El software

17
El Software El software, programa y concepto Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Transcript of El software

Page 1: El software

El Software

El software, programa y concepto

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 2: El software

El Software

Índice

Software de sistema: Concepto de Sistema Operativo.

 Software de Aplicación:

Procesadores de Textos (consideraciones generales). Planillas de cálculo (consideraciones generales). Presentaciones multimedia (consideraciones generales). Base de datos (consideraciones generales).

 Conceptos de Virus, Antivirus y Malware.

Programa  a medida.

Mejor formas de disponer la información.

Funcionamiento básico de una computadora.

Hardware y software: lo que vendrá.

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 3: El software

El Software

Introducción.

En este informe vamos a explicar uno de los temas con mayor importancia en lo que son las nuevas tecnologías: el software , es decir, el equipamiento que le da lógica a los procesos que ocurren en nuestra computadora.

Es por eso que creamos este informe para brindar la información acerca de todo lo que debemos saber a la hora de usar la computadora, pudiendo entender su funcionamiento empezando, así, por el SOFTWARE.

El Software, programa y concepto.

Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.

Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.

El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.

Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o software de base, que permite al usuario tener el control sobre el hardware (componentes físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que comienzan a funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base.

Licencia y distribución del software

Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 4: El software

El Software

cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

1)Software Propietario: cuando adquirimos software, sea bajo el tipo de licencia, lo que adquirimos es una licencia de uso, nunca el programa en sí, y en todo momento quedamos sujetos a las normas y restricciones de dicha licencia específica. Como norma general, se otorga una licencia general por computadora en uso, excepto en ella se indique específicamente lo contrario. El programa no puede ser instalado en otros equipos que en los autorizados. Si va a ser instalado en más de una computadora, se requiere una autorización especial.

Esto significa que si compramos un programa lo podemos instalar sólo en una computadora y no en todas las que tengamos.

Es útil asociar el concepto de licencia con el límite de restricción, así se trate de programas de distribución libre. Se trata del producto que una persona o empresa diseña y que tiene el derecho de determinar cuál es el rango permitido a los demás para el producto, que sigue siendo suyo.

2) Software Libre: Richard Stallman, un especialista de software que trabajó durante mucho tiempo en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en ingles), en Estados Unidos, es el fundador del movimiento de software libre, que sostiene que el código fuente de los programas de computadora debe ser de distribución gratuita , para crear un espacio de trabajo global que permita asociarse, compartir las inteligencias y sus productos para el bien común.

Sistema operativo.

Es el conjunto de programas que permiten la administración eficaz de los recursos de la computadora .Esta dentro de la categoría de software del sistema.

El sistema operativo cumple con 5 funciones básicas:

El suministro de la interfaz al usuario. La administración de recursos. La administración de archivos. La administración de tareas. El servicio de soporte y utilidades.

Clasificación del sistema operativo:

Usuarios

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 5: El software

El Software

Según el numero de usuarios que pueden utilizar a la vez los recursos del sistema, los sistemas operativos pueden ser:

MonoUsuario

En este tipo de sistema solo hay un único usuario que trabaja con el ordenador y tiene disponibles todos los recursos del sistema para el mismo. Si otro usuario quiere utilizar el sistema ha de esperar a que termine el primero para utilizarlo.

Los ejemplos más claros de sistemas operativos monousuario pueden ser: DOS (Disk OperatingSystem), Windows XP, Windows 2000, etc.

MultiUsuario

En estos sistemas varios usuarios pueden utilizar los recursos del sistema a la vez o simultáneamente. La forma más común de utilizar estos sistemas por parte de los usuarios es a través de terminales “tontos” o bien mediante ordenadores clientes conectados al ordenador principal o servidor.

Procesos

Dependiendo del número de procesos que se pueden ejecutar a la vez en el sistema, los sistemas operativos pueden ser:

MonoTarea

En este tipo de sistemas solo se puede ejecutar un proceso a la vez, mientras dicho proceso este en ejecución los recursos del sistema están disponibles para el mismo proceso, para iniciarse un nuevo proceso o aplicación se ha de terminar primero con la que se está trabajando. Un ejemplo claro de sistema operativo monotarea es DOS (Disk OperantingSystem).

MultiTarea

En este tipo de sistemas se pueden ejecutar varios programas o procesos de forma “simultanea”, para realizar esta acción el procesador comparte y va dedicando a cada proceso un tiempo de uso, de esta forma todos los procesos se irán ejecutando “a la vez”. La carga de procesos hará que el procesador tarde mas tiempo en ejecutar todos los procesos pero comparando con un sistema monotarea el tiempo medio de espera será menor. Un ejemplo de este tipo de sistemas puede ser Unix y Linux.

