El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa...

18
Ana Luisa Rodríguez de González Alcaldesa Municipal de Atiquizaya El Salvador. Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva.

Transcript of El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa...

Page 1: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Ana Luisa Rodríguez de González

Alcaldesa Municipal de Atiquizaya

El Salvador.

Avances y retos en la ejecución del

proyecto de escuelas sostenibles

con el programa de alimentación

escolar nutritiva.

Page 2: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Datos a Reflexionar

Superficie 67.44 km².

Urbana 1.5 km².

Rural (98%) 65.94 km².

Población 33,587 hab.

Densidad 504.01

hab. / km².

Total de hogares 7,859

Urbano 2,936

Rural (62%) 4,923

Número de escuelas 23

Población Estudiantil 8,045

Parvularia 996

Básica 5,937

Media 1,112

Información de Atiquizaya

Page 3: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

….Una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las niñas y niños de

Atiquizaya..

Plan piloto de fortalecimiento a refrigerio estudiantil, del programa de

alimentación y seguridad alimentaria

Duración del plan:

Noventa días.

Fortaleciendo los

refrigerios de tres

Centros Escolares

permitiendo un

balance nutritivo,

que incluya frutas,

verduras y cereales

con el fin de mejorar

la nutrición de los

niños y niñas

ZONA RURAL

•Centro Escolar

San Juan El

Espino (132

niños y niñas)

•Centro escolar

Cantón

Pepenance

(cantidad 410

niños y niñas)

ZONA URBANA

•Escuela de

educación

Parvularia

Cordelia Avalos

de Labor (424

niños y niñas)

Page 4: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Complemento del refrigerio estudiantil,

a través de las compras locales de frutas y verduras

Alimentos disponibles en los centros

educativos

• Aceite,

• Frijoles,

• Arroz,

• Leche,

• Bebida fortificada

Alimentos adquiridos, compras locales

• Tomate

• Pepino

• Chile verde

• Platano

• Rabano

• Cebollin

• Yuca o Elote

• Ejote

• Ayote

• Huevos

• Hojas verdes

• Fruta de temporada

Page 5: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

1

• Alimentación saludable para niños y niñas de las Escuelas, asegurando los nutrientes necesarios, para su desarrollo Integral por medio de la preparación de un menú variado y saludable.

2

• Compra institucional directa a los Agricultores familiares o Asociaciones de pequeños Agricultores, lo cual fomenta el Desarrollo Económico Local.

3 • Consumo de Alimentos inocuos que fomentan las buenas prácticas

de producción y de manipulación de alimentos.

4 • Promoción de cambios actitudinales de alimentación, formando

hábitos alimentarios saludables a través de la educación.

• Los Beneficios en la Implementación del proyecto en el Municipio de Atiquizaya

Resultado del plan piloto

Page 6: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Nutrición … la base para el desarrollo Un desafío de todos !!!

Page 7: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Además de proveer a los niños una

alimentación nutritiva, se va mejorando

poco a poco la infraestructura de los

centros escolares, creando un ambiente

apropiado para el consumo de los

alimentos.

La Infraestructura de cocina bodega y comedor en los centros educativos…fundamental para

una adecuada preparación, almacenamiento y consumo de los alimentos

1

Impulsando la alimentación Saludable desde los centros

educativos.

Page 8: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Directores, maestros , padres de familia y Alumnos

debemos comprometernos a hacer buen uso de

este valioso recurso; para que los alimentos sean

apetecibles, formando nuevos hábitos alimentarios

en las nuevas generaciones.

… « la comida entra por la vista»

Con…

MINED Y FAO gestionaron ante la

Universidad Francisco Gavidia la

creación de un recetario de escuelas

sostenibles

Page 9: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

2 Desarrollo Económico Local impulsado por las compras locales.

DESAFIO

• Fortalecer los procesos de compras locales para continuar mejorando la alimentación escolar a través de la agricultura familiar, con la obtención de productos frescos y de calidad. $72,234 en compras.

