El Reino de Este Mundo – Comentario literario

13
EL REINO DE ESTE MUNDO: LO REAL MARAVILLOSO Y LA HISTORIA NOVELADA Comentario I Sobrecogedora, alucinante y maravillosa: así es la obra “El Reino de este Mundo” (1949) del eximio escritor cubano Alejo Carpentier, un libro en el cual se ficcionaliza el decisivo periodo de la Revolución Haitiana. Una narración creada con un prosa armoniosa, fluida y mística, por su páginas discurren los anécdotas de Ti Noel, la opulencia de Monsieur Lenormand de Mezy, las constumbres esclavista de la Haití colonial, los vientos del Mar Antillano y sus puertos y la magía africana de mandinga Mackandal. La presente reflexión literaria, presenta como ejes temáticos, las referencias conceptuales estéticas sobre novel histórica socializadas en el seminario, así mismo, dicha obra es fundacional de lo real maravilloso, una postura estética e ideológica que el mismo Alejo Carpentier desarrolló, en su primer momento, en un corto ensayo que a manera de manifiesto, expresa sus apreciaciones estéticas, dicho ensayo: “De lo real Maravilloso” se constituye en referente medular en las apreciaciones expuestas en este comentario. La novela “El reino de este mundo” fue publicada en el año 1949, tras una ardúa investigacíon histórica sobre los sucesos acontecidos en Haití entre los años y múltiples vivencias por parte de Alejo Carpentier 1760 a 1782. Periodo histórico que corresonde a la vida de un hombre la del protagonista tinoel. Desde le punto de vista histórico carpiertier selección al os

description

Breve análisis literario de la obra El Reino de este mundo de Alejo Carpentier, concebida como una novela histórica precursora de lo real maravilloso en Latinoamérica

Transcript of El Reino de Este Mundo – Comentario literario

Page 1: El Reino de Este Mundo – Comentario literario

EL REINO DE ESTE MUNDO:

LO REAL MARAVILLOSO Y LA HISTORIA NOVELADA

Comentario

I

Sobrecogedora, alucinante y maravillosa: así es la obra “El Reino de este

Mundo” (1949) del eximio escritor cubano Alejo Carpentier, un libro en el

cual se ficcionaliza el decisivo periodo de la Revolución Haitiana. Una

narración creada con un prosa armoniosa, fluida y mística, por su páginas

discurren los anécdotas de Ti Noel, la opulencia de Monsieur Lenormand de

Mezy, las constumbres esclavista de la Haití colonial, los vientos del Mar

Antillano y sus puertos y la magía africana de mandinga Mackandal.

La presente reflexión literaria, presenta como ejes temáticos, las referencias

conceptuales estéticas sobre novel histórica socializadas en el seminario, así

mismo, dicha obra es fundacional de lo real maravilloso, una postura estética

e ideológica que el mismo Alejo Carpentier desarrolló, en su primer

momento, en un corto ensayo que a manera de manifiesto, expresa sus

apreciaciones estéticas, dicho ensayo: “De lo real Maravilloso” se constituye

en referente medular en las apreciaciones expuestas en este comentario.

La novela “El reino de este mundo” fue publicada en el año 1949, tras una

ardúa investigacíon histórica sobre los sucesos acontecidos en Haití entre los

años y múltiples vivencias por parte de Alejo Carpentier 1760 a 1782.

