EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya...

25
SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Lunes 27 de octubre de 2014 EL SOL DE ZACATECAS COORDENADAS POLÍTICAS REFORMA A LA LEY ISSSTEZAC Una de las asignaturas pendientes de la actual administración estatal es la reforma a la ley del ISSSTEZAC cuyo objetivo principal es dar viabilidad de largo plazo al fondo de pensiones del mismo. El reto es grande ya que se espera que este año se jubilen entre 300 y 400 trabajadores con lo que se llegaría a cerca de 2 mil 500 que estarán cobrando sus pensiones. Así mismo existen más de 800 trabajadores que ya cumplieron 30 años de servicios quienes ya podrían ejercer su derecho a tramitar su retiro. Ante este escenario se necesitan alrededor de 450 millones de pesos para cubrir las pensiones de este año, mientras que el fondo de pensiones tiene sólo 290 millones. La reserva financiera líquida del fondo alcanzará sólo al año 2017 mientras que la reserva técnica soportará hasta el año 2023 con la venta de los diversos activos. Con base en los estudios actuariales y siguiendo el ejemplo de todos estados del país, se determinó que sí es necesario incrementar la cuota de los trabajadores y la aportación del gobierno del estado para fortalecer el fondo de pensiones. Cabe destacar que, según ha comentado el director del ISSSTEZAC, Víctor Rentería López, en la reforma de ley se mantendrían los mismos 30 años de servicios para la jubilación, con la posibilidad de que el derechohabiente, luego de cumplir dicho lapso, siga activo en su empleo si así lo decide. En lo que respecta a la reforma de la Ley de Pensiones, menciona además que se incluirían candados que den transparencia el manejo del fondo. Reconoce que las modificaciones sólo podrán llevarse a cabo en consenso con los tres sindicatos relacionados con el ISSSTEZAC: Sutsemop, Sección 58 del SNTE y Telesecundarias. http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2685.htm

Transcript of EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya...

Page 1: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

EL SOL DE ZACATECAS

COORDENADAS POLÍTICAS

REFORMA A LA LEY ISSSTEZAC

Una de las asignaturas pendientes de la actual administración estatal es la reforma a la ley del ISSSTEZAC cuyo

objetivo principal es dar viabilidad de largo plazo al fondo de pensiones del mismo.

El reto es grande ya que se espera que este año se jubilen entre 300 y 400 trabajadores con lo que se llegaría a cerca

de 2 mil 500 que estarán cobrando sus pensiones. Así mismo existen más de 800 trabajadores que ya cumplieron 30

años de servicios quienes ya podrían ejercer su derecho a tramitar su retiro.

Ante este escenario se necesitan alrededor de 450 millones de pesos para cubrir las pensiones de este año, mientras

que el fondo de pensiones tiene sólo 290 millones.

La reserva financiera líquida del fondo alcanzará sólo al año 2017 mientras que la reserva técnica soportará hasta el

año 2023 con la venta de los diversos activos.

Con base en los estudios actuariales y siguiendo el ejemplo de todos estados del país, se determinó que sí es

necesario incrementar la cuota de los trabajadores y la aportación del gobierno del estado para fortalecer el fondo

de pensiones.

Cabe destacar que, según ha comentado el director del ISSSTEZAC, Víctor Rentería López, en la reforma de ley se

mantendrían los mismos 30 años de servicios para la jubilación, con la posibilidad de que el derechohabiente, luego

de cumplir dicho lapso, siga activo en su empleo si así lo decide.

En lo que respecta a la reforma de la Ley de Pensiones, menciona además que se incluirían candados que den

transparencia el manejo del fondo.

Reconoce que las modificaciones sólo podrán llevarse a cabo en consenso con los tres sindicatos relacionados con

el ISSSTEZAC: Sutsemop, Sección 58 del SNTE y Telesecundarias.

http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2685.htm

Page 2: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

IMAGEN

OCHO COLUMNAS, CAPITAL

No sirven los exámenes de confianza, aseguran expolicías

LUCÍA DINORAH BAÑUELOS

Los elementos policiacos son sometidos a una quinta prueba, consistente en el estrés generado ante la

incertidumbre al presentar los exámenes de confianza. (David Castañeda)

“Los exámenes de control de confianza no sirven, son una trampa, nadie sabe cómo es que se aprueban o se

reprueban”, denunciaron dos expolicías estatales quienes recientemente fueron dados de bajo por no haber pasado

los exámenes de confianza.

