El Rol de Auditor Interno en La Detección de Fraudes y Corrupción

download El Rol de Auditor Interno en La Detección de Fraudes y Corrupción

of 16

Transcript of El Rol de Auditor Interno en La Detección de Fraudes y Corrupción

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    1/16

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Econmicas

    Contadura Pblica y Auditora

    Auditora IV

    Marco Antonio Vlez Gonzlez

    El Rol del Auditor Internoen la Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    Silvia Patricia Mazariegos Hernndez

    No. Carn 201010676

    Saln 101 S3

    Fecha 25/9/2

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    2/16

    2

    INTRODUCCIN

    La Norma Internacional de Auditoria 240 establece normas sobre la

    responsabilidad del auditor respecto a la existencia de fraude.

    El mayor merito atribuible a la Auditora Interna debe ser su eficacia para evitar la

    oportunidad

    d y tentacin a funcionarios y empleados desleales.

    La gerencia es la responsable de asistir en la prevencin del fraude a travs del

    examen y evaluacin de lo adeudado y efectivo del control interno de acuerdo con

    el riesgo potencial en las diferentes reas de la organizacin.

    La responsabilidad del auditor interno en el desarrollo, mantenimiento y evaluacin

    de la suficiencia de control interno, constituye su principal contribucin para evitar

    fraudes, mediante la tramitacin de los mtodos y controles de operaciones

    diarios.

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    3/16

    3

    INDICE

    PAGINAINTRODUCCION iEl Rol del Auditor Interno en la DeteccinDe Fraudes y Corrupcin (Antecedentes)... 4Definicin de Fraude. . 5

    Elementos que Inducen al Fraude..... 6Funcin Preventiva del Fraude 7Como de Detecta el Fraude. 8Acciones de mitigacin del riesgo de Fraude Interno..... 9Auditora Interna y El Fraude.. 10Responsabilidades de la . 11Auditora Interna 12Caso Practico 13Conclusiones 14Recomendacin.. 15Bibliografa 16

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    4/16

    4

    El Rol del Auditor Interno en la Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    Antecedentes

    A medida que evolucion el comercio, surgi la necesidad de las revisiones

    independientes para asegurarse de la adecuacin y finalidad de los registros

    mantenidos en varias empresas industriales y comerciales. La auditoria como

    profesin fue reconocida por primera vez bajo la Ley Britnica de Sociedades

    Annimas de 1862, este reconocimiento general, tuvo lugar durante el perodo de

    mandato de la Ley: "Un sistema metdico y normalizado de contabilidad que era

    deseable para una adecuada informacin y para la prevencin del fraude".

    Desde 1862 hasta 1905, la profesin de la auditoria creci y floreci en Inglaterra,y se introdujo en los Estados Unidos hacia 1900. En Inglaterra se sigui haciendo

    hincapi en cuanto a la deteccin del fraude como objetivo primordial de la

    auditoria. En 1912 Montgomery dijo a sus estudiantes, en lo que podra conocerse

    como los das en los que se form la auditoria: que los objetivos primordiales de

    la auditoria eran la deteccin y prevencin de errores y fraude; sin embargo, en

    los aos siguientes hubo un cambio decisivo en la demanda y el servicio, y

    cambiaron los propsitos.

    Una de las dificultades ms importantes que enfrenta la profesin de auditora es

    que no existen procedimientos de auditora que provean certeza absoluta en ladeteccin de fraude en los estados financieros. Como resultado, los auditores

    histricamente han procurado eludir la responsabilidad por la deteccin de

    irregularidades y fraudes, mientras que los inversionistas y pblico en general

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    5/16

    5

    Definicin de fraude

    El fraude es el delito ms creativo ya que requiere de las mentes ms agudas y

    podemos decir que es prcticamente imposible de evitar. En el momento en quese descubre el remedio, alguien inventa algo nuevo. Es un engao hacia un

    tercero, abuso de confianza, dolo, simulacin, etc. El trmino "fraude" se refiere al

    acto intencional de la Administracin, personal o terceros, que da como resultado

    una representacin equivocada de los estados financieros, pudiendo implicar:

    Manipulacin, falsificacin o alteracin de registros o documentos. Malversacin

    de activos Supresin u omisin de los efectos de ciertas transacciones en los

    registros o documentos.

