EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y...

24
EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y SU ACCESO A LA TENENCIA SOSTENIBLE DE LA TIERRA. LA EXPERIENCIA DEL COMITÉ CAMPESINO DEL ALTIPLANO-CCDA, GUATEMALA. Programa Regional Juventud Rural Emprendedora, Corporación Procasur, 2016. Febrero, 2016 San Lucas Toliman- Guatemala DOCUMENTO PRELIMINAR

Transcript of EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y...

Page 1: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y SU ACCESO A LA TENENCIA SOSTENIBLE

DE LA TIERRA. LA EXPERIENCIA DEL COMITÉ CAMPESINO DEL ALTIPLANO-CCDA, GUATEMALA.

Programa Regional Juventud Rural Emprendedora,Corporación Procasur,

2016.

Febrero, 2016 San Lucas Toliman- Guatemala

DOCUMENTO PRELIMINAR

Page 2: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

2

ÍNDICE

I. Presentación 3

II. El contexto de la experiencia 4

III. Comité Campesino del Altiplano: historia, organización y aprendizajes 8

• Modelo organizativo 9

• Programas estructurales 10

IV. Juventud y el CCDA. Una historia en construcción 13

V. El rol de l@s jóvenes en el CCDA 15

• Escuela Agroecológica 15

• Área de comunicaciones 16

• Proyectos Productivos 17

• Escuela de formación política 18

VI. Acceso a tierra para la Juventud: desafíos y oportunidades 20

VII. Buenas prácticas y claves de éxito de la experiencia 22

VIII. Desafíos y proyecciones 23

IX. Lecciones aprendidas 24

X. Contactos 25

Page 3: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

3

I. PRESENTACIÓN

El presente documento es resultado de la sistematización participativa de las estrategias de relevo generacional implementadas por el Comité Campesino del Altiplano-CCDA, que tuvo lugar en San Lucas Tolimán, Departamento de Sololá, Guatemala, entre el primero y el 3 de febrero del año 2016. En el proceso participaron activamente jóvenes vinculados de diferente manera a la acción del CCDA, ya sea como productores asociados, líderes comunitarios, apoyo técnico (contador, agroecología, comunicaciones) e incluso como representantes de la junta directiva.

Si bien desde los inicios de la organización los y las jóvenes cumplieron un rol fundamental en los

en que se reconoce la necesidad de incorporar la participación de la juventud como una práctica consiente, orientada tanto a la formación de nuevos liderazgos en función de potenciar el relevo generacional, como a la necesidad de forjar memoria histórica en las nuevas generaciones y, con ello, una responsabilidad política sobre el destino de sus territorios y comunidades.

Los y las jóvenes también se insertan a la organización desde el plano productivo, ya sea prestando servicios de asistencia técnica (quienes han alcanzado estudios superiores en este ámbito), participando de la producción familiar o a través de la producción en los terrenos que han logrado adquirir, principalmente a través de la herencia de sus padres o por procesos organizados de ocupación de tierras abandonadas.

Como proceso nacional y local de organización y empoderamiento, la sistematización participativa de su experiencia pretende profundizar en las claves de éxito, desafíos, dilemas y lecciones aprendidas, desde la mirada de sus actores protagonistas, que permita contribuir en su proceso de desarrollo presente y futuro, generando además un documento que facilite su difusión y aprovechamiento entre otros actores del desarrollo rural vinculados a las y los jóvenes.

Esta sistematización fue realizada en el marco del Programa Regional Juventud Rural Emprendedora,

otras instituciones que invierten en desarrollo rural, para aumentar la capacidad de las y los jóvenes en el desarrollo de sus iniciativas, estrategias y proyectos de vida.

En este escenario, conocer la experiencia de inclusión de jóvenes a las acciones del CCDA se articula con los objetivos del Programa, aportando en la generación de aprendizajes sobre las estrategias para la complementariedad intergeneracional y la inclusión de protagónica de la juventud en materia

la integración de los y las jóvenes rurales en los diferentes niveles de las estructuras organizativas campesinas.

Page 4: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

4

II. EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

El Comité Campesino del Altiplano -CCDA- tiene su origen en el municipio de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, el 02 de marzo de 1982, en el marco de una larga y severa guerra civil que concluyó al alcanzarse los acuerdos de paz en 1996. Sin embargo, en la actualidad está presente en siete departamentos de Guatemala: Chimaltenango, Huehuetenango, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez, El Quiché y Escuintla, abarcando gran parte del territorio occidental del país.

La población de Guatemala, la más numerosa entre los países de Centro América, aumentó de casi nueve a poco más de catorce millones, entre 1990 y 2010, con un crecimiento promedio de 24,4 por mil1

espera que la población guatemalteca alcance una magnitud cercana a los 18 millones hacia el año 2020 (Panorama Social de América Latina 2010. CEPAL, 2010).

