EL ROL DEL CONTADOR PUBLICO PERUANO FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

6
EL ROL DEL CONTADOR PUBLICO PERUANO FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Desde la era industrial la sociedad pensaba que el desarrollo significaba el crecimiento económico sin considerar limites en el uso de los recursos naturales basados en la máxima producción, consumo, explotación ilimitada de los recursos y el beneficio como un criterio de la buena marcha económica, sin embargo considerando que nuestro planeta no podía suministrar identificada mente los recursos que esta explotación exigua, desde varios años distintos foros internacionales se han ocupado de estudiar los problemas ecológicos derivados del modelo de desarrollo económico en el que estamos inmersos con la intensión de integrar las necesidades del medio ambiente con dicho modelo de crecimiento. Es por ello en todo el mundo, hay cada vez más exigencia por parte de la sociedad de los distintos países y de la comunidad económica mundial, para que las organizaciones tengan una iniciativa a competir y mejorar los distintos problemas ambientales que se vienen dando y así alcanzar un desarrollo sostenible, eso quiere decir considerando los tres aspectos más importantes como son económico, social y ambiental. “El manejo y la conservación de las bases de recursos naturales y la orientación del cambio tecnológico e institucional de tal manera que se asegura la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras. Este desarrollo sostenible conserva la tierra, el agua y los recursos genéticos vegetales y animales no degradada en medio ambiente y es técnicamente apropiada económicamente viable y

description

TEXTO

Transcript of EL ROL DEL CONTADOR PUBLICO PERUANO FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Page 1: EL ROL DEL CONTADOR PUBLICO PERUANO FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

EL ROL DEL CONTADOR PUBLICO PERUANO FRENTE A LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Desde la era industrial la sociedad pensaba que el desarrollo significaba el crecimiento

económico sin considerar limites en el uso de los recursos naturales basados en la máxima

producción, consumo, explotación ilimitada de los recursos y el beneficio como un criterio de la

buena marcha económica, sin embargo considerando que nuestro planeta no podía suministrar

identificada mente los recursos que esta explotación exigua, desde varios años distintos foros

internacionales se han ocupado de estudiar los problemas ecológicos derivados del modelo de

desarrollo económico en el que estamos inmersos con la intensión de integrar las necesidades

del medio ambiente con dicho modelo de crecimiento.

Es por ello en todo el mundo, hay cada vez más exigencia por parte de la sociedad de los distintos

países y de la comunidad económica mundial, para que las organizaciones tengan una iniciativa a

competir y mejorar los distintos problemas ambientales que se vienen dando y así alcanzar un

desarrollo sostenible, eso quiere decir considerando los tres aspectos más importantes como son

económico, social y ambiental.

“El manejo y la conservación de las bases de recursos naturales y la orientación del cambio

tecnológico e institucional de tal manera que se asegura la continua satisfacción de las

necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras. Este desarrollo sostenible

conserva la tierra, el agua y los recursos genéticos vegetales y animales no degradada en

medio ambiente y es técnicamente apropiada económicamente viable y socialmente

aceptable, a si lo define al desarrollo sostenible esta organización (Organización de las

naciones unidas para la alimentación y la agricultura-FAO)

En este sentido siempre se pensaba que todo relacionado con el aspecto ambiental, era solo para

el campo de los especialistas en medio ambiente, como son ingenieros ambientales, biólogos,

geógrafos, y otras carreras relacionadas, esta idea ha quedado en el pasado, más aún si

consideramos los equipos de profesionales de diferentes carreras vienen interviniendo en la

actualidad como profesionales en derecho, economía, es por ello que hay que recordar la

evolución del contador público de haber pasado a ser considerado un registrador de de Estados

Financieros y de todos los libros contable a desempeñarse en función a nuevas habilidades y

competencias y claro lo fundamental ejercer liderazgo en organizaciones de nuestro país. En el

contexto de cambios sociales, políticos y económicos del mundo el contador no puede ni debe

Page 2: EL ROL DEL CONTADOR PUBLICO PERUANO FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

quedarse atrás con respecto a estos nuevos modelos, es un profesional que está llamado a

involucrarse de lleno en los aspectos ambientales y tratar de dar soluciones a los diferentes

problemas ambientales y así poder tener una gestión ambiental efectivo como respuesta a un

problema que afecta a toda la humanidad.