Aldo y Manuel, como prefirieron ser nombrados, expresaron que “hay muchos buenos elementos que van cayendo,

pero hay otros que inexplicablemente son acreditados, los pasan, aun cuando todos en el medio sabemos que están

implicados con el crimen.

Y es que, denunciaron, “todos los policías que la han estado ‘regando’ son de los acreditados, tal vez porque sienten

su chamba segura”, en referencia a los elementos de corporaciones de seguridad municipales y de la Policía Estatal

que han sido detenidos por diversos delitos.

“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal

que está en la cárcel también es acreditado, a ese lo agarraron con armas en la Lázaro”, refirió Manuel.

“Ahí están los que pierden las armas o los que hacen escándalo en sus ranchos con el arma de cargo, los que ‘atoran’

porque los agarran golpeando a sus mujeres, y eso que son acreditados”, insistieron con sarcasmo.

Baja, sin explicación

A Aldo y Manuel les notificaron su baja de la Policía Estatal dos años después de que hicieron las pruebas de confianza,

sin más explicación de que ya están fuera de la corporación y que sus expedientes serían subidos a Plataforma

México.

Con ello no podrán ejercer en al menos dos años como policías en ninguna corporación ni en ningún otro estado de

la República.

Manuel no cree que los haya reprobado, pues se dice hombre honesto y aunque acepta que se enfiló en la Policía

Estatal por necesidad, “con el tiempo le fui tomando el gusto y ahora sí me puede la baja”.

Page 3: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 Aldo comentó que en cinco años presentó los exámenes tres veces; explicó que los primeros dos sí los pasó, “pero

como antes no le daban tanta importancia a esto, pues no pasaba nada”.

Ambos coincidieron en que después del examen quedaron confundidos, pues no supieron en qué fallaron, nunca les

dijeron en qué parte salieron mal, “no explican nada”. En una escala del 1 al 10, califican a los exámenes de control

y confianza con un 0.

Tres días de estrés

Los expolicías detallaron que los exámenes de control y confianza se aplican hasta en tres días “que son de mucho

estrés”.

El primer día los pasan a un aula situada en el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), esa prueba es la única

que hacen en grupo y la contestan en computadora; es una serie de unas 600 preguntas “sin chiste”, aseguran.

“Hacen preguntas como si te gustaría ser mariposa, que si te gustan los hombres, que si has golpeado a tu vieja,

puras de esas, nada qué ver con el trabajo policiaco”, expresaron.

El segundo día es el examen psicométrico, “te dejan solo con unas hojas que tienen dibujos como para niños de

kínder, te dicen que relaciones los círculos con los círculos, que dibujes una mona y se fijan si la pintas con los pelos

parados, cosas así”.

El tercer día es la prueba del polígrafo, “ahí también estás solo, te ponen un montón de sensores y te preguntan otra

vez un montón de cosas como que si has robado, que si has violado a tu hija, que si conoces a algún malandro”.

Según Aldo, es la prueba más estresante “porque te dejan solo mucho rato, yo creo que para verte por las cámaras

a ver lo que haces; le preguntan a uno y se salen, luego entran y te vuelven a preguntar lo mismo que porque no

quedó y se vuelven a salir y lo mismo, te preguntan hasta tres veces”.

Manuel consideró que esa prueba es la parte más impersonal, la menos confiable: “¿cómo una máquina va a decir

la neta si eres confiable o no? Esa (máquina) vibra con el menor movimiento, con el simple latido del corazón; hubo

preguntas en las que vibró, cuando yo era consciente de que decía totalmente la verdad, ¿pos así cómo?”, aseveró.

En la prueba, relatan, preguntan si han matado, si han robado, si están con el crimen organizado y finalmente viene

el examen médico, “te sacan sangre y te piden una muestra de orina” para descartar que los elementos consuman

alguna droga prohibida.

Después de los exámenes, ya no hay tranquilidad entre los elementos, según dicen, pues saben que en cualquier

momento les pueden dar la sorpresa.