El país se caracteriza por una importante proporción de población rural (43%), un

una estructura altamente juvenil, en la cual siete de cada 10 personas son menores de 30 años y cuatro de cada 10 tienen entre 15 a 29 años. Sus índices de fecundidad y mortalidad general, infantil y materna son, en promedio, superiores a la media de los países de América Latina, lo que

En relación a la condición étnica de la población,

cuatro de cada diez guatemaltecos son indígenas (41%) y siete de cada diez (65%) viven en pequeñas comunidades rurales. De ellos, el 26,5% son jóvenes, siendo predominante la etnia K’iche’. A nivel

sobre el total de su población local2.

En Guatemala la pobreza y la desigualdad afectan a más de la mitad de la población. Si bien el Índice de Desarrollo Humano: 0,555, 0,664 y 0,704 para los años 1990, 2000 y 2007 muestra un mejoramiento

pobreza extrema que alcanzan a 53,3% y a un 13,3%, son un obstáculo enorme para el desarrollo e

1 Estimaciones y proyecciones de población, CELADE; www.eclac.org/celade

2 Procesamiento especial con REDATAM+SP del Censo Nacional de Población y Viviendas de 2002. CELADE – División de Población, CEPAL.

Page 5: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

5

población urbana, ha caracterizado históricamente las áreas rurales en Guatemala. Este ha sido un factor que ha obstruido el desarrollo humano y material de la población, en general, y el de los y las jóvenes rurales e indígenas, en particular.

Comparativamente, la desigualdad de oportunidades se ha ampliado entre los jóvenes rurales y urbanos, entre los hombres y mujeres jóvenes y entre los jóvenes indígenas y no indígenas. Los niveles de analfabetismo rural son sostenidamente mayores entre mujeres jóvenes en áreas rurales

la masculinización del mercado del trabajo y en los niveles de ingresos entre hombres y mujeres; la preparación de los jóvenes, si bien es mayor en comparación a generaciones precedentes, no responde a las demandas de competitividad del mercado laboral, precarizando las labores de los menos preparados. Los programas de nivelación de competencias para jóvenes, se han centrado, históricamente, en especialidades no vinculadas a la realidad económica rural.

La agricultura es un sector relevante para el crecimiento de la economía y los ingresos de los sectores socioeconómicos más bajos. Aporta, aproximadamente, el 14% del PIB y la mitad de los ingresos nacionales totales. Los principales productos agrícolas son los cultivos básicos (maíz, sorgo y frijoles) que constituyen la dieta fundamental de la población. A nivel de exportaciones y manufacturas agropecuarias, ha crecido aceleradamente la exportación de commodities (café, bananas, caucho,

centroamericanos.

En el año 2006, el 48% de los ocupados trabajaba en el área rural. El empleo asalariado, generalmente relacionado con ocupaciones más estables que el trabajo independiente, predomina en el sector urbano (50,9%) mientras en área rural llega sólo a un 22,5%. En este sector prevalecen los trabajadores por cuenta propia (46.8%) y el trabajo familiar rural de carácter auxiliar (26,4%)3.

A nivel de la población joven, rural y urbana, el 55,4% ha tenido alguna vinculación con el mercado

empleo. Destaca la brecha de ocupación entre hombres y mujeres, ya que el 51,8% de los hombres

los jóvenes inició sus actividades productivas agropecuarias entre los 6 y 10 años y un 39% entre los 11 y 15 años de edad, principalmente, como fuerza laboral familiar en el cultivo y cosecha agrícola4. Esto refuerza el destino laboral futuro de los jóvenes rurales, los cuales en un alto porcentaje (67%)

cuenta propia.

La relevancia de la agricultura y la prevalencia de la ruralidad en Guatemala, indican que el acceso, uso, tenencia y propiedad de la tierra es relevante para entender las oportunidades y barreras que enfrentan los jóvenes, indígenas y no indígenas, para desarrollar emprendimientos, mejorar sus ingresos y escapar de la condición de pobreza.3 Datos de 2006, Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI).

4 Encuesta Nacional Agropecuaria y Población Joven ENA-2011. Programa de Juventud, Unión Europea – Instituto nacional de Estadísticas INE.

Page 6: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

6

sexos, la proporción de los menores de 18 años y de los jóvenes entre 18 a 24 años que se encuentran produciendo es muy bajo, 1% y 3,3%, respectivamente. Sólo a partir de los 25 años, se observa un incremento en la condición productiva de los jóvenes, pero con niveles altos de incertidumbre sobre su acceso y propiedad de la tierra, especialmente entre las mujeres.