El contador público para que incursione en el campo ambiental a mi parecer debe contar

con habilidad profesional, formación integral, capacidad de liderazgo, responsabilidad social y

espíritu de investigación y esto lo hará preparándose incursionándose a fin de contribuir a la

mejora del medio ambiente para ello el servicio profesional de calidad y eficiente que ofrece a las

organizaciones principalmente en el aspecto económico financiero, debe ampliarla a la gestión

ambiental que permita verificar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos ambientales

por parte de las organizaciones privadas en el desarrollo de sus actividades extractivas y

productivas principalmente.

En consecuencia el contador tendrá que estar con la modernidad y a la vanguardia de las nuevas

corrientes que se vienen aplicando en organizaciones de avanzado nivel internacional, esto quiere

decir que no solo debe estar abocado al entorno interno, que involucra entre otros, la mejora de

los procesos de los resultados de los sistemas administrativos, sino tendrá que asumir el rol que le

corresponde como líder de las entidades públicas, en su entorno externo está relacionada al

aspecto social, pero principalmente al aspecto ambiental.

En los últimos años se han incrementado los problemas medioambientales, uno de ellos es el

proyecto minero conga el más conocido, y es por eso no es suficiente que la gerencia moderna

cumpla sus actividades buscando la eficiencia de sus operaciones, si no que necesariamente tiene

que identificar su entorno externo y desarrollar nuevas habilidades y competencias para generar

en institución una cultura organizacional que impulse al desarrollo sostenible.

“Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración no se

emiten contaminantes aun tema superior al que el sistema natural es capaz de absolver o

neutralizar los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que capital

humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido” (Daly, 1987, p. 15)

Laborar en el sector público puede contribuir con el cumplimiento de los objetivos ambientales de

cada entidad pública lo que fortalecerá el desempeño de la gestión ambiental sectorial, más aun

si las entidades públicas compiten entre ellas. Ante nuevas exigencias y retos en las

organizaciones, se están constituyendo nuevos retos para el contador público, quien deberá

Page 3: EL ROL DEL CONTADOR PUBLICO PERUANO FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

prepararse para ejercer el liderazgo en el campo del desarrollo sostenible en las organizaciones

que laboran, por ello en principios de la gestión ambiental en fin de que progresivamente pueda

ir asumiendo un papel clave en la organización, por ello una vez sensibilizado y concientizado, el

contador público, puede constituirse en un elemento muy valioso para su organización y para el

país, no olvidando que quienes serán los primeros en ser afectados por los impactos negativos

que se generen como consecuencia de los diversos problemas ambientales, serán las poblaciones

más pobres y vulnerables del país.

El Perú es un país muy rico en diversidad biológica a nivel mundial, sin embargo sus

recursos naturales son explotados sin las medidas adecuadas de manejo ambiental, que genera

graves riesgos para la salud y al ambiente.

Sin duda la gestión Ambiental, es una respuesta para prevenir y resolver los problemas

ambientales, por lo tanto el contador publico, no debe estar ajeno a ello, si no que debe afrentar

el reto, y prepararse adecuadamente, para ejercer inclusive el liderazgo en entidades publicas.

Debiendo precisarse que su aporte puede tener un impacto ambiental favorable a nivel nacional

El contador publico por su habilidad profesional, formación integral, capacidad de liderazgo,

responsabilidad social y espíritu de investigación esta llamado involucrarse y contribuir a una

efectiva gestión ambiental. Existe falta de concientización de la problemática ambiental de la

sociedad peruana aunada a una débil educación ambiental en todos los niveles educativos.

Si bien los impactos negativos por problemas ambientales afectaran a toda la sociedad cabe

precisar en primer lugar afectara a las poblaciones más pobre y vulnerables, por ello el contador

publico deben tener la capacidad de valorar las consecuencias que tienen en la sociedad las

acciones y decisiones que se toman para el logro de los objetivos y metas institucionales.

Page 4: EL ROL DEL CONTADOR PUBLICO PERUANO FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

El contador público en la actualidad tiene un papel muy

importante en la preservación del medio ambiente y es

por ello que en todo su plan de trabajo debe incluirlo para

sus futuras generaciones, con una buena gestión

ambiental que llegue a alcanzar el desarrollo sostenible

deseado.