El significado de los colores a nivel publicitario

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA I.U.T.M. MARACAIBO ESTADO ZULIA MISIÓN SUCRE El Significado de los Colores a Nivel Publicitario Integrate: Ronald Veloz CI.12.621.37 Prof: Maria Peña

Transcript of El significado de los colores a nivel publicitario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ALDEA UNIVERSITARIA I.U.T.M. MARACAIBO ESTADO ZULIA

MISIÓN SUCRE

El Significado de los Colores a Nivel

Publicitario

Integrate: Ronald Veloz

CI.12.621.37

Prof: Maria Peña

Informe

La publicidad y la mercadotecnia conocen muy bien las sensaciones y emociones que colores

tienen sobre las personas. Cada vez existen más estudios sobre la influencia de determinados

colores a la hora de conseguir una u otra sensación. Las empresas encargan estudios

psicológicos para elegir un logotipo. Los anunciantes de productos eligen cuidadosamente el

color de sus productos.

Desde épocas remotas se ha asociado los colores a ciertos estados de pánico, con motivos

religiosos y mágicos. Pero la simbología de los colores difiere en las distintas civilizaciones.

Por lo general el amarillo y el rojo son considerados colores cálidos y el verde y azul como

colores fríos.

El color nos ofrece un enorme vocabulario de gran utilidad en el alfabeto visual

Ciertos colores tienen un valor simbólico. El blanco simboliza la pureza; el rojo, el amor y la sangre, aunque también advierte un peligro inminente; el púrpura-antiguamente el color de

los reyes- se emplea hoy para indicar radiactividad. El verde es el color del mal, pero también

el de la esperanza. El negro es a la vez un color de gala y de luto. El rojo se asocia a la furia,

peligro, amor la sangre y hasta se ha extrapolado a la capa roja con la que se agita al toro, el

color rojo apenas si tiene significado para el toro que carece de sensibilidad hacia el color y solo se mueve por el hecho de que se agita ante él un trozo de tela. COLOR SIGNIFICADO

MEZCLA

SALMON PALIDO: AMOR INCONDICIONAL (ROJO C/ NARANJA)

AMARILLO DORADO: SABIDURÍA (NARANJA C/ AMARILLO)

VERDE PALIDO: HERMANDAD Y UNIDAD (AMARILLO C/ VERDE)

TURQUEZA: CLARIDAD DE PENSAMIENTO (VERDE C/ AZUL)

LAVANDA: ALTOS IDEALES, DEVOC A DIOS (AZUL C/ VIOLETA)

Los siete colores dan muchas combinaciones: mezclándolos con el negro conseguimos matices,

mezclándolos con el blanco, obtenemos tonalidades.

Colores pálidos: la especie humana se siente libre y despreocupada

Colores sombríos: prudencia y sobriedad

Vivimos en un mundo de dualidad: positivo y negativo, oscuridad y luz, etc. Con los colores

pasa lo mismo: tienen un aspecto caliente y uno frío, cualidades positivas y negativas. Las

cualidades positivas son las tonalidades, las negativas los matices.

El aspecto sensorial del color es visual y tiene que ver con la filosofía y la psicología.

El rojo, el naranja y el amarillo son colores magnéticos, cálidos = activan y animan.

El índigo y el violeta son fríos, eléctricos = calman y sosiegan

El rojo = conocido como el espíritu de la vida y su escasez = apagados, letárgicos y

lentos.

Violeta = paz, plenitud, conocimiento, sabiduría y la comprensión, purificador, nos

ayuda a alcanzar aquello que es noble, magnífico, puro y divino.

VIRTUDES:

Rojo: valor, perseverancia. Bondad, amor

Naranja: pureza, santidad

Amarillo: sabiduría, discernimiento, buen criterio.

Verde: compasión, comprensión, benevolencia. Generosidad, humildad.

Azul: fe, confianza

Índigo: lealtad, integridad

Violeta: sacrificio, desprendimiento

Rojo:

Acción, Aventura, Agresividad, Sangre, Peligro, Energía, Emoción, Amor, Pasión, Fuerza, Vigor

El rojo es un color intenso. Puede evocar emociones conflictivas que van desde la sangre y la

guerra hasta el amor y la pasión. Usualmente es utilizado en el diseño de logos como una

manera para llamar la atención del observador y se conoce que puede llegar a incrementar la

presión sanguínea o provocar hambre.

Red Bull obtiene una doble dosis de rojo en su logo, lo cual es una excelente elección para

representar a una marca de bebidas energéticas. La compañía mercadea la bebida utilizando

frases como “Red Bull revitaliza cuerpo y mente” y “Red Bull te da alas”, las cuales refuerzan

el por qué el color rojo es una excelente elección para el logo.

Rosa:

Aprecio, Delicadeza, Femenino, Floral, Gratitud, Inocencia, Romántico, Suave, Tranquilo

El rosa es un color femenino que conjuga sentimientos de inocencia y delicadeza. Es una versión más suave del rojo, que puede representar visiones de niñas pequeñas, goma de

mascar y algodón de azúcar. El color rosa es también ampliamente asociado con campañas de

concientización al cáncer de mamas, y en general para añadir un brillo femenino a los logos.

El color rosa es muy prominente en el logotipo de Barbie de Mattel, así como en su imagen corporativa. Es un color que encaja con la idea de un juguete diseñado para niñas pequeñas. Su tipografía complementa la elección del color y ayuda a reforzar el posicionamiento de la marca al dar la impresión de ser la escritura de una niña.

Verde:

Frescura, Medio ambiente, Armonía, Salud, Curación, Inexperiencia, Dinero, Naturaleza,

Renovación, Tranquilidad.

El color verde representa vida y renovación. Es un color tranquilo y relajante, pero también

puede representar envidia e inexperiencia. Puede ser encontrado comúnmente en compañías

que se quieren retratar a sí mismas como ecológicas.

El verde es una elección adecuada para el logo de un canal de TV cuya programación

se enfoca únicamente en la naturaleza y los animales. Aunque hay mucha controversia en torno a este logo, creo que podemos estar de acuerdo en que los diversos tonos de verde están bien para el canal, evocando imágenes de selvas, vegetación y naturaleza en general.

Blanco:

Inmaculado, Inocente, Paz, Pureza, Refinado, Esterilizado, Simplicidad, Entrega, Honestidad

El blanco es el color universal de la paz y la pureza. Puede ser encontrado comúnmente en logotipos como textos en negativo.

Negro:

Autoridad, Clásico, Conservador, Distintivo, Formalidad, Misterio, Secreto, Seriedad, Tradición

El negro es, técnicamente, la ausencia de color. Es poderoso y conjuga autoridad, elegancia y tradición. Puede ser encontrado en muchos logotipos por su peso, simplicidad y sofisticación

Amarillo: sabiduría, discernimiento, buen criterio.