Periodo histórico que corresonde a la vida de un hombre la del protagonista

tinoel. Desde le punto de vista histórico carpiertier selección al os

acontecimientos ocurridos en este periodo y los ofrece en discursos

diferenciados en 4 partes de cierta autonomía que recoge ciertos sucesos

ocurridos en un tiempo completo y sucesivo. La primera parte abarca la

segunda mitad delos años sesenta del siglo XVIII; las segunda desde la

revolución francesa a 1802, fecha de la muerte del general leclerc la tercera

se encuentra en 1820 de la caída de henri crisphofer, en la cuarta ocurre en

la primera mitad de los años 20 del siglo XIX esta selección de

acontecimientos vienen condicionada por la búsqueda de lo real maravilloso,

pero Carpentier no produce su novela a una mera crónica de esos factores, si

no que se apoya en ellos para presentarnos simbólicamente una idea no

sobre el reino de este mundo, como el resto de las novelas de Carpentier, es

una obra rica y compleja simbológica cuyo desciframiento total imposible de

Page 2: El Reino de Este Mundo – Comentario literario

desarrollar aquí, nos aria ver la importancia que tiene estas texto de

conjunto del narrador cubano.

La narración de Carpentier tiene como uno de sus principales referentes la

vida de Ti Noel, esclavo de Lenormand de Mezy, amigo y compañero en la

hacienda de Mackandal, símbolo de la revuelta contra el dominio de los

franceses, Ti Noel se asume al interior de la narración como un testigo de sus

acciones, y uno de sus más fervientes seguidores y discípulo, Mackandal:

Conocía la historia de Adonhueso, del Rey de Angola, del Rey Da, encarnación

de la Serpiente, que es eterno principio, nunca acabar, y que se holgaba

místicamente con una reina que era el Arco Iris, señora del agua y de todo

parto. Pero sobre todo se hacia prolijo con la gesta de Kankán Muza, el fiero

Muza, hacedor del invencible imperio de los mandinga (Carpentier, 1949: 6)

En este pasaje se observa como Ti Noel, rememora todas la tradición

histórica y oral que Makandal, le había narrado hacía años, en un acto de

construcción de su propia identidad, una historia que fue borrada por la

usurpación de sus vidas realizada por los españoles, un pueblo que no sólo

les arrebató su libertad, sino que también los condeno a una amnesia

histórica. El reino de este mundo, es tambíen y ante todo un metáfora de la

diáspora africana, de la nostalgia de una tierra perdida, de historias borradas

por la dominación europea, de los intentos de un pueblor por dar sentido a

su sangre, a sus recuerdos y a su tradición:

Bajo cobijas de palma dormían tambores gigantescos, madres de tambores,

que tenían patas pintadas de rojo y semblantes humanos. Las lluvias

obedecían a los conjuros de los sabios, y, en las fiestas de circuncisión,

cuando las adolescentes bailaban con los muslos lacados de sangre, se

golpeaban lajas sonoras que producían una música como de grandes

cascadas domadas. En la urbe sagrada de Widah se rendía culto a la Cobra,

mística representación del ruedo eterno, así como a los dioses que regían el

mundo vegetal y solían aparecer, mojados y relucientes, entre las junqueras

que asordinaban las orilla.

El continente africano descrito por Mackandal y que se constituye al interior

del relacto en focalización, con el cual y desde el cual, se construye una

ideología libertaria y reivindicadora de la condición de afrodescendientes de

cientos de miles de negros esclavizados por la codicia y la crueldad de los

europeos. Ti Noel es testigo de todo el trasegar de la vida de Mackandal,

desde los inicios mismos de la novela en la cual el mandinga pierde uno de

sus brazos en el trapiche, posteriormente se convertirá en el artífice y

Page 3: El Reino de Este Mundo – Comentario literario

creador de venenos que como peste asolaran con la muerte, tanto a animales

como a personas, en todo el valle. Después de ser delatado por uno de sus

seguidores, el negro-brujo decide esconderse de sus enemigos disfrazándose

de diferentes animales mediante el uso de su magia. hasta su desaparición y

después su místico regreso convertido ya en un brujo iniciático, sus múltiples

metamorfosis.

