EL RECICLAJE

21
EL RECICLAJE

description

Todo sobre el reciclaje y los residuos.

Transcript of EL RECICLAJE

Page 1: EL RECICLAJE

EL RECICLAJE

Page 2: EL RECICLAJE

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.

También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

¿QUÉ ES EL RECICLAJE?

Page 3: EL RECICLAJE

Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).

Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.

Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes.

BENEFICIOS DEL RECICLAJE

Page 4: EL RECICLAJE

La cadena de reciclado posee varios pasos como los siguientes:

Origen: que puede ser doméstico o industrial.

Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.

Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).

Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.

Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)

LA CADENA DE RECICLADO

Page 5: EL RECICLAJE

Residuo es definido como todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina la abandono.

También residuo se define como el producto de desecho sólido, liquido y gaseoso generado en actividades de producción y consumo, que ya no poseen valor económico por la falta de tecnología adecuada que permita su aprovechamiento o por la inexistencia de un mercado para los posibles productos a recuperar. Es necesario el reciclaje para poder reutilizar estos residuos.

¿QUÉ ES UN RESIDUO?

Page 6: EL RECICLAJE

Antiguamente los residuos se trasladaban fuera de las ciudades, en zonas llamadas basureros o vertederos. Actualmente esta acumulación de residuos genera un impacto visual desagradable y procesos de contaminación de muy diversa naturaleza:

Malos olores Impacto en el paisaje Filtración de agua contaminada Proliferación de animales indeseables. Incendios y humos tóxicos.

¿POR QUÉ SON UN PROBLEMA?

Page 7: EL RECICLAJE

La producción de residuos varía mucho en función del nivel de vida de cada sociedad. Hace cuarenta años se generaba la mitad de residuos que en la actualidad.

En España, por ejemplo, ha pasado de una media 0,5 kg de residuos por habitante en un día a 1,5 kg de residuos por habitante en un día.

LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS

Page 8: EL RECICLAJE

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS EN ESPAÑA

Page 9: EL RECICLAJE

Actualmente existen 4 tipos de contenedores selectivos, distinguibles en la forma y el color. Los contenedores se sitúan en puntos estratégicos para facilitar al máximo su utilización, tanto a los ciudadanos, como a los servicios de recogida.

Cada contenedor está diseñado para un tipo de residuos: envases ligeros, envases de cartón y papel, envases de vidrio y restos orgánicos.

CONTENEDORES DE RESIDUOS

Page 10: EL RECICLAJE

En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)

CONTENEDOR AMARILLO

Page 11: EL RECICLAJE

En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.

CONTENEDOR AZUL

Page 12: EL RECICLAJE

En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable y restos orgánicos.

CONTENEDOR GRIS

Page 13: EL RECICLAJE

En este contenedor se depositan envases de vidrio.

CONTENEDOR VERDE

Page 14: EL RECICLAJE

PLANTA DE CLASIFICACIÓN DE ENVASES

Page 15: EL RECICLAJE

ECOPARQUE: Son espacios al aire libre que están a las afueras de las ciudades, y donde los ciudadanos pueden llevar una gran variedad de residuos voluminosos o peligrosos. Después, estos residuos son trasladados a otros lugares donde aprovechan los materiales que pueden ser reciclados, y se deshacen las sustancias tóxicas y peligrosas de una forma respetuosa con el medio ambiente.

Por ejemplo: electrodomésticos, maderas y muebles, escombros, restos de poda, metales, plásticos, aceite vegetal, fluorescentes, pilas, aceite mineral, baterías, vidrio plano, radiografías, etc.

OTROS RESIDUOS

Page 16: EL RECICLAJE

ECOPARQUE

Page 17: EL RECICLAJE

PUNTO SIGRE: En las farmacias podemos encontrar también el contenedor blanco, que se utiliza para depositar envases de medicamentos vacíos o caducados.

Se reciclan los envases del medicamento: cartón, plástico, vidrio y metal.

Se gestionan las sustancias tóxicas que contienen, para no perjudicar al medio ambiente.

OTROS RESIDUOS

Page 18: EL RECICLAJE

PUNTO SIGRE

Page 19: EL RECICLAJE

Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

LA REGLA DE LAS 3 "R"

Page 20: EL RECICLAJE

Recuerda que en el contenedor amarillo no se pueden depositar todos los plásticos. Evita tirar plásticos grandes de embalaje, cajones de fruta y otros residuos propios del ecoparque.

Lleva tus residuos peligrosos a los ecoparques, así nos aseguramos de que tendrán el tratamiento más adecuado para su reciclaje o eliminación.

Reutiliza las bolsas de papel para transportar los papeles y envases de cartón al contendor azul.

Intenta que las bolsas llenas de envases estén abiertas cuando las tires al contendor amarillo. Así facilitaremos el trabajo en las plantas de clasificación.

Vacía los líquidos y restos de comida de los envases antes de depositarlos en el contenedor.

Los envases de plástico con aceite de coche, productos corrosivos, peligrosos o de pintura no deben depositarse en el contendor amarillo. Llévalos a un Ecoparque.

Quita las grapas y los clips antes de depositarlos en el contenedor azul. Los envases tipo briks pueden abrirse por las esquinas, y así comprimirse y doblarse

mucho mejor. No deposites en el contenedor azul papel o cartón sucio o manchado de grasa porque

dificulta el reciclado y contamina el resto de papel y cartón. Reutiliza las bolsas de la compra, como bolsas de basura o para guardar los envases

ligeros, y luego deposita todo al contenedor amarillo. Las botellas de plástico se pueden aplastar y cerrar de nuevo con el tapón, así ocuparán

mucho menos espacio.. Pliega las cajas de cartón antes de introducirlas en el contendor azul.

CONSEJOS PARA UN MEJOR RECICLAJE

Page 21: EL RECICLAJE

FIN