El Silencio Es La Primera Piedra Del Templo de La Filosofía

9
“El silencio es la primera piedra del templo de la filosofía”. “La filosofía es la pasión por la verdad, que da a las palabras del sabio el poder de la lira de Orfeo”. - Pero todas las jodidas tardes-noches, antes de irme a dormir, sigo pensando en tu ausencia y en ti, y en "dónde, en qué rama del universo", nos habremos de encontrar..; ATOTOZTLI: SUCESORA LEGÍTIMA DE MOCTECUZOHMA ILHUICAMINA -¿Y el ombligo?- preguntaba la desconcertada ticitl , mirando hacia todos lados. El rito imponía envolver el cordón umbilical en un paño y enterrarlo junto al hogar, bajo la piedra del metate. Este procedimiento era indispensable para que la niña recién nacida se quedara siempre en casa, ligada a sus deberes familiares; algo sencillo en una vivienda azteca corriente donde el suelo era de tierra, pero no en el suntuoso palacio con pisos de madera de Moctezuma Ilhuicamina. Nadie escuchaba los rezongos de la vieja comadrona. El huey tlatoani había llegado; se abría paso entre cientos de concubinas curiosas y asomaba tras la espesa cortina bordada de plumas, donde lo esperaba la amada Chichimecacihuatzin, y su hija, Atotoztli. Según la historia oficial, ninguna mujer ocupó el trono de Tenochtitlán. Sin embargo, es muy posible que a la muerte de Moctezuma Ilhuicamina, le sucediera su hija, Atotoztli II. Tlacaélel, el poder detrás del trono Guerrero, pensador, economista, estadista, sacerdote y reformador religioso. El hombre que cambió para siempre el destino de los mexicas, no fue huey-tlatoani pese a la noble cuna. De todas formas, Tlacaélel se arregló para ser el personaje más influyente y poderoso de la historia mexica. Durante cincuenta años Tlacaélel fue Consejero de tres tlatoanis: Itzcóatl,

Transcript of El Silencio Es La Primera Piedra Del Templo de La Filosofía

Page 1: El Silencio Es La Primera Piedra Del Templo de La Filosofía

“El silencio es la primera piedra del templo de la filosofía”. “La filosofía es la pasión por la verdad, que da a las palabras del sabio el poder de la lira de Orfeo”. -

Pero todas las jodidas tardes-noches, antes de irme a dormir,sigo pensando en tu ausencia y en ti,y en "dónde, en qué rama del universo", nos habremos de encontrar..;

ATOTOZTLI: SUCESORA LEGÍTIMA DE MOCTECUZOHMA ILHUICAMINA

-¿Y el ombligo?- preguntaba la desconcertada ticitl , mirando hacia todos lados. El rito imponía envolver el cordón umbilical en un paño y enterrarlo junto al hogar, bajo la piedra del metate. Este procedimiento era indispensable para que la niña recién nacida se quedara siempre en casa, ligada a sus deberes familiares; algo sencillo en una vivienda azteca corriente donde el suelo era de tierra, pero no en el suntuoso palacio con pisos de madera de Moctezuma Ilhuicamina.

Nadie escuchaba los rezongos de la vieja comadrona. El huey tlatoani había llegado; se abría paso entre cientos de concubinas curiosas y asomaba tras la espesa cortina bordada de plumas, donde lo esperaba la amada Chichimecacihuatzin, y su hija, Atotoztli.

Según la historia oficial, ninguna mujer ocupó el trono de Tenochtitlán. Sin embargo, es muy posible que a la muerte de Moctezuma Ilhuicamina, le sucediera su hija, Atotoztli II. Tlacaélel, el poder detrás del trono Guerrero, pensador, economista, estadista, sacerdote y reformador religioso. El hombre que cambió para siempre el destino de los mexicas, no fue huey-tlatoani pese a la noble cuna. De todas formas, Tlacaélel se arregló para ser el personaje más influyente y poderoso de la historia mexica. Durante cincuenta años Tlacaélel fue Consejero de tres tlatoanis: Itzcóatl, Moctezuma Ilhuicamina y Axayácatl. El creador de la Excan Tlahtoloyan, ideó una reforma completa de la sociedad y fue el autor intelectual de la visión mística-génico-guerrera del pueblo mexica.

Para lograr estas hazañas, el desposeído Tlacaélel mandó a reescribir todos los libros históricos (viejos códices propios y de los pueblos vencidos, donde el pueblo mexica aparecía débil y pobre) y reescribió una “historia favorable” al nuevo prestigio de Tenochtitlán y su pueblo elegido del sol. Estos cambios favorecerían principalmente a Moctezuma Ilhuicamina. “Su Señor el Airado, Flechador del Cielo” El quinto huey tlatoani mexica, Moctezuma Ilhuicamina (c. 1398–1469) afianzó el poder absoluto y teocrático e inició una era de esplendor económico y artístico sin precedentes.

