EL SIDA

4
EL SIDA ¿Cuál es la solución del SIDA y como se desarrolla? La historia del sida fue una inesperada enfermedad que se dio porque ó!enes con una infección en una edad tan o!en consulte en !arios biblio"ráficos sobre este problema que !i!imos mundialmente# me llamo un autor llamado Del Campo Alepu$% &' reali$o un estudio sobre el SIDA y la e(cl social que la enfermedad establece' )ras reali$ar un repaso por las c historia de la enfermedad% se habla sobre el esti"ma social de la mis ámbitos+ laboral% educati!o% sanitario y social' , dice los si"uiente aparición en ./0.% cuando en las ciudades de 1ue!a ,or2% Los 3n"eles 4rancisco% Estados 5nidos% se detectaron "rupos de hombres homose(ual presentaban infecciones y 6 o tumores mali"nos inusuales para su edad Dos a7os más tarde% en ./08% se descubrió que la enfermedad era causa !irus 9denominado :I;<' En ./0= comen$aron a aplicarse pruebas dia"n infección mediante estudios en san"re 9pruebas seroló"icas<% que perm cuando una persona ha estado en contacto con el !irus'> El autor tamb art*culo sobre de que está conformado el !irus y dio lo si"uient afinidad especial por cierto tipo de "lóbulos blancos% que constituye importante de las defensas del or"anismo y se denominan linfocitos' E c lulas% las de tipo CD@ son especialmente a"redidas% aunque el !irus otras clases de "lóbulos blancos y de elementos inmunitarios' El :I; estructura muy especial% que le permite unirse a la superficie de los introducir en ellos componentes !irales 9material "en tico<% que se i c lula in!adida% para utili$arla como medio de reproducción# cuando s "randes cantidades de part*culas !irales dentro del linfocito CD@% es los !irus liberados in!aden otras c lulas% donde se repite el proceso B .8% pá"' .<

Transcript of EL SIDA

EL SIDA

Cul es la solucin del SIDA y como se desarrolla?

La historia del sida fue una inesperada enfermedad que se dio porque hubo muchos jvenes con una infeccin en una edad tan joven consulte en varios sitos bibliogrficos sobre este problema que vivimos mundialmente; me llamo la atencin de un autor llamado Del Campo Alepuz, G. realizo un estudio sobre el SIDA y la exclusin social que la enfermedad establece. Tras realizar un repaso por las caractersticas e historia de la enfermedad, se habla sobre el estigma social de la misma en los distintos mbitos: laboral, educativo, sanitario y social. Y dice los siguiente El SIDA hizo su aparicin en 1981, cuando en las ciudades de Nueva York, Los ngeles y San Francisco, Estados Unidos, se detectaron grupos de hombres homosexuales que presentaban infecciones y / o tumores malignos inusuales para su edad.

Dos aos ms tarde, en 1983, se descubri que la enfermedad era causada por un virus (denominado VIH). En 1985 comenzaron a aplicarse pruebas diagnsticas de la infeccin mediante estudios en sangre (pruebas serolgicas), que permiten detectar cuando una persona ha estado en contacto con el virus. El autor tambin hablo en el artculo sobre de que est conformado el virus y dijo lo siguiente El virus tiene una afinidad especial por cierto tipo de glbulos blancos, que constituyen una parte muy importante de las defensas del organismo y se denominan linfocitos. Entre esas clulas, las de tipo CD4 son especialmente agredidas, aunque el virus tambin ataca otras clases de glbulos blancos y de elementos inmunitarios. El VIH tiene una estructura muy especial, que le permite unirse a la superficie de los linfocitos CD4 e introducir en ellos componentes virales (material gentico), que se integran a los de la clula invadida, para utilizarla como medio de reproduccin; cuando se acumulan grandes cantidades de partculas virales dentro del linfocito CD4, este es destruido y los virus liberados invaden otras clulas, donde se repite el proceso." (Campo Alepuz, 2013, pg. 1)

El autor Jos Mara Gatell un investigador, experto en sida a nivel internacional y el jefe de Enfermedades Infecciosas y SIDA del Hospital Clnica de Barcelona y catedrtico de Medicina en la Universidad de la ciudad catalana.

