El Socio

20

Transcript of El Socio

Page 1: El Socio
Page 2: El Socio

INDICEINDICE

1.1. Presentación............................................................Diapositiva 3 Presentación............................................................Diapositiva 3

2.2. Narrador..................................................................Diapositiva 4 Narrador..................................................................Diapositiva 4

3.3. Personajes...............................................................Diapositivas 5-9 Personajes...............................................................Diapositivas 5-9

4.4. Marco de espacio y tiempo Marco de espacio y tiempo

a.a. Espacio..................................................................Diapositivas 10-11 Espacio..................................................................Diapositivas 10-11

b.b. Tiempo..................................................................Diapositivas 12-13 Tiempo..................................................................Diapositivas 12-13

5.5. Estructura de la novela Estructura de la novela a.a. Incio.....................................................................Diapositiva 14 Incio.....................................................................Diapositiva 14 b.b. Trama..................................................................Diapositivas 15-18 Trama..................................................................Diapositivas 15-18. . c.c. Desenlace............................................................Diapositiva 19 Desenlace............................................................Diapositiva 19

6.6. Comentario.............................................................Diapositiva 20 Comentario.............................................................Diapositiva 20

Page 3: El Socio

1. PRESENTACIÓN1. PRESENTACIÓNJenaro Prieto, abogado, periodista, político y escritor, además pintor, dibujante y Jenaro Prieto, abogado, periodista, político y escritor, además pintor, dibujante y caricaturista, fue un observador de la idiosincrasia chilena y en sus obras transmitió un caricaturista, fue un observador de la idiosincrasia chilena y en sus obras transmitió un humor excepcional, en sus reflexiones críticas acerca del gobierno, la sociedad y la humor excepcional, en sus reflexiones críticas acerca del gobierno, la sociedad y la contingencia de su tiempo.contingencia de su tiempo.

Su estandarte fue siempre Su estandarte fue siempre “decir la verdad con una sonrisa”“decir la verdad con una sonrisa”,, así desde la sátira logró así desde la sátira logró divulgar magistralmente sus certeras apreciaciones sobre la sociedad santiaguina. divulgar magistralmente sus certeras apreciaciones sobre la sociedad santiaguina.

Con la publicación de El Socio, en 1928, Prieto alcanzó la cima de la popularidad Con la publicación de El Socio, en 1928, Prieto alcanzó la cima de la popularidad y el prestigio literario. Lo escribió en el tiempo que trabajaba en la Bolsa de Comercio y el prestigio literario. Lo escribió en el tiempo que trabajaba en la Bolsa de Comercio de Santiago, y sus colegas eran Alfredo Araya Jacobson, el pintor, y Víctor Silva de Santiago, y sus colegas eran Alfredo Araya Jacobson, el pintor, y Víctor Silva Joacham, periodista y diplomático. Se inspiró en dicha experiencia y construyó un Joacham, periodista y diplomático. Se inspiró en dicha experiencia y construyó un personaje idealizándolo en Víctor Silva, quien en la ficción representó al protagonista, personaje idealizándolo en Víctor Silva, quien en la ficción representó al protagonista, Julián Pardo, hombre de clase media con muchas deudas que lo angustiaban. Julián Pardo, hombre de clase media con muchas deudas que lo angustiaban.

"El Socio", es una de las novelas más inteligentes y originales de la narrativa "El Socio", es una de las novelas más inteligentes y originales de la narrativa chilena. Contrapone un ente real y uno ficticio, una mentira que invade la vida del chilena. Contrapone un ente real y uno ficticio, una mentira que invade la vida del protagonista.protagonista.

Su autor construye una historia ágil, que atrapa desde el primer momento, una historia Su autor construye una historia ágil, que atrapa desde el primer momento, una historia que es contemporánea hasta hoy, en siglo XXI.que es contemporánea hasta hoy, en siglo XXI.

Page 4: El Socio

El narrador es omnisciente. Parece saberlo y verlo todo, desde todos los El narrador es omnisciente. Parece saberlo y verlo todo, desde todos los puntos de vista posibles, en el espacio y en el tiempo. También conoce la puntos de vista posibles, en el espacio y en el tiempo. También conoce la vida interior de los personajes, sus pensamientos, emociones y vida interior de los personajes, sus pensamientos, emociones y sentimientos. sentimientos.

““En una silla de mimbre, bajo un tilo, Leonor tejía maquinalmente, con los En una silla de mimbre, bajo un tilo, Leonor tejía maquinalmente, con los ojos llenos de ternura fijos en el chico, más repuesto, según ella, que ojos llenos de ternura fijos en el chico, más repuesto, según ella, que jugaba a dos pasos de distancia con su juguete predilecto. Un jugaba a dos pasos de distancia con su juguete predilecto. Un alefantealefante..Un elefante... que le había obsequiado el Señor Davis. Porque Davis hacía Un elefante... que le había obsequiado el Señor Davis. Porque Davis hacía ahora regalos.”ahora regalos.”

Página 76Página 76“El Socio”, Editorial Centro Gráfico“El Socio”, Editorial Centro Gráfico

2. NARRADOR2. NARRADOR

Page 5: El Socio

a. Principalesa. Principales

Protagonista: Julián PardoProtagonista: Julián Pardo

Es un corredor en propiedades, inseguro, que carece de confianza en sí mismo. No es bueno para Es un corredor en propiedades, inseguro, que carece de confianza en sí mismo. No es bueno para los negocios, pues no se arriesga. Es un hombre en constante dualidad entre lo que quiere y lo que los negocios, pues no se arriesga. Es un hombre en constante dualidad entre lo que quiere y lo que debe hacer para conseguirlo, su inseguridad lo vuelve incapaz de tomar verdaderas debe hacer para conseguirlo, su inseguridad lo vuelve incapaz de tomar verdaderas responsabilidades, de modo que decide apelar al recurso que tantas veces vio en otros, responsabilidades, de modo que decide apelar al recurso que tantas veces vio en otros, responsabilizar al socio, personaje que con su viva imaginación, da vida. Julián tiene un grave responsabilizar al socio, personaje que con su viva imaginación, da vida. Julián tiene un grave problema mental. emotivo, romántico e imaginativo, gusta de la poesía. Físicamente es delgado y problema mental. emotivo, romántico e imaginativo, gusta de la poesía. Físicamente es delgado y pálido. pálido.

Antagonista: Mister Walter R. DavisAntagonista: Mister Walter R. Davis

Es el socio inglés creado por Julián Pardo para que lo ayude en los negocios y librarse de los Es el socio inglés creado por Julián Pardo para que lo ayude en los negocios y librarse de los indeseables. "El Gringo", este hombre imaginario va cobrando vida en el transcurso de la novela. indeseables. "El Gringo", este hombre imaginario va cobrando vida en el transcurso de la novela. Es excéntrico, misántropo, flaco, largo, con mandíbula saliente y tiene un gesto de displicencia Es excéntrico, misántropo, flaco, largo, con mandíbula saliente y tiene un gesto de displicencia entre los labios, usa boina, anteojos de carey negro, fuma en pipa, tiene los dientes largos y entre los labios, usa boina, anteojos de carey negro, fuma en pipa, tiene los dientes largos y amarillentos. Dialoga con Julián desde su creación, llamándole la atención por actuar en su amarillentos. Dialoga con Julián desde su creación, llamándole la atención por actuar en su nombre, y le habla con su típico acento inglés.nombre, y le habla con su típico acento inglés.

3. PERSONAJES3. PERSONAJES

Page 6: El Socio

b. Secundariosb. SecundariosSamuel GoldenbergSamuel GoldenbergEs un ex-compañero de colegio de Julián Pardo. Un hombre de negocios exitoso, pero sin escrúpulos, cínico, Es un ex-compañero de colegio de Julián Pardo. Un hombre de negocios exitoso, pero sin escrúpulos, cínico, enemigo de la poesía. Físicamente es gordo, con papada desbordante en el cuello, ojillos capotudos y nariz enemigo de la poesía. Físicamente es gordo, con papada desbordante en el cuello, ojillos capotudos y nariz agazapada, de mediana edad. Le gustan los habanos, usa un bastón con mango de marfil y sus manos están llenas de agazapada, de mediana edad. Le gustan los habanos, usa un bastón con mango de marfil y sus manos están llenas de anillos. Gusta de la buena mesa.anillos. Gusta de la buena mesa.

