El romanticismo en españa 2

13
EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA Pablo Guillén Hernández

Transcript of El romanticismo en españa 2

Page 1: El romanticismo en españa 2

EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

Pablo Guillén Hernández

Page 2: El romanticismo en españa 2

ÍNDICE

Introducción al romanticismo: características generales.

Llegada del romanticismo a España.

Características del romanticismo en España.

Etapas del romanticismo en España.

El romanticismo

El posromanticismo.

Page 3: El romanticismo en españa 2

INTRODUCCIÓN AL ROMANTICISMO: CARACTERÍSTICAS GENERALES

Surgió en España en el siglo XIX y terminó en la segunda mitad de ese mismo siglo.

Sus características fueron:

La libertad.

Genio e inspiración.

Individualismo.

Evasión e irracionalismo.

Page 4: El romanticismo en españa 2

EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

Llegó a España en el siglo XIX.

Lo trajeron una serie de intelectuales liberales que se habían exiliado.

Se dividió en dos fases.

Page 5: El romanticismo en españa 2

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL

Libertad.

Individualismo.

La etapa romántica tiende a una sonoridad exacerbada.

El posromanticismo se inclina por la musicalidad tenue y el intimismo.

Page 6: El romanticismo en españa 2

ETAPAS DEL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

El romanticismo se divide en dos etapas:

EL ROMANTICISMO: Se desarrolló a partir de la década de 1830.

EL POSROMANTICISMO: Se creó en la segunda mitad del siglo XIX

Page 7: El romanticismo en españa 2

EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

Se desarrolló en dos tendencias:

Autores de ideología liberal: Estos escritores se centraron en la crítica social. Se realizaban narraciones y dramatizaciones.

Los autores más destacados fueron José de Espronceda, en poesía; el duque de Rivas, en teatro, y Mariano José de Larra, en prosa.

Page 8: El romanticismo en españa 2

EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

Autores de ideología tradicional y conservadora: utilizaron en sus textos los personajes y las historias de la tradición española.

Su autor más importante fue José Zorrilla.

Page 9: El romanticismo en españa 2

UNA ANTIGUALLA DE SEVILLA

Romance I

- El candil

Más ha de quinientos años,en una torcida calle,

que de Sevilla, en el centro,da paso a otras principales;

Cerca de la media noche,cuando la ciudad más grandees de un grande cementerio

en silencio y paz imagen;

De dos desnudas espadasque trababan un combate,

turbó el repentino encuentrolas tinieblas impalpables.

El crujir de los acerossonó por breves instantes,lanzando azules centellas,

meteoro de desastres.

TEXTO DE EL DUQUE DE RIVAS

Page 10: El romanticismo en españa 2

EL POSROMANTICISMO EN ESPAÑA

Es una poesía intimista.

Está bajo la influencia alemana.

Se rebelan contra las formas de vida de los burgueses

Los autores más importantes fueron Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.

Page 11: El romanticismo en españa 2

TEXTO DE ROSALÍA DE CASTRO

Un día de inverno ó caer da tarde, dous amigos que eran amigos desde a escola, e que contaban de anos o maldito número de tres veces dez, camiñaban a bon paso un

sobre unha mula branca, gorda e de redondas ancas, i outro encima dos seus pés, que non parecían asañarse das pasadas lixeiras que lles facía dar seu dono.

O da pe corría tanto como o de acabalo, que vendo o sudor que lle corría ó seu compañeiro pola frente i as puntas dos cabelos, díxolle:

-¿E ti, Lourenzo, por que non mercas un come-toxos que te leve e te traia por estes camiños de Dios? Que esto de andar leguas a pé por montes e areales é bo prós cás.

-¡Come-toxos! Anda, e que os monten aqueles pra quens se fixeron, que non é Lourenzo. Cabalo grande, ande ou non ande, e xa que grande non o podo ter, sin él me quedo e sírvome dos meus pés que nin beben, nin comen, nin lle fan menester arreos.

-Verdade é que o teu modo de camiñar é máis barato que ningún ¡negro de min!, que ora teño que pagar o portasgo sólo porque vou en besta, e non coma ti, nestes pés que Dios me dou. Pro... así coma así, gusto de andar as xornadas en pernas alleas pra que as de un non cansen, e xa o dixen: debías mercar un farroupeiro pra o teu descanso.

Mais ti fas coma o outro: hoxe o gano, hoxe o como, que mañán Dios dirá. Nin tes arrello nin cousa que o valla; gústanche os birbirichos i as birbiricheiras, o viño do

Ribeiro e as ostras do Carril. ¡Lourenzo!, debías casarte que ó fin o tempo vai andando, os anos corren, e un probe de un home faise vello e cróbese de pelos brancos antes de que poida ter manta na cama e aforrar pra unha ocasión; e esto, Lourenzo, non se fai sin

muller que teña man da casa e garde o diñeiro que un gana.

Page 12: El romanticismo en españa 2

BIBLIOGRAFÍA

Diapositiva 3,4,5,6,7,9: libro de texto Lengua castellana y Literatura, Proyecto Ánfora, Serie Cota, Oxford Educación.

Texto diapositiva 6: http://html.rincondelvago.com/romanticismo-espanol.html.

Texto diapositiva 7: http://www.los-poetas.com/k/rivas1.htmTexto diapositiva 10: http://www.letrasgalegas.org/

Page 13: El romanticismo en españa 2

FOTOS

Diapositiva 3: Foto Google Images www.gentearte.com

Diapositiva 4: Foto Google Images laspicaras4al.blogspot.com

Diapositiva 7: Foto Google Images pericav.wordpress.com

Diapositiva 8:

Foto Google Images los-poetas.com Diapositiva 9:

Diapositiva 9: Foto Google Images es.wikipedia.org

Diapositiva 10: Foto Google Images elricondetatiana.net