El reciclaje

14
EL RECICLAJE

description

preguntas del sena

Transcript of El reciclaje

Page 1: El reciclaje

EL

RECICLAJE

Page 2: El reciclaje

MATERIALES DE RECICLAJE

Papel y cartón: Se obtiene de los árboles, por eso, el

reciclado del papel va a evitar que se corten y talen muchos

árboles. Se puede reciclar todo tipo de papel y de cartón y

para su recogida es importante eliminar cualquier elemento

extraño (como por ejemplo, grapas, cintas adhesivas,

plásticos..., etc).

Chatarra y metal: Son el latón (se puede encontrar en

material de fontanería como por ejemplo en los grifos del

fregadero), el plomo (se puede encontrar en material de

fontanería como por ejemplo, las tuberías de una casa), el

cobre (se puede encontrar en los cables eléctricos de una

Page 3: El reciclaje

casa), el estaño (suelen utilizarlo los fontaneros para soldar)

y el aluminio (se suele utilizar en las ventanas de las casas).

Pilas y baterías: Muchas pilas contienen metales muy

tóxicos y peligrosos para el medio ambiente, por eso, es tan

importante saber que las pilas gastadas que no son

recargables se deben echar a los contenedores especiales

que existen para la recogida de estos productos en

comercios, establecimientos y en las zonas urbanas. O

también en un punto limpio.

Page 4: El reciclaje

Pinturas y aceite: Este tipo de sustancias contienen

materiales tóxicos y peligrosos para el hombre, por eso, se

debe respetar el siguiente consejo que consiste en no echar

a la basura aerosoles, esmaltes, aguarrás, tintes y

protectores de madera.

Plásticos: Con el reciclaje de plásticos se reducen residuos

disminuyendo su impacto e influencia en el ambiente.

Además se reduce el consumo de petróleo, un bien escaso,

que hai que repartir y reducir su uso.

Page 5: El reciclaje

Vidrios: El reciclado de vidrios ahorra energía ya que éste

siempre se puede reciclar. Para su recogida se requiere

eliminar del vidrio objetos tales como tapones, alambres,

etiquetas..., etc. Se obtienen muchos beneficios gracias al

reciclaje del vidrio, como, la no extracción de materias

primas, el menor consumo de energía y la disminución del

volumen de residuos que se deben recoger y eliminar.

Materiales textiles: Lo más extendido consiste en reutilizar

estos tejidos en rastrillos de carácter benéfico o en tiendas

o en contenedores especiales donde se puede recoger ropa

y zapatos como en las tiendas de ropa de segunda mano.

Ésta última es una forma de reciclar la ropa aunque no pasó

por ningún tratamiento específico de reciclado, sino que

pasan de unas manos a otras.Aunque sí existe a nivel

industrial el reciclado de trapos, y en talleres, donde tienen

una bobinas de trapo azulado donde se perciben la hebras

de diferentes colores de los trapos que una vez tratados los

componen.

Page 6: El reciclaje

Materia orgánica: La materia orgánica de origen doméstico

(restos de comida) y la de origen vegetal (césped, ramas...)

puede reciclarse y convertirse en material utilizable para el

abono de la tierra, para la recuperación del suelo

erosionado, desgastado o devastado por el fuego, el viento,

las lluvias torrenciales... etc.

Medicamentos: Los restos de medicamentos y sus envases

se reciclan a través del contenedor o Punto SIGRE ubicado

en las farmacias. Posteriormente son enviados a la Planta

de Clasificación que SIGRE Medicamento y Medio Ambiente

Page 7: El reciclaje

dispone en la localidad coruñesa de Cerceda, donde efectúa

un proceso de separación y clasificación de los envases y los

restos de medicamentos, reciclando los materiales de los

envases, como papel, plásticos y cartón, y clasificando los

restos de medicamentos antes de ser destinados a su

valorización energética.

2. No hay plan de mejoramiento las personas están

acostumbradas a dejar la basura cerca a sus postes.

Page 8: El reciclaje

LÁMPARA HECHA CON PALILLOS DE ROPA

Los palillos de la ropa encuentran múltiples usos fuera de

los lavaderos y las azoteas. Suelen usarse para mantener

cerrados todo tipo de paquetes y para sostener

cortinas, pero poco se conoce de su aspecto decorativo.

Hoy les traemos una pantalla para lámpara hecha con

palillos que se destaca por su simplicidad y su atractivo.

Hablamos de un diseño minimalista a través del cual

Page 9: El reciclaje

podremos darle otro aspecto a algún portalámparas viejo

cuya pantalla ya esté arruinándose.