Anita VelascoAnita VelascoEs la esposa de Samuel Goldenberg. De rostro delicado y bonita figura, con ojos de color verde y melena al cuello, Es la esposa de Samuel Goldenberg. De rostro delicado y bonita figura, con ojos de color verde y melena al cuello, corte garçonne. Le gusta la poesía, es coqueta, inteligente y sensual. corte garçonne. Le gusta la poesía, es coqueta, inteligente y sensual.

LeonorLeonorEsposa de Julián Pardo y madre de Nito, hijo de ambos. Es una mujer sencilla, amable, cariñosa y abnegada madre. Esposa de Julián Pardo y madre de Nito, hijo de ambos. Es una mujer sencilla, amable, cariñosa y abnegada madre. Tiene cabellos negros y ojos azabache.Tiene cabellos negros y ojos azabache.

NitoNitoHijo de Leonor y Julián. Un niño de rizos negros, enclenque, delgado y pálido, con aspecto enfermizo, muy parecido Hijo de Leonor y Julián. Un niño de rizos negros, enclenque, delgado y pálido, con aspecto enfermizo, muy parecido a su padre. Estuvo enfermo casi toda la novela.a su padre. Estuvo enfermo casi toda la novela.

GracielaGracielaAmiga de Anita Velasco, esposa de don Ramiro, gerente de Banco. Es amante de Luis Alvear. Ella es alegre, morena Amiga de Anita Velasco, esposa de don Ramiro, gerente de Banco. Es amante de Luis Alvear. Ella es alegre, morena y regordeta.y regordeta.

Luis AlvearLuis AlvearAmigo de Julián Pardo. Es un hombre simpático, alegre, bohemio incorregible, musculoso, bailarín y mujeriego. No Amigo de Julián Pardo. Es un hombre simpático, alegre, bohemio incorregible, musculoso, bailarín y mujeriego. No tiene dinero. Tiene un romance con Graciela y es el padre de su hijo, un niño gordo y robusto. Es llamado Lucho por tiene dinero. Tiene un romance con Graciela y es el padre de su hijo, un niño gordo y robusto. Es llamado Lucho por sus amigos. Regaló una enorme cachimba de espuma de mar, emboquillada en ámbar a Davis en agradecimiento a sus amigos. Regaló una enorme cachimba de espuma de mar, emboquillada en ámbar a Davis en agradecimiento a algunos datos trasmitidos por Julián. Pedía a cuenta de Davis ronda de tragos en los bares y hasta suplantó con un algunos datos trasmitidos por Julián. Pedía a cuenta de Davis ronda de tragos en los bares y hasta suplantó con un amigo suyo a Davis.amigo suyo a Davis.

Page 7: El Socio

Fortunato BastíasFortunato BastíasHombre gordo y muy colorado, inversionista de la Bolsa. Pide consejos financieros a Davis por intermedio de Julián. Hombre gordo y muy colorado, inversionista de la Bolsa. Pide consejos financieros a Davis por intermedio de Julián. Es una persona muy agradecida, le regaló un caballo negro a Davis. No tiene una buena pronunciación. Goldenberg Es una persona muy agradecida, le regaló un caballo negro a Davis. No tiene una buena pronunciación. Goldenberg quería engañarlo con la “Sociedad Aurífera El Tesoro”.quería engañarlo con la “Sociedad Aurífera El Tesoro”.

GutiérrezGutiérrezCorredor de Julián en la Bolsa de Comencio.Hombre correcto en los negocios. Admira mucho a Davis. Tiene mucha Corredor de Julián en la Bolsa de Comencio.Hombre correcto en los negocios. Admira mucho a Davis. Tiene mucha actividad entre el teléfono, la libreta de órdenes y el papel de telegramas. Apuntaba, escribía, conversaba.actividad entre el teléfono, la libreta de órdenes y el papel de telegramas. Apuntaba, escribía, conversaba.

CarranzaCarranzaCoronel militar. Con ideas violentas, todo lo quiere solucionar a balazos y partidario de las dictaduras, un Coronel militar. Con ideas violentas, todo lo quiere solucionar a balazos y partidario de las dictaduras, un energúmeno, hombre hablador y gruñón, el honor es lo primero para él. Tiene inversiones en la Bolsa. Aconsejó a energúmeno, hombre hablador y gruñón, el honor es lo primero para él. Tiene inversiones en la Bolsa. Aconsejó a Julián, batirse a duelo con Davis.Julián, batirse a duelo con Davis.

UriosteUriosteUn corredor amigo íntimo de Goldenberg, que era el terror de la Bolsa de Comercio. Tiene una calva apergaminada.Un corredor amigo íntimo de Goldenberg, que era el terror de la Bolsa de Comercio. Tiene una calva apergaminada.

Willy LópezWilly LópezEs un especulador de la Bolsa, un repelente joven, de Valparaíso que tiene una quinta en Barrancas y ha viajado a Es un especulador de la Bolsa, un repelente joven, de Valparaíso que tiene una quinta en Barrancas y ha viajado a París. Viste a la moda inglesa y usa anteojos de carey, tiene un auto “huevo” lleno de barro, quiere conocer a Davis y París. Viste a la moda inglesa y usa anteojos de carey, tiene un auto “huevo” lleno de barro, quiere conocer a Davis y miente descaradamente al decir que lo conoce. miente descaradamente al decir que lo conoce.

c. Incidentalesc. IncidentalesEmpleado de la notaríaEmpleado de la notaríaUn hombre largo y calmoso como un sepulturero, que trabaja para el notario.Un hombre largo y calmoso como un sepulturero, que trabaja para el notario.

NotarioNotarioEl señor Unzueta, el notario más antiguo de Valparaíso. Un vejete flaco, de aspecto ratonil, con las gafas El señor Unzueta, el notario más antiguo de Valparaíso. Un vejete flaco, de aspecto ratonil, con las gafas equilibradas en la punta de la nariz, con ojillos de miope.equilibradas en la punta de la nariz, con ojillos de miope.

Page 8: El Socio

Don RamiroDon RamiroGerente de Banco, esposo de Graciela. Es un hombre moreno, de bigote cano y ojos miopes y llorosos, además usa Gerente de Banco, esposo de Graciela. Es un hombre moreno, de bigote cano y ojos miopes y llorosos, además usa anteojos gruesos. Es una persona prudente.anteojos gruesos. Es una persona prudente.

CiprianoCiprianoCoronel militar, magistrado de la Corte Suprema, muy interesado en la política, es un hombre entrometido, Coronel militar, magistrado de la Corte Suprema, muy interesado en la política, es un hombre entrometido, ceremonioso, amigo de los Goldenberg. Cetrino, cadavérico y de bigotesceremonioso, amigo de los Goldenberg. Cetrino, cadavérico y de bigotes

Juan AnguitaJuan AnguitaUn viejo inofensivo, íntimo del coronel Carranza, usa lentes y el honor es importante para él.Un viejo inofensivo, íntimo del coronel Carranza, usa lentes y el honor es importante para él.

CárabesCárabesDiplomático, hombre muy viajado, esposo de Lucy. Un señor de barbas negras y tinte aceitunado.Diplomático, hombre muy viajado, esposo de Lucy. Un señor de barbas negras y tinte aceitunado.

LucyLucyEsposa de Cárabes, el diplomático. Es una señora exuberante y rubia, que ha viajado por muchos países. Consultó Esposa de Cárabes, el diplomático. Es una señora exuberante y rubia, que ha viajado por muchos países. Consultó una adivina famosísima, Madame Bachet.una adivina famosísima, Madame Bachet.

Don Ruperto MazaDon Ruperto MazaDirector del Banco Anglo-Argentino. Usa bigotes.Director del Banco Anglo-Argentino. Usa bigotes.