Grupos de Edad (en

años) Total Hombres Mujeres

Menor 18 8.323 1,10% 6.417 77,10% 1.906 22,90%18 a 24 25.238 3,30% 21.265 84,26 3.973 15,74%

25 a 34 118.654 15,60% 96.878 81,65% 21.776 18,35%35 a 44 204.570 27,00% 171.445 83,81% 33.125 16,19%45 a 54 183.117 24,10% 157.150 85,82% 25.967 14,18%55 a 64 107.551 14,20% 93.857 87,27% 13.964 12,73%65 y más 111.587 14,70% 89.594 80,29% 21.993 19,71%Total 759.040 100% 636.606 83,87% 122.434 16,13%

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2005-2008, INE, Guatemala

La temprana y constante vinculación de los jóvenes con la actividad agrícola, si bien refuerza su relación con el mundo rural, no asegura que esta se transforme en un medio para la generación de ingresos en su edad adulta, principalmente entre los jóvenes con mayores niveles educacionales. Ellos no buscarían acceder a un título de tierra y su vinculación con el mundo agrícola estaría orientada a cumplir el ciclo educacional, colaborar con trabajo esporádico al emprendimiento familiar y, en menor medida, acceder a un empleo, no necesariamente agrícola.

La etapa más compleja es la de los jóvenes entre los 25 y los 30 años, en la que el fortalecimiento de la agricultura familiar compite con las propias estrategias de subsistencia, basadas en el ingreso agrícola asalariado o el empleo no agrícola. En este punto es donde se revela con mayor fuerza la necesidad de que las políticas de distribución de tierras en Guatemala se diseñen con un enfoque etario.

Page 7: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

7

III.COMITÉ CAMPESINO DEL ALTIPLANO: historia, organización y aprendizajes

El Comité Campesino Del Altiplano (CCDA en adelante) surge en el año 1982, en medio de la etapa

aquellos y aquellas que cargaban proyectos políticos que constituían una amenaza para el gobierno de turno. Durante esta época, las comunidades indígenas y campesinas del todo el país se vieron fuertemente afectadas por las duras políticas de seguridad nacional implementadas por el gobierno, lo que incentivó la unión de organizaciones campesinas de los departamentos de Quiché, Sololá y

estructurales en Guatemala.

propietarios de minifundios del altiplano que trabajaban para la sobrevivencia alimentaria y que hacían

que luchaban por sus derechos laborales y (4) otros campesinos que sufrían vejámenes en contra de su humanidad por terratenientes que no les pagaban sus prestaciones laborales o que sufrieron torturas o violencia en su contra por defender sus derechos y reivindicaciones.

Page 8: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

8

Debido a su fuerte oposición y vocación de denuncia de sobre los abusos ejercidos por el gobierno y terratenientes sobre las comunidades campesinas, el CCDA debió permanecer muchos años en la clandestinidad. Si bien esta condición se mantuvo hasta el año 1988, recién el año 2000 adquiere el estatus de organización legalmente constituida.

Desde entonces, su principal objetivo ha sido promover el Desarrollo Humano Integral de la población rural con equidad de género, a través de acciones sociales, culturales, económicas y políticas, que permitan mejorar la calidad de vida de los indígenas y campesinos Guatemaltecos en todos sus aspectos, respetando y conviviendo con las diferentes culturas del país en un mediano plazo5.

de ruta para alcanzar el equilibrio de las personas en lo individual y lo colectivo, desde la lucha y la

equidad, y reconozcamos que somos un país intercultural6

• Modelo organizativo

El modelo organizativo del CCDA atiene al principal desafío que le proporciona ser una organización de base, a saber, involucrar a las bases en la incidencia política de forma organizada, participativa, constante y consciente; es decir, lograr que se apropien del proceso en cuestión y sean de esta forma, actores y constructores de su propio desarrollo.

La máxima autoridad en términos organizativos es la asamblea general, integrada por uno o dos delegados de cada comunidad o grupo

direccionalidad organizativa, aprobar o desaprobar la ejecución de programas y proyectos y elegir a la junta directiva coordinadora, integrada por dos representantes de cada región o departamento.

Dentro de la junta coordinadora se elige la Junta Directiva y las diferentes comisiones para la ejecución de los acuerdos tomados en la Junta Coordinadora y asamblea general. La Junta directiva tiene la función de coordinar

las actividades de CCDA por un tiempo determinado. Para ello, tiene la autoridad de seleccionar a la persona responsable de la coordinación general y a los(as) coordinadores(as) de programas, a quienes debe monitorear y evaluar, preparando un informe anual de avances y resultados a la asamblea general.

5 Documento resumen del Plan Estratégico de CCDA

6 Plan Estratégico: Filosofía del CCDA

Page 9: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

9

• Programas estructurales

En virtud del objetivo estratégico del CCDA orientado a promover el desarrollo de las comunidades campesinas de Guatemala para elevar su nivel de vida, se ha propuesto implementar programas y

en los procesos y espacios políticos, sociales, económicos y culturales del país, en el marco de la construcción de un nuevo estado multiétnico, pluricultural y multilingüe y de unidad nacional7.

Para ello, el esfuerzo principal de CCDA está orientado al trabajo en función de las siguientes estrategias de acción:

• Luchas para la justa distribución de la tierra.• Salarios justos y prestaciones laborales a los campesinos asalariados.• Respeto a los Derechos Humanos.• Acceso a los servicios sociales.• Contrarrestar la extrema pobreza.• • Asistencia a la producción y comercialización de los productos agrícolas, pecuarios y artesanales

de los pequeños productores.

