El Señor de Las Moscas Ensayo

6
ETICA PROFESIONAL Reseña de el señor de las moscas Maestro: Fabián Saucedo Alumno: José Luz Espinoza Bárcenas 10mo cuatrimestre Carrera: psicología

description

ensayo de 2 cuartillas e la novela "el señor de las moscas"

Transcript of El Señor de Las Moscas Ensayo

Page 1: El Señor de Las Moscas Ensayo

ETICA PROFESIONAL

Reseña de el señor de las moscas

Maestro: Fabián Saucedo

Alumno: José Luz Espinoza Bárcenas

10mo cuatrimestre Carrera: psicología

1er parcial

Page 2: El Señor de Las Moscas Ensayo

Introducción 10%Propone el tema del que se va a hablar

Objetivo del trabajoRealiza preguntas

Estructura del trabajoDesarrollo 40%

Toma una postura a favor o en contraArgumentar a favor o en contra

Mostrar razonamiento sobre la posturaConclusión 10%

Evaluar la postura y lo planteado en el ensayoAnalizar si las preguntas fueron contestadas

Bibliografía 10%

El señor de las moscas cuenta la historia de un grupo de chicos británicos cuyo

avión ha chocado en una isla desierta en el Océano Pacífico. Sin adultos, los

chicos tienen que cuidarse y organizarse. Los chicos tienen entre seis y doce

Page 3: El Señor de Las Moscas Ensayo

años. Ralph, uno de los chicos mayores, se hace el "jefe" con la ayuda de una

concha de caracol. (Los chicos deciden que quien tiene la concha tiene el poder

de hablar en público. Esto ayuda a establecer el orden. Este episodio es parodiado

en la serie popular de los Simpson en el episodio 14 de la 9na temporada pero

solo muestra tintes de lo que es la obra, porque mientras en la parodia los niños

no hacen más que enloquecer porque son robados de sus alimentos, en la obra

original la trama y persecución de los niños es más compleja, ya que aquí lo que

ocurre es una constante lucha de poder entre ellos. La premisa básica de la

novela es lo necesarias que son las reglas y la autoridad para que una sociedad

sea funcional y también para que sea factible y agradable vivir en ella, ya que en

el contexto en que se desarrolla la historia existen reglas, pero no existe quien las

haga cumplir, ya que los protagonistas son niños, por lo general estos son mas

impulsivos que reflexivos y si no tienen a un adulto, o alguien que tenga la

autoridad de uno, quien imponga las reglas, no van a acatarlas y en cualquier

momento se perderá el control sobre ellos. Con respecto a la imposición de

normas, ¿serán las mismas reglas las que se deben imponer en un ambiente

salvaje como en un ambiente más civilizado? Esta pregunta es la que plantea

implícitamente el autor al desarrollar su historia en una isla, alejando la historia de

toda zona de civilización como la conocemos. Ahora bien, ya relacionando la

trama de la novela con la ética, se puede observar que los chicos al cambiar de

ambiente, también van cambiando y modificando su ética personal, es decir, ya

dejan poco a poco de tener un pensamiento de ayuda mutua y convivencia sana, y

comienzan a tener una serie de ideas que tienen como finalidad el beneficio

meramente personal. También se narra cómo no hace falta mucho para el lograr

que una sociedad se haga corrupta, basta con hacer que el líder parezca el villano

de la historia, ya sea tergiversando todos sus diálogos o mostrar el lado oscuro de

su personalidad, en la novela se utiliza el segundo, ya que los chicos poco a poco

van viendo conductas de Ralph que no son del todo agradables para ellos, por lo

cual se revelan ante él y le echan de la tribu que ellos habían formado. Otra de las

situaciones que nos presenta la historia es la eterna lucha entre la razón y el

Page 4: El Señor de Las Moscas Ensayo

instinto, ya que tenemos a dos personajes que lo representan perfectamente,

Ralph es el representante de la razón y la sensatez mientras que su opositor Jack

es la representación de la fuerza y la arrogancia, aparentemente la razón ganaría

en una sociedad bien formada, pero juzgando por el ambiente donde toma lugar la

historia, es la razón la que poco a poco va cayendo ante el instinto. Una de las

causas por las cuales la razón pierde terreno poco a poco contra el instinto y la

irracionalidad es por el miedo que poco a poco van adquiriendo los niños, ya que

el estar solos en una isla desierta, a merced de “la bestia” y el hecho de que se les

hace muy difícil conseguir comida paulatinamente va consumiendo el raciocinio de

la sociedad conformada por los infantes. Ya para concluir, esta novela viene a

representar de manera muy clara lo influyentes que son las emociones y la

importancia que tienen los valores morales en una sociedad, ya que son estos los

que dan forma y curso al desarrollo de la misma, también vemos como el medio

puede llegar a ser un factor determinante para la aplicación o anulación de la

moralidad y la ética, debido a que en un ambiente hostil, como el que nos presenta

la novela, es muy complicado no sucumbir ante esta parte puramente instintiva e

irracional que todo hombre tiene, esto se puede comprobar mediante las bases

que nos plantea el conductismo al ser el ambiente el que funge como reforzador

ante ciertas situaciones que nos obligan a dejar de lado algunos, si no es que

todos, nuestros valores éticos con el único fin de asegurar que nuestras

necesidades básicas, como el comer, beber, dormir y resguardo sean solventadas

en su totalidad y de manera satisfactoria. Otro punto a destacar de la novela es el

uso de niños para contar una historia propia de adultos, y el uso de analogías,

como lo es la cabeza de jabalí pudriéndose atrayendo moscas a su alrededor que

representa la perdida de la razón y los problemas que esta atrae. En general es

una buena historia para reflexionar sobre la importancia que tiene el imponer

reglas para una sana convivencia.