Mozo Restaurant Mozo Restaurant Trabaja en un pequeño restaurant en Valparaíso donde atendió a Julían.Trabaja en un pequeño restaurant en Valparaíso donde atendió a Julían.

Criada AncianaCriada AncianaCriada de la casa de la familia Goldenberg.Criada de la casa de la familia Goldenberg.

PastorizaPastorizaMuchacha joven, criada de los Goldenber, que gusta del canto.Muchacha joven, criada de los Goldenber, que gusta del canto.

JuanaJuanaCriada de la casa de la familia PardoCriada de la casa de la familia Pardo

Page 9: El Socio

MozoMozoCriado de la casa de Gutiérrez.Criado de la casa de Gutiérrez.

PedroPedro Chofer (chauffeur) de Julián PardoChofer (chauffeur) de Julián Pardo

ComisarioComisarioMiembro del Club, amigo de Julián, quien pidió su ayuda para impedir el duelo.Miembro del Club, amigo de Julián, quien pidió su ayuda para impedir el duelo.

Pascual WardPascual WardGerente de la West Copper Company, norteamericano de Nueva York, presentado por Willy López. Es un señor Gerente de la West Copper Company, norteamericano de Nueva York, presentado por Willy López. Es un señor gordo y rojizo, interesado en los negocios de Julián y Davis.gordo y rojizo, interesado en los negocios de Julián y Davis.

Don PacomioDon PacomioDueño del Gran Hotel Continental donde Julián se alojó fuera de Santiago, antes se llamaba “Posada del Crucero". Dueño del Gran Hotel Continental donde Julián se alojó fuera de Santiago, antes se llamaba “Posada del Crucero". Es un hombre gordo y bonachón, con zapatos crujidores y chaqueta abierta y blanca como su sonrisa. Otorgó a Julián Es un hombre gordo y bonachón, con zapatos crujidores y chaqueta abierta y blanca como su sonrisa. Otorgó a Julián un caballo, un guía y un revólver.un caballo, un guía y un revólver.

SerafínSerafínCampesino, guía en el bosque, donde Julián se batiría a duelo con Davis. Hombre valiente, de guardar secretos.Campesino, guía en el bosque, donde Julián se batiría a duelo con Davis. Hombre valiente, de guardar secretos.

GuardiasGuardiasHacen rondas en las calles y llevan a Julián detenido a la comisaría.Hacen rondas en las calles y llevan a Julián detenido a la comisaría.

Page 10: El Socio

a. ESPACIO a. ESPACIO La acción de la obra ocurre en diferentes espacios, entre ellos se encuentran:La acción de la obra ocurre en diferentes espacios, entre ellos se encuentran:

SANTIAGOSANTIAGO

-La Bolsa de Comercio de Santiago -La Bolsa de Comercio de Santiago Tomó el tren, regresó y se fue derecho a la Bolsa de Comercio. Tomó el tren, regresó y se fue derecho a la Bolsa de Comercio. Página 26Página 26

-La oficina de Goldenberg -La oficina de Goldenberg Ese hombre de negocios que honraba con el peso de su personalidad su modesta oficina de narredor en Ese hombre de negocios que honraba con el peso de su personalidad su modesta oficina de narredor en propiedades, había sido su compañero de colegio.propiedades, había sido su compañero de colegio.Goldenberg, el “sapo”, Goldenberg como entonces le llamaban! Goldenberg, el “sapo”, Goldenberg como entonces le llamaban! Página 3Página 3

-La oficina de Julían Pardo -La oficina de Julían Pardo Esa oficina estrecha y húmeda con la negra farsa de la caja “de fondos” –¡qué ironía!– y el Esa oficina estrecha y húmeda con la negra farsa de la caja “de fondos” –¡qué ironía!– y el calendario –¡otra inutilidad!– ¡era para él una prisión! calendario –¡otra inutilidad!– ¡era para él una prisión! Página 4Página 4

-La Oficina de Gutiérrez -La Oficina de Gutiérrez ¡Qué gran noticia para ella! ¡Qué gran noticia para ella! Arrullado por estos pensamientos, llegó a la oficina de Gutiérrez. Arrullado por estos pensamientos, llegó a la oficina de Gutiérrez. Página 26Página 26

-Casa antigua de Julián Pardo en calle Grajales -Casa antigua de Julián Pardo en calle Grajales Menos mal que llegaba ya a su casa. Abrió la puerta con precaución para no despertar a su mujer. Menos mal que llegaba ya a su casa. Abrió la puerta con precaución para no despertar a su mujer. ¡Qué raro! La luz estaba encendida en la pieza del niño y se oían pasos en los altos. ¡Qué raro! La luz estaba encendida en la pieza del niño y se oían pasos en los altos. En la escalera, tropezó con la criada. En la escalera, tropezó con la criada. Página 17 Página 17

-Casa nueva de Julián Pardo en la Avenida Manuel Montt -Casa nueva de Julián Pardo en la Avenida Manuel Montt Qué alegre era la nueva casa. Un “cottage” del más puro estilo inglés, con sus ventanas azules que se abrían Qué alegre era la nueva casa. Un “cottage” del más puro estilo inglés, con sus ventanas azules que se abrían con el ingenuo asombro de unos ojos de miss, bajo las crenchas de revueltas las enredaderas. con el ingenuo asombro de unos ojos de miss, bajo las crenchas de revueltas las enredaderas. Página Página 4040

4. MARCO DE LA OBRA: ESPACIO Y TIEMPO4. MARCO DE LA OBRA: ESPACIO Y TIEMPO

Page 11: El Socio

-La nueva oficina de Julián Pardo con garçonnière - DAVIS Y Cía.CORREDORES -La nueva oficina de Julián Pardo con garçonnière - DAVIS Y Cía.CORREDORES La oficina, sobria y amplia, como todas las piezas que permanecen siempre solas, La oficina, sobria y amplia, como todas las piezas que permanecen siempre solas, tenía un vago ambiente de misterio tenía un vago ambiente de misterio Página 44Página 44

- Casa Arrendada de Julían Pardo - Casa Arrendada de Julían Pardo La casita de arriendo, enfurruñada en una plaza de arrabal, no abría como la otra sus ventanas azules, con ingenuo asombro entre La casita de arriendo, enfurruñada en una plaza de arrabal, no abría como la otra sus ventanas azules, con ingenuo asombro entre los árboles frondosos. los árboles frondosos. Página 70Página 70

-Casa de la familia Goldenberg -Casa de la familia Goldenberg Cuando hubo despachado sus quehaceres, se dirigió a casa de Goldenberg. No habían llegado aún los invitados. En el salón, a media Cuando hubo despachado sus quehaceres, se dirigió a casa de Goldenberg. No habían llegado aún los invitados. En el salón, a media luz, Anita estaba sentada con el busto inclinado hacia adelante y los ojos fijos en la chimenea. luz, Anita estaba sentada con el busto inclinado hacia adelante y los ojos fijos en la chimenea. Página 30Página 30

-Garçonnière. Estaba en la cúspide de la nueva oficina de Julián y era el lugar de encuentros con Anita. -Garçonnière. Estaba en la cúspide de la nueva oficina de Julián y era el lugar de encuentros con Anita. Habría jurado que la puerta de la garçonnière se había abierto y que alguien lo llamaba desde lejos: –¡Phs! ¡Phsl Mister Pardo ¿con Habría jurado que la puerta de la garçonnière se había abierto y que alguien lo llamaba desde lejos: –¡Phs! ¡Phsl Mister Pardo ¿con qué derecho sale Ud. de la casa de mi amiga? qué derecho sale Ud. de la casa de mi amiga? Página 40Página 40

-Club de la Unión -Club de la Unión Julián entraba al Club repartiendo saludos y sonrisas. Julián entraba al Club repartiendo saludos y sonrisas. Página 60Página 60

VALPARAÍSO VALPARAÍSO Consultó el reloj. Aun era tiempo de llegar hasta su casa para despedirse de su mujer y tomar el tren a Valparaíso Consultó el reloj. Aun era tiempo de llegar hasta su casa para despedirse de su mujer y tomar el tren a Valparaíso Página 23Página 23

