EL Sendero de la Vida

6

description

Es un trabajo dirijido a todo publico, con la finalidad de incentivar a las personas a que sigan sus sueños y objetivos.

Transcript of EL Sendero de la Vida

PANTALLA INSTRUCCIONAL

Metodología para la escritura de la

imagen digital

Equipo Nro. 4

1.- Tema.

El tema seleccionado es “El Sendero

de la Vida”.

2.- Definición del tema.

Cuando hablamos de camino,

estamos haciendo referencia al

espacio físico que permite la

conexión de dos o más puntos

distanciados geográficamente en el

mapa. El camino puede estar

específica y oficialmente

desarrollado, con carteles, opciones

de tránsito y demás, pero también

puede ser elección de cada individuo

tomar un camino que no está

explícitamente señalado. La idea de

camino supone siempre el avanzar, el

moverse y trasladarse desde un lugar

a otro. Metafóricamente hablando y

ya relacionándolo con el tema de la

vida constituye la diversas etapas que

el individuo debe recorre a fin de

desarrollarse plenamente y de esta

forma cumplir sus metas y sueños de

manera de alcanzar la tan ansiada

felicidad.

3.- Subrayado de palabras claves

del tema.

Cuando hablamos de camino,

estamos haciendo referencia al

espacio físico que permite la

conexión de dos o más puntos

distanciados geográficamente en el

mapa. El camino puede estar

específica y oficialmente

desarrollado, con carteles, opciones

de tránsito y demás, pero también

puede ser elección de cada individuo

tomar un camino que no está

explícitamente señalado. La idea de

camino supone siempre el avanzar, el

moverse y trasladarse desde un lugar

a otro. Metafóricamente hablando y

ya relacionándolo con el tema de la

vida constituye la diversas etapas que

el individuo debe recorre a fin de

desarrollarse plenamente y de esta

forma cumplir sus metas y sueños de

manera de alcanzar la tan ansiada

felicidad.

4.- Derivo de las palabras claves.

Camino: Etimológicamente

proveniente del vocablo celta

“cammin” significa paso,

senda, lugar por donde se

transita para llegar a algún

destino.

Conexión: Una conexión (del latín connexĭo) es un enlace o una atadura que une una cosa con otra. El término nombra a la acción y efecto de conectar (unir, enlazar, establecer relaciones). Las conexiones pueden ser físicas o simbólicas.

Avanzar: Adelantar, mover o prolongar hacia adelante.

Moverse: Desplazarse, cambiar de posición.

Trasladarse: Moverse de un lugar a otro.

Metafóricamente: Se trata de la aplicación de una palabra o de una expresión sobre un concepto o un objeto, al cual no denota en forma literal, con la intención de sugerir una comparación con otro concepto u objeto y facilitar su comprensión.

Vida: es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas. Llevándolo a un aspecto más humanístico es llevar a cabo sueños, metas y objetivos que a lo largo producen satisfacción al ser humano.

Etapas: Una etapa es el trecho de camino de un recorrido determinado, el lugar donde se hace una parada de descanso durante un desplazamiento o la fase en el desarrollo de una acción u obra.

Individuo: El concepto de individuo es sin dudas de gran complejidad y riqueza. En términos técnicos, simboliza todo aquello que no puede ser dividido aunque en términos generales, el mismo es utilizado para hacer referencia al ser humano o al hombre, en tanto este no puede ser dividido o fragmentado. El individuo es, así, la unidad más pequeña y simple de los complejos sistemas sociales y

también la fuente a partir de la cual los mismos se establecen y organizan.

Desarrollo: El desarrollo es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.

Meta: es el fin u objetivo de una acción o plan.

Sueños: Es la ilusión que poseen los seres humanos de alcanzar metas y objetivos a lo largo de la vida.

Felicidad: La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada y buena. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.

5.- Relación de las palabras

claves.

El camino de la vida metafóricamente

hablando es la conexión entre las

diferentes etapas que puede cumplir

el individuo en la búsqueda de

desarrollarse todo enfocado en

cumplir sus metas, sueños y

finalmente alcanzar la felicidad.

6.- Nueva palabra clave.

