El sodio

17
El sodio (Na+) en la nutrición Definición breve El promedio normal de Sodio (Na) intercambiable en los adultos sanos es de 41 meq./kg, mientras que la cantidad total de sodio corporal es de 58 meq./kg. Por lo tanto, aproximadamente 17 meq./kg. no están disponibles para intercambio. Por otro lado la gran mayoría de este sodio no intercambiable se encuentra en la malla cristalina de la hidroxiopatita de los huesos. La distribución del Na+ y K+ en el organismo se da a continuación y la misma es principalmente extracelular: Componente Cantidad (% del total) Na K Intracelular total 9.0 89.6 Extracelular total 91.0 10.4 Plasma 11.2 0.4 Líquido intersticial 29.0 1.0 Tejido conectivo denso y cartílagos 11.7 0.4 Huesos 36.5 7.6 Localizaciones transcelulares 2.6 1.0 Dado que el sodio es el principal catión del plasma, la presión osmótica del plasma se correlaciona con la concentración de Na+ en el mismo (plasma). La cantidad de sodio requerida por el organismo diariamente equivale a 400 mg/día, donde el exceso del mineral se excreta por los riñones en la orina o con el sudor.

description

NUEVO SODIO

Transcript of El sodio

El sodio (Na+) en la nutricinDefinicin breve El promedio normal de Sodio (Na) intercambiable en los adultos sanos es de 41 meq./kg, mientras que la cantidad total de sodio corporal es de 58 meq./kg.Por lo tanto, aproximadamente 17 meq./kg. no estn disponibles para intercambio. Por otro lado la gran mayora de este sodio no intercambiable se encuentra en la malla cristalina de la hidroxiopatita de los huesos.

La distribucin del Na+ y K+ en el organismo se da a continuacin y la misma es principalmente extracelular:

ComponenteCantidad (% del total)NaKIntracelular total9.089.6Extracelular total91.010.4Plasma11.20.4Lquido intersticial29.01.0Tejido conectivo denso y cartlagos11.70.4Huesos36.57.6Localizaciones transcelulares2.61.0

Dado que el sodio es el principal catin del plasma, la presin osmtica del plasma se correlaciona con la concentracin de Na+ en el mismo (plasma).

La cantidad de sodio requerida por el organismo diariamente equivale a 400 mg/da, donde el exceso del mineral se excreta por los riones en la orina o con el sudor.

Los quesos duros como el parmeggiano hacen un alto aporte de sodio por porcinEl exceso de sodio tiene conocidas consecuencias que van desde la hipertensin, los problemas cardiovasculares, edemas (retencin de lquidos e inflamaciones) hasta los clculos. El motivo de restringir el uso de sodio en las dietas se basa en que el volmen del lquido extracelular depende en gran medida de su contenido sdico; y la reduccin de dicho lquido se logra disminuyendo las reservas totales de Na++

El plan de alimentacin hiposdico tiene ms de un uso. Se aplica en la dietoterapia de enfermedades hipertensivas y cardiovasculares; y para toda enfermedad que evolucione con edemas.

Una dieta, se considera hiposdica cuando tiene menos de 5 gr. de sal/da (algo equivalente a 2 gr de Na++)

Tal como ocurre con la mayora de los minerales, todos los alimentos cuentan con sodio en su composicin qumica. Sin embargo hay alimentos que lo contienen en cantidades muy elevadas.

Esos alimentos son los principales excluidos en las dietas hiposdicas. Los alimentos que mayor cantidad de sodio tienen, y por ende son los primeros en ser reemplazados al momento de aplicar una restriccin al consumo de sodio son: Fiambres, embutidos, encurtidos, salazones, conservas, enlatados, quesos duros, productos de copetn (botana), mayonesas, mostazas, salsas, cubitos de sopa, sopas en polvo, manteca, margarinas, amasados de pastelera, pan, tapas de tarta, empanadas, tacos, harinas leudantes y polvos para preparacin de bizcochuelos, entre otros.