    Registro de transacciones sin sustancia o respaldo Mala aplicacin de polticas

    contables.

    La NIA 240 define el fraude y el error e indica que la responsabilidad de la

    prevencin de los mismos radica en la administracin. El auditor deber planear la

    auditoria de modo de que exista una expectativa razonable de detectar anomalas

    importantes resultantes del fraude y el error. Se sugieren procedimientos que

    deben considerarse cuando el auditor tiene motivos para creer que existe fraude o

    error.

    Propsito de la norma: Establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la

    responsabilidad del auditor de considerar la existencia de fraude o error en una

    auditoria. Esta NIA tambin establece la responsabilidad que pueda existir:

    Responsabilidad de la gerencia:

    La responsabilidad por la prevencin y deteccin de fraude y error descansa en la

    gerencia que debe implementar y mantener sistemas de contabilidad adecuados.

    Responsabilidad del auditor:

    El auditor no puede ser responsable de la prevencin del fraude o error, sin

    embargo, el hecho de que se lleve a cabo una auditoria anual, puede servir para

    contrarrestar fraudes o errores.

    Evaluacin del riesgo:

    Al planear la auditoria, el auditor debera evaluar el riesgo de distorsin material

    que el fraude o error pueda producir en los estados financieros, y debera indagar

    ante la gerencia si existe fraudes o errores significativos que hayan sido

    descubiertos.

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    6/16

    6

    Deteccin: Basado en la evaluacin del riesgo el auditor debera disear

    procedimientos de auditora para obtener seguridad razonable que sea detectada

    las distorsiones producidas por fraude o error material en los Estados Financieros.

    Limitaciones inherentes a una auditoria:

    Procedimientos a seguir cuando hay indicios de que existe fraude o error:

    El auditor debera considerar el efecto potencial sobre los estados financieros. Si

    el auditor cree que dicho fraude o error podra tener un efecto de importancia

    sobre los estados financieros, el auditor debera desarrollar los procedimientos

    modificados o adicionados apropiados.

    Clases de Fraudes

    Se considera que hay dos tipos de fraudes: el primero de ellos se realiza con la

    intencin financiera clara de malversacin de activos de la empresa.

    El segundo tipo de fraude, es la presentacin de informacin financiera fraudulenta

    como acto intencionado encaminado a alterar las cuentas anuales.

    Los fraudes denominados internos son aquellos organizados por una o varias

    personas dentro de una institucin, con el fin de obtener un beneficio propio.

    Los fraudes conocidos como externos son aquellos que se efectan por una o

    varias personas para obtener un beneficio, utilizando fuentes externas como son:

    bancos, clientes, proveedores, etc.

    Elementos que inducen al Fraude

    Se considera que hay fraudes por:

    Falta de controles adecuados, poco y mal capacitado personal, baja / alta rotacin

    de puestos, o documentacin confusa., Salarios bajos. Existencia de activos de

    fcil conversin: bonos, pagares, Legislacin deficiente, actividades incompatibles

    entre s.

    Es un hecho demostrado que evitar fraudes es responsabilidad de todos los

    empleados. Por ello, es importante crear una cultura empresarial encaminada a

    minimizar el riesgo de fraude.

    Oportunidad:

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    7/16

    7

    Para que exista un fraude debe existir una oportunidad. Esta puede ser provocada

    por la falta de controles.

    Funcin Preventiva del Fraude

    La respuesta ms sencilla es la de mejorar el control administrativo, implementarpracticas y polticas de control, analizar los riesgos que motiven a un fraude, tener

    la mejor gente posible, bien remunerada y motivada.

    Revisiones analticas: Los Estados Financieros de toda empresa pueden ser

    afectados por fraude, cuando se comienzan a manipular las cuentas para que

    estos sean ocultados. Los delincuentes pueden estar comprometidos, creando

    patrones errticos en saldos de cuentas. A travs de un anlisis financiero, los

    auditores internos pueden revelar relaciones inesperadas o la ausencia de

    relaciones que debieron estar presentes.