Moctezuma Ilhuicamina reinó durante largos treinta años y cuando falleció, no dejó hijos legítimos que heredaran el trono. ¿Cómo se arregló la sucesión? Según nos cuentan, el nieto de Moctezuma Ilhuicamnia, Axayácatl, subió inmediatamente al poder, pero ¿fue realmente así? ¿O Tlacaélel volvió a reescribir la historia? Atotoztli II Atotoztli o Huitzilxochtzin es casi una desconocida. No existen pinturas sobre ella. Consta sí, que era hija (para algunos autores, la preferida) de Moctezuma Ilhuicamina, que fue casada con Tezozómoc y fue madre de tres huey-tlatoanis: Axayácatl , Tizoc y Ahuizotl.

Page 2: El Silencio Es La Primera Piedra Del Templo de La Filosofía

Hasta aquí, la versión de los autores primitivos. Sin embargo, no son pocas las fuentes que la señalan como la sucesora del padre y Huey tlatonai de Tenochtitlán. En Los Anales de Tula (van Zantwijk 1979) y en las memorias registradas del fraile franciscano Motolinía (1964:8) se menciona que esta Mujer actuó como regente durante al menos seis años (1466 a 1472) después de Moctezuma Ilhuicamina y antes de su hijo Axayácatl. “Relación de la Genealogía (1941:254) por su parte, va más allá, incluso afirma que Atotoztli II gobernó por más de treinta años. También Alvarado Tezozómoc (1975:179) y López de Gómara (1826:137) entre otros, la confirman como reina y este último, con una referencia muy reveladora:

“A Moteuhzoma le sucedió en el reino una hija suya llamada Atotoxtli, que no había heredero más cercano, la cual casó con un pariente llamado Tezozmoctli, hijo de Itzcohuatl y parió de él muchos hijos, de los cuales fueron reyes de Mexico tres, uno tras otro como habían sido los hijos de Acamapich…Axayactl fue rey después de su madre y dejó hijo que llamó Moteuhzoma por amor de su abuelo”

¿Aceptaron aquellos temerarios guerreros aztecas a una Mujer como su soberana y comandante en jefe? Es difícil asegurar.

La guerra era un asunto exclusivamente masculino entre los mexicas y éstos se encontraban en su período de conquistas y engrandecimiento. Luego, la sociedad enaltecía el valor de lo masculino desde las bases hasta la cúspide de los grupos dominantes de fuerte tendencia militarista. Lo indudable es que hubo una ruptura en el patrón de sucesión normal y el nombre de Atotoztli II surge una y otra vez, como huey tlatoani legítima. Si realmente fue así, es muy probable que “alguien” pasara por grandes apuros, estirando la muerte de Moctezuma Ilhuicamina y adelantando la asunción del nieto, para oscurecer el papel político de esta soberana. Un poco más de medio siglo después y luego de que Hernán Cortés conquistara a sangre y fuego México-Tenochtitlán, otra Mujer, Tecuichpo Ixcaxochitzin, más conocida como Isabel Moctezuma “la última princesa mexicana”, proclamó y defendió el reinado de Atotoztli II. Ella también había sido jade precioso, pluma de quetzal para su padre, Moctezuma II.

PROMESA DE QUETZALCOATL

Escuchenme, hermanos: yo, Quetzalcoatl, pluma teñida con sangre de serpientes, he renacido. A mí mismo me hice en la batalla, allá, donde se ensanchasen las aguas y el tiempo queda detenido. Así llegué a ser mi propio padre, y llegué a conocer los ciclos del destino.

Sólo vine a prepararme un camino; ahora he de marchar. Mas, no teman, no me voy para siempre: eternamente escucharan mi voz. No lloren por el príncipe partido, porque les he dejado mis palabras y mis joyas.

¡Alegrence! Se acerca un nuevo día, el día magnífico, de radiante hermosura, cuando a mi rostro tenga que regresar. ¡Entonces me verán! En ese día comprenderán las razones

Page 3: El Silencio Es La Primera Piedra Del Templo de La Filosofía

divinas, levantaré mi cosecha y recogeré lo sembrado. Entonces desaparecerá para siempre el animal maligno y ustedes podrán caminar en paz.