-Un pequeño restaurant -Un pequeño restaurant A las ocho entró a un pequeño restaurant. Bebió una taza de café y le preguntó al mozo cuál era el A las ocho entró a un pequeño restaurant. Bebió una taza de café y le preguntó al mozo cuál era el notario más antiguo de Valparaíso notario más antiguo de Valparaíso. . Página 23Página 23

-Notaría ( notaría del señor Unzueta) -Notaría ( notaría del señor Unzueta) Al fin la notaría estaba abierta.Al fin la notaría estaba abierta. Página 24Página 24

LOS ANDES LOS ANDES Los cerros se perfilaban a lo lejos, oscuros y deformes, como animales en reposo. Un vaho espeso se levantaba de sus lomos y Los cerros se perfilaban a lo lejos, oscuros y deformes, como animales en reposo. Un vaho espeso se levantaba de sus lomos y parecían rumiar plácidamente con el ruido monótono del arroyuelo que corría al fondo y de las hojas estremecidas por el viento. parecían rumiar plácidamente con el ruido monótono del arroyuelo que corría al fondo y de las hojas estremecidas por el viento.

Página 65 Página 65 -Gran Hotel Continental -Gran Hotel Continental A esas mismas horas, Pardo, a cuarenta kilómetros de la ciudad, en una miserable piececita del “Gran Hotel Continental” –A esas mismas horas, Pardo, a cuarenta kilómetros de la ciudad, en una miserable piececita del “Gran Hotel Continental” –así se llamaba ahora la “Posada del Crucero “– aspiraba con la ventana abierta de par en par al campo, el aire de la libertad. Se así se llamaba ahora la “Posada del Crucero “– aspiraba con la ventana abierta de par en par al campo, el aire de la libertad. Se consideraba en salvo. consideraba en salvo. Página 63Página 63

Page 12: El Socio

b. TIEMPOb. TIEMPO

La acción se desarrolla a mediados de los años 20, entre 1925 y 1928, fecha de publicación de la novela. La historia sucede en unos La acción se desarrolla a mediados de los años 20, entre 1925 y 1928, fecha de publicación de la novela. La historia sucede en unos pocos meses. Hay elementos que indican que se trata de los años 20 entre ellos:pocos meses. Hay elementos que indican que se trata de los años 20 entre ellos:

-Máquina de escribir Underwood-Máquina de escribir Underwood Franz X. Wagner es el diseñador de la Underwood, una máquina de escribir que, además de la escritura visible, mejoró el sistema de Franz X. Wagner es el diseñador de la Underwood, una máquina de escribir que, además de la escritura visible, mejoró el sistema de barras portatipos al colocarlas en semicírculo delante del teclado. La Underwood número 5 se comenzó a comercializar en 1901 y se barras portatipos al colocarlas en semicírculo delante del teclado. La Underwood número 5 se comenzó a comercializar en 1901 y se produjo hasta la década de los años 30. Fue uno de los modelos más exitosos de máquina de escribir y se vendieron cerca de cuatro produjo hasta la década de los años 30. Fue uno de los modelos más exitosos de máquina de escribir y se vendieron cerca de cuatro millones de unidades. millones de unidades.

La máquina “Underwood” no se ruborizaba con la misma facilidad que Julián Pardo. La máquina “Underwood” no se ruborizaba con la misma facilidad que Julián Pardo. Página 6Página 6

--Tranvías y bocinas Tranvías y bocinas Transportes de la épocaTransportes de la época Entre el ruido de los tranvías y las bocinas de los automóviles la campanita de una iglesia llegaba hasta sus oídos, vaga y tierna Entre el ruido de los tranvías y las bocinas de los automóviles la campanita de una iglesia llegaba hasta sus oídos, vaga y tierna como un recuerdo de su niñez.como un recuerdo de su niñez. Página 7Página 7

-Automóvil Cadillac de turismo -Automóvil Cadillac de turismo En los años 20, se llamó "de turísmo" a los autos grandes y espaciosos para la familia. En los años 20, se llamó "de turísmo" a los autos grandes y espaciosos para la familia. Satisfecho, jugando con el diario que traía precisamente la noticia de la salida de] nuevo título aurífero al Satisfecho, jugando con el diario que traía precisamente la noticia de la salida de] nuevo título aurífero al mercado, fue a tomar el automóvil. Un magnífico Cadillac de turismo que asomaba sus ojos de langosta bajo las enredaderas del mercado, fue a tomar el automóvil. Un magnífico Cadillac de turismo que asomaba sus ojos de langosta bajo las enredaderas del garage. garage. Página 43Página 43

-El smoking -El smoking Traje formal en la década de los 20, para las reuniones y eventos de la clase alta. Traje formal en la década de los 20, para las reuniones y eventos de la clase alta. –¿Para qué? Te estabas poniendo smoking; supuse que tendrías alguna comilona con amigos –¿Para qué? Te estabas poniendo smoking; supuse que tendrías alguna comilona con amigos ... con Davis, como la otra noche... ... con Davis, como la otra noche... Página 18Página 18

-La música de los años 20 -La música de los años 20 Estaban de moda la música y bailes con influencia norteamericana, como el jazz, charleston, shimmy, blues, rag, etc. y de Estaban de moda la música y bailes con influencia norteamericana, como el jazz, charleston, shimmy, blues, rag, etc. y de Argentina, el tango y la milonga.Argentina, el tango y la milonga. Jazz Jazz Los codos de los bailarines tiranteaban con hilos invisibles la cabeza de los negros del Jazz, Los codos de los bailarines tiranteaban con hilos invisibles la cabeza de los negros del Jazz, imprimiéndoles el mismo bamboleo. imprimiéndoles el mismo bamboleo. Página 46 Página 46

Shimmy Shimmy Este shimmy y estoy a tus órdenes.Este shimmy y estoy a tus órdenes. Página 46Página 46

Page 13: El Socio

-Bar "El Gage"-Bar "El Gage" Entre los restaurantes de moda en las primeras décadas del siglo XX estuvo "El Gage", conocido inicialmente como Papá Gage, desde Entre los restaurantes de moda en las primeras décadas del siglo XX estuvo "El Gage", conocido inicialmente como Papá Gage, desde 1888 y en los años 20 fue muy famoso. Se encontraba en Huérfanos con Ahumada. Se describe como un edificio de tres patios. En el 1888 y en los años 20 fue muy famoso. Se encontraba en Huérfanos con Ahumada. Se describe como un edificio de tres patios. En el que daba a la calle se instalaban mesas en la estación veraniega. A algunos parroquianos "les gustaba almorzar y aún cenar al arrullo de que daba a la calle se instalaban mesas en la estación veraniega. A algunos parroquianos "les gustaba almorzar y aún cenar al arrullo de una pila instalada en el centro del patio". En torno a éste se ubicaban tres reservados, la cantina y el comedor principal. En los una pila instalada en el centro del patio". En torno a éste se ubicaban tres reservados, la cantina y el comedor principal. En los corredores del segundo patio había comedores pequeños, ocupados habitualmente por los pensionistas del local. corredores del segundo patio había comedores pequeños, ocupados habitualmente por los pensionistas del local. Desde que, para desventura de Julián, Lucho Desde que, para desventura de Julián, Lucho Alvear se lo presentara donde Gage, con un conciso preámbulo: “don Fortunato Bastías, que está loco por conocerte”, no había Alvear se lo presentara donde Gage, con un conciso preámbulo: “don Fortunato Bastías, que está loco por conocerte”, no había cesado de pedir copas y copas, hablándole de Goldenberg, de la sociedad aurífera, del daño inmenso que “el señor socio de Ud.“ iba cesado de pedir copas y copas, hablándole de Goldenberg, de la sociedad aurífera, del daño inmenso que “el señor socio de Ud.“ iba a hacerle con su carta.a hacerle con su carta. Página 11Página 11

