El romanticismo

6
Integrantes: PAULA ANDREA RINCON ORDUZ GUSTAVO ADOLFO FLOREZ ANA SOFIA GUEVARA CONTRERAS MIGUEL ANGEL JIMENEZ BUENAHORA El romanticismo

Transcript of El romanticismo

Page 1: El romanticismo

Integrantes:

PAULA ANDREA RINCON ORDUZGUSTAVO ADOLFO FLOREZANA SOFIA GUEVARA CONTRERASMIGUEL ANGEL JIMENEZ BUENAHORA

El romanticismo

Page 2: El romanticismo

Concepto

Expresiones literarias

Características

El romanticismo

Page 3: El romanticismo

Concepto del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural originado

en Alemania y en el Reino Unido a finales

del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra

el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo.

¿Qué fue la ilustración y el neoclasicismo?

Page 4: El romanticismo

LA ILUSTRACION Y EL NEOCLASICISMO ANTES DEL ROMANTICISMO

Ilustración:La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominada así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.

Neoclasicismo:Movimiento artístico y literario que se caracteriza por recuperar las normas y gustos de la antigüedad clásica griega y latina consideradas reflejo de racionalidad, sobriedad y claridad; el más conocido de estos movimientos es el que se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Page 5: El romanticismo

EXPRESIONES LITERARIAS DEL ROMANTICISMO

Literatura RománticaLa poesía trató de liberarse de las preceptivas neoclásicas, y prefirió cantar los aspectos marginados de las convenciones sociales.Romanticismo MusicalComenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siendo seguido por Carl María von Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania.Pintura Romántica

El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo XIX. Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismo en la pintura:

Prerromanticismo: 1770-1820

Apogeo de la expresión romántica en pintura: 1820-1850

Posromanticismo: 1850-1870

Page 6: El romanticismo

CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad

autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.

La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.

Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.

El liberalismo frente al despotismo ilustrado.

La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.

La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.

La nostalgia de paraísos perdidos . La obra imperfecta, inacabada y

abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.