La ingesta normal de alimentos cubre las necesidades diarias requeridas de sodio y en muchos casos hasta puede excederla. La sal adicional que uno utilice, normalmente hace que se excedan los requerimientos diarios del mineral.

Definicin extendida El sodio y el cloro se encuentran en la mayora de los alimentos en forma conjunta como cloruro de sodio, conocido por todos como sal. El sodio es el catin (in de carga positiva) ms abundante de nuestro organismo mientras que el cloro es el anin (in con carga negativa) ms abundante. Ambos minerales son los iones principales del lquido extracelular. Es por ello que tienen importantes funciones en nuestro organismo. La absorcin del sodio y el cloro se da en el intestino delgado. Se absorbe aproximadamente el 90 % de la ingesta diaria. La excrecin ocurre principalmente en los riones a travs de la orina, donde se regula dependiendo de la ingesta de sodio y fludos. Una menor porcin se da a travs de la piel (sudor) y heces. La mayor parte (>90%) del cloro y el sodio absorbido permanece en los compartimientos extracelulares: plasma, lquido intersticial, lquido transcelular, linfa, tejidos conectivos y hueso.

Funciones del sodio en la nutricinMantenimiento del potencial de membrana: tanto el sodio como el cloro contribuyen con el mantenimiento de las diferencias de carga y concentracin a travs de las membranas de las clulas. Como hemos mencionado , el sodio es el catin principal (ion con carga positive) del lquido extracelular, con una concentracin 10 veces mayor que dentro de las clulas, mientras que el potasio es el catin principal del lquido intracelular (su concentracin en el interior de las clulas es 30 veces ms que fuera de ellas). Esto genera un gradiente electroqumico, llamado potencial de membrana, indispensable para que se generen impulsos nerviosos, para la funcin cardaca, la contraccin muscular y el transporte de nutrientes.

Mantenimiento del volumen sanguneo y la presin arterial: dado que el sodio es determinante del volumen del lquido extracelular, incluyendo el volumen sanguneo, existen una serie de mecanismos que regulan el volumen y la presin de sangre modificando el contenido de sodio en nuestro organismo. Esto se da a travs de baroreceptores, receptores de presin presentes en el sistema circulatorio. Estos receptores avisan de cambios en la presin arterial enviando seales excitatorias o inhibitorias al sistema nervioso o al sistema endcrino (Sistema renina-angiotensina-aldosterona y hormona antidiurtica) para que regulen el sodio a travs de los riones. En trminos generales, podemos decir que al retenerse sodio en nuestro organismo se retiene agua, mientras que al perderse sodio, se pierde agua.

Absorcin y transporte de nutrientes: la absorcin de sodio influye en la absorcin de otros minerales y nutrientes como el cloruro, aminocidos, agua y glucosa.

Transmisin de impulsos nerviosos; a travs del mecanismo de bomba sodio-potasio.

Intervencin en la contraccin de los msculos.

Volver al inicio de la pgina

Fuentes naturales de Sodio La sal provee la mayor parte del sodio y cloro en la dieta. Las fuentes principales de sodio en una dieta tpica provienen principalmente de los alimentos procesados o preparados ya que contienen altas cantidades de sal y otros aditivos que tambin contienen sodio. Se incluyen en este grupo: panes, pizza, quesos, fiambres, sopas, comidas rpidas, etc. Muchos alimentos contienen sodio en forma natural, entre los que se destacan todos los vegetales y productos lcteos, mariscos y carnes. Si bien muchas recetas incluyen sal, no dejamos de agregar sal una vez servido el plato, creando un hbito poco saludable. Existen condimentos tambin que contienen sodio en alta proporcin como el caso de la salsa de soja (1 cucharada de salsa de soja:1000 mg de sodio).En la siguiente tabla se menciona la cantidad de miligramos (mg) de sodio presente en una porcin de alimento:

AlimentoPorcinMagnesio (mg)Queso, parmesano, rallado1 taza (100 gr)1084Hamburguesa de queso, casa comidas rpidas1 (250 gr)1712Patatas fritas (chips), saladas1 taza (240 gr)1200Sopa de pollo y fideos, en lata1 lata (500 gr)1600Queso feta1 taza (150 gr)1376Pretzels60 gr1000Jamn100 gr1140Salsa de soja1 cucharada(18 gr)1228Salsa de tomate , en lata1 taza(245 gr)1161Manes, con sal1 taza (144gr)1112Pickles de pepino1 taza (150 gr)1872Harina de trigo, blanca, leudante1 taza (125 gr)1491Legumbres, cocidas en lata1 taza (250 gr)780Pur de patatas, casero con leche y margarina1 taza (210gr)700Jugo de tomate, en lata con sal1 taza (240 gr)615Atn, en lata, en aceite, escurrido1 taza (146 gr)650Bagel1 mediano (105 gr)620Pan blanco, tostado1 rodaja (30 gr)160

Volver al inicio de la pgina

Deficiencia de Sodio La deficiencia de sodio (y cloruro) no resulta generalmente de una ingesta inadecuada proveniente de la dieta, sino que se debe a otro tipo de alteraciones. La deficiencia de sodio se conoce como Hiponatremia.La Hiponatremia es un trastorno electroltico muy frecuente que puede producir daos importantes. La concentracin de sodio en sangre es ms baja que lo normal, menor a 135mmol/l. Se da ms frecuentemente en ancianos, mujeres y personas hospitalizadas. Se produce ya sea por prdida de sodio corporal o ganancia neta de agua, donde el sodio se mantiene normal o aumentado si el agua aumenta ms en proporcin. La prdida de sodio se da por diarreas severas, vmitos prolongados y severos, excesiva sudoracin, uso de diurticos y alteraciones renales. La ganancia neta de agua ocurre por aporte excesivo de agua ya sea por ingesta o por aporte intravenosa en personas con alteraciones renales y por alteraciones de los mecanismos de eliminacin renal de agua, es decir , el rin es incapaz de eliminar agua libre (producir orina diluda).

Tipos y causas de hiponatremia:Hiponatremia hipovolmica: disminucin del sodio y del agua corporal totales. Se presenta como deshidratacin. Se produce por diurticos, insuficiencia suprarrenal (hipoaldosteronismo), nefritis, alteraciones del tracto digestivo (vmitos, diarrea), quemaduras extensas, sudor excesivo, peritonitis, pancreatitis, entre otros.Hiponatremia normovolmica: con sodio total normal y agua total ligeramente aumentada. Ocurre por intoxicacin acuosa y por el sndrome de secrecin inadecuada de hormona antidiurtica.Hiponatremia hipervolmica: tambin llamada dilucional, el sodio total y el agua total estn aumentados. El signo clnico caracterstico es el edema. Ocurre por insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis, nefrosis, entre otras alteraciones.Sntomas

Dolores de cabezaNuseas y vmitosCalambres muscularesFatigaPalpitacionesDesorientacin y desmayosEdema cerebral, convulsiones , coma y dao cerebral en casos de hiponatremia severa.Hiponatremia y ejercicio extremo: La actividad fsica extrema puede potencialmente afectar el balance del cloruro de sodio debido a un aumento de la prdida a travs del sudor. Suele afectar a competidores de maratones y actividades de extrema resistencia en condiciones climticas calurosas.

Volver al inicio de la pgina

Dosis diaria recomendada En la siguiente tabla se establecen la ingesta adecuada de sodio y su equivalente de sal (cloruro de sodio) segn el Departamento de Nutricin del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y la USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, nios y adultos.Esta ingesta adecuada en jvenes adultos tiene en cuenta la prdida de sodio a travs del sudor en individuos no aclimatados que viven en zonas de altas temperaturas o sean fsicamente activos. No aplica para atletas de competicin o trabajadores expuestos a calor extremo (fundicin, bomberos, etc.)cuya prdida de sodio a travs del sudor es muy alta.

