El Sida

27
VIH/SIDA La mayor pandemia en la historia de la humanidad

description

El sida

Transcript of El Sida

Page 1: El Sida

VIH/SIDA

La mayor pandemia en la historia de la humanidad

Page 2: El Sida

¿QUÉ ES EL SIDA?

El SIDA es causado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que destruye los linfocitos T, células con capacidad de responder ante infecciones con las que han combatido en ocasiones anteriores. Al destruir estas células, el VIH acaba con la base del sistema inmune.

Page 3: El Sida

¿CÓMO ACTÚA EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)?

Después de entrar en el organismo, el virus se acopla a la superficie del linfocito T.

El virus vacía su material genético (ARN) en la célula infectada.

Por medio de enzimas, el ARN del virus se convierte en ADN y se fusiona con el material genético del linfocito T.

La célula comienza a producir ARN y partículas virales. La acción de la enzima proteasa permite que se formen nuevos virus.

Los nuevos virus abandonan la célula original para infectar otras. El proceso se repite hasta la total destrucción del sistema inmune.

Page 4: El Sida

OBSERVACIONES GENERALES

La ONUSIDA señala que el VIH ha infectado a más de 60 millones de personas desde que se inició la epidemia hace 20 años.

Más de 46 millones de personas en todo el mundo están infectadas por el VIH. Cerca de 26 millones son trabajadores y trabajadoras.

Diariamente 15 mil personas, la mitad de ellas jóvenes (entre 15 y 34 años), se infectan con el virus a nivel mundial.

Las estadísticas de la OMS indican que las principales causas de contagio en la actualidad son las relaciones sexuales heterosexuales y homosexuales, ambas sin protección, y el consumo generalizado de drogas intravenosas.

Page 5: El Sida

OBSERVACIONES GENERALES

• Tres millones de personas murieron en el año 2003 por causas relacionadas con el SIDA, y 40 millones están actualmente infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

• Siendo el hogar del 10 por ciento de la población mundial, el África Subsahariana tiene unos 25 millones de personas viviendo con VIH, es decir dos tercios del total de personas infectadas en el mundo.

• De seguir la situación como hasta ahora, en los 45 países más afectados se prevé que, entre 2005 y 2025, 68 millones de personas fallecerán de forma prematura a consecuencia del Sida, además de los 60 millones de fallecimientos que se registrarán en África subsahariana, donde se considera se dará la mayor mortalidad, lo que representa un total de 123 millones de personas que morirán a causa del VIH en tan solo 20 años.

Page 6: El Sida

Hechos y Cifras

Page 7: El Sida

Aproximadamente 14000 nuevos casos diarios de

infección por el VIH

Más del 95% en los países de ingresos bajos y medianosCerca de 2000 menores de 15 años de edadAproximadamente 12000 adultos (de 15 a 49 años de edad), de los cuales:– cerca del 50% son mujeres– aproximadamente el 50% tienen de

15 a 24 años de edad

Page 8: El Sida

•Cada hora un promedio de 350 personas mueren por día

•Cada año hay aproximadamente un promedio de 5 millones de nuevos infectados con el VIH-SIDA

Page 9: El Sida

INFORME DE LA ONU SOBRE EL SIDA

Número estimado de adultos y niños infectados con el VIH

América del Norte entre 520.0001.600.000

El Caribe entre 270.000 760.000América Latina entre 1.200.0002.100.000Europa Occidental entre 460.000

730.000Europa Oriental y Asia Central entre 860.000

1.900.000Asia Oriental y Pacífico entre 450.0001.500.000Asia Meridional y Sudoriental entre 4.100.0009.600.000Norte de África y Oriente Medio entre 200.000

1.400.000África Subsahariana entre 23.100.000 27.900.000Australia y Nueva Zelanda entre 21.000

46.000

Page 10: El Sida

INFORME DE LA ONU SOBRE EL SIDA

Número estimado de fallecidos

América del Norte entre8.300 25.000

El Caribe 23.000 59.000

América Latina 65.000110.000

Europa Occidental menos de 8.000

Europa Oriental y Asia Central 32.000 71.000

Asia Oriental y Pacífico 22.000 75.000

Asia Meridional y Sudoriental 290.000700.000

Norte de África y Oriente Medio 9.900 62.000

África Subsahariana 2.000.000 2.500.000Australia y Nueva Zelanda menos de1.300

Número estimado de fallecidos

América del Norte entre8.300 25.000

El Caribe 23.000 59.000

América Latina 65.000110.000

Europa Occidental menos de 8.000

Europa Oriental y Asia Central 32.000 71.000

Asia Oriental y Pacífico 22.000 75.000

Asia Meridional y Sudoriental 290.000700.000

Norte de África y Oriente Medio 9.900 62.000

África Subsahariana 2.000.000 2.500.000Australia y Nueva Zelanda menos de1.300

Page 11: El Sida

Número de infecciones nuevas por

día

6.000

2.000

6.000

Niños

Jovenes

Adultos

Page 12: El Sida

Número estimado de adultos y niños viviendo con el VIH a

fines de 2004

América del Norte1,0 millones

540 000 – 1,6 millones

Europa occidentaly central610 000

480 000 – 760 000

Europa orientaly Asia central

1,4 millones 920 000 – 2,1 millones

Caribe440 000

270 000 – 780 000

Asia oriental

1,1 millones560 000 – 1,8 millones

América Latina1,7 millones1,3 – 2,2 millones

Africa del Norte y Oriente Medio

540 000230 000 – 1,5 millones

Africa subsahariana25,4 millones23,4 – 28,4 millones

Asia meridional y sudoriental7,1 millones4,4 – 10,6 millones

Oceanía35 000

25 000 – 48 000

Page 13: El Sida
Page 14: El Sida

CAPTACION DE CASOS VIH/SIDA POR EL SISTEMA DE SALUD POR AÑO.