La persecución es movida por el odio y la venganza de los colonos, llevó a

Mackandal a desaparecer; momento en el cual el mandinga comienza a

transfigurarse en los más inverosímiles animales. Todos los afrodescendiente

dicen verlo y oírlo: convertido en temible perro, en brioso caballo, en

misteriosa ave; con su presencia fantasmagórica y poderosa, se convierte en

mito:

El manco Mackandal, hecho un houngán del rito Radá, investido de poderes

extraordinarios por varias caídas en posesión de dioses mayores, era el

Señor del Veneno. Dotado de suprema autoridad por los Mandatarios de la

otra orilla, había proclamado la cruzada del exterminio, elegido, como lo

estaba, para acabar con los blancos

Con el paso de los años Mackandal decide, una noche en mitad de una gran

fiesta de los negros, materializarse de nuevo en forma humana, aquella noche

es capturado. Dada la gravedad sus crímenes, el régimen comandado por el

gobernador Monsieur Blanchelande, condena al negro rebelde a ser

consumido por las llamas en la Ciudad del Cabo, como un escarmiento contra

todos los insurrectos

se conduce a los esclavos a la plaza donde tienen amarrado al líder rebelde,

este, a punto de ser quemado vivo, se deshace de las ataduras lanzándose

sobre la multitud de esclavos; estos, al creer que es obra de un hechizo,

cantan, gritan, aclaman a su líder tanto que aturdidos por el bullicio muy

pocos logran ver que el líder es arrestado nuevamente y metido a la hoguera,

donde es quemado.

Mackandal: el brujo, el hechicero, desaparece físciamente; pero gracias a la

fe, como principio cosmogónico y como fundamento de lo Real Maravilloso,

su pueblo lo eleva a la categoría de maestro espiritual, lo convierten en

mítica deidad, resultado de su desaparición: una ascensión en medio de las

llamas, de la muchedumbre, del espanto y del asombro.

La esposa de Lenormand de Mezi, muere a causa de la peste, el colono francés

decide entonces contraer nupcias con Mademoiselle Floridor. En dicho

momento las ideas revolucionarias del desparecido Mackandal son

Page 4: El Reino de Este Mundo – Comentario literario

retomadas, pero de una manera más violenta por Bouckman, en dicho

momento Ti Noel decide unirse a la rebelión, pues las ideas enseñadas por su

desaparecido amigo aún perduran en su corazón; juntos desatan una oleada

de sangre, muerte y venganza, venganza que llegará hasta la hacienda de

Lenomard de Mezi.

Tras la desaparición de Mackandal, Ti Noel se convertirá en testigo de las

violentas y sanguinarias revueltas protagonizadas por los afro-haitianos y

dirigidas por Bouckman, personaje histórico de gran relevancia en dicho hito

histórico. Dicha revolución termina con la decapitación, en el mismo lugar

donde fuera incinerado Mackandal, de Bouckman; Ti Noel es salvado de la

muerte a punto de ser masacrado, gracias a los intereses económicos de

Lenormand de Mezy, quien con la caída del régimen decide huir a Cuba en

comapañia de sus esclavos, incluido Ti Noel, allí la decadencia psicológica y

moral de su amo, trae consigo su venta, en la confusión huye de nuevo a su

tierra.

De regreso a su tierra Haití, el panorama que se encuentra es post-

apocalíptico, se encuentra en medio de las ruinas de su vida pasada, y dado

que un nuevo tirano, esta vez de su propia raza: Henry Christophe, ha creado

una nueva esclavitud, Ti Noel decide derrocar dicho régimen, propósito que

alcanza, para despues marchar hacia las ruinas de la casa del fallecido

Lenomard de Mezi. En aquel lugar descubre el arte de la metamorfosis

zoomófica, en medio de sus reflexiones existencialistas evidencia la vacuidad

de una vida humana llena de penurias.

Ya en el ocaso de su vida Ti Noel se convierte en líder de la nueva revolución

hasta derrocar al nuevo rey negro; ya en el ocaso de su existencia el negro

que fuese amigo en su juventud de Mackandal, después su secuaz en las

hechicerías, testigo de su trasmutaciones zoomorfícas y de su mágica

ascensión al reino del más allá; como todo discípulo emulará a su maestro en

las artes de la metamorfosis y del dominio de las fuerzas de la naturaleza.