Procesadores

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 6: El software

El Software

Según el número de procesadores que el sistema operativo es capaz de utilizar, se pueden clasificar los sistemas operativos de la forma siguiente:

MonoProceso

El ordenador en el cual se utiliza el sistema operativo solo tiene un procesador y el sistema operativo solo es capaz de manejar un procesador. Todos los procesos del sistema pasaran por dicho procesador Aunque el sistema pueda denominarse multitarea y multiusuario, y de hecho varias personas puedan trabajar con el mismo equipo, teniendo este un solo procesador, realmente los procesos que es capaz de ejecutar el procesador a la vez, es solo uno, aunque se reparte el tiempo de uso del procesador entre todos los procesos activos del sistema, simulando un multiproceso.

MultiProceso

Si el sistema informático cuenta con dos o más procesadores, existen sistemas operativos capaces de gestionar varios procesadores a la vez, de esta forma se aprovecha mejor la capacidad del equipo en la ejecución de procesos entre varios procesadores, la utilización de los procesadores por parte del sistema puede ser de dos tipos:

1. MultiProcesoSimetrico (SMP, SymetricalMultiProcessing): En el cual el sistema operativo utiliza los procesadores por igual alternando el uso de los mismos de forma simultánea.

2. MultiProcesoAsimetrico (AMP, AsymetricalMultiProcessing): El sistema reparte las tareas que están realizando los procesadores, determinando que procesos ejecuta cada procesador.

Tiempos de respuesta

Según el tiempo que los usuarios obtienen los resultados después de iniciar las aplicaciones, los sistemas pueden ser:

Tiempo Real

La respuesta del sistema es inmediata después de iniciar el proceso.

Tiempo Compartido

Los procesos utilizan ciclos de la unidad central de proceso compartiendo el procesador.

Software de aplicación

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 7: El software

El Software

Procesadores de texto: es una aplicación utilizada para la manipulación de documentos basados en texto. Admite la inclusión y edición básica de imágenes, tablas, cuadros, etc. Todos los procesadores de texto ofrecen funciones para dar formato a los documentos, como cambio de tipo, tamaño y color de tipografía, presentación de página, sangría de párrafos y similares. Muchos otros pueden también comprobar la ortografía, encontrar sinónimos, incorporar gráficos creados en otros programas, editar y formatear correctamente fórmulas matemáticas, crear e imprimir tipos de letras estándar, realizar cálculos, mostrar documentos en pantalla en varias ventanas y permitir a los usuarios realizar macros para simplificar operaciones difíciles o repetitivas.

El criterio en que debería utilizarse un procesador de texto es el de crear un modelo de documento flexible y reusable, que no deba ser pensado y hecho de nuevo en cada oportunidad; de manera de aprovechar el poder que otorga el uso de un ambiente virtual, donde con un mínimo esfuerzo se logra armar un nuevo trabajo o perfeccionar uno ya existente.

La unidad que maneja el procesador de texto es la página. En ella se puede definir un encabezamiento en el que aparecen los datos comunes a todo el documento; un pie de página para insertar notas, referencias, paginación. Estos elementos se definen una sola vez, y el programa se encarga de secuenciar las notas del documento completo en forma correlativa. Un documento realizado con esta herramienta puede ser grabado bajo varios formatos: como documento, como texto enriquecido y como página web.

Planillas de cálculos:este tipo de programas permite manipular cálculos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas. Es posible también realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y distintos tipos de gráficos.

Para comprender qué es una tabla es útil pensar en ejemplos de la vida cotidiana: el portero eléctrico de un edificio, el juego de batalla naval o las palabras cruzadas. Son arreglos o matrices organizadas por filas y columnas, en las cuales cada casilla guarda un dato.

En el programa de planilla electrónica de cálculo cada casilla se llama celda y al conjunto de celdas contiguas se lo denomina rango.

Presentaciones multimedia:Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones, fragmentos de vídeo… y que pueden visionarse una a una por la pantalla del ordenador como si de una proyección de diapositivas se tratara.

Si además se dispone de un cañón proyector de vídeo o de una pantalla de cristal líquido y un retroproyector, las diapositivas informáticas pueden proyectarse sobre una pantalla externa como si se tratara de diapositivas o transparencias.

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 8: El software

El Software

Entre las ventajas que puede comportar su uso destacamos:

Las transparencias informatizadas permiten presentar sobre una pantalla todo tipo de elementos textuales y audiovisuales con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar las explicaciones.

Las imágenes, los esquemas y los demás elementos audiovisuales (sonidos, animaciones, vídeos…) atraen la atención de los estudiantes y aumentan su motivación.

Constituyen un medio idóneo para enseñanza a grandes grupos. La sala de proyección puede estar iluminada, de manera que

facilita la toma de apuntes y la participación del auditorio. Se pueden facilitar copias en papel de los elementos gráficos y

textuales de las transparencias informatizadas a los estudiantes. Y también copias completas de la colección de diapositivas informatizadas en un disquete.

