El sistema solar camila

21
EL SISTEMA SOLAR

Transcript of El sistema solar camila

EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de

objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única

estrella, conocida como el Sol, de la cual obtiene su nombre.

Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El Sistema solar se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local

del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta.

La mayor parte de su masa del Sistema Solar, yace en el Sol. De los numerosos

objetos que giran alrededor de la estrella, gran parte de la masa restante se concentra

en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro

de un disco casi llano llamado plano

El Sol

Es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar. La Tierra y otros cuerpos orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 98,6 por ciento de la masa del Sistema Solar. La distancia media

del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros.

Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el

día y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas. El Sol, junto con todos los cuerpos celestes que orbitan a su

alrededor, incluida la Tierra, forman el Sistema Solar. A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se

puede apreciar a simple vista.

Nacimiento y muerte del Sol

Origen:

El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.500 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un billón de años en

enfriarse. Se formó a partir de nubes de gas y polvo que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas.

Actualmente, el Sol se encuentra en plena secuencia principal, fase en la que seguirá unos 5000 millones de años

más quemando hidrógeno de manera estable.

Muerte:

Habrá un día en que el Sol agote todo el hidrógeno en su parte central al haberlo convertido en helio. La presión será incapaz de sostener las

capas superiores y la región central tenderá a contraerse gravitacionalmente, calentando progresivamente las capas adyacentes. El aumento y exceso de energía producida hará que las capas exteriores del Sol comiencen a expandirse y enfriarse y el Sol se convertirá en una estrella gigante roja. El diámetro puede llegar a alcanzar y sobrepasar al

de la órbita de la Tierra, con lo cual, cualquier forma de vida se extinguiría. Al agotarse el helio del núcleo, se iniciará una nueva

expansión del Sol y el helio empezará también a fusionarse en una nueva capa alrededor del núcleo inerte que lo convertirá de nuevo en

una gigante roja, pero ésta vez de la rama asintótica gigante y provocará que el astro expulse gran parte de su masa en la forma de una nebulosa planetaria, quedando únicamente el núcleo solar que se transformará en una enana blanca y, mucho más tarde, al enfriarse totalmente, en una enana negra. El Sol estallará como una supernova al no tener la masa

suficiente para ello.

Estructura del SolEl Sol posee una forma esférica, y a causa de su lento

movimiento de rotación, tiene también un leve achatamiento polar. El plasma, que forma el Sol se

encuentra en equilibrio, ya que la creciente presión en el interior solar compensa la atracción gravitatoria, lo que

genera un equilibrio hidrostático. Estas enormes presiones se producen debido a la densidad del material en su núcleo

y a las enormes temperaturas que se dan en él gracias a las reacciones termonucleares que allí acontecen.

El Sol está formado por: núcleo, zona radiante, zona convectiva, fotosfera, cromosfera, corona, manchas

solares, granulación y viento solar.

Planetas

Los planetas son cuerpos celestes que orbitan alrededor de una estrella o remanente de la misma, el cual tiene suficiente masa para asumir una forma en equilibrio

hidrostático y despejar el entorno de su órbita.

Los cuerpos llamados planetas extrasolares o exoplanetas son los que giran en torno a otras estrellas.

Nuestro Sistema Solar tiene ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,

Urano y Neptuno. Esta es también la orden de más próximo a lejano de la estrella a la que orbitan, el

Sol.También fue uno de ellos el planeta Plutón hasta el año 2006, cuando pasó a clasificarse como planeta

enano por su masa, junto Ceres y Eris.

Los planetas se pueden clasificar según su estructura o sus movimientos en el cielo.

Según su estructura:

Planetas interiores: pequeños, de superficie rocosa y sólida, densidad alta. Son Mercurio, Venus, la

Tierra y Marte. También son llamados terrestres o telúricos.

 Planetas exteriores: Son planetas de gran diámetro y esencialmente gaseosos, con una densidad baja. En

esta clasificación entra Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno (los planetas gigantes del sistema solar) y

también son llamados planetas jovianos.