II

Alejo Carpentier construye en esta obra un mundo en sí mismo, resultado de

su trasegar por distintos lugares del mundo y por su sensibilidad como

escritor, sus experiencias cercanas a la cultura afro–cubanista le nutren de

un amplio conocimiento de dicha cultura, así mismo su visita a la isla de

Haití, específicamente a la fortaleza de La ferrière y al Palacio de Sans–Souci,

le brindan una nueva perspectiva de la antigua y decante aristocrasia

Page 5: El Reino de Este Mundo – Comentario literario

antillana, colones provenientes de Francia que habían sido protagonistas de

crueles tratos a todos los negros de la isla, quienes dirigidos por un líder

mesianico de nombre Mackandal, logran derrocar al régimen, para

posteriormente instaurar un nuevo sistema didtatorial. Carpentier también

será testigo de excepción de la caída del nuevo emperador negro Henri

Chistophe. Todos estos referentes históricos serán el recurso diacrónico, con

el cual y desde el cual, Carpentier con su maestría literaria novelara la

historia.

El Reino de este mundo es una narración alucinante, una novela histórica, en

la cual la ficcionalización de los hechos diacrónicos se hilvanan con

elementos del barroco, en sus hipérbolicas narraciones y estructurado por un

co–relato surrealista, todo ello escenificado en una tierra que es por escencia

es barroca, surrealista y telúrica: América; un lugar donde lo Real

Maravilloso concebido por Carpentier se presenta en como protagonista, tal y

como lo afirmara el ilustre escritor en su ensayo.

Page 6: El Reino de Este Mundo – Comentario literario

Arrastra el latinoamericano una herencia de treinta siglos, pero, a pesar de una contemplación de hechos absurdos, a pesar de muchos pecados cometidos, debe reconocerse que su estilo se va afirmando a través de su historia, aunque a veces ese estilo puede engendrar verdaderos monstruos.

Por ello diré que una primera noción de lo real maravilloso me vino a la mente calando, a fines del año 1943, tuve la suerte de poder visitar el reino de Henri Christophe —las ruinas tan poéticas, de Sans-Souci; la mole, imponentemente intacta a pesar de rayos y terremotos, de la Ciudadela La Ferrière— y de conocer la todavía normanda Ciudad del Cabo, el Cap Français de la antigua Colonia, donde una casa de larguísimos balcones conduce al palacio de cantería habitado antaño por Paulina Bonaparte.

Después de sentir el nada mentido sortilegio[1] de las tierras de Haití, de haber hallado advertencias mágicas en los caminos rojos de la Meseta Central, de haber oído los tambores del Petro y del Rada, me vi llevado a acercar la maravillosa realidad recién vívida a la agotante pretensión de suscitar lo maravilloso que caracterizó ciertas literaturas europeas de estos últimos treinta años

O, todavía, lo maravilloso literario: el rey de la Julieta de Sade, el supermacho de Jarry, el monje de Lewis, la utilería escalofriante de la novela negra inglesa: fantasmas, sacerdotes emparedados, licantropías, manos clavadas sobre la puerta de un castillo.

Pero es que muchos se olvidan, con disfrazarse de magos a poco costo, que lo maravilloso comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una inesperada alteración de la realidad (el milagro) de una revelación privilegiada de la realidad, de una iluminación inhabitual o singularmente favorecedora de las inadvertidas riquezas de la realidad, de una ampliación de las escalas y categorías de la realidad, percibidas con particular intensidad en virtud de una exaltación del espíritu que lo conduce a un modo de “estado limite”. Para empezar, la sensación de lo maravilloso presupone una fe.

