El salvador2

19
EL SALVADOR

description

 

Transcript of El salvador2

Page 1: El salvador2

EL SALVADOR

Page 2: El salvador2

EL SALVADOR

• Es un estado situada en América Central , esta entre Guatemala i Honduras.

Page 3: El salvador2

CARACTERÍSTICAS

• Bandera, Escudo e Himno

• Geografía

• Clima

• Demografía

• Política• Cultura

–Los escritores–Poeta–Personajes del s.xx–Fiestas

• Gastronomía–Comida

Page 4: El salvador2

Bandera, Escudo e HimnoSaludemos la patria orgullososDe hijos suyos podernos llamar;Y juremos la vida animosos,Sin descanso a su bien consagrar.

• PRIMERA ESTROFA.De la paz en la dicha suprema,Siempre noble soñó El Salvador;Fue obtenerla su eterno problema,Conservarla es su gloria mayor.Y con fe inquebrantable el caminoDel progreso se afana en seguirPor llenar su grandioso destino,Conquistarse un feliz porvenir.Le protege una férrea barreraContra el choque de ruin

deslealtad,Desde el día que en su alta banderaCon su sangre escribió:

¡LIBERTAD!

•SEGUNDA ESTROFA.Libertad es su dogma, es su guíaQue mil veces veces logró defender;Y otras tantas, de audaz tiraníaRechazar el odioso poder.Dolorosa y sangrienta es su historia,Pero excelsa y brillante a la vez;Manantial de legítima gloria,Gran lección de espartana altivez.No desmaya en su innata bravura,En cada hombre hay un héroe inmortalQue sabrá mantenerse a la alturaDe su antiguo valor proverbial.

•TERCERA ESTROFA.Todos son abnegados, y fielesAl prestigio del bélico ardorCon que siempre segaron laurelesDe la patria salvando el honor.Respetar los derechos extrañosY apoyarse en la recta razónEs para ella, sin torpes amañosSu invariable, más firme ambición.Y en seguir esta línea se aferraDedicando su esfuerzo tenaz,En hacer cruda guerra a la guerra:Su ventura se encuentra en la paz.

Page 5: El salvador2

Occidente

CentralOriente

Organización Territorial

• El país se divide en 14 departamento y se agrupan en tres zonas, el Occidente, Oriente y Central. La Capital es San Salvador.En cada municipio existe cabecera que es llaman pueblo, villa o ciudad

Page 6: El salvador2

Geografía• Es el país más pequeño de Centroamérica. Es el único país

centroamericano sin costa sobre el Mar Caribe. El terreno es en su mayor parte montañoso con un cinturón costero estrecho y meseta central. Su litoral se extiende desde la desembocadura del río Paz, al suroeste, hasta la del río Goascorán, al sureste.

• El Salvador se caracteriza por una mezcla de planicies, cadenas de montañas y volcanes. Se destacan el Santa Ana , San Vicente, San Miguel o Izalco

Page 7: El salvador2

Clima• El Salvador posee un clima tropical, muy caluroso, especialmente en la costa

pacífica. Las temperaturas bajan a medida que uno se adentra en el interior del país. Hay dos estaciones fundamentales: la de sequía (de noviembre a abril) y la temporada de lluvias (que abarca de mayo a octubre).En función de ciertos elementos, como la altitud, los vientos y el mar, el país se subdivide en seis zonas climáticas:• Regiones costeras: clima caluroso, con temperaturas de entre 30 a 31ºC. • Pequeñas mesetas (a menos de 500 metros de altitud): clima cálido, con

temperaturas de entre 27 y 30ºC. • Sabanas y grandes mesetas situadas a hasta 1000 metros de altitud: clima

cálido moderado, con temperaturas de entre 22 a 27ºC. • Laderas montañosas y sierras (cafetales): clima templado, con

temperaturas de entre 18 a 22ºC. • Cumbres montañosas y volcánicas (de hasta 2.000 metros): clima frío

durante todo el año, con temperaturas medias de hasta 8ºC.

Page 8: El salvador2

TEMPERATURAS MENSUALES

22

22,5

23

23,5

24

24,5

25

Enero Abril Julio Octubre

Enero:23

Febrero:24

Marzo:25

Abril:25

Mayo:25

Junio:25

Julio:25

Agosto:25

Septiembre:24

Octubre:24

Noviembre:23

Diciembre:23

Page 9: El salvador2

DEMOGRAFÍA• La población de El Salvador es de 5.744.113 (censo de 2007), dentro de su

territorio. Se estima que su composición étnica está conformada por un 90% de mestizos, 9% blancos y 1% amerindios,de los cuales muy pocos han retenido sus costumbres y tradiciones. Es el país más densamente poblado de América Latina.