Page 10: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Se tiene un censo de todos los

agricultores que pueden seguir en el

proceso de capacitación, fortaleciendo

la agricultura familiar.

Se ha firmado un convenio con la

Escuela Nacional de Agricultura y con

la empresa privada con el fin de tener

una mayor cobertura en las áreas de

capacitaciones y apoyo a pequeños

agricultores

Page 11: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

La producción de frutas y verduras cumpliendo estándares de calidad e

inocuidad que a la vez ayudan a cuidar el medio ambiente.

Buenas Practicas de Manipulación de alimentos.

La ingesta de alimentos inocuos y los buenos hábitos alimenticios, disminuye el riesgo de padecer

enfermedades no transmisibles.

3 Formando Hábitos de alimentación saludable… y promoviendo la

disponibilidad de alimentos saludables.

Page 12: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Huertos escolares con el fin de que la

comunidad estudiantil se involucre en el

tema de refrigerios saludables.

Aprender y

conocer como

cultivar

huertos

escolares y

su

importancia

en la nutrición

familiar

4 La alimentación escolar como herramienta educativa

Page 13: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Hábitos mas saludables… a través de la educación alimentaria y nutricional.

Valoración de los alimentos saludables versus alimentos chatarra y los beneficios o daños que unos y otros causan a la salud.

Promover tiendas saludables escolares, en influir para que las tiendas externas se preocupen por ofrecer también productos saludables.

Page 14: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Centros Escolares y proveedores

Proyecto piloto 3

Proyecto Ampliado 19

Proveedores 4

Page 15: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

El Compromiso y el esfuerzo de todos es importante para que este proyecto continúe, dando los resultados esperados

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Ejecutar las compras locales velando por la adquisición de productos de calidad a buenos precios.

Almacenar adecuadamente los productos comprados.

Velar por que todos los niños y niñas consuman productos saludables

Promover menús saludables y variados que aporten los nutrientes adecuados.

Capacitar en buenas prácticas de manipulación de alimentos.

Garantizar la Inocuidad de alimentos adquiridos en las compras locales

Asesoría técnica en la producción de alimentos.

Asegurar la producción de alimentos inocuos. Organización de pequeños agricultores.

Fortalecer las Asociaciones existentes.

Articular a los diferentes actores, sensibilizándolos y empoderándolos.

Coordinación, seguimiento y gestión de apoyo.

Asignar recurso humano capacitado e idóneo.

Creación de un marco jurídico para la sostenibilidad del proyecto.

Gestionar y ejecutar proyectos complementarios que aporten al tema SAN.

DESAFIOS:

Generar un ambiente de mayor compromiso de los diferentes actores y participantes.

Mantener una constante evaluación y retroalimentación, que permita fortalecer la ejecución y sostenibilidad del proyecto.

Crear espacios de dialogo en el que los participantes expresen sus expectativas.

Page 16: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

CREACION Y APROBACION DE UNA BASE LEGAL

«Ordenanza para promover y proteger la salud en términos de

SAN para los habitantes del Municipio de Atiquizaya»

Instrumento jurídico que garantiza a la población el consumo de alimentos saludables y nutritivos

• Mediante la creación, impulso y sostenibilidad de programas Municipales de fortalecimiento a la agricultura familiar.

• A través de la articulación de mecanismos legales entre el municipio con el Gobierno Central, instituciones descentralizadas y entidades locales, nacionales e internacionales para la ejecución de programas, proyectos; encaminados al fortalecimiento de la SAN, la agricultura familiar, combate de enfermedades, alimentación escolar entre otros.

• Creación de una partida presupuestaria destinada a fortalecer la SAN .

Page 17: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Seguridad alimentaria y nutricional

sostenible… un desafío del siglo XXI

Todos juntos podemos lograr combatirla

“El hambre perpetúa la pobreza

al impedir que las personas

desarrollen sus potencialidades

y contribuyan al

progreso de sus sociedades”

(Kofi Annan, ONU, 2002)

Page 18: El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sostenibles con el programa de alimentación escolar nutritiva - Presentación Ana Luisa Rodríguez de González,

Gracias