Tomando en cuenta la relación de las

palabras anteriormente expuestas, la

nueva palabra clave seria luchar,

porque, es plantearse metas y

esforzarse por lograrlas, es avanzar

hacia nuestros sueños y asumir la

vida como una serie de etapas que

nos enseñan a madurar y a saber

afrontar nuevos retos por alcanzar

para lograr avanzar hacia nuestra

realización personal y sentirnos

felices con nosotros mismos.

7.- Selección de imagen para la

nueva palabra clave.

La nueva palabra clave es luchar que

es: plantearse metas y esforzarse por

lograrlas, es avanzar hacia nuestros

sueños y asumir la vida como una

serie de etapas que nos enseñan a

madurar y a saber afrontar nuevos

retos por alcanzar para lograr

avanzar hacia nuestra realización

personal y sentirnos felices con

nosotros mismos. Para apoyar esta

definición se procedió a bajar de la

web una imagen que luego será

modificada con el contexto actual de

la investigación.

8.- Selección del soporte visual.

Se tomo esta imagen de la web con

la finalidad de ser modificada en el

Programa de Power Point y

presentada a profesores y alumnos

para motivar a todas las personas a

que tengan presente la motivación, la

superación y la lucha por sus metas y

objetivos a lo largo de la vida.

9.- Defino la configuración de la

pantalla.

La pantalla instruccional creada para

una presentación en Power Point, es

de 673x569 pixeles, de tamaño 70.7

KB y se encuentra en formato JPEG.

Esta configuración le brinda a la imagen una capacidad para ser adaptada a otros objetos de aprendizajes, blog, páginas web, etc. 10.- Remediación.

La pantalla instruccional del paso 7,

fue modificada en el Programa de

Microsoft Power Point, a fin de

mejorar las imágenes y crear efectos

al momento de presentarlas en

diapositivas.

11.- Nivel significante de la palabra

clave.

Camino-Conexión-Avanzar-

Moverse-Trasladarse-

Metaforicamente-Vida-Etapas-

Individuo-Desarrollarse-Meta-

Sueño-Felicidad=LUCHA.

12.- Números de palabras claves.

1. Camino: Etimológicamente

proveniente del vocablo celta

“cammin” significa paso,

senda, lugar por donde se

transita para llegar a algún

destino.

2. Conexión: Una conexión (del latín connexĭo) es un enlace o una atadura que une una cosa con otra. El término nombra a la acción y efecto de conectar (unir, enlazar, establecer relaciones). Las conexiones pueden ser físicas o simbólicas.

3. Avanzar: Adelantar, mover o prolongar hacia adelante.

4. Moverse: Desplazarse, cambiar de posición.

5. Trasladarse: Moverse de un lugar a otro.

6. Metafóricamente: Se trata de la aplicación de una palabra o de una expresión sobre un concepto o un objeto, al cual no denota en forma literal, con la intención de sugerir una comparación con otro concepto u objeto y facilitar su comprensión.

7. Vida: es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas. Llevándolo a un aspecto más humanístico es llevar a cabo sueños, metas y objetivos que a lo largo producen satisfacción al ser humano.

8. Etapas: Una etapa es el trecho de camino de un recorrido determinado, el lugar donde se

hace una parada de descanso durante un desplazamiento o la fase en el desarrollo de una acción u obra.

9. Individuo: El concepto de individuo es sin dudas de gran complejidad y riqueza. En términos técnicos, simboliza todo aquello que no puede ser dividido aunque en términos generales, el mismo es utilizado para hacer referencia al ser humano o al hombre, en tanto este no puede ser dividido o fragmentado. El individuo es, así, la unidad más pequeña y simple de los complejos sistemas sociales y también la fuente a partir de la cual los mismos se establecen y organizan.

10. Desarrollo: El desarrollo es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.

11. Meta: es el fin u objetivo de una acción o plan.

12. Sueños: Es la ilusión que poseen los seres humanos de alcanzar metas y objetivos a lo largo de la vida.

13. Felicidad: La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada y buena. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a

conquistar nuevas metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.

14. La Lucha: Lo define la imagen terminada que refleja el “Sendero de la Vida”.

Este tema es un estimulo para todas las personas para que alcancen sus metas y objetivos sin importar los obstáculos que se le interpongan en el camino. Y aprendan a hacer mejores personas y seres humanos.