A cada paso hallaba lo real maravilloso . Pero pensaba, además, que esa presencia y vigencia de lo real maravilloso no era privilegio único do Haití, sino patrimonio de la América entera, donde todavía no se ha terminado de establecer, por ejemplo, un recuento de cosmogonías. Lo real maravilloso se encuentra a cada paso en las vidas de hombres que inscribieron fechas en la historia del continente y dejaron apellidos aún llevados: desde los buscadores de la fuente de la eterna juventud, de la áurea ciudad de Manoa, hasta ciertos rebeldes de la primera hora o ciertos héroes modernos de nuestras guerras de independencia de tan mitológica traza como la coronel Juana de Azurduy.

Pero en América, donde no se ha escrito nada semejante, existió un Mackandal dotado de los mismos poderes por la fe de sus contemporáneos, y que alentó, con esa magia, una de las sublevaciones más dramáticas y extrañas de la historia. Maldoror —lo confiesa el mismo Ducasse— no pasaba de ser un “poético Rocambole”. De él sólo quedó una escuela literaria de vida efímera. De Mackandal el americano, en cambio, ha quedado toda una mitología, acompañada de himnos mágicos, conservados por todo un pueblo, que aún se cantan en las ceremonias del Voudou

Page 7: El Reino de Este Mundo – Comentario literario

Y es que, por la virginidad del paisaje, por la formación, por la ontología, por la presencia fáustica del indio y del negro, por la revelación que constituyó su reciente descubrimiento, por los fecundos mestizajes que propició, América está muy lejos de haber agotado su caudal de mitologías. ¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real maravilloso?

Uno de los grandes valores de la obra del escritor cubano es el de tomar la expresión del ámbito antillano, de su poesía, de sus misterios, en el pasado y en el presente. Carpentier pertenece a la generación de vanguardia, grupo que en las Antillas reincorpora la temática afro-espiritual a la literatura universal. La obra literaria de Carpentier tiene en común el anhelo de mostrar el valor de las raíces autóctonas y antiguas con el fin de que expliquen y justifiquen el proceso de la sociedad moderna, y el de intuir una especie de iluminación de la realidad, lo que el mismo Carpentier ha llamado "Lo real maravilloso".

MAKANDAL el mandinga: mandinga, mandinka, malinké o manden conforman un grupo étnico de África occidental. En la actualidad existen cerca de trece millones de mandingas residiendo en diferentes países del oeste de África, en Gambia, Senegal, Guinea-Bissau, Guinea, Malí, Sierra Leona, Liberia, Burkina Faso, y Costa de Marfil. Las diferentes hablas mandinga forman el núcleo principal de las lenguas mandé, una rama divergente de la familia lingüística de Níger-Congo.

El pueblo manden tiene en su haber la fundación del mayor de los antiguos imperios del oeste africano. Desde los puntos de vista étnico y cultural, los mandingas se relacionan de cerca con los fulani y wólof de la costa atlántica y los songhai del Sahara. Algunas fuentes dicen que el pueblo manden se define más por la cultura y la lengua que por la pertenencia étnica, puesto que son muchos y diversos los grupos étnicos que han adoptado la lengua, los nombres y las tradiciones manden. El reino mandinka de malí o de manden existía ya varios siglos antes de la unificación de Sundiata, como pequeño estado al sur del imperio Soninké de Wagadu, mejor conocido como Imperio de Ghana. Ésta es una zona de montañas, sabana y bosques que proporcionan la protección y los recursos ideales para una población de cazadores. Los que no vivían en las montañas formaron pequeñas ciudades-estados, tales como Toron, Ka-Ba y Niani. La leyenda cuenta que la dinastía Keita, de la cual descienden los emperadores de Malí, tuvo su origen en Bilal, un criado fiel del profeta Muhammad, originario de Keita.1

Cierta vez, la Maman Loi enmudeció de extraña manera cuando se iba llegando a lo mejor de un relato. Respondiendo a una orden misteriosa, corrió a la cocina, hundiendo los brazos en una olla llena de aceite hirviente. Ti Noel observó que su cara reflejaba una tersa indiferencia, y, lo que era más raro, que sus brazos, al ser sacados del aceite, no tenían ampollas ni huellas de quemaduras, a pesar del horroroso sonido de fritura que se había escuchado un poco antes. Como Mackandal parecía aceptar el hecho con la más absoluta calma, Ti Noel hizo esfuerzos por ocultar su asombro. Y la conversación siguió plácidamente, entre el mandinga y la bruja, con grandes pausas para mirar a lo lejos.