Para materializar estos ejes en acciones y resultados concretos, el CCDA organiza sus actividades

Organización de Mujeres y Hombres del Campo; Producción, Transformación y Comercialización; y, Acompañamiento al Desarrollo Comunitario. Los componentes y principales áreas de acción de cada

7 información disponible en su sitio web http://www.ccdaguatemala.org/p/quienes-somos.html

Page 10: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

10

Cuadro N°2: Programas estructurales del Comité Campesino del Altiplano (CCDA)

Programa Componentes Actividades/áreas de acción

Desarrollo Rural y Reforma Agraria

Acceso a la Tierra

Gestión de tierra para el acceso y la regularización.

Agraria, Certeza Jurídica, Políticas Extractivas). Capacitación promotores jurídicos. Defensa del territorio. Institucionalidad agraria. Propuestas

Defensa y Recuperación del Territorio

Ordenamiento territorial. Administración territorial. Restitución de tierras indígenas. Aplicación de legislación, Convenios, Tratados nacionales e internacionales. Acompañamiento de comunidades indígenas.

Seguridad y Soberanía Alimentaria

Estrategia de producción-consumo local alimentario (sistemas agroalimentarios: Milpa, Patio y Mixto). Incidencia sobre reorientación de

fomento económico.

Trabajo Decente

Código de Trabajo. Derechos de los trabajadores del campo. Salario mínimo. Efectos de las políticas neoliberales de regularización Laboral. Incidencia

Nuevo Modelo de Organización de Mujeres y Hombres del Campo

Estructura Organizativa

Organización para reivindicar necesidades. Organización local. Organización municipal. Organización regional. Comisión nacional de la mujer.

Formación y Capacitación

Crear militancia y nuevos liderazgos. Política

Administrativa. Acciones de hecho.

Comunicación, Alianzas e Incidencia

Contrarrestar el mediatismo corporativo. Posicionamiento e incidencia para con las

Pensamiento Campesino. Alianzas nacionales e internacionales.

Empoderamiento de la Mujer

y capacitación. Estructuración de la organización de las comunidades. Acción social, propuestas y negociación.

Page 11: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

11

Producción, Transformación y Comercialización

Producción

Planes de manejo. Sistema orgánico -CCDA. Capacitación para mejoramiento productivo. Elaboración y aplicación de insumos orgánicos. Intercambio de experiencias y conocimientos. Acompañamiento técnico. Inspecciones internas y externas.

Transformación

Infraestructura. Maquinaria y equipo. Transporte. Introducción de agua. Electricidad. Bodega. Personal para acopio. Personal para procesamiento.

Comercialización Publicidad. Materiales de publicidad. Comunicación. Contrataciones. Control de calidad.

Acompañamiento al Desarrollo Comunitario

SaludEducación para la salud. Medicina preventiva.

Educación

InfraestructuraViviendas. Ampliaciones. Escuelas. Talleres. Silos. Bodegas.

De forma complementaria a la implementación de estos Programas, el CCDA ha puesto en práctica dos estrategias de desarrollo rural orientadas a minimizar los riesgos que enfrentan los(as) campesinos(as) e indígenas producto del acaparamiento de tierras, la expansión de los monocultivos, los megaproyectos extractivos, entre otras problemáticas que afectan su seguridad alimentaria. En función de ello, están desarrollando tres sistemas Agroalimentarios (el Sistema Milpa, Sistema Patio y Sistema Mixto) y cuatro Cadenas Productivas (café, miel, macadamia y un proyecto de Turismo Responsable).

recursos e intentando recuperar formas tradicionales de cultivo, el café producido por el CCDA es

justo Plus8 (principalmente en mercados internacionales), que agrega al enfoque del comercio justo

a través de Comité.

8 Más información en Cadena del Valor del Café. CCDA, 2012.

Page 12: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

12

IV. JUVENTUD Y EL CCDA. Una historia en construcción

Desde la mirada de los y las jóvenes que hacen parte de las acciones del CCDA, ya sea como productores(as), equipo técnico, administrativo, líderes, entre otros roles, la juventud ha tenido un papel relevante en el Comité desde sus inicios. Tanto porque el origen de la organización se gesta entre un grupo de jóvenes líderes y lideresas, como por la preocupación que ha tenido el comité de integrar a la juventud a través de diversas estrategias y en diferentes momentos de su trayectoria.

CCDA, los y jóvenes evidencian los momentos en que estos hitos han sido relevantes para facilitar la integración y participación juvenil al interior de la organización.

1982-2000

• Este periodo corresponde a los primeros pasos de la organización, y está marcado por la Clandestinidad, la articulación campesina a través de la realización de la primera asamblea y

legal de la organización el año 2000.