    Revise los contratos: Esto puede ayudar a identificar posibles fraudes

    contractuales, incluyendo sobornos o conflictos de intereses. Ocurren cuando un

    proveedor toma fraudulentamente ventajas de un contrato para tener ganancias

    ilegales. Tambin puede involucrar una conspiracin entre personal de la entidad y

    proveedores.

    Estudie las referencias de los empleados: Realizando chequeos de referencia a

    los empleados se puede reducir el riesgo a robos y conductas fraudulentas.

    Muchos empleados deshonestos pueden, antes de cambiar de trabajo, defraudara la empresa por millones de dinero. Por esta razn, hay que revisar con telfono

    en mano las referencias.

    Que el control interno de su empresa no sea una debilidad: Los auditores internos

    tienen una muy buena posicin a la hora de reconocer los riesgos relacionados

    con fraudes, y emitir medidas. Los controles deben ser comprobados y deben

    asegurarse que los requerimientos legales sean cumplidos.

    Anlisis econmico de las amenazas de espionaje: Toda empresa debe hacer un

    anlisis mediante el cual las amenazas se conviertan en activos intelectuales. Hay

    que preguntarse cmo los activos que se tienen pueden ser objeto de fraude. Para

    las entidades involucradas con comercio electrnico y tecnologa, hay que hacer

    una evaluacin de la exposicin al espionaje econmico, que involucra el robo y el

    abuso de los secretos comerciales y de la informacin confidencial del negocio.

    Cuide de sus sistemas de informacin: Cuando se manipulan datos se pueden

    registrar entradas falsas al sistema. Por eso es recomendable que constantemente

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    8/16

    8

    se cambie de claves y cdigos. Personas claves deben tener acceso a cierta

    informacin, ya que las memorias USB se pueden llegar a convertir en el mejor

    amigo de los fraudulentos.

    Como se detecta un fraude:

    Existe una infinidad de respuestas a esta pregunta las ms comunes son:

    Observar, probar o revisar los riesgos especficos de control, identificar los ms

    importantes y vigilar constantemente su adecuada administracin.

    Simular operaciones.

    Revisar constantemente las conciliaciones de saldos con bancos, clientes, etc.

    Llevar a cabo pruebas de cumplimiento de la eficacia de los controles.

    Seales de posible fraude

    Alteracin de documentos , Pagos duplicados , Partidas pendientes en

    conciliaciones bancarias , Empleados en la nmina que no suscriben beneficios ,

    Faltantes en mercaderas entregadas , Quejas de clientes , Cancelacionesinusuales de cuentas por cobrar , Gastos o reembolsos irracionales , Faltantes o

    sobrantes de caja ,Excesivas anulaciones de crditos

    Errores e irregularidades

    Las posibles irregularidades que efectan las operaciones de caja y bancos y de

    sus saldos pueden clasificarse, desde el punto de vista de su ejecucin de la

    siguiente forma:

    Desfalcos:Interceptacin efectuar cobros antes de que estos se registren (ejemplos:

    ventas al contado o cobros de cuentas a cobrar no registrados)

    Sustracciones Hacerse con una cantidad en efectivo despus de haberla

    registrado (Ejemplo: apoderarse de una cantidad de los cobros registrados pero no

    depositados, de fondos fijos o cuentas bancarias)

    Desviaciones Hacer que un desembolso que en un principio es legitimo se

    desve de su destino correspondiente.

    Distorsiones:

    Modificacin de los estados financieros sin obtener ningn activo.

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    9/16

    9

    Acciones de mitigacin del riesgo de Fraude Interno

    En trminos prcticos, existen dos acciones fundamentales en la mitigacin del

    fraude interno, prevencin y deteccin.

    Prevencin del riesgo Consiste en desarrollar controles para impedir que lassituaciones de fraude interno ocurran y reducir las oportunidades de uso sin

    autorizacin de los recursos de la organizacin. Dentro del espectro de controles

    de prevencin de fraudes se incluye la revisin de referencias en procesos de

    reclutamiento de personal, establecer polticas, procedimientos y segregacin de

    funciones claramente definida, mantener supervisin constante, entrenamiento en

    prevencin de fraudes y cultura corporativa de gestin de riesgos.