Materiales:

Palillos de ropa

Alambre grueso

Pinza

Pegamento

Paso a paso:

Debemos hacer tres circunferencias de alambre del mismo

tamaño teniendo en cuenta que el diámetro debe ser el

mismo del de la pantalla que vamos a sustituir.

Una vez que tenemos las tres circunferencias, procedemos

a "forrar" con los palillos cada una de ellas. Lo hacemos

enganchando el palillo de modo que quede colgando del

alambre.

Cuando tenemos las tres circunferencias llenas de palillos,

lo próximo es pegarlas entre sí para que queden firmes.

Las pegaremos a través de los palillos. Las tres

circunferencias deben quedar una arriba de la otra. De este

Page 10: El reciclaje

modo nuestra pantalla de lámpara será una especie de

cilindro de palillos.

Pegaremos primero dos circunferencias procurando que la

parte más fina de los palillos (aquella por donde apretamos)

quede en las tres circunferencias mirando para abajo.

Vamos aplicando pegamento en la zona donde el palillo

aprieta (entre medio de la parte inferior) y apretamos con

esa parte (la más gruesa) la parte más fina del palillo de la

circunferencia de arriba. Más específicamente la "pata" que

da hacia adentro. De este modo los palillos quedarán

anexados entre sí.

Repetimos este proceso con todos los palillos de estas dos

circunferencias y luego hacemos lo mismo cuando

anexemos la circunferencia restante.

Dejamos secar y una vez que tenemos nuestra pantalla

terminada ya podemos adaptarla al portalámparas que

Page 11: El reciclaje

tengamos. Obtendremos de este modo una lámpara

original y reciclada que además es agradable a la vista y no

requiere de mayor inversión que tres paquetes de palillos

de ropa.

4. Los recursos de Colombia son

esmeralda

Petróleo

gas natural

carbón

oro

plata

hierro

sal

platino

uranio

Geografía

El elemento topográfico más característico de

Colombia es la cordillera de los Andes, situada en la

parte central y occidental del país, y que se extiende de

norte a sur a través de casi toda su longitud. Los Andes

están conformados por tres cadenas montañosas

Page 12: El reciclaje

principales paralelas entre sí: la cordillera Oriental, la

cordillera Central y la cordillera Occidental. Sobre la

costa del Caribe se encuentra una masa montañosa

aislada conocida como la Sierra Nevada de Santa

Marta, donde el punto más alto (el pico Simón Bolívar)

alcanza los 5.775 m. Dentro de la cordillera Central se

encuentran los picos volcánicos de Huila (5.750 m) y

Tolima (5.215 m). Cerca de 240 km al sur del mar

Caribe, la cordillera Central desciende hasta zonas

cenagosas y reductos de bosque húmedo tropical. Los

picos de la cordillera están permanentemente

cubiertos de nieve; el nivel de la vegetación en estas

montañas se extiende hasta los 3.050 m de altitud.

Al este de la cordillera Oriental se encuentran vastas

extensiones de tierras bajas tórridas, escasamente

pobladas y sólo parcialmente exploradas. La porción

meridional de esta región está cubierta por selvas de

vegetación espesa y es drenada por el río Caquetá y

otros tributarios del río Amazonas. La parte norte de la

región, que es la más grande, está formada por

enormes planicies conocidas como Los Llanos

Orientales y es atravesada por el Meta y otros

tributarios del río Orinoco. Entre las cordilleras se

encuentran altiplanicies, en su mayoría a más de 2.438

m de altitud, y fértiles valles drenados por los

Page 13: El reciclaje

principales ríos del país.

El río Magdalena es el más importante de Colombia,

fluye hacia el norte entre las cordilleras Oriental y

Central, cruzando prácticamente todo el país, y

desemboca en el mar Caribe cerca de la ciudad de

Barranquilla después de un curso de aproximadamente

1.538 kms. El río Cauca también es un importante

curso fluvial y medio de comunicación; tiene una

longitud de 1.350 Kms y fluye hacia el norte entre las

cordilleras Central y Occidental y se une con el

Magdalena unos 320 km antes de llegar al mar Caribe.

En el oeste, el río Patía corre a través de los Andes para

desembocar en el Pacífico. Son numerosas las

desembocaduras de ríos a lo largo de las costas, pero

no existen buenos puertos naturales.

Page 14: El reciclaje

5. La verdad si primero que todo por que soy muy

patriótico y pues de ver que mi país es uno de los

mejores con respecto a la naturaleza me gustaría

aportar al medio ambiente para que este continúe

igual o tal vez mejore