-Champagne Roederer -Champagne Roederer El Champagne Roedere era famoso en los años 20, muy bebido en celebraciones o bares, y se conoce hasta hoy. El Champagne Roedere era famoso en los años 20, muy bebido en celebraciones o bares, y se conoce hasta hoy. –“¡Mozo, otra Roederer por cuenta de Mister Davis!”–“¡Mozo, otra Roederer por cuenta de Mister Davis!” Página 44 Página 44

-Corte garçonne -Corte garçonne El corte garçonne fue el gran triunfador de los años 20, un peinado que, por cierto, no acababa de gustar a la mayoría de los El corte garçonne fue el gran triunfador de los años 20, un peinado que, por cierto, no acababa de gustar a la mayoría de los hombres. Una imagen implacable que impuso Coco Chanel, ídolo y dictadora de tendencias cuyos lemas secundaban las mujeres de hombres. Una imagen implacable que impuso Coco Chanel, ídolo y dictadora de tendencias cuyos lemas secundaban las mujeres de aquella época, configurando el modelo de mujer rebelde, con un toque de artificialidad y ajena a las opiniones. aquella época, configurando el modelo de mujer rebelde, con un toque de artificialidad y ajena a las opiniones. Sólo Anita Velasco con su melena a la garçonne, y sus ojos misteriosos y alargados que parecían hacer juego con la marquesa de Sólo Anita Velasco con su melena a la garçonne, y sus ojos misteriosos y alargados que parecían hacer juego con la marquesa de esmeralda de su anillo, vestía sobriamente un traje blanco con reminiscencias griegas.esmeralda de su anillo, vestía sobriamente un traje blanco con reminiscencias griegas. Página 13Página 13

-El Biógrafo -El Biógrafo Se le daba este nombre al lugar donde se exhibían películas mudas. Se le daba este nombre al lugar donde se exhibían películas mudas. Invitaciones a almorzar, a comer, al teatro, al biógrafo.Invitaciones a almorzar, a comer, al teatro, al biógrafo. Página 20 Página 20 Y ese diario era precisamente el que había visto Anita la tarde anterior, al volver del biógrafo.Y ese diario era precisamente el que había visto Anita la tarde anterior, al volver del biógrafo. Página 67Página 67

-Georges Clemenceau (1841-1929)-Georges Clemenceau (1841-1929), fue Primer Ministro de Francia entre 1906-1919 , fue Primer Ministro de Francia entre 1906-1919 - -David Lloyd George (1863-1945)David Lloyd George (1863-1945), fue Primer Ministro de Gran Bretaña entre 1916-1922 , fue Primer Ministro de Gran Bretaña entre 1916-1922 Ambos participaron en la Conferencia de Paz de Versalles en 1919 Ambos participaron en la Conferencia de Paz de Versalles en 1919 Efectivamente, en medio de un grupo de especuladores, López disertaba con audacia desde el alto Efectivamente, en medio de un grupo de especuladores, López disertaba con audacia desde el alto pedestal de sus pantalones Oxford, sobre la opinión de Clemenceau y Lloyd George, –a quienes trató en París con verdadera pedestal de sus pantalones Oxford, sobre la opinión de Clemenceau y Lloyd George, –a quienes trató en París con verdadera intimidad” intimidad” Página 59Página 59

Page 14: El Socio

a) INICIOa) INICIO

Caminando por las calles bajo una llovizna helada, Julián Pardo, un corredor en propiedades se siente frustrado Caminando por las calles bajo una llovizna helada, Julián Pardo, un corredor en propiedades se siente frustrado por no poder realizar negocios, todos las personas a las que acude en su ayuda económica, argumentan no poder por no poder realizar negocios, todos las personas a las que acude en su ayuda económica, argumentan no poder hacerlo, pues debían consultarlo con sus socios.hacerlo, pues debían consultarlo con sus socios.

El socio...el socio, mascullaba Julián; caminando así se encontró con un grupo de curiosos alrededor de un El socio...el socio, mascullaba Julián; caminando así se encontró con un grupo de curiosos alrededor de un caballo muerto. El caballo parecía hablarle y decirle que con su muerte se liberaba de todo lo que le preocupaba, caballo muerto. El caballo parecía hablarle y decirle que con su muerte se liberaba de todo lo que le preocupaba, en cambio Julián debía seguir sufriendo, adeudado. en cambio Julián debía seguir sufriendo, adeudado.

Este es el primer indicio de que algo está mal en la mente de Pardo.Este es el primer indicio de que algo está mal en la mente de Pardo.

Se dirigió a la oficina de un antiguo compañero de colegio, Samuel Goldenberg, hombre muy exitoso en las Se dirigió a la oficina de un antiguo compañero de colegio, Samuel Goldenberg, hombre muy exitoso en las transacciones de la Bolsa de Comercio. Este hombre gordo, adinerado, y sin escrúpulos, le hablaría de un transacciones de la Bolsa de Comercio. Este hombre gordo, adinerado, y sin escrúpulos, le hablaría de un lucrativo negocio. lucrativo negocio.

Julián debía "especular" con respecto a unas arenas auríferas; la idea no le gustaba, debía perjudicar a alguien, y Julián debía "especular" con respecto a unas arenas auríferas; la idea no le gustaba, debía perjudicar a alguien, y se excusó con Goldenberg que debía consultar a su "socio". se excusó con Goldenberg que debía consultar a su "socio".

Goldenberg no le creyó el "cuento del socio" y a Julián se le ocurrió una idea: escribió una carta, en su máquina Goldenberg no le creyó el "cuento del socio" y a Julián se le ocurrió una idea: escribió una carta, en su máquina Underwood, que era de su socio para Goldenberg.Underwood, que era de su socio para Goldenberg.

5. ESTRUCTURA DE LA NOVELA5. ESTRUCTURA DE LA NOVELA

Page 15: El Socio

b) TRAMAb) TRAMA

Goldenberg recibe la carta que Julián le escribió, pero aún así no se creyó lo el socio, mientras tanto Anita Goldenberg recibe la carta que Julián le escribió, pero aún así no se creyó lo el socio, mientras tanto Anita Velasco, esposa de Samuel, se lamentaba de su aburrida vida matrimonial.Velasco, esposa de Samuel, se lamentaba de su aburrida vida matrimonial.

Julián camina por las calles solitario pensando en las deudas que lo agobian, se encuentra con Luis Alvear, un Julián camina por las calles solitario pensando en las deudas que lo agobian, se encuentra con Luis Alvear, un viajo amigo muy bohemio y lo invita a un bar "El Gage"; Luis le presentó a don Fortunato Bastías, quien lo viajo amigo muy bohemio y lo invita a un bar "El Gage"; Luis le presentó a don Fortunato Bastías, quien lo asediaría para que le presente a su socio gringo para que lo ayude en sus negocios y Julián inventa un nombre asediaría para que le presente a su socio gringo para que lo ayude en sus negocios y Julián inventa un nombre para su socio: Walter R. Davis.para su socio: Walter R. Davis.

En casa de los Goldenberg, se hacen muchas reuniones con personas importantes para hablar acerca de política En casa de los Goldenberg, se hacen muchas reuniones con personas importantes para hablar acerca de política y negocios. Se tocó el tema de una famosa adivina, Madame Bachet, quien le había asegurado a Anita que se iba y negocios. Se tocó el tema de una famosa adivina, Madame Bachet, quien le había asegurado a Anita que se iba a enamorar de un hombre que no existía y en esta comida, Julián se dio cuenta que Graciela, era la amante de su a enamorar de un hombre que no existía y en esta comida, Julián se dio cuenta que Graciela, era la amante de su amigo Luis Alvear. amigo Luis Alvear.

Al llegar a su casa, Nito, hijo de Julián, se encuentra muy enfermo y su esposa, Leonor, le reprocha su falta de Al llegar a su casa, Nito, hijo de Julián, se encuentra muy enfermo y su esposa, Leonor, le reprocha su falta de preocupación.preocupación.