Page 13: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

13

2002-2010

• Periodo de consolidación del CCDA en el nuevo escenario del país, tanto como actor político en el plano nacional, como organización campesina y productora a nivel internacional. Entre los principales hitos destacan las movilizaciones del año 2002 contra el Tratado de Libre Comercio,

jóvenes tanto en el país como en el extranjero (2006), giras internacionales para la promoción del comercio justo plus (2008), demanda realizada hacia el Estado guatemalteco por violación de los

de la primera mujer joven como coordina general del CCDA.

2011-2013

• de la juventud, desde el año 2011 comienzan a operar estrategias concretas y permanentes que evidencian la preocupación del comité por hacer del relevo o complemento generacional una práctica consiente y necesaria al interior de la organización. Entre ellas destacan la primera escuela de formación política para jóvenes implementada el año 2011, la escuela de formación agroecológica para jóvenes iniciada el 2012, la marcha campesina con importante participación juvenil (2012), la creación de la red de comunicación alternativa comunitaria, la radio voz del

proyectos productivos liderados por jóvenes.

2014-2016

• El periodo actual se caracteriza por la consolidación de las estrategias iniciadas el periodo anterior, y por la participación de la juventud como actor relevante en materia de incidencia política y desarrollo productivo del Comité. Entre los principales hitos destaca el establecimiento de convenios con diferentes universidades para la creación de diplomados y prácticas profesionales dirigidas

incluye la participación de jóvenes en el diplomado de agroecología y el acceso a prácticas para estudiantes de agronomía, el diplomado de energía solar en colaboración con ACT (organización dedicada al fomento de energías alternativas), convenio con la Universidad Rafael Landivar para prácticas profesionales de alumnos(as) de Trabajo Social y relación con la Universidad del Valle de Guatemala en áreas de agricultura, educación y economía. Es términos de incidencia política destaca la fuerte participación juvenil en las movilizaciones contra la ley Monsanto, defensa de la

presidente y la proclamación de candidatos electorales con un 40% de participación juvenil.

Page 14: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

14

V. EL ROL DE L@S JÓVENES en el CCDA

Como se mencionó en el apartado anterior, desde el año 2011 el Comité Campesino Del Altiplano comenzó a implementar acciones concretas orientadas a facilitar el desarrollo del talento juvenil al interior de la organización, con miras a la formación de nuevos liderazgos capaces de asumir la conducción del Comité en el corto plazo.

en cuatro: la escuela agroecológica, la escuela de formación política, comunicaciones y proyectos productivos.

Escuela Agroecológica

agroecológica surge desde el interés por generar acciones que permitan recuperar prácticas ancestrales de cultivo y manejo de recursos naturales, de manera de minimizar el impacto de la producción agrícola en los ecosistemas y avanzar hacia una producción sostenible, y al mismo tiempo generar un incentivo para que los y las jóvenes se queden en sus territorios.

En este sentido, su objetivo principal es generar capacidades para la utilización de prácticas agrícolas alternativas que permitan avanzar hacia la seguridad y soberanía alimentaria, de

la soberanía y seguridad alimentaria, fortalecer y dinamizar la economía local y producir de forma amigable con el ambiente.

La primera escuela tuvo lugar el año 2012 en las regiones de San Lucas Toliman, San Antonio Palopó y San Pablo. En un inicio, la convocatoria

raíz de los buenos resultados de las escuelas y del interés de los jóvenes por continuar aprendiendo,

Agronomía de la Universidad de San Carlos de

convenio de mutua colaboración. Como resultado, el año 2014 se da inicio al primer diplomado de Agroecología dirigido a nivel nacional.

Page 15: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

15

Gracias a la implementación de las escuelas los jóvenes evidencian importantes resultados. En primer lugar, el desarrollo de capacidades y difusión de información entre los jóvenes permitió contar con promotores agrícolas en regiones, lo que los motivó a permanecer en sus territorios y convertirse

agronomía que necesitaran realizar sus prácticas profesionales y se logró acceder a becas en otros diplomados de interés. Todo ello permitió, directa e indirectamente, poner en práctica el intercambio de conocimientos de campesino a campesino.

Área de comunicaciones

La iniciativa de formar un área de comunicaciones surge en el CCDA el año 2011, entre un grupo

comunicación alternativa entre la población campesina, y así evitar los intentos de desarticulación

redes sociales, pero se mantiene como una herramienta relevante en materia de incidencia política y articulación campesina.

un proyecto de equipamiento que les permitió mejorar sus instalaciones y herramientas de trabajo, e integrar a nuevos participantes a partir de la formación de jóvenes comunicadores sociales. De esta forma, lograron contar con informantes y reporteros en diferentes regiones, ampliando el ámbito de difusión y generación de información. Además, los nuevos equipos les permitieron generar productos audiovisuales y difundir testimonios y documentales.