ECUADOR 1984-2008

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

NU

ME

RO

DE

CA

SO

S E

ST

IMA

DO

S Y

CA

PT

AD

OS

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

PO

RC

EN

TA

JE D

E C

AP

TA

CIO

N D

E C

AS

OS

CASOS ESTIMADOS 1.030 1.325 1.690 2.145 2.701 3.372 4.182 5.142 6.239 7.506 8.851 10.28 11.80 13.34 14.89 16.41 17.87 19.24 20.51 21.64 22.72 23.74 24.70 25.54 25.97

CASOS CAPTADOS 8 10 16 48 110 164 251 341 506 661 891 1084 1302 1571 1921 2527 3189 3800 4602 5466 6578 8122 9917 1229 1586

% CAPTACION DE CASOS 0,8 0,8 0,9 2,2 4,1 4,9 6,0 6,6 8,1 8,8 10,1 10,5 11,0 11,8 12,9 15,4 17,8 19,7 22,4 25,2 28,9 34,2 40,1 48,1 61,1

1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Page 15: El Sida

COMO SE TRANSMITE EL VIH

Transmisión SexualTransmisión por

SangreTransmisión Vertical

Page 16: El Sida

Transmisión

Sexual SEMEN

SANGRE

Secreciones Vaginales

Page 17: El Sida
Page 18: El Sida

TRANSMISION POR SANGRE

Transfusión Sanguínea

Agujas o jeringasTatuajesPerforaciones en el cuerpo

Page 19: El Sida

TRANSMISION

VERTICALA través de la placentaDurante el partoA través de leche materna

35% de los bebes de madres VIH pueden nacer infectados

Page 20: El Sida

COMO NO SE TRANSMITE

EL VIHPor abrazosDar la manoViviendo juntosPicadas de insectosBesosTrabajando juntosPor los animalesPor lagrimas, saliva, sudor u

orina

Page 21: El Sida

¿Cómo PROTEGERTE?

Page 22: El Sida

•Teniendo relaciones sexuales sin penetración: “Sexo mas seguro” (caricia, masajes, masturbación mutua)•Fidelidad mutua, siempre de ambos miembros de la pareja.•No teniendo relaciones sexuales.•Usando condones en todas las relaciones sexuales (“sexo protegido)

Page 23: El Sida

• Exigir sangre controlada en caso de requerir una transfusión

• Enseñanza sobre prevención de abuso postergación de las relaciones sexuales hasta el matrimonio

• Asistencia estricta al control prenatal durante el embarazo

Page 24: El Sida

PRIORIDADES Y MEDIDAS A TOMARPRIORIDADES Y MEDIDAS A TOMAR

Establecer un marco legal en relación al VIH/SIDA.

Buscar un mayor involucramiento del mundo laboral en sus tres esferas (gobierno, empleadores y trabajadores) y un compromiso conjunto en los temas relacionados al VIH/SIDA: educación, prevención, formación, asistencia, entre otros.

Abogar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras con perspectiva de genero, equidad, libertad para reducir el estima y la discriminación.

Establecer un marco legal en relación al VIH/SIDA.

Buscar un mayor involucramiento del mundo laboral en sus tres esferas (gobierno, empleadores y trabajadores) y un compromiso conjunto en los temas relacionados al VIH/SIDA: educación, prevención, formación, asistencia, entre otros.

Abogar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras con perspectiva de genero, equidad, libertad para reducir el estima y la discriminación.

Page 25: El Sida

Apoyar a las asociaciones de PVVS en la lucha por sus derechos humanos y laborales.

Diseñar y promover programas de Prevención en el lugar de trabajo, escuelas, colegios y universidades, basados en una educación que involucre el cambio de comportamiento.

Sensibilizar a todos los sectores involucrados en el mundo del trabajo acerca de la pandemia y su impacto en las personas, familias y comunidades.

Apoyar a las asociaciones de PVVS en la lucha por sus derechos humanos y laborales.

Diseñar y promover programas de Prevención en el lugar de trabajo, escuelas, colegios y universidades, basados en una educación que involucre el cambio de comportamiento.

Sensibilizar a todos los sectores involucrados en el mundo del trabajo acerca de la pandemia y su impacto en las personas, familias y comunidades.

PRIORIDADES Y MEDIDAS A TOMARPRIORIDADES Y MEDIDAS A TOMAR

Page 26: El Sida

CONCLUSIONESLa epidemia tiene repercusiones terribles no solo para la salud de las personas , sino también para la economía y el desarrollo de los países. Asimismo, como no se habría atajado la epidemia en términos de prevención, los costos anuales continuarían aumentando: 70.000 millones de Dólares durante las dos próximas décadas.

El SIDA es la destrucción del sistema inmunitario por un virus.

No todas la personas infectadas desarrollan la enfermedad, pero si contagian.

La epidemia tiene repercusiones terribles no solo para la salud de las personas , sino también para la economía y el desarrollo de los países. Asimismo, como no se habría atajado la epidemia en términos de prevención, los costos anuales continuarían aumentando: 70.000 millones de Dólares durante las dos próximas décadas.

El SIDA es la destrucción del sistema inmunitario por un virus.

No todas la personas infectadas desarrollan la enfermedad, pero si contagian.

Page 27: El Sida

MUCHAS GRACIAS

Adriana SamaniegoGustavo Moscoso

Wilson Pereira