    Deteccin Dado que los sistemas de control pueden ser tarde o temprano

    evadidos, detectar actividades irregulares tan pronto como sea posible es

    extremadamente importante. Para ello, la deteccin aplica controles diseadospara alertar al personal apropiado cuando se presentan circunstancias asociadas

    con actividades fraudulentas. Esto incluye desde mecanismos de auditora interna

    hasta canales directos para reportar fraudes de manera annima. Existen

    herramientas de deteccin computarizada que son capaces de revisar grandes

    volmenes de datos, identificando patrones sospechosos en la data, aislando los

    casos que requieran de una investigacin ms detallada.

    Adems, existen metodologas y herramientas informticas que ayudan a los

    auditores a identificar posibles situaciones de fraude interno, siendo el objetivo

    primordial el obtener evidencia suficiente para sustentar las situaciones irregularesdetectadas y realizar sus recomendaciones.

    Puesta en operacin de los mecanismos de control

    Una vez que la organizacin conoce y ha definido polticas respecto a los riesgos y

    al perfil de los posibles perpetradores, debe implementar mecanismos que

    mitigarn el riesgo de fraude interno. Entre dichos mecanismos destacan:

    Definir e implantar una poltica funcional contra el fraude, que involucre a la

    unidad de tecnologa de informacin (TI) con las dems unidades de la

    organizacin.

    Establecer las definiciones de controles de acceso y seguridad informtica como

    parte vital de las polticas y procedimientos asociados a la tecnologa de

    informacin, incluyendo la creacin de la funcin de seguridad de activos de

    informacin.

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    10/16

    10

    Definir e implantar contratos de responsabilidad del empleado, conocidos por

    todo el personal de todos los niveles de la organizacin.

    Mantener al tanto a los auditores externos de todos los riesgos presentes en la

    organizacin, incluyendo los proyectos en ejecucin que tengan impacto sobre el

    ambiente de tecnologa de informacin y el negocio.

    Definir e implantar un esquema de segregacin de funciones y definicin de roles

    y responsabilidades, donde el lineamiento principal sea que las funciones de

    adquisicin de compromisos y la autorizacin de transacciones monetarias

    correspondientes, no descansen en un nmero limitado de personas.

    Implementar programas de induccin y entrenamiento orientados a crear una

    cultura organizacional de gestin de riesgos y prevencin del fraude interno.

    Mantener canales de comunicacin apropiados donde los empleados puedan

    reportar cualquier sospecha de manera annima.

    Es recomendable seguir ciertos lineamientos para fomentar la integridad y la tica

    de los empleados de la organizacin. Entre dichas acciones destacan:

    Definir y elaborar cdigos de conducta debidamente divulgados, que involucren

    al personal de todos los niveles.

    Evitar la presin para cumplir con metas de rendimiento no realistas, por ejemplo

    situaciones en las que la presin est relacionada con resultados a corto plazo y

    donde la compensacin est basada en lograr dichos objetivos.

    Descripciones de trabajo formales o informales que definan las tareas que

    comprenden trabajos especficos, debidamente comunicadas a los empleados,

    definiendo claramente las responsabilidades de cada individuo.

    Anlisis del conocimiento y destrezas necesarios para realizar trabajos de

    manera adecuada, el cual es particularmente importante en el actual ambiente de

    tecnologa de informacin, que cambia constantemente de manera vertiginosa.

    Ms all de reforzar el ambiente de control interno, es primordial fomentar una

    cultura organizacional de altos estndares de integridad y tica, lo cual maximiza

    la accin de los mecanismos orientados a mitigar el riesgo de fraude. En esesentido, acciones como las siguientes son recomendables:

    Puesta en operacin de mecanismos de control apropiados en niveles ejecutivos

    Introduccin de un cdigo de conducta corporativo

    Aplicacin pblica de polticas de "cero tolerancia" y "no excepciones"

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    11/16

    11

    Impulsar una investigacin oportuna de fraudes e irregularidades

    Aplicar medidas disciplinarias de acuerdo al grado de la falta.

    Auditora interna y el fraude

    La Auditora Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y

    consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una

    organizacin. Ayuda a la organizacin a cumplir sus objetivos aportando un

    Enfoque sistemtico y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los

    procesos de gestin de riesgos, control y gobierno.