El profesor puede mantenerse de cara a los estudiantes durante sus explicaciones y al gobernar mediante el teclado del ordenador la secuencia en la que se han de presentar las pantallas. Esto mejora la comunicación.

Ayudan al profesor o ponente, actuando como recordatorio de los principales temas que debe tratar.

Se pueden emplear con cualquier tema y nivel educativo. El control de la proyección resulta sencillo. Es posible controlarlo

todo mediante la pulsación de una única tecla. La elaboración de transparencias informáticas resulta sencilla con los

actuales programas al efecto, por ejemplo el programa de presentaciones de Corel o el programa Power Point de Microsoft.

Base de datos: Definición de base de datos:

Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.

Características:

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:

Independencia lógica y física de los datos. Redundancia mínima. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Consultas complejas optimizadas. Seguridad de acceso y auditoría. Respaldo y recuperación. Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 9: El software

El Software

Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés DataBase Management System) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.

Conceptos de Virus, Antivirus y Malware:

Concepto de virus: Tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Concepto de antivirus: En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos.

Concepto de malware: es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario.

Programación a medida:

Son programas hechos a la medida de las necesidades de un determinado cliente. Generalmente una empresa encarga a un programador un software con determinadas prestaciones, para que éste tenga solo lo que la empresa necesita y ni más ni menos que eso. Tiene la ventaja de ser más rápido (solo hace lo que se requiere y no ocupa memoria ni tiempo en funciones innecesarias para el cliente) y hace las cosas exactamente del modo que el cliente quiere (cosa que en un software producido en serie prácticamente no sucede). Otra ventaja es que se puede recurrir al mismo programador si se requiere alguna modificación posterior.Las desventajas son que generalmente cuestan más caros que los estándar, que hay que esperar a que sean diseñados.

Un ejemplo básico ¿Cómo hago para escribir en el ordenador, darle formato al texto y poder imprimir los trabajos? Por estos motivos se creo el Word.

Como disponer de la mejor información:

Tener toda la información necesaria a mano, tanto para empezar como para finalizar un proyecto de desarrollo de formulaciones, vive en el mejor de los mundos.

Esto pasa porque, aunque muchas personas aún creen que son muestras, en realidad son las informaciones que forman la base de los trabajos de la I&D. Pronto surge la pregunta: ¿cómo tener la información disponible y automática? Es

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 10: El software

El Software

inevitable. Usted tiene que utilizar los recursos de la informática (que está formada por la conjunción de las palabras “información” y “automática”). Además de tener un buen equipo (hardware), usted debe utilizar buenos aplicativos (software), y puede tener la seguridad de que esta elección influenciará directamente en el nivel de competencia y agilidad de la I&D.

Los editores de texto forman casi naturalmente la primera opción de los técnicos para “informatizar” el sector. En muchos casos el proceso se resume en crear los formularios que serán impresos y recibirán los apuntes y registros hechos manualmente, y enseguida archivados. Esto, de hecho, no puede ser denominado de informatización, ya que el documento con la información permanecerá en patrón físico, y presentará todas las limitaciones del registro en papel. En otros casos los datos obtenidos son registrados y grabados en el editor de texto, formando un archivo electrónico.

Si existe una buena estructura de copias de seguridad, el problema de la seguridad estará resuelto, pero aún persiste el “escayolado” de los datos, que permanecen aprisionados, sin la posibilidad de ser realineados o reprocesados automáticamente en la forma de reportes. El editor de texto también no consigue, por sí solo, procesar los datos. Las operaciones matemáticas, por más sencillas, deben ser hechas por el usuario, y esto significa las posibilidad de errores y consumo de tiempo de trabajo.

Con la popularización y diseminación de las planillas electrónicas se volvió posible para el usuario incluir procesamiento en el archivo electrónico, lo que es un paso enorme en relación a los editores de texto, pero esta opción esconde algunos peligros.El bajo nivel de procesamiento – muy debajo de la real necesidad de la actividad – y el tiempo consumido en el desarrollo de las planillas son buenos ejemplos. En la mayoría de los casos las planillas tienen que ser ajustadas, hecho que determina la pérdida de la estandarización. Por tener código abierto, los niveles de seguridad son muy bajos, y pueden generar y propagar errores graves al ser copiadas. También en las planillas electrónicas los datos se quedan aprisionados en el archivo, ya que el procesamiento solamente ocurre dentro de la planilla. Es posible enviar los datos de una planilla para otra, pero es prácticamente imposible formar una estructura de links donde los datos puedan ser plenamente utilizados a través de este recurso.