El tío de Julián, Fabio, le dejó una pequeña herencia de quince mil pesos, los que los invirtió en acciones de El tío de Julián, Fabio, le dejó una pequeña herencia de quince mil pesos, los que los invirtió en acciones de Adiós mi plata. Las acciones ganan valor en la Bolsa y Julián pide a Gutiérrez, su corredor, que le pase dinero Adiós mi plata. Las acciones ganan valor en la Bolsa y Julián pide a Gutiérrez, su corredor, que le pase dinero de estas ganancias pero no puede hacerlo porque necesita un poder autorizando a Julián por su socio,Walter de estas ganancias pero no puede hacerlo porque necesita un poder autorizando a Julián por su socio,Walter Davis. Este inventa que Davis está en Valparaíso y que viajaría en tren hasta allá para pedírselo.Davis. Este inventa que Davis está en Valparaíso y que viajaría en tren hasta allá para pedírselo.

Al otro día en el puerto, Pardo muy preocupado camina por sus calles y su compra un par de anteojos negros, Al otro día en el puerto, Pardo muy preocupado camina por sus calles y su compra un par de anteojos negros, luego busca una notaría, con un notario no muy joven, donde hacer el poder. Así se hace pasar por Davis y logra luego busca una notaría, con un notario no muy joven, donde hacer el poder. Así se hace pasar por Davis y logra obtener su poder notarial. Vuelve a Santiago, entrega la escritura de poder y puede hacer uso del dinero. En la obtener su poder notarial. Vuelve a Santiago, entrega la escritura de poder y puede hacer uso del dinero. En la mente de Julián lo atormenta la voz de Davis, llamándolo "Mister Pardo" y diciéndole que lo que ha hecho está mente de Julián lo atormenta la voz de Davis, llamándolo "Mister Pardo" y diciéndole que lo que ha hecho está mal.mal.

Page 16: El Socio

Julián envía a Leonor y a Nito en tren al campo, para que el niño recupere la salud.Julián envía a Leonor y a Nito en tren al campo, para que el niño recupere la salud.Muchos accionistas de la Bolsa colocan sus ojos en el socio de Julián y tratan de ofrecerle negocios, consejos y Muchos accionistas de la Bolsa colocan sus ojos en el socio de Julián y tratan de ofrecerle negocios, consejos y de hacer las mismas inversiones que él para ganar dinero, entre ellos estaba Bastías, su propio corredor, de hacer las mismas inversiones que él para ganar dinero, entre ellos estaba Bastías, su propio corredor, Gutiérrez y un engreído joven, Willy López, que acosaba a Julián en busca de Davis.Gutiérrez y un engreído joven, Willy López, que acosaba a Julián en busca de Davis.Mientras tanto, de los flirteos de Anita y Julián, se comienza a dar un romance entre ellos. Anita veía en Julián a Mientras tanto, de los flirteos de Anita y Julián, se comienza a dar un romance entre ellos. Anita veía en Julián a un romántico, muy distinto a su esposo Samuel, y Pardo veía en Anita a una mujer moderna, distinta a su esposa un romántico, muy distinto a su esposo Samuel, y Pardo veía en Anita a una mujer moderna, distinta a su esposa Leonor.Leonor. Con las buenas inversiones, Julián pudo tener otra oficina más grande y con una garçonnière en la cúspide, Con las buenas inversiones, Julián pudo tener otra oficina más grande y con una garçonnière en la cúspide, lugar que ocupó para sus encuentros con Anita. A éste lugar, Anita le dio un “camouflage” de taller de modista: lugar que ocupó para sus encuentros con Anita. A éste lugar, Anita le dio un “camouflage” de taller de modista: “Madame Duprés - Modes”. Julián y su familia también se cambiaron, a una casa muy alegre y de estilo inglés “Madame Duprés - Modes”. Julián y su familia también se cambiaron, a una casa muy alegre y de estilo inglés en la Av. Manuel Montt. en la Av. Manuel Montt.

Davis les hacía regalos, para Nito un "alefante" y a Leonor ramos de claveles blancos o alguna joya en disculpas Davis les hacía regalos, para Nito un "alefante" y a Leonor ramos de claveles blancos o alguna joya en disculpas por atrasar a su esposo. Luego de tres meses, Julián tenía mucho dinero y era muy famoso por las inversiones de por atrasar a su esposo. Luego de tres meses, Julián tenía mucho dinero y era muy famoso por las inversiones de Davis en la Bolsa, hasta tenía un Cadillac de turismo, que lo hacía sentir muy importante.Davis en la Bolsa, hasta tenía un Cadillac de turismo, que lo hacía sentir muy importante.

Mucha gente comenzó a decir que conocía a Walter Davis en persona, o invitaban tragos y ofrecían otras cosa a Mucha gente comenzó a decir que conocía a Walter Davis en persona, o invitaban tragos y ofrecían otras cosa a su nombre, entre ellos Luis Alvear, que incluso hizo suplantar a otro amigo suyo por Davis y prometió una casa su nombre, entre ellos Luis Alvear, que incluso hizo suplantar a otro amigo suyo por Davis y prometió una casa a una mujer desconocida, quién decía tener un hijo de él. Este descaro, realmente irritaba mucho a Pardo. En el a una mujer desconocida, quién decía tener un hijo de él. Este descaro, realmente irritaba mucho a Pardo. En el "Bar Mussolini", Julián liberaba sus preocupaciones con wisky, pero también lo hacían pensar cosas absurdas, "Bar Mussolini", Julián liberaba sus preocupaciones con wisky, pero también lo hacían pensar cosas absurdas, como que Davis de verdad tenía un hijo con ésta mujer gorda y pintada, y ella era Madame Duprés, la modista como que Davis de verdad tenía un hijo con ésta mujer gorda y pintada, y ella era Madame Duprés, la modista de su garçonnière. En un arrebato de ira, Julián fue hasta garçonnière y quebró los vidrios de la puerta y arrancó de su garçonnière. En un arrebato de ira, Julián fue hasta garçonnière y quebró los vidrios de la puerta y arrancó los figurines de moda para vengarse.los figurines de moda para vengarse. Trasnochado y en este estado, Julián llegó a la Bolsa, donde oyó a Urioste, corredor de Goldenberg, comprando Trasnochado y en este estado, Julián llegó a la Bolsa, donde oyó a Urioste, corredor de Goldenberg, comprando acciones que hacía caer las suyas. Pardo ordenó a Gutiérrez comprar acciones, luego de un rato, muchos hasta acciones que hacía caer las suyas. Pardo ordenó a Gutiérrez comprar acciones, luego de un rato, muchos hasta vieron a Davis en persona en la Bolsa. Julián subió sus ganancias y Goldenberg quedaba en la quiebra. vieron a Davis en persona en la Bolsa. Julián subió sus ganancias y Goldenberg quedaba en la quiebra.

Page 17: El Socio

Leonor encontraba que las joyas que le regalaba Julián, según ella Davis, eran siempre de un estilo rebuscado, Leonor encontraba que las joyas que le regalaba Julián, según ella Davis, eran siempre de un estilo rebuscado, así que sus aros de perla, de la madre de Julián, los cambió por un anillo de esmeraldas. Diría que Davis se los así que sus aros de perla, de la madre de Julián, los cambió por un anillo de esmeraldas. Diría que Davis se los obsequió.obsequió.

Goldenberg estaba en quiebra y Anita se ofreció para tratar con Davis y salvar su situación; le pidió a Julián Goldenberg estaba en quiebra y Anita se ofreció para tratar con Davis y salvar su situación; le pidió a Julián dejarla hablar con su socio y él le dijo que era una invención, que no existía, pero Anita no le creyó, pensó que dejarla hablar con su socio y él le dijo que era una invención, que no existía, pero Anita no le creyó, pensó que la engañaba, no consideraba capaz a Julián de haber hecho tales especulaciones.la engañaba, no consideraba capaz a Julián de haber hecho tales especulaciones.

Ahora Julián tenía pesadillas donde Walter Davis y Anita eran amantes y él estrangulaba a Davis. Luis lo Ahora Julián tenía pesadillas donde Walter Davis y Anita eran amantes y él estrangulaba a Davis. Luis lo despertó y también le dijo que las especulaciones eran de él y no de Davis. Se sentía frustrado porque ni Luis, ni despertó y también le dijo que las especulaciones eran de él y no de Davis. Se sentía frustrado porque ni Luis, ni Anita le creyeron. Anita le creyeron.