Desconocimiento del área

De acuerdo con Aldo y Manuel, en ninguna fase les preguntan respecto a su perfil como policías. “No nos preguntan

por qué somos policías, si nos gusta, si sabemos usar armas, si tenemos aspiraciones, nada”.

Page 4: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 Al contrario, expresó Aldo, “las preguntas que nos hacen evidencian plenamente que quien aplica las pruebas no

tiene conocimiento de lo que hacemos ni de nuestro trabajo”.

Refirió que “a mí me preguntaron si alguna vez he perdido tiempo en mi trabajo y la verdad en este trabajo es difícil

perder tiempo, aunque solo andemos de un lado a otro patrullando, tal vez para otra gente es perder el tiempo

recorrer todo el día el boulevard, pero para nosotros es una orden que debemos cumplir, ese es nuestro trabajo”.

Ambos cuestionaron la preparación que tienen las personas que los examinan, al afirmar que carecen de

conocimiento sobre el trabajo policial. “Es misma gente de aquí, yo platiqué con una de las psicólogas y creo que

hasta estudiante era de la UAZ”.

Sin aviso previo

Los policías que reprueban son notificados de un día para otro, así estén de servicio, los mandan traer un viernes en

la tarde, los citan el sábado en la base, donde los tienen sin hacer nada y ese mismo día o el domingo les informan

que serán dados de baja.

“Uno ya sabe que no tiene para dónde hacerse y firma uno la hoja con la condición de que se nos finiquite conforme

a la ley y que se nos dé una fecha de pago y se respete, pero ya ve, ya nos retrasaron el pago y creo que va para

largo”, expresa Aldo.

Él llevaba en la corporación cinco años, en los que su expediente, dice, está limpio, pues no tiene ni una falta ni una

incapacidad médica y están registradas además sus participaciones en enfrentamientos armados en los que su vida

estuvo en peligro, pues fue herido al menos una vez.

A Manuel lo contrataron hace dos años y medio; luego de tres meses en la corporación le aplicaron el examen pero

hasta hace un par de meses fue notificado de que reprobó.

Afirmó que no es el único ni el primero que “entra” y después es examinado, “todos entran así” y cuestionan el

mecanismo: “si no hay dinero para finiquitar a los que ya estamos, ¿por qué siguen contratando sin primero aplicar

los exámenes?”.

Sin respeto

Los dos expolicías lamentaron que las autoridades insistan en que se enfilarán al crimen organizado una vez

desempleados. “Primero, si no quieren desempleados ¿por qué nos corren si hacemos bien nuestro trabajo?” y

aseguraron que es mentira que todos los policías que se salen por decisión propia o porque reprobaron se vayan

con el crimen organizado.

Hay otras formas de ganarse la vida, afirmaron, aunque por gusto “moriría siendo policía”, consideró Aldo.

Page 5: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 “Si de veras estuvieran interesados en saber cómo somos, quiénes somos, cuánto tenemos, en qué gastamos, con

quién andamos, debieran hacer una investigación personal; esa, para que vea, no mentiría”, precisó Aldo.

“No podemos cambiar las cosas, pensamos que está mal hecho lo que hacen, pero ya el tiempo lo dirá. Las

estadísticas no engañan”, expresó.

ETAPAS DEL EXAMEN

*Prueba grupal: se contestan alrededor de 600 preguntas, sin relación con la labor policiaca.

*Examen psicométrico: se responden formularios y se realizan actividades para detallar un perfil psicológico del

elemento.

*Prueba del polígrafo: se colocan sensores al policía evaluado, quien debe responder a las preguntas de los

evaluadores.

*Examen médico

http://www.imagenzac.com.mx/nota/la-universidad-autonoma-nsin-planeacion-22-29-47-7b

CAPITAL

Planean mejora académica

Debe UAZ optimizar recursos ante crisis

ALEJANDRO ROMÁN

Para evitar una nueva crisis financiera en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la institución debe optimizar

recursos y facilitar que los docentes impartan materias afines en diferentes unidades académicas.

Raquel Jiménez, docente investigadora de la universidad y precursora del modelo UAZ Siglo XXI vigente en la casa

de estudios, entregó al máximo órgano de decisiones una propuesta de mejora académica sustentable.