A partir de ello, ese mismo año comenzaron a generar alianzas con comunicadores de otras organizaciones a nivel nacional, lo que los llevó el año siguiente a hacer parte de redes de comunicación regionales, como la Red mesoamericana de radios comunitarias.

En relación a los resultados, los(as) jóvenes destacan la formación y articulación de comunicadores locales en las comunidades, quienes alimentan la comunicación general del CCDA. Esto permite

territorios, constituyendo una importante herramienta de información e incidencia política para el Comité. En función de ello, se han diseñado diferentes medios de difusión y comunicación (Radio, revistas, redes sociales, videos/documentales) y se han generado capacidades para la generación de material, producción, edición y audio.

Page 16: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

16

Proyectos Productivos

En función del proceso de formación de promotores agrícolas impulsado por la escuela de agroecología,

de proyectos productivos implementados por jóvenes. El interés y capacidad demostrado por los y las jóvenes promotores(as) en las parcelas demostrativas que hicieron parte de la práctica en las escuelas agroecológicas, sembraron la idea en la dirigencia de que era necesario apoyar a los y las jóvenes en proyectos productivos propios.

Para ello, se generó una convocatoria que fue difundida entre los y las jóvenes por los promotores y líderes comunitarios, quienes fueron los encargados de acompañar el proceso de generación de estos emprendimientos. Un requisito importante presentado en la convocatoria fue que los y las jóvenes que participaran debían estar en posesión de una parcela propia.

Se realizaron talleres para ayudar a los interesados

del grupo. Luego de ello, se inician procesos de formación, donde los promotores dan a conocer

CCDA, el sistema Milpa, Sistema Patio y mixto, orientados principalmente al autoconsumo, y las cadenas productivas desarrolladas por el comité: el cardamomo, la macadamia, la miel y el café.

En este sentido, se trata de incluir a los jóvenes a los procesos productivos incentivados a través del

Estos microcréditos no contemplan como requisito la presentación de una escritura, dado que muchos de los y las jóvenes han adquirido su parcela en forma de herencia en vida por parte de sus padres de manera oral y no formal. En este sentido, la garantía del crédito es la cosecha, y para solicitarlo se debe ser socio del

de un estudio de la capacidad de pago del(la)

productivo de cada parcela.

Page 17: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

17

En relación a los desafíos en materia de generación de proyectos productivos por parte de jóvenes

al interior de las cadenas productivas que no tienen asegurada su venta en el exterior, y el acceso a tierra.

El hecho de que los y las jóvenes se hayan integrado al proceso productivo por cuenta propia al interior de la organización, sembró en ellos mismos la necesidad y el interés por el acceso a tierra:

tener más cosecha es necesario cultivar más, y para eso es necesario tener más tierra, entonces se 9

organismo del estado encargado de la regulación y acceso a tierras como parte de los acuerdos de

Desarrollo Rural Integral que han apoyado y que en esos momentos se encontraba en discusión en el congreso nacional.

Escuela de formación política

Esta estrategia nace desde un contexto político particular vivido en Guatemala en el año 2011, con la llegada al poder de un gobierno militar conducido por un general de ejército que fue protagonista de actos de genocidio durante la

principalmente jóvenes quienes se involucraron en la lucha durante este periodo, muchas familias limitaron el traspaso de esta memoria histórica a las nuevas generaciones, por el temor de volver a perder a esta parte de la población. En este

conciencia histórica y política en la juventud, tanto para la recuperación de la memoria histórica de los pueblos, como para formar una militancia joven que aporte en el trabajo de recuperación de la tierra y los territorios. En palaras de los y las jóvenes, el objetivo de la escuela es crear conciencia, militancia y cuadros políticos jóvenes para una participación activa en diferentes procesos.

En un principio, la escuela centró su formación en teoría política, sin embargo, su inicio coincidió con la marcha indígena y campesina que se estaba congregando de manera masiva en el país, lo que impulsó a los y las jóvenes participantes de la escuela a unirse a esta manifestación y caminar 10 días 30 km diarios (240km en total), comiendo y durmiendo de manera comunitaria. Vivir esta experiencia fue muy importante para ellos, porque les permitió comprender el proceso político más desde la práctica, conversando con la gente y observando las precarias condiciones en las que familias enteras iban a marchar. Esto tuvo un fuerte impacto en ellos, comprendiendo la importancia de que la juventud se involucrara en estos procesos.

9 Neydi Morales, participante del proceso de sistematización.

Page 18: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

18

que lograron ampliar la participación juvenil en el corto y mediano plazo. En estos espacios, los jóvenes compartían los conocimientos adquiridos a partir de la escuela, principalmente en temas como: contexto histórico, contexto actual, formación jurídica, estrategias organizativas y participación política activa.

