El secretario ante la sociedad

2
EL SECRETARIO ANTE LA SOCIEDAD Sin embargo, destacó que acudirán a "entrevistas en medios privados que no son mercantilistas, ni han jugado con el poder mediático para (...) poner o sacar ministros, para incidir a favor o en contra de una tendencia política en la opinión pública". El pasado sábado, en su informe semanal de labores, Correa señaló que estaba "reflexionando" sobre que los ministros concedieran entrevistas a medios privados. "¿Por qué nuestros ministros tienen que ir a dar entrevistas en Ecuavisa, en Teleamazonas, El Universo, sin son negocios privados? ¿Acaso con eso no estamos contribuyendo a llenarse el bolsillo de las seis familias que dominan los medios de comunicación a nivel nacional?", se preguntó entonces el mandatario. Por su parte, la ministra coordinadora de Política, Betty Tola, dijo ayer que existe una disposición presidencial de no acudir a los medios privados. Además, afirmó que en el caso de que ella fuera invitada a dar una entrevista a un medio privado no lo haría. "Parte de nuestro quehacer en estos años de Gobierno ha sido insistir ante la población ciudadana de democratizar la información y, por tanto, los medios de comunicación. Parte de esa línea es fortalecer los medios públicos y comunitarios", añadió Tola. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, al ser preguntado hoy en una rueda de prensa por un periodista sobre si acudiría a los medios privados, respondió: "Es usted muy curioso". Por otro lado, Alvarado invitó hoy a los medios privados a que no acepten publicidad estatal. "A estos medios que tanto se rasgan las vestiduras de que no vienen a sus entrevistas, entonces también los invito a que rechacen la publicidad oficial, si ellos dicen que las entrevistas no les dan rentabilidad, que no es por rentabilidad, entonces los invito a que rechacen la publicidad oficial", subrayó. El secretario criticó a canales de televisión como Ecuavisa o Teleamazonas y a periódicos como El Universo, que, a su juicio, cuando invitan a alguien de la oposición "le dan todo el espacio para que hable de lo que sea en contra del régimen". Sin embargo, según Alvarado, cuando estos medios reciben a un funcionario público "no le dan la oportunidad de que informe sobre las obras que se están realizando". Alvarado garantizó que los funcionarios de Gobierno sí rendirán cuentas a la ciudadanía a través de otros espacios impulsados por el Gobierno o la Secretaría de Comunicación "y sin intermediarios, como son los periodistas que trabajan para medios privados que no buscan informar sino tergiversar".

Transcript of El secretario ante la sociedad

Page 1: El secretario ante la sociedad

EL SECRETARIO ANTE LA SOCIEDAD

Sin embargo, destacó que acudirán a "entrevistas en medios privados que no son

mercantilistas, ni han jugado con el poder mediático para (...) poner o sacar ministros, para

incidir a favor o en contra de una tendencia política en la opinión pública".

El pasado sábado, en su informe semanal de labores, Correa señaló que estaba

"reflexionando" sobre que los ministros concedieran entrevistas a medios privados.

"¿Por qué nuestros ministros tienen que ir a dar entrevistas en Ecuavisa, en Teleamazonas,

El Universo, sin son negocios privados? ¿Acaso con eso no estamos contribuyendo a

llenarse el bolsillo de las seis familias que dominan los medios de comunicación a nivel

nacional?", se preguntó entonces el mandatario.

Por su parte, la ministra coordinadora de Política, Betty Tola, dijo ayer que existe una

disposición presidencial de no acudir a los medios privados.

Además, afirmó que en el caso de que ella fuera invitada a dar una entrevista a un medio

privado no lo haría.

"Parte de nuestro quehacer en estos años de Gobierno ha sido insistir ante la población

ciudadana de democratizar la información y, por tanto, los medios de comunicación. Parte

de esa línea es fortalecer los medios públicos y comunitarios", añadió Tola.

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, al ser preguntado hoy en una rueda de prensa por

un periodista sobre si acudiría a los medios privados, respondió: "Es usted muy curioso".

Por otro lado, Alvarado invitó hoy a los medios privados a que no acepten publicidad

estatal.

"A estos medios que tanto se rasgan las vestiduras de que no vienen a sus entrevistas,

entonces también los invito a que rechacen la publicidad oficial, si ellos dicen que las

entrevistas no les dan rentabilidad, que no es por rentabilidad, entonces los invito a que

rechacen la publicidad oficial", subrayó.

El secretario criticó a canales de televisión como Ecuavisa o Teleamazonas y a periódicos

como El Universo, que, a su juicio, cuando invitan a alguien de la oposición "le dan todo el

espacio para que hable de lo que sea en contra del régimen".

Sin embargo, según Alvarado, cuando estos medios reciben a un funcionario público "no le

dan la oportunidad de que informe sobre las obras que se están realizando".

Alvarado garantizó que los funcionarios de Gobierno sí rendirán cuentas a la ciudadanía a

través de otros espacios impulsados por el Gobierno o la Secretaría de Comunicación "y sin

intermediarios, como son los periodistas que trabajan para medios privados que no buscan

informar sino tergiversar".

Page 2: El secretario ante la sociedad

"Todos podemos ser militantes de la revolución con cosas tan sencillas como no comprar la

prensa corrupta, fundamento de la contrarrevolución", señaló el presidente a finales.

Desde el inicio de su Gobierno en 2007, Correa mantiene un pulso con algunos medios de

comunicación al considerar que manipulan la información y representan los intereses de

pequeños grupos poderosos, en detrimento de la mayor parte de la sociedad.