El sexo de las nepenthes

3
El sexo de las Nepenthes Alejandro Linconao - [email protected] http://verdeintenso.blog.com Versión: 1. Marzo 2011 Hablar del sexo de las Nepentes es un tema tan complicado como lo fuera en su momento el del sexo de los ángeles. Las Nepenthes suelen tardar años en florecer y algunas tal vez nunca lo hagan. Por ejemplo no hay registros conocidos de floración de la Nepenthes 'Ron Determan' (ampullaria x alata) en sus casi 30 años en cultivo en tanto que otras variedades pueden tener una floración muy frecuente. Las Nepenthes tiene flores de ambos sexos y son necesarias ambas para obtener semillas fértiles. Actualmente la única forma completamente segura de identificación es en la floración. Mucho se ha discutido años atrás sobre si las Nepenthes tenían un sexo determinado desde la semilla o adquirían el mismo. Una investigación publicada en el “Pakistan Journal of Biological Sciences” 1 , al parecer no del todo concluyentes, parecen determinar dos factores muy importantes: el sexo de las Nepenthes es genético y existe un marcador génico de Nepenthes machos. No obstante estas investigaciones es posible que las Nepenthes tenga la capacidad de cambiar de sexo como lo hacen otras plantas, por ejemplo el Cannabis y algunas orquídeas, y muchos animales como los camarones y algunas ranas 2 . Identificando la floración. Antes que una Nepenthes florezca hay varios indicios que pueden darnos una idea aproximada del sexo de la planta. Estos indicios NO darán una absoluta certeza, sino solo una estimación, pues mucho variara con la especie, edad y condición de la planta 3 . Los pimpollos de una planta femenina son más voluminosos que los masculinos y con mayor separación entre sí que los masculinos que son más pequeños. En las floraciones masculinas, por tanto, se darán los pimpollos de forma más compacta. En las floraciones de las plantas masculinas se da un mayor número de pimpollos que en las femeninas. Las flores femeninas son ligeramente alargadas mientras que las masculinas son más redondeadas. 1 Chaveerach, A., P. Mokkamul, R. Sudmoon and T. Tanee, 2007. Species identification and sex determination of the genus nepenthes (Nepenthaceae). Pak. J. Biol. Sci., 10: 561-567 2 Por ejemplo la rana Hyperolius viridiflavus ommatostictus 3 Algunos cultivadores sostienen que una planta masculina producirá un mayor numero de hijuelosa su alrededor.

Transcript of El sexo de las nepenthes

Page 1: El sexo de las nepenthes

El sexo de las Nepenthes

Alejandro Linconao - [email protected]

http://verdeintenso.blog.com

Versión: 1. – Marzo 2011

Hablar del sexo de las Nepentes es un tema tan complicado como lo fuera en su momento el del

sexo de los ángeles. Las Nepenthes suelen tardar años en florecer y algunas tal vez nunca lo hagan.

Por ejemplo no hay registros conocidos de floración de la Nepenthes 'Ron Determan' (ampullaria x

alata) en sus casi 30 años en cultivo en tanto que otras variedades pueden tener una floración muy

frecuente.

Las Nepenthes tiene flores de ambos sexos y son necesarias ambas para obtener semillas fértiles.

Actualmente la única forma completamente segura de identificación es en la floración.

Mucho se ha discutido años atrás sobre si las Nepenthes tenían un sexo determinado desde la

semilla o adquirían el mismo. Una investigación publicada en el “Pakistan Journal of Biological

Sciences”1, al parecer no del todo concluyentes, parecen determinar dos factores muy

importantes: el sexo de las Nepenthes es genético y existe un marcador génico de Nepenthes

machos.

No obstante estas investigaciones es posible que las Nepenthes tenga la capacidad de cambiar de

sexo como lo hacen otras plantas, por ejemplo el Cannabis y algunas orquídeas, y muchos

animales como los camarones y algunas ranas2.

Identificando la floración.

Antes que una Nepenthes florezca hay varios indicios que pueden darnos una idea aproximada del

sexo de la planta. Estos indicios NO darán una absoluta certeza, sino solo una estimación, pues

mucho variara con la especie, edad y condición de la planta3.

Los pimpollos de una planta femenina son más voluminosos que los masculinos y con mayor

separación entre sí que los masculinos que son más pequeños. En las floraciones masculinas, por

tanto, se darán los pimpollos de forma más compacta.

En las floraciones de las plantas masculinas se da un mayor número de pimpollos que en las

femeninas. Las flores femeninas son ligeramente alargadas mientras que las masculinas son más

redondeadas.

1 Chaveerach, A., P. Mokkamul, R. Sudmoon and T. Tanee, 2007. Species identification and sex

determination of the genus nepenthes (Nepenthaceae). Pak. J. Biol. Sci., 10: 561-567 2 Por ejemplo la rana Hyperolius viridiflavus ommatostictus

3 Algunos cultivadores sostienen que una planta masculina producirá un mayor numero de

“hijuelos” a su alrededor.

Page 2: El sexo de las nepenthes

En los tallos femeninos los pimpollos se disponen de una forma más cilíndrica que en los

masculinos en los que adopta una forma cónica.

Al florecer, la forma obvia de identificación, es la presencia de ovarios en las flores femeninas,

estas se verán a simple vista más gruesas.

En la pinza Flor de Nepenthes masculina, en la planta flores femeninas.

Foto: Lam W.N. from Green Culture Singapore

Page 3: El sexo de las nepenthes

Notas a tener en cuenta:

- En la naturaleza hay mayor cantidad de plantas masculinas que femeninas.

- Algunas Nepenthes, principalmente las masculinas, responderán a un shock con la

floración lo empeoraría su estado por el desgaste necesario en el proceso.

- La floración, en especial de las plantas masculinas es un proceso muy desgastante y

conviene que sea interrumpido si no hay posibilidad obtener semillas.

Referencias:

“Species identification and sex determination of the genus nepenthes (Nepenthaceae)”,

Chaveerach, A., P. Mokkamul, R. Sudmoon and T. Tanee, 2007. Pak. J. Biol. Sci., 10: 561-

567

Información de Lam W.N. from Green Culture Singapore

Foro International Carnivorous Plant Society (ICPS)