Y se abrirán las puertas de oro, y vendrán en matrimonio los pueblos de la tierra al templo de los cuatro rumbos, donde se les pedirá que no se descalcen. Y se manifestará la Señal de la unidad en un árbol erguido. El mundo habrá de verlo cuando ocurra, porque es el amanecer de Ometeotl.

Poder de bondad viene a ustedes para vivificarlos, para extirpar del mundo todo temor. Poder de unidad, poder del Corazón del Cielo, de Aquel que, al recibirlos, no recibe sino a su propio ser. ¡Rindan devoción a la verdad, crean en su poder! ¡Aviven la luz de sus corazones, oh hermanos! Amanecerá el mundo para quienes comprendan.

A la distancia de un grito, a la distancia de un día de camino está ya su hombre, su hermano mayor, el de los verdes jades, las barbas y el báculo de peregrino.

¡Recibanlo! El tiempo se acerca, la hora viene, nace la humanidad del nuevo Sol. ¡Contemplen su señal ahora! ¡Erguid el madero!

(NO CONFUNDAN HERMANOS A ESTE MAESTRO CON JESUCRISTO NO HAY FUNDAMENTO HISTÓRICO QUE RELACIONE A QUETZALCOATL CON LA CRISTIANDAD)

KAHLAY DE LA CONQUISTATrece veces cuatrocientas veces cuatrocientos millares yquince veces cuatrocientas veces cuatrocientos centenaresmás, años de años, vivieron herejes los Itzaes. Y he aquí que sefueron. También sus discípulos fueron tras ellos en gran númeroy les daban su sustento. Trece medidas de tiempo fue Iximal a la cabeza de su cuenta, y nueve medidas Almut y tres Oc, en su Iximal. Y muchos pequeños pueblos, con sus dioses familiares delante, fueron tras ellos también.No quisieron esperar a los Dzules, ni a su cristianismo. No quisieron pagar tributo. Los espíritus señores de los pájaros, los espíritus señores de laspiedras preciosas, los espíritus señores de las piedras labradas,los espíritus señores de los tigres, los guiaban y los protegían. ¡Un mil seiscientos años y trescientos años más y habría de llegar el fin de su vida! Porque sabían en ellos mismos la medidade su tiempo.Toda luna, todo año, todo día, todo viento, camina y pasa también. También toda sangre llega al lugar de su quietud, como llega a su poder y a su trono. Medido estaba el tiempo en que alabaran la magnificencia de Los Tres. Medido estaba el tiempo en que pudieran encontrar el bien del Sol. Medido estaba el tiempo en que miraran sobre ellos la reja de las estrellas,de donde, velando por ellos, los contemplaban los dioses, losdioses que están aprisionados en las estrellas.

Page 4: El Silencio Es La Primera Piedra Del Templo de La Filosofía

Entonces era bueno todo y entonces fueron abatidos.Había en ellos sabiduría. No había entonces pecado. Habíasanta devoción en ellos. Saludables vivían. No había entoncesenfermedad; no había dolor de huesos; no había fiebre paraellos, no había viruelas, no había ardor de pecho, no había dolorde vientre, no había-consunción. Rectamente erguido ibasu cuerpo, entonces. No fue así lo que hicieron los Dzules cuando llegaron aquí. Ellos enseñaron el miedo; y vinieron a marchitar las flores. Para que su flor viviese, dañaron y sorbieron la flor de los otros. No había ya buenos sacerdotes que nos enseñaran. Ése es el origen de la Silla del segundo tiempo, del reinado del segundotiempo. Y es también la causa de nuestra muerte. No teníamosbuenos sacerdotes, no teníamos sabiduría, y al fin se perdió elvalor y la vergüenza. Y todos fueron iguales.No había Alto Conocimiento, no había Sagrado Lenguaje,no había Divina Enseñanza en los sustitutos de los dioses quellegaron aquí. ¡Castrar al Sol! Eso vinieron a hacer aquí losextranjeros. Y he aquí que quedaron los hijos de sus hijos aquíen medio del pueblo, y esos reciben su amargura.Sucede que tienen rencor estos Dzules, porque los Itzaes tresveces fueron a atacarlos a causa de que hace sesenta años lesquitaron nuestro tributo, porque desde hace tiempo están ardidoscontra estos hombres Itzaes. No, nosotros lo hicimos ynosotros lo pagamos hoy. Tal vez, por el Concierto que hayahora esto acabe en que haya concordia entre nosotros y losDzules. Si no es así, vamos a tener una gran guerra.Del libro de los libros del Chilam BalamRecopilo Tzalcoatl

CANTO DE AXÁYACATL, SEÑOR DE MÉXICOHa bajado aquí a la tierra la muerte florida,se acerca ya aquí,en la Región del color rojo la inventaronquienes antes estuvieron con nosotros.Va elevándose el llanto,hacia allá son impelidas las gentes,en el interior del cielo hay cantos de lloro,con ellos va uno a la región donde de algún modo se existe.Eras festejado,divinas palabras hiciste,a pesar de ello has muerto.El que tiene compasión de los hombres, hace torcida intervención.Tú así lo hiciste.¿Acaso no habló así un hombre?El que persiste, llega a cansarse.A nadie más forjará el Dador de la vida.¡Día de llanto, día de lágrimas!Tu corazón está triste.

