el rol de las OSC traducido

download el rol de las OSC traducido

of 5

Transcript of el rol de las OSC traducido

  • 8/16/2019 el rol de las OSC traducido

    1/5

    Papel de las organizaciones de la sociedad civil en la gobernanza participativa y

    responsable.

    El objetivo de este trabajo es analizar y evaluar el papel de estos actores cada vez másimportantes en el desarrollo. ¿Cómo pueden las CSO (Organizaciones de la Sociedad Civil)

    promover la mitigación de la pobreza y el desarrollo económico local ¿Son las CSOde!ensores e!icaces de cambio en la pol"tica ¿#iene un papel para asegurar una mayor rendición de cuentas y transparencia en el gobierno ¿Cómo contribuye a la realización delos $%& Estas son algunas preguntas directrices en este documento. En el curso de ladiscusión' se destacan las oportunidades' desa!"os' y amenazas ue en!rentan' ilustrando'siempre ue sea posible' con ejemplos de buenas prácticas.

    Importancia del sector de la sociedad civil.

    En los ltimos a*os sea conocido un aumento signi!icativo de la actividad privada' sin !ines

    de lucro organizada en algunos pa"ses de +sia' ,!rica y +m-rica atina. $uc/o tiemporeconocidos como proveedores de alivio y promotores de los derec/os 0umanos' Estasorganizaciones a/ora cada vez más son vistas como importantes contribuyentes alcrecimiento económico y la in!raestructura !"sica y social imprescindible para una mismacalidad de vida.

     + pesar de su importancia' las CSO en los pa"ses en desarrollo sigue siendo sóloparcialmente entendida. 1ncluso básica in!ormación descriptiva acerca de estasinstituciones (su nmero' tama*o' áreas de actividad' las !uentes de ingresos y los marcosde pol"tica dentro de la cual operan) 2o está disponible de ninguna manera sistemática. 3or 

    otra parte' el sector de la sociedad civil se enmarca dentro de un terreno social dee4presiones complejo ue se encuentra principalmente !uera del mercado y el estado.%urante gran parte de la /istoria reciente' el discurso social y pol"tico /a estado dominadopor el 5modelo de dos sectores6 7ue reconoce la e4istencia de sólo dos actores 8 elmercado (para el bene!icio del sector privado) y el estado.

    Esto es re!orzado por convenios estad"sticos' ue /an mantenido el 5tercer sector6 deorganizaciones de la sociedad civil en gran parte invisible las estad"sticas económicaso!iciales. +demás de esto' el sector abarca entidades tan diversas como asociación'organizaciones de desarrollo populares' servicios de e4tensión agr"cola' cooperativas deles!uerzo personal' as instituciones religiosas' escuelas' /ospitales' organizaciones dederec/os /umanos y empresas y asociaciones pro!esionales. 3or lo tanto' unacomprensión completa y representativa de la !unción y la importancia del sector de lasociedad civil siguen siendo un gran vac"o en la literatura del desarrollo' particularmente enel conte4to de los pa"ses en desarrollo.

    El propósito de esta selección es para poner el sector de la sociedad civil en perspectiva encuanto a su de!inición y las dimensiones y e4aminar los !actores ue in/iben su desarrolloen los pa"ses en desarrollo.

  • 8/16/2019 el rol de las OSC traducido

    2/5

    Definición de la sociedad civil.

    El concepto de sociedad civil se remonta muc/os siglos En el pensamiento occidental ytiene sus ra"ces en la antigua &recia. a idea moderna de la sociedad civil surgida en elsiglo 9:111' in!luido por los teóricos pol"ticos de #/omas 3aine y &eorge 0egel' ue

    desarrolló la noción de sociedad civil como una ;>? propicia un renovado inter-s en la sociedad civil como la tendencia/acia la democracia abrió espacio para la sociedad civil y la necesidad de cubrir precioscrecientes en los servicios sociales creados por el ajuste estructural y otras re!ormas en lospa"ses en desarrollo.