Jos Mara Gatell en el Da Mundial de la Lucha contra el Sida, Gatell habla con EFE salud cuando se cumplen 32 aos de la aparicin del primer caso de VIH en el mundo. y dice los siguiente a la comunidad de EFE salud " En una persona que est infectada ser muy difcil llegar a erradicar el virus, aunque se est investigando. Pero a una persona que est infectada podremos llegar a controlarla sin necesidad de tratamiento antirretroviral? Pues ese es el objetivo de las vacunas teraputicas Quiz s o quiz no, pero hay datos que permiten tener cierto grado de optimismo ; Si hacemos funcionar las estrategias de prevencin que ahora tenemos podemos avanzar hacia minimizar la epidemia o reducirla, pero ser un proceso muy lento. Si en este proceso no se introduce una vacuna preventiva, con las estrategias de prevencin que tenemos actualmente, en los prximos 30-40 aos seguiremos teniendo mucho sida en el mundo

Al igual les comenta a la comunidad de EFE salud que las" vacunas preventivas se estn desarrollando lentamente que las vacunas teraputicas que se estn ensayado 5 o 6 estrategias, como mnimo, de vacunas preventivas y solo una funcionaba de manera efectiva , con un eficacia del 30% y eso es ms un problema que una solucin"

La comunidad de EFE salud le pregunta al investigador Jos Mara Gatell que hasta qu punto son efectivas las actuales estrategias de prevencin .Jos Gatell responde la pregunta con mucha seguridad que en el futuro puede a ver unas vacunas preventivas para el VIH y contesta de la siguiente forma " Disponemos de muchas estrategias preventivas frente al VIH y el hecho de no tener una vacuna preventiva no quiere decir que no se pueda hacer nada contra su propagacin. En los ltimos 2 o 3 aos, a nivel mundial, sigue habiendo muchas infecciones pero el porcentaje de nuevas infecciones cada ao estn descendiendo un 10-15% y eso quiere decir que se aplican las estrategias preventivas y que funcionan de manera parcial" (EDESALUD, 2013).

ngels Gallardo realizo una entrevista a el Dr. Bonaventura Clotet para darle su opinin sobre el problema mundialmente que vivimos

El Dr Bonaventura Clotet dirige el Instituto de Investigacin del Sida IrsiCaixa, situado en el Hospital de Can Ruti, Badalona (Catalua) y est considerado uno de los mximos expertos internacionales en el virus del Sida.

ngels Gallardo realizo las preguntas al Dr. y respondi con mucha claridad y seguridad en s mismo

Est cambiando el virus durante el tiempo? "El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) siempre est cambiando, pero no estamos ante una epidemia nueva o ms grave de sida. Lo nuevo es que hemos identificado con precisin a siete seropositivos que no reaccionaron con los tratamientos que son eficaces para el resto. Esas personas, que calculamos representan al 1% de los infectados, desarrollan un sida fulminante y gravsimo, que puede ser mortal en pocos das."

Las generaciones jvenes han entendido mal lo que es el sida?"Yo no estigmatizara a los jvenes, sino que me dirigira a toda la sociedad. Tenemos muchos pacientes de ms de 70 aos, que se infectaron cuando tenan 60 y tantos. Nadie se pone el condn. Nadie. Los jvenes no tienen miedo. Piensan que, si se infectan, ya los trataremos."

Qu han aprendido del VIH en estos ltimos 20 aos?"Ahora sabemos mucho ms cmo destruye el sistema inmunolgico. Una de las principales lneas de investigacin, en el mundo, se centra en las personas que pasan hasta 10 aos infectadas por el VIH sin tratamiento y mantienen a raya al virus. Los llamamos controladores de lite. Si aprendemos cmo el sistema inmunolgico de esas personas identifica el mecanismo infeccioso del VIH y lo ataca con energa, podramos imitar su modelo en una vacuna."

Han hablado de como curar el sida?"Es un clculo matemtico. Se ha visto que si un infectado inicia tratamiento aos despus de tener el VIH requerira 70 aos de terapia para que todas sus clulas infectadas fueran eliminadas y se pudiera hablar de curacin. Tambin se ha visto que si la terapia se inicia en el primer trimestre del contagio esos 70 aos se reducen 10 veces: la curacin se lograra en siete aos" (Gallardo., 2010)

En conclusin el SIDA o VIH ha tenido opiniones y conceptos diferentes remediante al caso ; pero vemos que el SIDA puede tener una cura o una solucin para que estos jvenes o adultos de nuestra sociedad puedan tener una tiempo ms de vida . En las investigaciones que se han hecho ltimamente ha habido una posibilidad de un 30% de vacunas preventivas , pero los especializados sobre este tema quieren desarrollar nuevas ideas para buscarle un fin a este virus