Otra opción es la utilización de un software específico. Ciertamente esta es la mejor opción para cualquier tipo de actividad, y no es diferente para la I&D. Además de las ganancias con la seguridad, será posible formar un valioso banco de datos. El control de acceso de los usuarios por contraseña, con los niveles de permiso preestablecidos, y el alto grado de procesamiento de estos sistemas

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 11: El software

El Software

representan importantes ganancias en la eficiencia operacional. Basta incluir una fórmula para tener todas las fórmulas derivadas de la misma formulación. Con la información alineada bajo la forma de banco de datos es posible generar reportes y documentos en segundos.

El software específico ya está bien diseminado en diversos sectores de las empresas.

Para algunos de estos departamentos, como facturación y control financiero, es prácticamente imposible funcionar sin un software específico.

Al elegir un software para informatizar la I&D se debe tener en mente también que también debe incorporar en sus recursos la posibilidad de aprovechar todas las informaciones disponibles en archivos electrónicos. Esto será necesario porque, además de la información existente, el sector seguirá recibiendo la información en este formato, como es el caso de las literaturas técnicas que provienen en Word, pdf etc.

Funcionamiento básico de una computadora:

El funcionamiento básico alude a los procesos que una computadora realiza por etapas, y están relacionados con la entrada, procesamiento y salida de la información, y en las que intervienen diferentes dispositivos: el microprocesador, la memoria, los buses, los puertos de E/S y los periféricos.

La computadora procesa información codificada digitalmente en sistema binario. Ejecuta programas almacenados, que siempre están inicialmente en una memoria de almacenamiento masivo (el disco rígido, por ejemplo). Al momento de su ejecución, el programa debe ser cargado previamente en la memoria de la computadora, y el microprocesador va ejecutando sus instrucciones, mediante una serie de procesos. En un programa normal, una parte de las operaciones implicarán tomar datos de los periféricos de entrada: (teclado, mouse, módem, escáner, etc.), y generar salidas de información a través de dispositivos de salida: pantalla, impresora, módem, etc. Además, pueden implicar lecturas/grabación en el disco duro.

Los microprocesadores actuales, en muchos casos asistidos por el sistema operativo, son capaces de ejecutar en paralela varios programas, ya sea un multiproceso puro (el microprocesador lo permite o la computadora tiene varios microprocesadores) o simulado (lo gestiona el sistema operativo pero la computadora tiene un único procesador que no permite el multiproceso real).

Hardware y software: lo que vendrá :

La investigación, desarrollo e innovación sobre hardware y software permite transitar el camino de la investigación de artefactos y medios, lo cual presupone una fuerte convergencia tecnológica. Como ejemplo, en 2006, el experto en

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 12: El software

El Software

ciencias de la computación Jeff Han, de la Universidad de Nueva York, sorprendió al público con su presentación en el encuentro de la organización TED 2006. Esta organización, que se ocupa de innovaciones en Tecnología. Entretenimiento y Diseño, realizó una demostración de la llamada pantalla sensible multipunto, en la cual sólo con sus manos ejecutaba los programas, escribía, dibujaba, juntaba objetos, los modificaba, los separaba y los organizaba de otro modo. Manipulaba mapas, también viajaba por el espacio, acercándose y alejándose de acuerdo con su deseo, búsqueda y necesidad. El lema de la organización y de estas muestras es “Ideas que vale la pena difundir”. Exposiciones como ésta obligan a cuestionarse todo lo dicho y experimentando antes sobre hardware (las máquina y sus dispositivos), software (los programas) y humanware (el factor humano), puesto que intentan hacer “conversar” al extremo al mundo virtual con el mundo físico.

Conclusión.

Desde el comienzo hasta el final, pudimos ver como el software es esencial a la hora de realizar todo lo que queramos en la computadora.

Aprendimos como hacerlo funcionar correctamente, ayudándonos con diferentes programas que hacen de el un mejor funcionamiento para poder realizar tareas personales, entre otras cosas.

Entonces podemos concluir que:

El software es todo lo que no se puede tocar que es intangible que el software tiene su clasificación y que cada uno de los concepto nos definió que ventajas adquirimos al conocer el tipo de licencia que tiene un software que hay diferentes tipos de licencia y su tipo de uso en uno de lo casos que se vio anteriormente fue el software propietario que da a entender que el dueño del software controla su desarrollo y no divulga su especificación así como esas hay diferentes tipos de clasificación que se dividen por tipos ,el software tiene una gran variedad de usos, dependiendo siempre de que utilidad se le quiera dar.

Abril López Juárez, Sofía Salomón.

Page 13: El software

El Software

Bibliografía o páginas web.

http://www.calameo.com/books/001298169988ae2f3ff9e 

http://www.cosmeticsonline.la/la_le_coluna_site.php?id=19

Abril López Juárez, Sofía Salomón.