    ¿Cómo es la sociedad civil tal como la conocemos /oy en d"a de!ine y cuáles son algunosde sus elementos principales

    5la sociedad civil Es una es!era de interacción social entre el /ogar (!amilia) y el estado' ue

    se mani!iesta en las normas de las cooperativas de la comunidad' las estructuras deasociación voluntaria y redes de comunicación pblica@ las normas son valores decon!ianza' reciprocidad' tolerancia e inclusión' ue son !undamentales para la cooperacióny la resolución de problemas de comunidad@ (Estructuras de asociación) consulta toda lagama de organizaciones in!ormales y !ormales' a trav-s del cual los ciudadanos persiguenintereses comunes6

    as caracter"sticas clave de e4itosas sociedades civiles ue emana de distintas de!inicionesincluyen lo siguienteA independientes del estado y el mercadoB !ormado por personas connecesidades comunes' los intereses y valores como la tolerancia' la inclusión' la

    cooperación y la igualdadB y desarrollar a trav-s de un proceso !undamentalmenteendógeno y autónomo ue no puede ser !ácilmente controlado desde a!uera.

    a e4periencia de los pa"ses en desarrollo destaca la presencia de una amplia gama deorganizaciones' + partir de grandes cuerpos !ormales registrados organizaciones localesin!ormales' Siendo Esta ltima muc/o más numerosa y menos visible a los !orasteros. Setrata de organizaciones tradicionales (instituciones religiosas p. ej.' grupos modernos'movimiento de masas' grupos de acción' partidos pol"ticos' comerciales y asociacionespro!esionales' organizaciones no comerciales y organizaciones de base comunitaria). asociedad civil no debe ser euiparada con las organizaciones no gubernamentales (O2&).

    as O2& !orman parte de la sociedad civil y juegan un papel importante y a veces l"der enla participación ciudadana en la pol"tica y el desarrollo socioeconómico y dar !orma o in!luir en las pol"ticas de activación. 3ero la sociedad civil es un concepto más amplio' ueabarca todas las organizaciones y asociaciones ue e4isten !uera del estado y el mercado.

    Papel de la sociedad civil 

    a sociedad civil /a sido ampliamente reconocida como un 5tercer6 sector esencial. Su!uerza puede tener una in!luencia positiva sobre el estado y el mercado. a sociedad civilpor lo tanto es vista como agente cada vez más importante para la promoción de

    caracter"sticas de buen gobierno con la transparencia' e!icacia' capacidad de respuesta yrendición de cuentas.

  • 8/16/2019 el rol de las OSC traducido

    3/5

    a sociedad civil puede !omentar la buena gobernanza' primero' por el análisis de pol"ticas ypromociónB en segundo lugar' por a regulación y supervisión del !uncionamiento del estadoy la acción y el comportamiento de los !uncionarios pblicosB En tercer lugar' mediante lacreación de capital social y ue permite a los ciudadanos 1denti!icar y articular sus valores'

    creencias' 2orma c"vicas y prácticas democráticasB en cuarto lugar' mediante lamovilización de grupos particulares' particularmente las secciones vulnerables y marginadasde las masas' a participar más plenamente en la pol"tica y los asuntos pblicosB y uinto'por el trabajo de desarrollo para mejorar el bienestar propio y de otras comunidades.

    Dimensiones del sector de la sociedad civil.

    %ada la importancia de las contribuciones potenciales de la CSO' surge la preguntaA ¿es lapresencia de #ales organizaciones su!iciente para /acer una contribución signi!icativa esdi!"cil' sino imposible llegar a una respuesta Clara a esta pregunta debido a la escasez de

    in!ormación cuantitativa y cualitativa de las dimensiones de la sociedad civil'particularmente en el conte4to de los pa"ses en desarrollo' /ay' sin embargo' pie tráeme!ragmentadas de investigación ue arroja algo de luz en el tama*o del sector en di!erentespa"ses y regiones.

    El nmero de CSO es imposible de calcular pero es seguro decir ue es muy grande. ;nin!orme de la undación Comn establece ue la riueza sólo &ran Dreta*a tiene más de??.??? O2&. ;n in!orme de la undación Comn establece ue la riueza sólo &ranDreta*a tiene más de ??.??? O2&. En la 1ndia' se estima ue /ay =??.??? O2&' conF.??? organizaciones de base registrados en el estado de #amil 2adu. El 32;% estima

    ue el nmero total de personas GtocadasG por las O2& en los pa"ses en desarrollo en todoel mundo es' probablemente' F? millones' aunue esto es casi seguro ue subestima elcaso si se tiene en cuenta la in!luencia de las O2& en la !ormulación de pol"ticas pblicas.