Sólo Davis existía para todos. Le mandaban cartas diciéndole a Davis, que Julián le hacía malas jugadas, incluso Sólo Davis existía para todos. Le mandaban cartas diciéndole a Davis, que Julián le hacía malas jugadas, incluso Willy López dijo que Davis le había dicho, que ya no confiaba en Pardo. Willy López dijo que Davis le había dicho, que ya no confiaba en Pardo.

Julián decidió terminar su sociedad con Davis, lo hizo a través de una polémica, donde Julián anunciaba a la Julián decidió terminar su sociedad con Davis, lo hizo a través de una polémica, donde Julián anunciaba a la opinión pública su ruptura a la sociedad, por que él era el autor de las inversiones; Davis contestó en forma opinión pública su ruptura a la sociedad, por que él era el autor de las inversiones; Davis contestó en forma violenta, sin dar razón ni negar los hechos. Julián replicó por injuria. Luego de esto, Julián se sentía libre, dueño violenta, sin dar razón ni negar los hechos. Julián replicó por injuria. Luego de esto, Julián se sentía libre, dueño de sí mismo.de sí mismo.

En el Club muchos felicitan a Julián por su actuación, pero otros como Carranza y Juan Anguita le dicen que ha En el Club muchos felicitan a Julián por su actuación, pero otros como Carranza y Juan Anguita le dicen que ha sido injuriado y lo involucran en un duelo con Davis y hasta le consiguieron padrinos para el lance. Julián estaba sido injuriado y lo involucran en un duelo con Davis y hasta le consiguieron padrinos para el lance. Julián estaba muy nervioso y escuchaba a Davis y éste le decía que el duelo sería en la cordillera. Pardo escribió una carta en muy nervioso y escuchaba a Davis y éste le decía que el duelo sería en la cordillera. Pardo escribió una carta en la que Davis lo citaba para el duelo en Los Andes. Al pie de la carta a máquina, Julián escribió a lápiz una nota la que Davis lo citaba para el duelo en Los Andes. Al pie de la carta a máquina, Julián escribió a lápiz una nota a sus padrinos de duelo, diciendo que se las arreglaría sólo. Pero Anguita y Carranza lo siguieron. Julián alojado a sus padrinos de duelo, diciendo que se las arreglaría sólo. Pero Anguita y Carranza lo siguieron. Julián alojado en el Gran Hotel Continental, en Los Andes, a la mañana siguiente recibió un telegrama de Anguita y Carranza en el Gran Hotel Continental, en Los Andes, a la mañana siguiente recibió un telegrama de Anguita y Carranza que iban para allá. Pidió un caballo, un guía y un revólver al dueño del hotel.que iban para allá. Pidió un caballo, un guía y un revólver al dueño del hotel.

Page 18: El Socio

Serafín, su guía, lo llevó a los cerros donde supuestamente Julián se batiría a duelo. Su guía se marchó y lo dejó Serafín, su guía, lo llevó a los cerros donde supuestamente Julián se batiría a duelo. Su guía se marchó y lo dejó en el campo. Julián imaginaba a Davis con Anita, sentía frío. Se cayó de su caballo y de pronto vió a Davis en el campo. Julián imaginaba a Davis con Anita, sentía frío. Se cayó de su caballo y de pronto vió a Davis frente a él, su cara se iluminaba con la pipa entre sus dientes. Julián le disparó, Davis quedaba en el campo. Le frente a él, su cara se iluminaba con la pipa entre sus dientes. Julián le disparó, Davis quedaba en el campo. Le dolía mucho la cabeza. Vio su caballo y se subió en él, volvió al hotel.dolía mucho la cabeza. Vio su caballo y se subió en él, volvió al hotel.

Los diarios publicaron la noticia del grave incidente entre Davis y Pardo. Y hasta uno publicó una fotografía de Los diarios publicaron la noticia del grave incidente entre Davis y Pardo. Y hasta uno publicó una fotografía de Davis, donde aparecía bastante joven y atractivo. Davis, donde aparecía bastante joven y atractivo.

Anita vio la fotografía y lloraba por la predicción de la adivina,"Ud. se enamorará de un hombre que no Anita vio la fotografía y lloraba por la predicción de la adivina,"Ud. se enamorará de un hombre que no existe...", Davis no existía y ella estaba enamorada de él.existe...", Davis no existía y ella estaba enamorada de él.

Leonor angustiada preguntó a Julián si había muerto a Davis, ante la presión éste dijo que solo lo hirió en el Leonor angustiada preguntó a Julián si había muerto a Davis, ante la presión éste dijo que solo lo hirió en el brazo.brazo.

Para Julián Pardo, ahora no era fácil conseguir créditos y sus especulaciones cada vez caían más. La pobreza lo Para Julián Pardo, ahora no era fácil conseguir créditos y sus especulaciones cada vez caían más. La pobreza lo invadía. Con su socio era más fácil. Julián escuchaba a Davis burlándose de él. En esta situación llegó el anillo invadía. Con su socio era más fácil. Julián escuchaba a Davis burlándose de él. En esta situación llegó el anillo de Davis para Leonor, que no se atrevió a usar.de Davis para Leonor, que no se atrevió a usar.

Page 19: El Socio

c) DESENLACEc) DESENLACE

““Por su cerebro desfilaban en loca confusión Edipo, Aquiles, Por su cerebro desfilaban en loca confusión Edipo, Aquiles, Dido, Hamlet, Don Quijote... Seres fantásticos, irreales y que, Dido, Hamlet, Don Quijote... Seres fantásticos, irreales y que, no obstante, se agitan, hablan, peroran, suben al tablado y no obstante, se agitan, hablan, peroran, suben al tablado y conmueven con sus acentos a los vivos... Y ¿qué fue de sus conmueven con sus acentos a los vivos... Y ¿qué fue de sus autores? Cervantes es un puñado de cenizas, Sófocles menos autores? Cervantes es un puñado de cenizas, Sófocles menos que una sombra... Shakespeare... ¿no se pone en duda, ya, hasta que una sombra... Shakespeare... ¿no se pone en duda, ya, hasta que Shakespeare escribiera? Y Homero... ¿quién se atreve a que Shakespeare escribiera? Y Homero... ¿quién se atreve a asegurar que el viejo Homero haya existido?”asegurar que el viejo Homero haya existido?”

c) DESENLACEc) DESENLACE

Nito estaba grave, agitado y con mucha fiebre; dio un grito y dijo haber visto al gringo. Julián vió una sombra Nito estaba grave, agitado y con mucha fiebre; dio un grito y dijo haber visto al gringo. Julián vió una sombra que se inclinaba alargando sus brazos y queriendo estrangular a Nito; en ese momento el niño se llevó las manos que se inclinaba alargando sus brazos y queriendo estrangular a Nito; en ese momento el niño se llevó las manos al cuello. Julián cayó a los pies de la cama y la sombra de Davis con él. Nito seguía agitándose y Pardo corrió al cuello. Julián cayó a los pies de la cama y la sombra de Davis con él. Nito seguía agitándose y Pardo corrió como un loco por las calles en busca de un doctor. Se topó con unos guardias y Julián descontrolado atacó a uno como un loco por las calles en busca de un doctor. Se topó con unos guardias y Julián descontrolado atacó a uno de ellos, pedía ayuda para Nito, pero lo llevaron a la comisaría. Al amanecer fue liberado, llegó a casa y Leonor de ellos, pedía ayuda para Nito, pero lo llevaron a la comisaría. Al amanecer fue liberado, llegó a casa y Leonor le dijo que Nito había muerto por su culpa.le dijo que Nito había muerto por su culpa.