EdadHombres (g/da)Mujeres(g/da)0 a 6 meses0.12 (0.3 g/da de sal)7 a 12 meses0.37 (0.93 g/da de sal)1 a 3 aos1.0 (2.5 g/da de sal)4 a 8 aos1.2 (3.0 g/da de sal)9 a 13 aos1.5 (3.8 g/da de sal)14 a 18 aos1.5 (3.8 g/da de sal)19 a 50 aos1.5 (3.8 g/da de sal)51 aos a 70 aos1.3 (3.2 g/da de sal)71 aos y ms1.2 (2.9 g/da de sal)Embarazo y lactancia1.5 (3.8 g/da de sal)

La relacin entre el sodio y la sal (cloruro de sodio)2.3 gramos/2300 miligramos de sodio: 5.8 gramos/5800 miligramos de sal (cloruro de sodio): 1 cucharadita de t de sal

1 gramo de cloruro de sodio (sal de mesa) = 400 miligramos de sodio = 0.40 gramos de sodio

1/4 cucharadita de t de sal = 500 miligramos de sal

1/2 cucharadita de t de sal = 1,000 miligramos de sal

3/4 cucharadita de t de sal = 1,500 miligramos de sal

1 cucharadita de t de sal = 2,000 miligramos de sal

Multiplicar cantidad de sodio por 2.5 para obtener el equivalente a la sal:

2000 mg (2g) de sodio x 2.5 = 5000 mg (5g) de sal

Toxicidad El consumo excesivo de cloruro de sodio a travs de la dieta tiene un gran impacto sobre la salud en general. No solo causa hipertensin (aumento de la presin arterial) sino que tambin contribuye con la formacin de clculos renales, osteoporosis, cncer y alteraciones cardacas.Con el fin de evitar o disminuir los efectos adversos es que se han establecido los valores de ingesta mxima tolerable de sodio (Departamento de Nutricin del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) tanto para nios y adultos.

EdadHombres (g/da)Mujeres (mg/da)1 a 3 aos1.54 a 8 aos1.99 a 13 aos2.214 a 18 aos2.319 a 30 aos2.331 a 50 aos2.351 aos y ms2.3Embarazo y lactancia2.3

2.3 gramos (2300 miligramos de sodio) estn contenidos en 5.8 gramos de sal (5800 miligramos) y equivalen a 1 cucharadita de t de sal.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.zonadiet.com/nutricion/sodio.htm

Cules son las consecuencias reales del consumo excesivo de sodio en la salud? Descubre los efectos negativos del sodio en tu organismo.

consecuencias del consumo alto en sodioTiendes habitualmente a comer muchos alimentos ricos en sodio, o a incluir demasiada sal en tus recetas y platos? Aunque en estos momentos no padezcas de hipertensin arterial, es probable que debas saber que las consecuencias del exceso de sodio en la salud va muchsimo ms all de tener slo niveles altos de presin arterial.

Lo cierto es que, a diferencia de lo que habitualmente se piensa, el sodio es un mineral fundamental para nuestro organismo. Ayuda a mantener el equilibrio entre los lquidos de nuestro organismo, es fundamental en el mantenimiento del equilibrio cido-bsico, en la excitabilidad normal de los msculos, y la hidratacin de todas nuestras clulas.

En este sentido, el consumo recomendado de sodio como mximo al da no debera superar 1 o 2 gramos, aunque la realidad es bien diferente: el aporte normal suele oscilar entre los 5 a 7 gramos diarios.

Cules son los efectos negativos del exceso de sodio en la salud?