    Segn un reciente estudio de HI pa"ses desarrollados' en desarrollo y pa"ses en transición'realizado por Jo/ns 0opKings el comparativo sin !ines de lucro proyectos del sector' elsector de la sociedad civil se /a convertido en una !uerza económica importante con uncosto de L='H trillones' euivalente al 'M por ciento del 31D combinado de los pa"sesestudiados y un importante empleador (M' millones a tiempo completo euivalente (#E)de los trabajadores) ' M.M por ciento de la población económicamente activa. %e lostrabajadores de la sociedad civil #E M' millones' más F? millones' MM por ciento' esvoluntarios. Esto demuestra la capacidad de las CSO para movilizar una cantidadconsiderable de es!uerzo voluntario. 3uesto ue la mayor"a de voluntarios trabaja menos/oras ue los trabajadores con salarios' el nmero real de personas ue trabajan en elsector de la sociedad civil sper a este nmero. Estimaciones muestran ue el nmeropuede ser tan alto como =HF millones' ue ascienden a cerca de =? por ciento de lapoblación adulta de estos pa"ses.

    Sin embargo los pa"ses var"an muc/o en la escala general de su !uerza de trabajo de lasociedad civil. 3ara los HI pa"ses estudiados' la !uerza de trabajo de las CSO comoporcentaje de la población económicamente activa !ue de =M.M por ciento en el caso de los

    3a"ses Dajos a ?.M por ciento en $-4ico. En general' la !uerza de trabajo de la sociedadcivil en los pa"ses desarrollados es' en promedio' casi M veces más grande ue 3a"ses en

  • 8/16/2019 el rol de las OSC traducido

    4/5

    desarrollo y transición (N vs F). Esto no uiere decir ue /ay alguna ausencia de!amiliares ue ayudan a miembros de la !amilia en los pa"ses en desarrollo. En muc/os deellos /ay una !uerte tradición de las redes !amiliares' clanes' tribus o aldeas ue realizanmuc/as de las mismas !unciones ue las instituciones de la sociedad civil de una maneramenos !ormalmente organizado y estructurado.

    a investigación emp"rica sobre las CSO revela ue están realizando una serie de!unciones. En promedio' alrededor del IM por ciento del total pagado y voluntario plantilla#E en los pa"ses estudiados se dedica principalmente en las !unciones de servicio.Educación y servicios sociales (incluida la protección de la in!ancia' servicios para losservicios ancianos y discapacitados' emergencia y socorro' y el apoyo a la renta ymantenimiento) dominan' con un porcentaje de apro4imadamente el MH por ciento dentro dela !unción de servicio.

    #ambi-n es importante el papel de la sociedad civil. Esto incluye la identi!icación de

    problemas sin dirección y llevarlos a la atención del pblico' la protección de los derec/os/umanos básicos' y dando voz a una amplia gama de intereses y preocupaciones pol"ticas'ambientales' sociales y de la comunidad. $ás allá de las preocupaciones pol"ticas y depol"tica' la sociedad civil tambi-n realiza una !unción más amplia e4presión' proporcionandoun ve/"culo a trav-s del cual los sentimientos art"sticos' espirituales' culturales' -tnicas'laborales' sociales y recreativas encuentran e4presión. as compa*"as de ópera' los clubesde !tbol' Clubes' lugares de culto y asociaciones pro!esionales constituyen ejemplos deestos !oros' ue enriuecen la e4istencia /umana P contribuye a la vitalidad social y culturalde la vida comunitaria. En conjunto' apro4imadamente el HF de la !uerza de trabajo de lasociedad civil participa en la realización de una !unción e4presiva.

    as CSO tambi-n son importantes en la creación de cada vez más lo ue se conoce como5capital social6. QEs capital social... la Reb de asociaciones' redes y normas (Como lacon!ianza y la tolerancia) ue permiten a la gente operar uno con el otro para el biencomn. Como el capital económico y /umano' el capital social es un activo productivo uese acumula con el uso@ los arreglos institucionales y valores ue con!orman el capitalsocial constituyen la !undación para la gobernabilidad prosperidad y sociedades sanas.