    Y el Fraude? Es la realizacin de un acto que origina un perjuicio para la

    empresa en beneficio de un empleado de la misma, un directivo, o cualquier

    persona o empresa con ella relacionada. Es decir, con intencin engaosa,

    alguien no defiende los intereses de la empresa, anteponiendo su convenienciapersonal al inters de la compaa.

    Responsabilidades de la auditora interna

    El auditor interno es responsable de asistir en la prevencin del fraude a travs del

    examen y evaluacin de lo adeudado y efectivo del control de acuerdo con el

    riesgo potencial en los diferentes segmentos de operacin de la organizacin.

    Para llevar a cabo estas responsabilidades el auditor interno deber determinar si:

    Se fomenta en el medio ambiente la conciencia de control. Establecen metas yobjetivos reales. Existen polticas corporativas por escrito (ejemplo: cdigo de

    conducta que describa lo que debe entenderse por actividades prohibidas y las

    acciones requeridas cuando esas violaciones sean descubiertas). Establecen y

    mantienen polticas para la autorizacin de transacciones. Polticas, prcticas,

    procedimientos, reportes y otros mecanismos son desarrollados para controlar

    actividades y salvaguardar activos particularmente en las reas de alto riesgo.

    Los canales de comunicacin proporcionan a la gerencia informacin adecuada y

    confiable. Son necesarias recomendaciones para el establecimiento y

    mejoramiento de controles efectivos que ayuden a determinar fraudes.

    Responsabilidades de la Auditora Interna

    Al llevar a cabo una auditora, la responsabilidad del auditor interno para detectar

    un fraude es:

    a) Tener conocimiento suficiente del fraude para estar capacitado para identificar

    indicadores de que un fraude podra haber sido cometido. Este conocimiento

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    12/16

    12

    incluye la necesidad de conocer las caractersticas del fraude, las tcnicas usadas

    para cometer fraudes y los tipos de fraudes asociados con las actividades

    auditadas.

    b) Estar alerta para las oportunidades, as como las debilidades de control, que

    podran permitir un fraude.

    c) Evaluar los indicadores de que un fraude podra haber sido cometido y decidir

    si es necesario efectuar ms acciones adicionales o recomendar una

    investigacin.

    d) Notificar a las autoridades apropiadas dentro de la organizacin cualquier

    determinacin que se haga y si hay suficientes indicadores de que en el fraude ha

    sido cometido para recomendar una investigacin.

    Los auditores internos no deben esperar tener un conocimiento equivalente a la

    persona cuya responsabilidad primaria es detectar e investigar el fraude.

    Adems los procedimientos de auditora en forma individual, aun cuando sean

    llevados a cabo con el debido cuidado profesional, no garantizan que el fraude sea

    detectado.

    Cuando se lleve a cabo una investigacin de fraude, deberan:

    a) Asegurarse del nivel al que se ha extendido la complicidad en el fraude dentro

    de la organizacin.

    Esto puede ser crucial para asegurarse que el auditor interno evite proporcionar

    u obtener informacin engaosa de las personas que pudieran estar involucradas.

    b) Determinar el conocimiento, habilidades y disciplinas necesarias para llevar a

    cabo una investigacin efectiva.

    c) Designar procedimientos a seguir para intentar identificar a los perpetradores,

    extensin del fraude, tcnicas usadas y causa del fraude.

    d) Coordinar actividades con la gerencia de personal, asesor legal, y otros

    especialistas durante la investigacin.

    e) Estar consciente de los derechos de las personas declarantes y del personal

    dentro del alcance de la investigacin y la reputacin de la organizacin.

    Una vez que una investigacin de fraude es concluida, el auditor interno deber

    asegurarse de los datos recopilados con el objetivo de:

    a) Determinar si los controles deben ser implementados o fortalecidos para

    reducir la vulnerabilidad en el futuro.Reporte de fraude

    El auditor deber informar a la gerencia apropiada y al comit de auditora, as

    Como al consejo de administracin, de dicho descubrimiento.

    Un reporte escrito deber ser emitido a las conclusiones, recomendaciones y

    acciones correctivas tomadas.

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    13/16

    13

    CASO PRCTICOFraude en ventas y cobranzas de empresa manufacturera y distribuidora

    Durante un tiempo considerable, un vendedor de una empresa manufacturera ydistribuidora, desvi una serie de pagos efectuados por sus clientes,

    aprovechando vulnerabilidades que existan en la estructura organizacional,

    ambiente de control interno y sistemas informticos.