En relación a los resultados, los(as) protagonistas indican que si bien no todos los jóvenes que

permanecen como militantes en solo 3 regiones. Observan un importante aumento de la participación juvenil tanto en las acciones estratégicas del CCDA, como al interior de su estructura y espacios de toma de decisión. Incluso en la actualidad una de las jóvenes líderes hace parte de la junta directiva de la asociación y ha tenido la oportunidad de representar al CCDA en espacios importantes a nivel internacional, así como otros(as) jóvenes. Además, mencionan que han desarrollado una importante capacidad de gestión interna, obteniendo reconocimiento como estructura juvenil y por sus capacidades como facilitadores y comunicadores en diferentes ámbitos.

Page 19: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

19

VI. ACCESO A TIERRA PARA la Juventud: desafíos y oportunidades

los y las jóvenes en relación al acceso a tierra se relaciona con el alto índice de concentración de

ellos manejan, el 82% del territorio está en manos del 2% de la población. Si a esto sumamos el fuerte acaparamiento de tierras fértiles, se

el desarrollo de la agricultura familiar campesina y reduce sus posibilidades de acceder a más y mejor tierra.

proceso de despojo de tierras que han vivido los pueblos desde el momento de la colonización española, y lo asimilan en la actualidad a lo que está pasando con la compra de tierras por parte de capitales extranjeros para la explotación de monocultivos. Esto, además de profundizar la concentración de tierras, genera que gran parte de la producción agrícola del país esté orientada a abastecer mercados internacionales, y muy poca tierra e inversión en alimentar a la población nacional, conformando un escenario muy amenazante para la seguridad alimentaria de las familias.

Otro de los actores que los y las jóvenes señalan como responsable del acaparamiento de tierras es la industria extractiva, que además de concentrar territorio genera impactos nocivos en la tierra y los recursos naturales, que son la principal fuente de vida de los pueblos. Para ellos(as), la tierra tiene valor, no solo desde el punto de vista productivo, sino desde el lugar que se le otorga en la cosmovisión maya, de la cual los y las jóvenes se reconocen como herederos(as). En este sentido, mantienen una relación de respeto y agradecimiento hacia la madre tierra, y se preocupan de retribuir lo que les entrega a través de prácticas que minimizan el impacto que el trabajo humano genera sobre ella, cuidado que otorgan también al resto de los recursos naturales presentes en sus territorios. Para ello, la recuperación de prácticas ancestrales y el enfoque agroecológico son muy importantes, pero resulta necesario también asumir la defensa de los territorios y de sus recursos como una responsabilidad, denunciando y visibilizando los impactos que los megaproyectos tienen sobre los recursos y sobre las poblaciones al redirigir cursos de agua, contaminar el agua y el ambiente, a través de la deforestación, y otras prácticas nocivas.

Desde su experiencia y conocimiento, las principales formas en que los y las jóvenes pueden acceder a tierra en sus comunidades es a través de la herencia de terrenos de propiedad de sus padres o abuelos, la toma de tierras baldías y el arriendo. Sin embargo, ninguna de ellas resulta fácil de implementar. El reducido tamaño de las parcelas impide que estas puedan ser divididas entre todos

Page 20: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

20

de estas tierras en la familia es reciente, lo que se da principalmente cuando son tierras baldías que

Sin embargo, existen casos en la historia del CCDA en que la resistencia ante el desalojo ha sido efectiva y casos en que los dueños de los terrenos han aprobado la toma, principalmente cuando éstos pertenecen a la iglesia.

Cuentan que hace algunos años un grupo de jóvenes decidió arrendar un terreno para plantar 40 cuerdas de maíz (7 manzanas aproximadamente) logrando, gracias a la asistencia técnica e insumos prestados por el CCDA, realizar dos cosechas con muy buenos resultados. Debido al éxito de la iniciativa, decidieron invitar a representantes de la Secretaria de seguridad alimentaria y nutricional del país a visitarlos, para demostrarles que ellos son capaces de cultivar su propio alimento, y que no

la adquisición de insumos. Los representantes celebraron la iniciativa, pero a la temporada siguiente el dueño del terreno ya no les permitió arrendarlo.

incentivado la generación de más y mejores propuestas dirigidas a la juventud, como la iniciativa de

Desarrollo Rural Integral que se encontraba en discusión en el Congreso nacional.

Page 21: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

21

VII. BUENAS PRÁCTICAS Y CLAVES de éxito de la experiencia

inclusión y participación juvenil implementados por el CCDA, y que se consideran como los principales aciertos o buenas prácticas de esta experiencia.

En primer lugar, los y las jóvenes reconocen que la formación política ha sido una estrategia fundamental para incentivar la participación juvenil al interior del CCDA. Esta les ha permitido desarrollar capacidades, y adquirir conocimientos y herramientas que les permiten comprender de mejor manera las problemáticas que enfrentan sus territorios y comunidades, reforzando su sentido de pertenencia y el respeto por sus tradiciones. El empoderamiento que este proceso ha generado en ellos(as) y que han logrado reforzar a partir de su participación en otros ámbitos de la organización, los(as) ha

convertido en sujetos consientes y activos de su propio desarrollo, y actores clave en la dinamización de sus territorios y comunidades.

