El salto hidroeléctrico de la presa de Rules

5
 1.1.3.- El salto hidroeléctrico de la presa de Rules Entre las características principales del proyecto de la presa destacamos la existencia de una toma para una posible central hidroeléctrica, cuyo umbral se situaría a la cota 192,5. Hay que tener en cuenta sin embargo que la cota del umbral del aliviadero, que marcaría el máximo nivel normal del embalse y por lo tanto fijaría la máxima altura de agua con vistas al posible aprovechamiento hidroeléctrico es la 243. El dispositivo consiste, además de la toma, en una conducción de acero de dos metros de diámetro interior que discurre a través del c uerpo de presa a la cota 171,275; baja por el paramento de aguas abajo hasta la cota 162,5; tiene dos salidas en paralelo tipo Howell - Bunger d e 1,50 metros de diámetro, que funcionan como desagüe intermedio; y finalmente concluye en una brida ciega al final del bloque 8C de la presa, con la idea de permitir una posterior continuación hasta una futura central hidroeléctrica. T eniendo en cuenta que el nivel de agua en la restitución al cauce serí a la 145, el máximo salto bruto sería de 98 metros; no obstante, con vistas a un estudio de explotación no se puede co nsiderar que ese salto bruto se mantenga, debido a las lógicas oscilaciones en el nivel del embalse, por lo que como se verá más adelante se ha preferido contemplar un salto de 75 metros. El caudal que podría derivarse por la toma, teniendo en cuenta las dimensiones de la conducción, de sección c ircular con dos metros de diámetro, es bastante importante (más de 100 metros cúbicos por segundo). Sin embargo, salvo casos excepcionales (funcionamiento del dispositivo de desagüe) el caudal que discurriría por la tubería s ería el que pudiese salir a través de las turbinas de la central, limitado a su vez por el que pudiese ser aprovechado por los

Transcript of El salto hidroeléctrico de la presa de Rules

5/11/2018 El salto hidroeléctrico de la presa de Rules - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-salto-hidroelectrico-de-la-presa-de-rules 1/5

 

1.1.3.- El salto hidroeléctrico de la presa de Rules

Entre las características principales del proyecto de la presa destacamos la

existencia de una toma para una posible central hidroeléctrica, cuyo umbral se

situaría a la cota 192,5. Hay que tener en cuenta sin embargo que la cota del

umbral del aliviadero, que marcaría el máximo nivel normal del embalse y por lo

tanto fijaría la máxima altura de agua con vistas al posible aprovechamiento

hidroeléctrico es la 243.

El dispositivo consiste, además de la toma, en una conducción de acero de

dos metros de diámetro interior que discurre a través del cuerpo de presa a la cota

171,275; baja por el paramento de aguas abajo hasta la cota 162,5; tiene dos

salidas en paralelo tipo Howell - Bunger de 1,50 metros de diámetro, que

funcionan como desagüe intermedio; y finalmente concluye en una brida ciega al

final del bloque 8C de la presa, con la idea de permitir una posterior continuación

hasta una futura central hidroeléctrica.

Teniendo en cuenta que el nivel de agua en la restitución al cauce sería la

145, el máximo salto bruto sería de 98 metros; no obstante, con vistas a un

estudio de explotación no se puede considerar que ese salto bruto se mantenga,

debido a las lógicas oscilaciones en el nivel del embalse, por lo que como se verá

más adelante se ha preferido contemplar un salto de 75 metros.

El caudal que podría derivarse por la toma, teniendo en cuenta las

dimensiones de la conducción, de sección circular con dos metros de diámetro, es

bastante importante (más de 100 metros cúbicos por segundo). Sin embargo,

salvo casos excepcionales (funcionamiento del dispositivo de desagüe) el caudal

que discurriría por la tubería sería el que pudiese salir a través de las turbinas de

la central, limitado a su vez por el que pudiese ser aprovechado por los

5/11/2018 El salto hidroeléctrico de la presa de Rules - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-salto-hidroelectrico-de-la-presa-de-rules 2/5

 

dispositivos existentes aguas abajo (como el azud de Vélez) para su

aprovechamiento en regadío. Este caudal no suele ser superior a 6 metros

cúbicos por segundo, y en promedio es algo más de 4,2 metros cúbicos por 

segundo. Sin embargo, una vez lleno el embalse hasta cierta cota y manteniendo

la misma en equilibrio, podría turbinarse todo el caudal, con la excepción en un

futuro del caudal de abastecimiento, que discurriría por otra toma independiente.

Esto supone un caudal turbinable promedio de 5,8 metros cúbicos por segundo.

En estas condiciones, y con un coeficiente de rendimiento del 83%, el salto

promedio teórico es de 3.538 Kw.

2. - ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE LA

CENTRAL

Se ha contemplado cuatro posibilidades distintas para la ubicación de la

central:

1. En la zona de aguas arriba del canal de desvío, con las turbinas sobre la

solera del canal

2. En la zona de aguas arriba del canal de desvío, con las turbinas sobre el

relleno hasta la cota 165

3. En la zona de aguas abajo del canal de desvío, con las turbinas sobre la

solera del canal.

4. Aguas abajo del barranco de Ventura, con las turbinas sobre un relleno

protegido por muros hasta la cota 165.

5/11/2018 El salto hidroeléctrico de la presa de Rules - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-salto-hidroelectrico-de-la-presa-de-rules 3/5

 

La necesidad de ubicar, en el caso de la última alternativa, la central a una

cota superior a la 165, reside en la intención (que parece desprenderse del

Proyecto Modificado n° 1 del de Construcción de la Presa de Rules) de no permitir 

hasta cierta distancia de la presa la ejecución de obras por debajo de la

mencionada cota, para evitar su destrucción a causa de avenidas extraordinarias.

Es necesario indicar que para el planteamiento del estudio de alternativas

se ha tomado siempre como referencia los planos del Proyecto Modificado n° 1,

vigente en el momento de la realización de este estudio, aún a sabiendas de que

puede haber importantes variaciones que afecten fundamentalmente a los

planteamientos realizados para la elección de la alternativa más idónea. Nos

estamos refiriendo sobre todo al recrecido del muro cajero hasta la cota 165

desde, aproximadamente, la cota 153; y también a los taludes que

aparecen dibujados en los planos del citado Proyecto para proteger los accesos al

paramento de aguas debajo de la presa a las cotas 165 y 175. El movimiento de

tierras necesario para construir el acceso a la central, así como los muros de

protección (para los accesos y para la propia central) han sido estimados a partir 

de dichos planos.

A causa de las mismas consideraciones ha sido necesario suponer, en

algunas de las alternativas, la realización de demoliciones parciales en los muros

con el fin de dar salida a las aguas turbinadas.

Aparte de que sí es bastante claro que la alternativa n° 4 debe ser 

desechada por su elevado coste en comparación con las otras tres, no existe una

alternativa sobre la que realmente pueda decirse, sin temor a equivocación, que

es la mejor. En el Anejo n° 2 se procede de forma detallada al estudio de

alternativas, seleccionando como más idónea la denominada alternativa n° 3.

5/11/2018 El salto hidroeléctrico de la presa de Rules - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-salto-hidroelectrico-de-la-presa-de-rules 4/5

 

1.2. - DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

.Las obras que se contemplan en el presente anteproyecto son las siguientes:

Prolongación de la conducción en diámetro 2000 mm desde la brida ciega

donde queda en el Proyecto Modificado n° 1 hasta una longitud de 103 metros

a lo largo del canal de desvío, hasta alcanzar progresivamente una altura

sobre ésta de tres metros. Bifurcación en dos tuberías de diámetro 1500 mm

antes de entrar en la Central Hidroeléctrica, y reducción posterior a diámetro

1200 mm para entrar en turbinas.

1.4.Central Hidroeléctrica, elevada unos cuatro metros sobre la

actual solera del canal de desvío. Se instalarían dos turbinas Francis

de eje horizontal con un caudal nominal de 4 m3/seg cada una,

precedidas de sendas válvulas de guardia de mariposa de diámetro

1200 mm. Cada turbina iría conectada a un generador síncrono

trifásico con una potencia de 2.912 KVA, generando a una tensión de

6 KV. La tubería de salida embocaría hacia un pozo de remanso,

desde donde saldría hacia el canal de restitución.

1.5. Canal de restitución, consistente en un tramo corto que emboca

hacia una abertura practicada en el muro transversal que se

construirá según el Proyecto Modificado n° 1 al final del canal de

desvío, con caída hacia el barranco de Ventura.

1.6. Compuerta de cierre de la salida del canal de restitución, con el fin de

defender la central de una posible avenida extraordinaria.

1.7. Centro de transformación a la intemperie, a la cota 165.

Transformación a 66 KV, para conexión con la red de transporte

próxima.

5/11/2018 El salto hidroeléctrico de la presa de Rules - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-salto-hidroelectrico-de-la-presa-de-rules 5/5

 

1.8. Cable de transporte del fluido eléctrico hasta la red próxima de la

compañía distribuidora, con una longitud aproximada de 2000

metros, y ejecución de la conexión.

1.9. Camino de acceso a la central, con una longitud aproximada de 140metros, pavimentado con aglomerado asfáltico en caliente en un

espesor mínimo de 10 centímetros. La pendiente media del acceso

es de un 9% aproximadamente.