El romanticismo.pptx9012

12
EL ROMANTICISMO

Transcript of El romanticismo.pptx9012

Page 1: El romanticismo.pptx9012

EL ROMANTICISMO

Page 2: El romanticismo.pptx9012

Quizás te resulten familiares los siguientes términos:

ILUSTRACIÓN, SIGLO DE LAS LUCES, NEOCLASICISMO.

CLARO, TODOS ESTOS TÉRMINOS TIENEN QUE VER CON EL SIGLO XVIII, SIGLO EN EL QUE APARECE EL NEOCLASICISMO COMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO, ABARCANDO TODOS LOS ESCENARIOS. ARTE, ESCULTURA, PINTURA, Y OBVIAMENTE, LITERATURA.

DURANTE ESTE PERIODO DE TIEMPO SE DIFUNDIÓ EL SABER CIENTIFICO Y TÉCNICO.

EL HOMBRE SE VOLCÓ HACIA LA RAZÓN

Page 3: El romanticismo.pptx9012

EN LITERATURA EL NEOCLASICISMO TUVO SUS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES:

1. ESTOS ESCRITORES RETOMARON DE FORMA IMPECABLE LOS CLÁSICOS GRIEGOS Y LATINOS.

2. FUE UN ARTE AUSTERO Y EQUILIBRADO, DIFERENTE AL BARROCO, QUE FUERA EXCESIVO EN SUS FORMAS

3. LOS ESCRITORES AMERICANOS DIFUNDIERON,DEFENDIERON, PUBLICARON Y EXALTARON “LO ORIGINAL AMERICANO”

4. EL GÉNERO LITERARIO PREDOMINANTE FUE EL ENSAYO

Page 4: El romanticismo.pptx9012

PERO…¿QUÉ PASÓ AL FINALIZAR EL SIGLO XVIII (1850)?

EN EUROPA EMERGE EN EL CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL UNA NUEVA TENDENCIA, UNA FUERTE Y CLARA REACCIÓN FRENTE AL NEOCLASICISMO Y LOS PRINCIPIOS DE LA ILUISTRACIÓN.

SURGE UN NUEVO SER HUMANO QUE PRIVILEGIABA LA EMOCIÓN, LA PASIÓN, LA IRRACIONALIDAD, EL DESORDEN, EL EXCESO Y LOS SENTIMIENTOS SOBRE LA RAZÓN, LA SENSATEZ, Y EL EQUILIBRIO, SENTIMIENTOS PROPIOS DEL NEOCLASICISMO.

Page 5: El romanticismo.pptx9012

CLAVES DEL CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL PARA ENTENDER EL ROMANTICISMO

AMÉRICA SE VE ALTAMENTE INFLUENCIADA POR DOS EVENTOS IMPORTANTES, QUE ENCAMINARÍAN AÚN MÁS SUS PROCESOS LIBERTARIOS:

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y,

LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

A PESAR DE LOGRAR LA INDEPENDENCIA, AMÉRICA NO LOGRO QUEDAR TRANQUILA.

ANARQUÍA, TIRANÍA, GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ENTRE NACIONES, FUERON ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS QUE, SOCIALMENTE, AFECTARON LA LITERATURA.

PERO A PESAR DEL DESORDEN EN QUE QUEDÓ SUMIDA LATINOAMERICA, SE LOGRARON CAMBIOS DEFINITIVOS QUE ESTRUCTURARON LAS ACTUALES SOCIEDADES AMERICANAS:

1. REFORMA DE LA ECONOMÍA, ADOPCIÓN DE UN LIBERALISMO ECONÓMICO, QUE LES PERMITÍA PRODUCIR, COMERCIAR Y TRABAJAR LIBREMENTE.

2. ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD Y SERVIDUMBRE DE LOS INDÍGENAS

3. MODIFICACIÓN DEL SISTEMAS SOCIAL, NACIMIENTO DE LA BURGUESÍA Y DEL PROLETARIADO

4. EDUCACIÓN E INSTRUCCIÓN PARA TODOS

5. LUCHA CONTRA LAS INSTITUCIONES QUE IMPEDÍAN EL PROGRESO HUMANO

Page 6: El romanticismo.pptx9012

EL ROMANTICISMO COMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO, ABARCÓ NO SÓLO LA LITERATURA SINO LA MÚSICA Y LA PINTURA.

EL ARTISTA ROMÁNTICO VALORABA LA POSIBILIDAD DE COMUNICAR LOS MÁS PROFUNDOS SENTIMIENTOS NACIDOS DE SU ALMA: EL ANSIA DEL INFINITO, LA FELICIDAD, EL DOLOR Y LA TRISTEZA, ENTRE OTROS.

LOS ESCRITORES ROMÁNTICOS AMERICANOS FUERON TRAS LA ORIGINALIDAD, DESCRIBIERON LAS COSTUMBRES DE SUS PUEBLOS, EL PAISAJE AUTÓCTONO, LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS E INTRODUJERON LAS EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR.

Page 7: El romanticismo.pptx9012

ROMANTICISMO: PUNTOS DE PARTIDA¿DE DÓNDE ORIGINALMENTE ES EL ROMANTICISMO?