Page 5: El Silencio Es La Primera Piedra Del Templo de La Filosofía

¿Por segunda vez habrán de venir los señores?Sólo recuerdo a Itzcóatl,por ello la tristeza invade mi corazón.¿Es que ya estaba cansado,venció acaso la fatiga al Dueño de la casa,al Dador de la vida?A nadie hace él resistente sobre la tierra.¿Adónde tendremos que ir?Por ello la tristeza invade mi corazón.Continúa la partida de gentes,todos se van.Los príncipes, los señores, los noblesnos dejaron huérfanos.¡Sentid tristeza, oh señores!¿Acaso vuelve alguien,acaso alguien regresade la región de los descarnados?¿ Vendrán a hacernos saber algoMotecuhzoma, Nezahualcóyotl, Totoquihuatzin?Nos dejaron huérfanos.¡Sentid tristeza, oh señores!AXAYÁCATL, POETA Y SEÑOR DE TENOCHTITLAN Por MIGUEL LEÓN-PORTILLARecopilo Tzalcoatl

"¿Qué opinan ustedes del pensamiento mágico?

Me remitiré acá a la hermética, que ha sido el intento de aquellos que en sociedades modernas aún creen en la magia, de crear una filosofía o ciencia de la magia, en otras palabras, una alta magia.

Pensamiento mágico es quizás una de las formas en que se entiende la causalidad universalmente más compartidas que tenemos.

Básicamente el pensamiento mágico postula que dos eventos no sujetos a causalidad alguna entre ellos, pueden ser llevados a un plano causal usando el postulado de que la propiamente mente al estar conectada con la misma hilvanación de la realidad, puede afectar la realidad.

Esto es lo que los herméticos lo resumen muy bien en la primera ley de la tabla esmeralda de Hermes trismegisto, un personaje mítico fusión de dos dioses del conocimiento, Hermes y Thot, en la época del gnosticismo Neoplatónico, y que reza más o menos así ‘’como es arriba, también es abajo’’.

Page 6: El Silencio Es La Primera Piedra Del Templo de La Filosofía

La baja magia requiere de simulacros, a saber ritos que contienen elementos del ritual que sirven para concentrar toda la fuerza psíquica del mago en su diana o objetivo, estos simulacros pueden ser por imitación o por contacto (ver a frazer)

La alta magia, aunque no elimina el rito, si elimina los simulacros, ya que está convencida que lo que hace funcionar la magia no es el simulacro, sino la VOLUNTAD del mago, que en secreto y manteniendo el secreto, concentra su energía psíquica y la canaliza a su diana o objetivo. El mago no es para nada pasivo, tiene que repetir el ritual tantas veces sea posible, tiene que llevar una estricta asepsia mental, y sobre todo tiene que ser paciente, por que los resultados de la magia no pueden violar las leyes de la naturaleza, y esa reordenanción requiere tiempo.

Para Jung la fuerza psíquica del mago se genera en el subconsciente o el inconsciente y se expande hacia el inconsciente colectivo, sin embargo como ambas palabras implican que el mago no puede acceder a su propia energía psíquica, excepto indirectamente, la teoría Jungiana no es acorde con la actitud activa, no pasiva del acto mágico independientemente de si se ve los contenidos psíquicos ocultos como ocultos por grado (subconsciencia), o en dicotomía con la conciencia (inconciencia)

El canal por donde pasa la voluntad del mago a afectar la hilvanación del universo se ha llamado de muchas formas, éter, akasha, mana, chí, prana, etc, pero es muy difícil poder definir en términos concretos qué diablos es aquella telaraña global que como el internet uno todos los eventos de la realidad, así como el pasado, presente y futuro. Tiene que ser algo muy básico, por que es capaz desde hacer que se generen las condiciones necesarias para que fulana conozca a fulano que está enamorado de ella (baja magia), hasta conseguir la piedra filosofal o elixir (alta magia), que según algunas versiones es una manera concentrada, particularmente ‘’pura’’ de ese éter cósmico..."