    Cuando sucedi este hecho, la empresa en sus polticas y sistemas informticos

    defina dos formas de pago para sus clientes: dinero en efectivo y cheque.

    Adems, exista una poltica de descuento por pronto pago.

    El principal mecanismo empleado por el vendedor consista en registrar pagos

    parciales de facturas canceladas en cheque, utilizando el monto restante paracancelar otras facturas por montos menores, pertenecientes a clientes que

    pagaban en efectivo. Al recibir el pago en efectivo de estas ltimas facturas, el

    vendedor se apropiaba del dinero. Los saldos restantes en las facturas cuyos

    pagos eran desviados, eran cubiertos utilizando nuevos pagos en cheque o

    mediante el registro de ajustes de descuentos por pronto pago fraudulentos.

    Entre las principales razones que permitieron la ocurrencia de este evento

    podemos mencionar: La funcin de venta de productos y recepcin de pagos

    estaba centralizada en una nica funcin (el vendedor).

    Para lograr esto, exista complicidad con el personal encargado del registro de lasfacturas en el sistema, lo que les permita omitir el registro de ciertas facturas,

    evadiendo as la cobranza de los despachos de mercanca realizados.

    Para el momento en que fue detectada la irregularidad, el dao patrimonial a la

    organizacin rondaba por el orden de los 550.000 Dlares y slo fueron

    detectados despus del cierre de un ejercicio cuando ya era demasiado tarde.

    La introduccin de una poltica contra el fraude interno puede influir sobremuchos aspectos claves

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    14/16

    14

    CONCLUSIN

    Queda demostrado que el fraude est presente en todos los ambientes

    empresariales y mas donde los mtodos usados son de manera automatizada.

    El fraude es un problema el cual si no se tiene un mnimo de control yobservacin puede llevar al desfalco mediante la extraccin de dinero causante de

    problemas legales, se tiene que tener un especial control sobre los trabajadores

    de determinada empresa puesto que al conocer el movimiento de las cuentas,

    valindose de los errores cometidos y de los huecos o fallas en las facturas

    utilizan el fraude como medio de beneficio propio.

    Queda de parte de la organizacin involucrar a los trabajadores al conocimiento de

    este problema y crear normas especiales para enfrentarlo. Determinar posibles

    ambientes donde pueda haber probabilidades de ocurrir fraude.

    La profundizacin de este tema contribuye a ampliar nuestros conocimientos y

    ponerlo en prctica en nuestra profesin.

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    15/16

    15

    RECOMENDACIN

    Se recomienda que la gerencia con ayuda de auditora interna elabore un control

    interno de prevencin de fraude y que sea auditable cada cierto tiempo.

    Facilitar las evaluaciones de riesgo de fraude y reputacin de niveles dedepartamentos, por unidad gerencial y proceso de negocio.

    Vincular y documentar las actividades de control interno de prevencin de fraude

    con los riegos de fraude documentados.

    Evaluar y validar la efectividad del diseo y operatividad del control interno de

    prevencin de fraude.

    Apoyar investigaciones sobre conductas indebidas de personal, fraudes

    informados, o de los cuales se tiene sospecha.

    Conducir o apoyar los esfuerzos que se implementen para prevenir el fraude.

    Informar al mando ms alto de la organizacin acerca de los esfuerzos de la

    entidad para prevenir, detectar y remediar el fraude.

  • 5/20/2018 El Rol de Auditor Interno en La Deteccin de Fraudes y Corrupcin

    16/16

    16

    BIBLIOGRAFA

    http://www.monografias.com/trabajos11/fraer/fraer.shtml

    http://www.pc-news.com/detalle.asp?sid=&id=11&Ida=1276

    http://www.monografias.com/trabajos39/fraude/fraude2.shtml

    http://fccea.unicauca.edu.co/old/responsabilidad.htm

    Madariaga, J.M.Nociones Prcticas de AuditoraDeusto1986

    Rusenas, Rubn OscarManual de Control InternoEditorial Cangallo1978

    Poch, RamnManual de control internoGestin 20001997