La docente, quien fuera integrante de la Comisión Temporal de Información del Consejo Universitario, desde 2005

trabaja en proyectos de planeación al interior de la universidad e informó que el origen de la deuda de la UAZ es la

desarticulación de la institución, que no se sigue un proyecto conjunto.

Page 6: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 Indicó que un obstáculo para que los docentes desarrollen investigación es la carga desmedida de alumnos en sus

aulas; aseguró que lo importante no es saber si los profesores investigan, sino si estas acciones tienen un impacto

social.

Movilidad interna

Jiménez Díaz explicó que una opción para optimizar recursos humanos es la movilidad interna: permitir que los

docentes no sean profesores de una materia, sino que puedan impartir diferentes asignaturas afines.

Explicó que esto daría certeza laboral a los docentes, que podrán tener mayor carga laboral y la UAZ evitará contratar

profesores que den materias similares en diferentes unidades.

Destacó que esto facilitará la integración de cuerpos académicos interáreas, así como la divulgación del

conocimiento y el trabajo en equipo para realizar investigaciones que impacten.

La propuesta establece que con esta reorganización de personal se puede mantener el crecimiento sostenido y

pensar en la diversificación de programas en los municipios.

Aseguró que para mantener una estabilidad la UAZ no debe contratar a docentes a menos que sean autorizados por

la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se deben revisar los criterios de asignación de salarios y prestaciones.

Origen de la deuda

Raquel Jiménez dijo que la deuda de la UAZ superior a 860 millones de pesos con la seguridad social es por la falta

de subsidio federal y estatal, pues la universidad abrió sus puertas a los aspirantes en el cumplimiento de su deber

social.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/debe-uaz-optimizar-recursos-ante-crisis-20-29-38-uv

Page 7: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

ESTADO

Amenazan con interponer proceso legal

Se resisten funcionarios a dejar ir compensaciones quincenales

CÉSAR GONZÁLEZ

TLALTENANGO.- De los funcionarios de primer nivel en el gobierno municipal, tres no están dispuestos a abandonar

la compensación quincenal por 3 mil pesos que dejaron de recibir en la pasada quincena.

Se trata de Roberto Jáuregui, titular de Desarrollo Económico; José Esparza, jefe de Obras Públicas, y Juan Vera

Villegas, director de Desarrollo Social. Ellos se mostraron inconformes ante el acuerdo del ayuntamiento de revocar

esas compensaciones.

En cambio, el tesorero Luis Enrique Flores, Gonzalo Náñez, secretario de Gobierno interino; la oficial mayor Yaneira

Reynoso y Antonio Valdez, titular de Seguridad Pública, acataron la decisión tomada por el cabildo de retirar estos

beneficios.

La regidora priísta Yolanda Rivera recordó que desde que entró el nuevo tesorero Luis Enrique Flores en la quincena

pasada ya no se entregaron compensaciones, de tal manera en que el sueldo se redujo para los siete directores.

Sus sueldos eran de 12 mil pesos quincenales más los 3 mil pesos de compensación y fue esta última cantidad la que

se les redujo por igual, situación que no les pareció a todos.

Cabe destacar que la compensación venía integrada al sueldo, de tal manera que también se retenían impuestos,

según lo dijo en su momento el extesorero Ramiro Acuña.

Por el momento “desconocemos qué vayan a hacer, desde luego que habremos de esperar. Si ellos toman alguna

medida también el ayuntamiento tomará cartas en el asunto”, dijo la regidora.

Aunque “como ya lo sabemos ellos están por iniciar un proceso legal como lo manifiestan en un oficio, y seguramente

pues es parte del trámite que están iniciando”, agregó.

El cabildo retiró las compensaciones con siete votos a favor y cuatro en contra.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/se-resisten-funcionarios-a-dejar-nir-co-22-29-40-ox

Page 8: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

ESTADO

Síndica pide llamarles “anticipos”

Reprueba la ASE que den créditos en Sombrerete

ALEJANDRO WONG

SOMBRERETE.- La administración municipal recibió una fuerte observación por parte de la Auditoría Superior del

Estado (ASE) por otorgar préstamos personales a los trabajadores.

Ante esta situación, la síndica Nancy Aguilera le pidió al tesorero municipal, Juan José Fraire Duéñez, que cambiara

el concepto de préstamo por el de “anticipo”, pues refirió que este fue el motivo de la observación que le hizo la

ASE.