Hipertensin arterial

Aunque es cierto que es uno de los efectos ms populares y conocidos, la realidad es que como veremos a continuacin no es el nico.

Se considera la existencia de hipertensin cuando las cifras de presin arterial se encuentran elevadas, por encima de 140/90 mmHg, en comparacin con los valores normales de presin arterial.

Una presin arterial alta puede causar sobretodo problemas de corazn y daos en los riones, entre otras consecuencias.

Problemas gstricos

El consumo excesivo de sodio incide en la aparicin de gastritis, lceras de estmago y puede ser un riesgo en la aparicin de cncer de estmago.

Problemas en los riones

Al generar un esfuerzo extra a los riones, para que stos puedan eliminar el exceso de sodio a travs de la orina, con el paso del tiempo puede afectar gravemente a su funcionamiento.

Problemas en los huesos

Su consumo se ha relacionado con una mayor incidencia de osteoporosis, ya que incrementa la excrecin urinaria de calcio.

Problemas en la piel

Adems de retener lquidos, al dificultar la circulacin sangunea es habitual que se asocie a una mayor incidencia de ojeras, celulitis, edemas y varices.

Por todo lo indicado, dado que es habitual que la propia alimentacin que consumimos diariamente nos aporte la cantidad de sodio que necesita nuestro organismo, lo ms til es optar por algunas alternativas a la sal naturales, como por ejemplo optar por hierbas o especias para condimentar las comidas.BIBLIOGRAFIA:http://www.natursan.net/consecuencias-del-exceso-de-sodio/

Las consecuencias del exceso de sodio van ms all de la hipertensin arterial

05 de octubre de 2012 | 15:25 CET gabriela-gottauGabriela GottauGoogle+@gabygottauEditor en VitnicaPUBLICIDADSigue a Vitnica

Newsletter: Suscrbete RSS Twitter Facebook Google Plus follow us in feedlyVersin mvil Versin tabletsalero

Comentarios 4 Guardar Compartir en Facebook Twitter Google+ E-mail

Aunque el sodio tiene su lado positivo en el organismo, sabemos que en la actualidad su consumo es excesivo y supera con creces las recomendaciones diarias. Por lo tanto, debemos entender que las consecuencias del exceso de sodio van ms all de la hipertensin arterial y as, tendremos ms de una razn para controlar su ingesta.El consumo en exceso de sodio puede desencadenar ms all de hipertensin arterial y problemas cardiovasculares asociados por su efecto vasoconstrictor y sobre la retencin de lquidos:Problemas gstricos: un excesivo consumo de sodio en la dieta se ha asociado a mayor incidencia de gastritis y de lceras de estmago, as como tambin, un alto contenido de sodio en la alimentacin se ha visto con ms frecuencia en quienes tienen cncer de estmago.Problemas seos: el exceso de sodio incrementa la excrecin urinaria de calcio, por lo tanto, su consumo en exceso a largo plazo se ha vinculado a mayor incidencia de osteoporosisProblemas renales: una sobrecarga de sodio en el organismo genera un esfuerzo extra para el rin quien debe eliminar desechos y reabsorber as como excretar sodio, por lo tanto, un excesivo consumo de sodio en el tiempo puede afectar los riones.Problemas estticos: dado su efecto sobre la retencin de lquidos, el excesivo consumo de sodio dificulta la circulacin sangunea y puede propiciar el desarrollo de problemas estticos, tales como mayor incidencia de edemas, de vrices y araitas as como de ojeras y celulitis.

Por supuesto, la hipertensin arterial no es razn menor para cuidar la ingesta de sodio, pero aqu vemos que las consecuencias del exceso de sodio van ms all de esta condicin, por lo tanto, resulta importante reducir su presencia en la dieta.BIBLIOGRAFIAhttp://www.vitonica.com/minerales/las-consecuencias-del-exceso-de-sodio-van-mas-alla-de-la-hipertension-arterial