El Salvador es el único país de América Central que no tiene ninguna población africana nativa debido a la inaccesibilidad del comercio del océano Atlántico. Además el general Maximiliano Hernández Martínez instituyó leyes de razas en la década de 1930 que prohibieron la entrada de poblaciones negras al país.

La Iglesia Católica es la confesión religiosa mayoritaria desde la época colonial, ya que tiene una feligresía cercana al 74% de la población. Las iglesias anglicanas, luteranas, pentecostales, bautista, Adventista el Séptimo Día y de los Testigos de Jehová, han experimentado un importante crecimiento desde la década de 1970. Hoy cerca del 20% de la población pertenece a una de estas iglesias cristianas. Un 8.7% de la población se declara no religioso. Existen también pequeñas comunidades judías e islàmicas, originadas por la inmigración.

Page 10: El salvador2

POLÍTICA• El Salvador es una república democrática y representativa, cuyos tres órganos

son: el Órgano Ejecutivo, encabezado por el Presidente de la República quien es electo por votación directa y permanece en el cargo 5 años. No puede ser reelegido en el período siguiente. Al mandatario le acompaña su Gabinete de Ministros. Además, es el comandante General de la Fuerzas Armada

• Carlos Mauricio Funes Cartagena es el actual presidente del Salvador, también será presidente durante el período 2009-2014

Page 11: El salvador2

•Partidos políticosEl sistema político salvadoreño es pluralista y se expresa por medio de los partidos políticos, que son el único instrumento para el ejercicio de la representación del pueblo dentro del Gobierno.

SIGLAS NOMBRE

ARENA Alianza Republicana Nacionalista

CD Cambio Democrático (El Salvador)

FMLN Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

GANA Gran Alianza por la Unidad Nacional

PCN Partido de Conciliación Nacional

PDC Partido Demócrata Cristiano

Page 12: El salvador2

CULTURA

• La cultura de El Salvador es una mezcla de las culturas Maya, Lenca, Nahua, Ulúa, española y otros grupos étnicos minoritarios.

Menos del 1% de la población habla náhuat. La religión católica desempeñó un papel importante en la cultura de El Salvador. Los artículos de pintura, de cerámica y de textil son las principales expresiones artísticas manuales. Los escritores Francisco Gavidia, Alberto Masferrer, El Salvador Salazar Arrué, Claudia Lars, Alfredo Espino, Pedro Geoffroy Y Manlio Argueta, y el poeta Roque Dalton están entre los artistas más importantes que provienen de El Salvador.

Personajes notables del siglo XX incluyen a los cineastas Baltasar Polio y Guillermo Escslon ; a la Miss El Salvador Maribel Arrieta. Entre los representantes de las artes gráficas más reconocidos están los pintores Noe Canjura, Carlos Cañas, Julia Díaz, Camilo Minero, Ricardo Carbonell, Roberto Huezo y muchos otros.

Page 13: El salvador2

Los escritores

Alberto Masferrer

Salazar Arrué Salazar

Arrué

Francisco Gavidia

Page 14: El salvador2

Poeta: Roque Dalton

Page 15: El salvador2

Personajes del siglo XX

Maribel Arrieta(la Miss El Salvador)

Noe Canjura (pintor)

Camilo Minero

(pintor)

Page 16: El salvador2

Fiestas Fecha Nombre local

1 de enero Año Nuevo

16 de enero Firma de los Acuerdos de Paz

8 de marzo Día de la Mujer

marzo/abril Semana Santa

1 de mayo Día del Trabajo

3 de mayo Día de la cruz

7 de mayo Día del Soldado

10 de mayo Día de la Madre

17 de junio Día del Padre

22 de junio Día del Maestro

4, 5 y 6 de agosto Fiestas Agostinas

15 de septiembre Día de la Independencia

1 de octubre Día del Niño

2 de noviembre Día de los Santos Difuntos

14 de noviembre Día de las Pupusas

5 de noviembre Día del Primer Grito de Independencia

25 de diciembre Navidad

Page 17: El salvador2

GASTRONIMÍA• La comida más notable de El Salvador son las pupusas. La Pupusa es

una tortilla gruesa hecha a mano (ya sea usando masa de maíz o a masa de arroz) rellena con uno o más de los siguientes ingredientes: queso (generalmente un queso suave llamado Quesillo con/sin Loroco), chicharrón, frijoles refritos, y/o loroco con queso. Otros ingredientes tales como el camarón, pollo o el ayote son utilizados generalmente por los restaurantes. Otros platos típicos salvadoreños son el atol shuco, tamales de gallina, tamales de elote, tamales pisques (rellenos de frijol), la yuca frita o salcochada, el pan con chumpe (pavo), enchiladas, camote en miel, los nuegados de yuca bañados con miel de atado de dulce de panela acompañados de chilate caliente. En el oriente del país encontramos los totopostes y rosquillas.

Page 18: El salvador2

Comida

La Pupusa

totopostes

rosquillas

Page 19: El salvador2

Fin