Según sus movimientos en el cielo:

Esta clasificación, según la teoría geocéntrica, distingue los planetas

según su elongación:

Planetas inferiores: Los que no se alejan mucho del Sol ya que su ángulo

de elongación está limitado por un valor máximo y por lo que no pueden

están en oposición.

Planetas superiores: Hacen oposición al sol, y toman de referencia

la Tierra. Todos los planetas que se alejan del Sol más lejos de la órbita

terrestre son superiores por la lejanía de sus órbitas al Sol.

Los satelites son cuerpos celestes que giran alrededor

de los planetas. Normalmente, el satélite es mucho más pequeño que el planeta, al cual acompaña en su órbita

alrededor de la estrella. Existe dos tipos muy diferenciados de satélites: el

satélite natura y el artificial.El satélite artificial, el cual puede girar en torno la Tierra,

la Luna o otros planetas es fabricado por el hombre, mientras que el satélite natural no.

SATELITES

La Luna es el satélite de la Tierra. La luna es el satélite natural de la Tierra, el único. Su diámetro es de 3476km y se trata del quinto satélite más grande del Sistema Solar y el segundo más denso, después de Ío.

La luna se encuentra en una relación síncrona con nuestro planeta, mostrando la misma cara hacia la Tierra siempre. Este hemisferio visible tiene grandes mates lunares.

La superficie lunar es en realidad muy oscura y con una reflexión similar a la del carbón, a pesar de ser en apariencia el segundo objeto más brillante del firmamento, después del Sol.

Formación de la Luna

En la actualidad, se ha llegado a la conclusión final de que el sistema Tierra-Luna se formó después de un gran

impacto en el que un cuerpo celeste de un tamaño próximo al de Marte colisionó con la Tierra, lo cual, hizo volar material en órbita alrededor de nuestro planeta,

que se fusionó por impactos formando así la Luna. También fue demostrado que la mayor parte de la Luna

proviene del impacto y no de la Tierra. La capa superficial de la tierra pudo haber sido derretida en el momento del gran impacto por la

cantidad de energía liberada en el, creando un océano de magma. A su vez, la Luna pudo haber tenido también

su propio océano de magma lunar.

La Luna en órbita a la Tierra

La influencia gravitatoria de la Luna en la Tierra produce las mareas y el aumento de la duración del día. Su

distancia orbital es aproximadamente treinta veces el diámetro de la Tierra, y es esto lo que crea una visión de

tamaño similar a la del Sol, y por lo que la Luna cubre exactamente el Sol en los eclipses solares totales.

Además, la Luna es el único cuerpo celeste en el que se ha realizado un descenso tripulado por el ser humano.

Los satélites naturales del Sistema Solar

Salvo Mercurio y Venus, todos los planetas tienen satélites.

Alrededor de Júpiter se encontraron 63 satélites, alrededor de Saturno 60, y la lista no deja de aumentar.

Los diferentes tipos de satélites:

• Satélite natural: cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta.• Satélite irregular: satélite cuya órbita indica que se trata de un cuerpo

capturado por el planeta centrar y no formado en su propia órbita.• Satélite asteroidal: asteroide que gira alrededor de otro asteroide.• Satélite de comunicaciones: se utilliza como medio para emitir señales de

radio en zonas amplias o poco desarrolladas ya que tienen valor de enormes antenas suspendidas en el cielo.

• Satélite espía: artificial, de observación terrestre o de comunicaciones destinado ca uso militar o para la inteligencia.

• Satélite meteorológico: artificial, se utiliza para supervisar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.

CUERPOS MENORES

Todo objeto que no sea ni planeta ni planeta enano ni un satélite y que orbitan alrededor del Sol, se denomina colectivamente Cuerpos Menores del Sistema Solar, y

son cuerpos celestes que orbitan en torno al Sol y que no es ni un planeta, ni planeta enano, ni satélite. Por lo cual,

según de la definición de la UAI, son cuerpos menores del Sistema Solar, independientemente de su órbita y

composición los asteroides, los cometas y los meteoroides.