EL ROMANTICISMO NACIÓ EN ALEMANIA, A FINALES DEL SIGLO XVIII COMO UNA REACCIÓN AL NEOCLASICISMO. UN GRUPO DE JÓVENES SE UNIÓ BAJO EL LEMA DE STURM UND DRANG QUE SIGNIFICA “TEMPESTAD E ÍMPETU” Y PROCLAMÓ LA LIBERTAD EN LA EXPRESIÓN ARTÍSITICA, PUES SE CONSIDERABA QUE EL ARTE ESTABA LIMITADO POR LAS REGLAS DEL NEOCLASICISMO. ALGUNOS DE LOS ESCRITORES QUE INFLUYERON EN LA CONSOLIDACIÓN DEL MOVIMIENTO ROMÁNTICO EUROPEO Y SU EXPANSIÓN POR EL CONTINENTE AMERICANO FUERON: GOETHE, SCOTT, BYRON Y VICTOR HUGO

NUEVAS ACTITUDES DEL ROMANTICISMOMÁS QUE UN MOVIMIENTO LITERARIO SER ROMÁNTICO ES UNA ACTITUD ANTE LA VIDA QUE REUNIÓ LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

1. EXALTACIÓN Y CULTO AL YO, PREDOMINIO DE LO SUBJETIVO

2. BÚSQUEDA DE LA LIBERTAD, TANTO POLÍTICA COMO PERSONAL

3. INTENSO IDEALISMO

4. PRESENCIA DE LO POPULAR Y DE LO NACIONAL

5. LA NATURALEZA ES VISTA COMO UN ESCENARIO DE CONTEMPLACIÓN Y EXALTACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS

6. BÚSQUEDA DE DIOS A TRAVÉS DE LA POESÍA

LOS TEMAS ROMANTICOSLA HISTORIA: LOS ESCRITORES PROYECTARON SUS ANHELOS DE LIBERTAD POLÍTICA E INTELECTUAL. DESDE LA NOVELA SE CULTIVO LA ESPERANZA DE LA INDEPENDENCIA

EL INDÍGENA: ALGUNOS ROMÁNTICOS TRATARON EL TEMA DEL INDÍGENA EN UN INTENTO DE VOLVER AL PASADO PRECOLOMBINO. SUS OBRAS INAUGURARON LA TRADICIÓN INDIGENISTA, HASTA LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX

EL AMOR: EL AMOR PROHIBIDO GOZÓ DE GRAN ACEPTACIÓN. ALGUNAS NOVELAS CONTARON TRÁGICAS HISTORIAS DE AMOR ENTRE UN ESPAÑOL Y UNA PRINCESA INDÍGENA

LA NATURALEZA: SE DESCRIBIÓ LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE LATINOAMERICANO: LA PAMPA ARGENTINA, LA MONTAÑA, EL VALLE, ETC.

Page 8: El romanticismo.pptx9012

PRINCIPALES GÉNEROS LITERARIOS DEL ROMANTICISMO

TIPO DE TEXTO CARACTERÍSTICAS

EL CUENTOSe presentó en tres modalidades: costumbrista, en el que se describen ambientes y condiciones humanas; sentimental, que revela un idealismo exagerado; y fantástico, que busca dar verosimilitud a sucesos sobrenaturales

LA NOVELA Se clasificó en histórica, que evoca las épocas de la Conquista y la Colonia; sentimental, en la que se trata la temática del amor imposible; y la costumbrista, que retrata escenas populares y domésticas

LA POESÍAExpresó la subjetividad, el amor y la angustia existencial, rechazó toda norma y sustituyó formas clásicas como el soneto y la égloga, por otras estructuras menos rígidas.

Page 9: El romanticismo.pptx9012
Page 10: El romanticismo.pptx9012

PRINCIPALES ESCRITORES ROMANTICISTAS (COSTUMBRISTAS)

ESCRITOR RESEÑA BIOGRÁFICA

JORGE ISAACS Cali, 1837-1895. Escritor y político colombiano. Dirigió el periódico La Republica, de tendencia conservadora. Su principal novela fue María, novela romántica suramericana por antonomasia, en la cual se ensalzan el amor puro y la vida campesina

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

San Juan 1811-1888. Escritor romántico argentino. Su principal obra es Facundo, ensayo crítico sobre el general Juan Facundo Quiroga.

ESTEBAN ECHEVERRIA

Buenos Aires 1805-1851. Ensayista y poeta liberal argentino. Su obra más conocida es El Matadero, es un cuadro de costumbres, en el que se une virtuosamente lo cómico con lo trágico, para expresar una crítica contra el régimen dictador argentino.

Page 11: El romanticismo.pptx9012

ESCRITOR RESEÑA BIOGRÁFICA

JOSÉ MÁRMOL

Buenos Aires, 1817-1871. Político, poeta y novelista argentino. Su obra más destacada es AMALIA, una historia de amor ambientada en la época del dictador Rosas, en la que expone sus ideas unitarias, opuestas al federalismo.

RICARDO GUIRALDES

Buenos Aires, 1886-1927. Escritor argentino que hizo de la pampa argentina un ambiente propicio para la ficción regionalista. Su obra más destacada es Don Segundo Sombra, en donde se subraya la oposición entre la vida rural y la vida de la ciudad

JOSÉ HERNÁNDEZ

Buenos Aires1834-1886. Novelista y ensayista argentino. Su principal tema fue la cuestión del gaucho y de la tierra, reflejado totalmente en su obra: El gaucho Martín Fierro, poema que narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho argentino

Page 12: El romanticismo.pptx9012