El riesgo

20
El riesgo Taller de estudio

Transcript of El riesgo

El riesgo

Taller de estudio

Concepto de Riesgo

Concepto de Riesgo

Concepto de Riesgo

Concepto de Riesgo

El riesgo

La medida del riesgo

Frecuencia de riesgo

Frecuencia de riesgo

Severidad del riesgo

Management de los riesgos

No retener más de lo que no se puede costear.

No arriesgar mucho por poco.

Siempre considerar todas las posibilidades.

No considerar al seguro como sustituto de la prevención.

Tratamiento del riesgo

Eliminar el riesgo.

Reducir el riesgo.

Asumir el riesgo.

Transferir el riesgo.

Tratamiento del riesgo

La inspección del riesgo

La inspección de riesgos

La inspección de riesgos es una tarea de gran complejidad, pues deben tratarse aspectos relacionados con la ingeniería de procesos, la construcción de los edificios, la organización humana y empresarial, etc., y plasmar todo ello en un documento tipo informe suficientemente claro y sintético.

La inspección de riesgos

En la inspección deben tenerse en cuenta todos los posibles activos de la empresa y de terceros, y tratar de determinar a qué peligros está expuesto. Esto incluiría no solo la posibilidad de daños materiales, sino también de parada de actividad, avería de maquinaria, riesgos contingentes de proveedores de materias primas y servicios, impagos, etc. Por otra parte, existen ramos muy especializados como pueden ser la avería de maquinaria, o la responsabilidad civil, cuyo enfoque es completamente distinto y menos generalista que el de daños materiales.

Evaluación cuantitativa del Riesgo

El Valor Máximo expuesto (VME).

Es la pérdida máxima posible debido a un siniestro, sea por daños materiales o por la pérdida de beneficio en las peores condiciones. Para evaluar este escenario debemos manejar la hipótesis de que no existe o no funciona ninguno de los sistemas de protección que pueda tener un bien asegurable.

La Pérdida Máxima Probable (PML).

Es la pérdida máxima esperada por daños materiales directos (incluyendo la pérdida de beneficio de existir cobertura) pero con la diferencia de la VME que aquí si se espera que funcionen los sistemas de protección que pueda tener el bien asegurable.

En tal virtud o como consecuencia de esta explicación, el VME siempre será mayor que el PML.

Evaluación cuantitativa del Riesgo

Transferencia de riesgos

El riesgo se trasfiere a una compañía de seguros el momento de suscribir un contrato de seguro, al cual conocemos que se llama póliza, pero luego de haber realizado una inspección de riesgos técnica.

Como sabemos, una compañía de seguros para aceptar el aseguramiento de un determinado bien, deberá tener la mayor cantidad de información del riesgo tanto cualitativa como cuantitativamente, de ello dependerá la ganancia para la compañía de seguros y la tranquilidad del dueño de los bienes asegurables.

Transferencia de riesgos