El Romanticismo

13
Vivian Velásquez Kaia Perkins III A Español Prof. Rosales

description

El romanticismo: -Aspectos claves -Contexto Histórico social -Características y temas del romanticismo - División y sus representantes

Transcript of El Romanticismo

Page 1: El Romanticismo

Vivian Velásquez

Kaia Perkins

III A

Español

Prof. Rosales

Page 2: El Romanticismo

• Movimiento cultural y político

• Originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII

• Reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y

el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

Page 3: El Romanticismo

1. La Ilustración (siglo XVIII): Señaló una nueva

manera de mirar al mundo: la razón era el

centro del universo y gracias a ella, no había

límites para el poder del hombre.

• La religión no dirigía la educación pues, sus

enseñanzas se basaban en la fe y no la

razón.

• Las monarquías controlaban excesivamente al

hombre quien debía gozar de más libertad.

Page 4: El Romanticismo

2. La revolución industrial: motivó la reacción contraria

produciendo la conciencia romántica que propuso la

idea de que el hombre tuviera un lugar más

importante en la sociedad.

• Inventos como la caldera de vapor, las industrias

textiles, metalúrgicas, medios de transporte y la

imprenta transformaron el mundo editorial

• Los libros se hacían más rápido, los periódicos se

asentaron y el público lector aumentó.

Page 5: El Romanticismo

3. La revolución francesa: el pueblo de París se

rebeló contra el despotismo y el poder

absoluto de los reyes.

• Los españoles influenciados por las

ideas de la revolución afirmaron el

concepto de igualdad y libertad.

Page 6: El Romanticismo

1. El triunfo del sentimiento sobre la razón.

2. Un despertar del sentimiento patriótico.

3. El culto a los valores nacionales.

4. La afirmación de la individualidad.

5. El deseo fuerte de la libertad.

6. La revolución de los valores establecidos.

6. La representación de los sentimientos a través de la naturaleza.

7. La recuperación de elementos medievales.

8. La exaltación del espíritu cristiano.

9. El entusiasmo por el arte gótico.

10. La admiración por Shakespeare y Calderón.

Page 7: El Romanticismo

• La libertad de los pueblos, el deseo de no estar sujetos a las convenciones y el gran valor dado a la dignidad del ser humano.

• La naturaleza como preocupación de una vida bajo amenaza.

• El gusto por lo exótico: lugares distantes en el tiempo y espacio.

• Existe una nostalgia por el pasado que produce melancolía y una atracción por las ruinas, los cementerios y lugares solitarios.

• El elemento sobrenatural

Page 8: El Romanticismo

Romanticismo Alemán: «Sturm und Drang»

• Consistía en manifestar el entusiasmo, la intensidad emotiva y la rebeldía individual contra las normas establecidas.

• Postuló la supremacía del sentimiento sobre la razón, la originalidad y el rechazo a la rigidez neoclásica.

Importantes escritores líricos:

• Fitche (obra: Discursos a la nación

alemana)

• Hölderlin (obra: El único y Patmos)

• Heine (obra: Deutschland. Ein

Wintermärchen)

• Goethe (obra: Fausto)

Page 9: El Romanticismo

Romanticismo inglés:

• El rechazo a la sociedad burguesa e industrializada.

• La libertad del escritor frente a la normalidad.

Dos corrientes: los lakistas y los rebeldes.

Representantes:

• Lord Byron (obra: Peregrinación de Chile

Harold)

• P.B Shelley (obra: Alastor, Prometeo

liberado)

Page 10: El Romanticismo

Romanticismo francés:

Manifestó una tendencia liberal, que insistió en la revolución y la

libertad, y una tendencia conservadora o tradicionalista.

• El liberalismo: Sobresale Víctor Hugo (obra destacada: Los

miserables)

• El tradicionalismo: Sobresale F.R De Chateaubriand (obra

destacada: El genio del cristianismo)

Page 11: El Romanticismo

Romanticismo ruso:

Basado en el deseo de libertad y

fortalecimiento de la individualidad.

• En la lírica se destaca Mikhail Lermontov

(obra: El demonio y Canto de Iván el

terrible) y Pushkin (poema Gavriliada).

• En la narrativa se destaca nuevamente

Alejandro Pushkin con sus obras Cautivo

del Cáucaso, Los hermanos bandidos etc.

Page 12: El Romanticismo

Romanticismo Hispanoamericano:

Herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural.

Representantes:

• Jorge Isaacs (obra: María)

• José Hernández (obra: El Gaucho Martín Fierro)

• Domingo Faustino Sarmiento (obra: Facundo)

Page 13: El Romanticismo