Julián seguía escuchando a Davis en su cabeza, lo atormentaba. Escuchó a don Fortunato, de cómo Anita Julián seguía escuchando a Davis en su cabeza, lo atormentaba. Escuchó a don Fortunato, de cómo Anita engañó a Samuel con el gringo e insinuó que Leonor era visitada por Davis. Julián no podía dudar de su esposa, engañó a Samuel con el gringo e insinuó que Leonor era visitada por Davis. Julián no podía dudar de su esposa, pero esta idea lo perseguía.pero esta idea lo perseguía.Leonor dijo a Julián que había vendido sus alhajas. Él vio el recibo del anillo de esmeraldas, Leonor dijo que era Leonor dijo a Julián que había vendido sus alhajas. Él vio el recibo del anillo de esmeraldas, Leonor dijo que era un regalo de Davis. Con esto Julián dio por hecho una relación entre su esposa y su socio. Dio por terminado su un regalo de Davis. Con esto Julián dio por hecho una relación entre su esposa y su socio. Dio por terminado su matrimonio y Leonor se marchó de la casa.matrimonio y Leonor se marchó de la casa.

De pronto vio claramente lo que había hecho y se arrepintió y llamó a Leonor, corrió hacia la ventana para que De pronto vio claramente lo que había hecho y se arrepintió y llamó a Leonor, corrió hacia la ventana para que volviese, pero era tarde, ella ya no estaba. volviese, pero era tarde, ella ya no estaba.

Julián vio un bulto negro en la puerta de la casa, fue a buscar un revólver. Abrió la puerta y estaba Davis. Julián Julián vio un bulto negro en la puerta de la casa, fue a buscar un revólver. Abrió la puerta y estaba Davis. Julián le reprocha la muerte de Nito y el abandono de Leonor. Le dijo que él no existía, que era un engendro de su le reprocha la muerte de Nito y el abandono de Leonor. Le dijo que él no existía, que era un engendro de su imaginación, una mentira y lo culpa de todo lo que le sucede. Pardo tomó su revólver, Davis le dijo que era imaginación, una mentira y lo culpa de todo lo que le sucede. Pardo tomó su revólver, Davis le dijo que era inútil dispararle a una creación y que eran los autores los que morían, las creaciones eran inmortales. Julián no inútil dispararle a una creación y que eran los autores los que morían, las creaciones eran inmortales. Julián no pudo dominarse y le disparó al pecho. Los libros afirmaban lo que decía Davis, y uno de Oscar Wilde dijo: pudo dominarse y le disparó al pecho. Los libros afirmaban lo que decía Davis, y uno de Oscar Wilde dijo: "Los "Los únicos personajes reales son los que nunca han existido..."únicos personajes reales son los que nunca han existido..."

Julián desesperado se preguntaba como matar a Davis y tomó una pluma y escribió una nota de venganza Julián desesperado se preguntaba como matar a Davis y tomó una pluma y escribió una nota de venganza firmada por su creación. firmada por su creación. Julián se suicidó. El examen médico decía que era un asesinato y no un suicidio y el hallazgo de otra bala lo Julián se suicidó. El examen médico decía que era un asesinato y no un suicidio y el hallazgo de otra bala lo confirmaba, además de la nota con la caligrafía de Davis. Desde entonces Davis es buscado por asesinato.confirmaba, además de la nota con la caligrafía de Davis. Desde entonces Davis es buscado por asesinato.

Page 20: El Socio

6. COMENTARIO6. COMENTARIOExisten situaciones, en las cuales las personas recurren a inventar un personaje o posturas ficticias, para Existen situaciones, en las cuales las personas recurren a inventar un personaje o posturas ficticias, para escaparse de un problema o tener mejores oportunidades. Así lo muestra la novela "El Socio", en la que Julián escaparse de un problema o tener mejores oportunidades. Así lo muestra la novela "El Socio", en la que Julián Pardo, un hombre sin éxito y de baja autoestima, inventa un socio imaginario, el que lo saca de muchos Pardo, un hombre sin éxito y de baja autoestima, inventa un socio imaginario, el que lo saca de muchos problemas pero que a la vez lo involucra en otros.problemas pero que a la vez lo involucra en otros.

Es el autor quien crea un personaje, pero muchas veces, éste se crea a sí mismo a través del primero, llegando a Es el autor quien crea un personaje, pero muchas veces, éste se crea a sí mismo a través del primero, llegando a adquirir una identidad propia incluso más fuerte que la de quien lo engendró. La creación de Pardo cobra vida y adquirir una identidad propia incluso más fuerte que la de quien lo engendró. La creación de Pardo cobra vida y él comienza a sentirlo como un ser humano de carne y hueso. él comienza a sentirlo como un ser humano de carne y hueso.

Julián no confiesa este secreto a su esposa Leonor, lo que fue una mala decisión, porque ella pudo haberlo Julián no confiesa este secreto a su esposa Leonor, lo que fue una mala decisión, porque ella pudo haberlo ayudado a centrarse en la realidad. Las personas que rodean a Julián comienzan a darle vida, cuerpo, ayudado a centrarse en la realidad. Las personas que rodean a Julián comienzan a darle vida, cuerpo, personalidad propia a Walter R. Davis, lo que hace que Pardo desencadene un trastorno mental, una personalidad propia a Walter R. Davis, lo que hace que Pardo desencadene un trastorno mental, una esquizofrenia paranoica, que lo crea una persona real y se sienta constantemente observado o perseguido por él. esquizofrenia paranoica, que lo crea una persona real y se sienta constantemente observado o perseguido por él. Julián hace regalos en nombre del socio, los que luego cuestiona. Willy López dice conocer en persona a Davis; Julián hace regalos en nombre del socio, los que luego cuestiona. Willy López dice conocer en persona a Davis; la gente lo vio en la Bolsa comprando acciones; A nombre de Davis, Leonor se hace un regalo, un anillo de la gente lo vio en la Bolsa comprando acciones; A nombre de Davis, Leonor se hace un regalo, un anillo de esmeraldas; Luis Alvear invita en los bares a cuenta de Mister Davis: esmeraldas; Luis Alvear invita en los bares a cuenta de Mister Davis: “¡Mozo, otra Roederer por cuenta de Mister Davis!” o bien: “Niñas, atiendan mucho a “¡Mozo, otra Roederer por cuenta de Mister Davis!” o bien: “Niñas, atiendan mucho a este señor que es socio de un inglés muy rico. ¿Quieren conocer al gringo? Cualquier día se los traigo”;este señor que es socio de un inglés muy rico. ¿Quieren conocer al gringo? Cualquier día se los traigo”; un un periódico hasta publicó su fotografía y un artículo dedicado a su duelo con Julián; Anita se enamoró de este periódico hasta publicó su fotografía y un artículo dedicado a su duelo con Julián; Anita se enamoró de este hombre inexistente. Para Julián, Davis es tan real que realmente lo vio estrangulando a su hijo Nito, pero en hombre inexistente. Para Julián, Davis es tan real que realmente lo vio estrangulando a su hijo Nito, pero en realidad era él mismo quien lo hizo. Todos contribuyeron a darle vida al personaje que Julián creó, y llegó a ser realidad era él mismo quien lo hizo. Todos contribuyeron a darle vida al personaje que Julián creó, y llegó a ser más real que él, como lo es Edipo para Sófocles, El Quijote para Cervantes, Hamlet para Shakespeare, etc. más real que él, como lo es Edipo para Sófocles, El Quijote para Cervantes, Hamlet para Shakespeare, etc.

En síntesis, no todas las personas pueden discernir entre la realidad y la fantasía. Las mentiras a veces tienen el En síntesis, no todas las personas pueden discernir entre la realidad y la fantasía. Las mentiras a veces tienen el peso de una verdad y la gente se las cree porque son más convincentes que la realidad. Tanto así, que una peso de una verdad y la gente se las cree porque son más convincentes que la realidad. Tanto así, que una mentira lleva a otra y el personaje se hace real.mentira lleva a otra y el personaje se hace real.

Esta historia enseña hasta donde se debe dar credibilidad a las invenciones, sin que afecte la salud mental.Esta historia enseña hasta donde se debe dar credibilidad a las invenciones, sin que afecte la salud mental.