    ¿0ay cambios en la estructura naturaleza de las actividades de las CSO entre pa"sesdesarrollados y en desarrollo $ientras ue las !unciones de servicio del sector de lasociedad civil' en promedio' absorben la mayor parte de la !uerza de trabajo de CSO en lospa"ses desarrollados' as" como los pa"ses en desarrollo (IM por ciento y IH por cientorespectivamente)' e4isten variaciones signi!icativas entre los pa"ses. En el 3er' > de la!uerza de trabajo de las CSO es el sector servicios' $ientras ue en 3olonia este porcentajebaja a menos de la mitad de =. +demás' en los pa"ses desarrollados' la mayor parte delpersonal pago cumple !unciones de servicio mientras ue el personal de voluntarios tiende acentrarse en las actividades e4presivas. En los pa"ses en desarrollo' pagados y loses!uerzos voluntarios por igual van en su mayor"a en las !unciones de servicio.

    Otra idea importante en el sector de la sociedad civil se re!iere a los patrones de!inanciación de sus instituciones. $ás de la mitad de los ingresos de las CSO' en promedio

    se genera a partir tari!as y cargos por servicios prestados y los ingresos recibidos de lasinversiones' los impuestos y otras !uentes comercialesB HM por ciento proviene de !uentes

  • 8/16/2019 el rol de las OSC traducido

    5/5

    del sector pblico' ya sea a trav-s de subvenciones y contratos o pagos de reembolsorealizadas por organizaciones gubernamentales o cuasi gubernamentales' tales como laseguridad social !inanciada con !ondos pblicos y los organismos de saludB mientras uealrededor del =F por ciento proviene de la !ilantrop"a privada' individuos' !undaciones ycorporaciones. Curiosamente' el modelo de !inanciación es muy di!erente para los pa"ses

    desarrollados y en desarrollo y en transición. En el primer caso' la dependencia de !uentesdel gobierno es muc/o mayor' con la participación de ingresos más alto en el MN por cientoBen los dos ltimos tipos de pa"ses' la proporción es de sólo el FF por ciento. Encomparación con esto' dependencia de las cuotas y la !ilantrop"a es muc/o mayor en lospa"ses en desarrollo (I= por ciento y =T por ciento respectivamente) ue en los pa"sesdesarrollados (M por ciento y siete por ciento' respectivamente).

    a imagen de los ingresos de las CSO retratados por encima de los cambios un tantocuando se a*ade la contribución de tiempo representado por voluntarios de la contribuciónde dinero y tratados como la !ilantrop"a. a proporción de la !ilantrop"a pasa de un =F por 

    ciento a H= por ciento' lo ue es la base de la segunda mayor apoyo a las CSO a nivelmundial' por delante de los pagos del sector pblico' (con una cuota del FI por ciento)' atrav-s todav"a detrás de los derec/os y cargas' (con una participación del MF por ciento). Enel caso de las econom"as en desarrollo y en transición' la contribución de dobles !ilantrop"a'al HH por ciento. a gran di!erencia' sin embargo' es en el conte4to de los pa"sesdesarrollados' donde la participación de la !ilantrop"a se eleva al F> por ciento (de siete por ciento). Esto re!leja la presencia de voluntarios sustancial en la !uerza de trabajo del sector de la sociedad civil en esos pa"ses.

    Los impedimentos para el crecimiento de la sociedad civil en países en desarrollo.

    a cuestión de la peue*a escala del sector de la sociedad civil en los pa"ses en v"as dedesarrollo' donde la contribución potencial de las OSC para el logro de los O%$ es alta'merece mayor atención. Si estas organizaciones /an de ser re!orzado' es importantecomprender los !actores ue /an di!icultado /istóricamente su crecimiento.

    a variación en la magnitud y la naturaleza del sector de la sociedad civil en di!erentespa"ses se ve a!ectada en gran medida por el entorno /istórico' cultural' social y pol"tica delpa"s. os impedimentos para el crecimiento de las OSC pueden ser identi!icadas de lasiguiente maneraA