Aquí magía, misticismo y brujería se imbrican

Page 8: El Reino de Este Mundo – Comentario literario

Al día siguiente lo llamaron en vano. El amo organizó una batida, para mera edificación de las negradas, aunque sin darse demasiado trabajo. Poco valía un esclavo con un brazo de menos. Además, todo mandinga —era cosa sabida— ocultaba un cimarrón en potencia. Decir mandinga, era decir díscolo, revoltoso, demonio

La partida de Mackandal era también la partida de todo el mundo evocado por sus relatos. Con él se habían ido también Kankán Muza, Adonhueso, los reyes reales y el Arco Iris de Widah. Perdida la sal de la vida, Ti Noel se aburría en las calendas dominicales, viviendo con sus brutos, cuyas orejas y perinés tenía siempre bien limpios de garrapatas. Así transcurrió toda la estación de las lluvias.

Mackandal había adelgazado. Sus músculos se movían, ahora, a ras de la osamenta, esculpiendo su torso con potentes relieves. Pero su semblante, que ofrecía reflejos oliváceos a la luz del candil, expresaba una tranquila alegría. Su frente era ceñida por un pañuelo escarlata, adornado con sartas de cuentas. Lo que más asombró a Ti Noel fue la revelación de un largo y paciente trabajo, realizado por el mandinga desde la noche de su fuga. Tal parecía que hubiera recorrido las haciendas de la llanura, una por una entrando en trato directo con los que en ellas laboraban. Sabía, por ejemplo, que en la añilería del Dondón podía contar con Olain el hortelano, con Romaine, la cocinera de los barracones, con el tuerto Jean-Pierrot: en cuanto a la hacienda de Lenormand de Mezy, había enviado mensajes a los tres hermanos Pongué, a los congos nuevos, al fula patizambo y a Marinette, la mulata que había dormido, en otros tiempos, en la cama del amo, antes de ser devuelta a la lejía por la llegada de una Mademoiselle de la Martiniére, desposada por poderes en un convento de El Havre, al embarcar para la colonia.

Antes de que la noticia fuese llevada a las fincas vecinas, otros propietarios habían sido fulminados por el veneno que acechaba, como agazapado para saltar mejor, en los vasos de los veladores, en las cazuelas de sopa, en los frascos de medicinas, en el pan, en el vino, en la fruta y en la sal. A todas horas escuchábase el siniestro claveteo de los ataúdes. A la vuelta de cada camino aparecía un entierro. En las iglesias del Cabo no se cantaban sino Oficios de Difuntos, y las extremaunciones llegaban siempre demasiado tarde, escoltadas por campanas lejanas que tocaban a muertes nuevas. Los sacerdotes habían tenido que abreviar los latines, para poder cumplir con todas las familias enlutadas. En la Llanura sonaba, lúgubre, el mismo responso funerario, que era el gran himno del terror. Porque el terror enflaquecía las caras y apretaba las gargantas. A la sombra de las cruces de plata que iban y venían por los caminos, el veneno verde, el veneno amarillo, o el veneno que no teñía el agua, seguía reptando, bajando por las chimeneas de las cocinas, colándose por las hendijas de las puertas cerradas, como una incontenible enredadera que buscara las sombras para hacer de los cuerpos sombras. De misereres a de profundis proseguía, hora tras hora, la siniestra antífona de los sochantres.

Page 9: El Reino de Este Mundo – Comentario literario

REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carpentier, A. (1967). De lo real maravilloso americano. Buenos Aires: Edición Calicanto.