A través de ella los y las jóvenes han adoptado el enfoque UTZ k’aslemal (buen vivir integral), en el que incluyen la defensa de la soberanía alimentaria, el cuidado de la tierra y los recursos naturales, la importancia de la producción agroecológica y la necesidad de generar intercambios y comercios justos.

En este sentido, un elemento fundamental para fomentar el buen vivir integral por parte de la juventud, es su formación agroecológica. Gracias a ella los y las jóvenes han ocupado un rol muy relevante en la tarea de rescatar y difundir conocimientos derivados de las prácticas ancestrales y, de esta forma, aportar a la sostenibilidad de las iniciativas productivas en sus comunidades. Esto ha sido posible gracias a la formación de jóvenes promotores agrícolas presentes en diferentes territorios, quienes además han logrado perfeccionarse a partir de las relaciones que el CCDA ha establecido con universidades y centros de formación.

Otro elemento relevante en esta experiencia es el intercambio de conocimiento entre jóvenes, ya sea a partir de las réplicas de las escuelas en sus comunidades, en su práctica como promotores agrícolas, la formación de comunicadores sociales, entre otras.

y complemento generacional en todos los ámbitos, incluido el cambio y recambio de liderazgos al interior de la organización, facilitando la participación de la juventud en espacios de toma de decisión así como en instancias de representación organizacional, tanto a nivel nacional como en el extranjero.

Page 22: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

22

VIII. DESAFÍOS Y PROYECCIONES

es preciso profundizar ciertos procesos de manera de mantener estos impactos en el mediano y largo plazo. Por ello, destacan ciertos desafíos:

• Implementar las Escuelas de formación política y agroecológica de forma permanente o constante, para incentivar el desarrollo de nuevos liderazgos y facilitar procesos de intercambio de experiencias de joven a joven.

• Crear un comité juvenil nacional al interior del CCDA, orientado a abrir nuevos espacios de participación juvenil a nivel nacional e internacional y promover actividades y encuentros juveniles tendientes a incidir en la creación de políticas dirigidas a la juventud.

• Creación de cooperativas juveniles en el área productiva.

• Creación de estrategias orientadas a facilitar el acceso a tierra para la juventud al interior del CCDA

• Generar espacios de intercambio de experiencias con otros grupos de jóvenes a nivel internacional

• Incrementar la membresía juvenil

• etc.)

Page 23: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

23

IX. LECCIONES APRENDIDAS

Quizás la lección más importante que se extrae de esta experiencia es la importancia de la transmisión y construcción intergeneracional de memoria, enfoques y proyectos comunitarios. En este sentido, la estrategia de inclusión de la juventud impulsada por el CCDA contempla la apertura de espacios de participación juvenil desde las bases hasta los ámbitos de gestión, representación y toma de decisiones de la organización.

Sin embargo, esto no hubiera sido posible sin un espacio orientado a la formación política de la juventud.

este sentido, la escuela de formación política ha funcionado como un espacio para la transmisión de un enfoque de desarrollo territorial hacia la juventud que es coherente con una cosmovisión y memoria histórica que les es familiar, pero que a través de su participación en este proceso han logrado hacer y sentir como propia.

Así, uno de los aprendizajes clave de esta experiencia es la importancia de incentivar procesos de empoderamiento juvenil, que permitan su reconocimiento como sujetos de cambio al interior de sus comunidades y organizaciones. Ahora bien, para que esto tenga resultado, debe existir una apertura por parte de las comunidades y organizaciones hacia el complemento generacional en todos los ámbitos, pero principalmente en espacios de toma de decisión y representación.

Sin embargo, el ámbito esencial para promover el empoderamiento juvenil y lograr una completa inclusión de los y las jóvenes en las organizaciones campesinas, es el productivo. Su participación en estos espacios es esencial para combatir la tendencia al envejecimiento del campo, asegurar defensa de los recursos y los territorios, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de iniciativas económicas sustentables. Por esta razón, es muy importante generar estrategias orientadas a facilitar el acceso de los y las jóvenes a la tierra y a los insumos necesarios para la generación de proyectos productivos propios. En el caso del CCDA, una herramienta relevante en este sentido ha sido la inclusión de la juventud como sujetos de crédito, permitiéndoles acceder a un capital de inversión fundamental para iniciar iniciativas productivas propias, procurando su independencia económica y su participación en calidad de socios activos de la organización.

Page 24: EL ROL DE LA JUVENTUD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2016/… · La relevancia de la agricultura y la prevalencia de

América Latina y el Caribe

Heriberto Covarrubias 21 Of. 705 Ñuñoa, casilla 599.

Santiago, Chile.Tel: +56 2 23416367

http://americalatina.procasur.org

África

Kenia.Tel: +254 20 2716036

http://africa.procasur.org

209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hangdong Road, T. Padad, A.Muang, Chiang Mai

50000 Tailandia.Tel: +66 53272362

http://asia.procasur.org