Aunque el adelanto de dinero también se puede considerar como un préstamo, el tesorero aclaró que el beneficio

solo se puede considerar un anticipo si la cantidad a recibir no supera el salario del trabajador y la deuda queda

pagada a más tardar la quincena siguiente.

Cuando el pago requiere de un periodo adicional, mencionó el funcionario, entonces sí se trata de un préstamo.

Este asunto se trató durante una sesión de cabildo, pero no se dieron a conocer los recursos que se han dado por

concepto de créditos al personal.

En otro tema, la síndica municipal pidió que se asignara otra persona al Departamento Jurídico, ya que debido a las

demandas se ha aumentado considerablemente la carga de trabajo.

Como una sugerencia, mencionó que la juez de paz, Clara Sánchez Hernández, podría cumplir con este tipo de

funciones.

El alcalde Juan Pablo Castañeda dijo que se analizarían varios perfiles para determinar a quién asignar a dicha área.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/reprueba-la-nase-que-den-ncreditos-en-s-20-29-39-ql

Page 9: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

ESTADO

Pide alcalde dar buena atención

Se quejan de directora del DIF de Vetagrande

REDACCIÓN

VETAGRANDE.- En sesión de cabildo se trató el asunto de unas quejas en contra de la directora del DIF municipal,

Rosalina Herrera Díaz.

El contralor municipal, Miguel Ángel González Acosta, dio a conocer que las quejas son por un supuesto favoritismo

en el reparto de apoyos del organismo.

Las quejas, añadió el funcionario, se han recibido tanto de manera verbal como escrita, aunque no precisó cantidades.

También dijo que hay notificaciones a la Secretaría de la Función Pública e incluso él mismo ha tratado de arreglar

esta situación, pero no hubo respuesta por parte de la funcionaria.

Al respecto, Herrera Díaz manifestó que la problemática se originó de una mala coordinación y un manejo

inadecuado de la información.

Ante el cabildo, aseguró que tomará cartas en el asunto a fin de que el problema no trascienda más allá de las

cuestiones internas del DIF de Vetagrande.

El presidente municipal, Valente Cabrera, pidió que los funcionarios redoblen esfuerzos a fin de evitar que ocurran

este tipo de conflictos.

El alcalde priísta destacó que la buena atención también es para que la ciudadanía tenga una buena imagen de la

administración. Una mala coordinación originó las quejas, dijo Rosalina Herrera en su defensa.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/se-quejan-de-directora-del-dif-de-vetag-20-29-39-ec

Page 10: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

ESTADO

Quieren gestionar $81 millones para Río Grande

FRANCISCO MONSIVAIS

RÍO GRANDE.- El alcalde Constantino Castañeda presentó un nuevo paquete de proyectos a diputados federales, con

la intención de gestionar acciones por 81 millones de pesos para el municipio.

El priísta comentó que entre las peticiones se incluye la de más de 4 millones para la construcción de la

planta de composta Aguanaval, además de la construcción de un centro de desarrollo social de más de 9 millones.

También se solicita una velaría en la plaza cívica con inversión de 10 millones de pesos, manifestó

Otros planes de gestión son para la construcción del colector emisor norte, de casi 22 millones de pesos; la

construcción de domos en las primarias Justo Sierra y 18 de Marzo, además del domo en la primaria “Miguel Hidalgo

y en la Salvador Varela Reséndiz.

Castañeda Muñoz agregó que también se presentaron los proyectos de pavimentación con concreto hidráulico de

la calle Adolfo López Mateos en la comunidad Loreto y en calles de la colonia Adolfo López Mateos, así como para

otra la colonia Los Llaneros.

El ayuntamiento también esperaría recursos para la ampliación de red eléctrica en calles de la colonia Azteca.

Castañeda comentó que se está teniendo el respaldo de los diputados federales Judit Guerrero López y Adolfo Bonilla

Gómez para que se tome en cuenta al municipio.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/quieren-gestionar-n-81-millones-para-ri-22-59-40-kz

Page 11: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

LA JORNADA ZACATECAS

OCHO COLUMNAS, POLÍTICA

Despedidos, más de mil policías al finalizar octubre

REDACCIÓN

■ No hay dinero para liquidaciones ni alternativas de empleo, advierte secretario general de Gobierno

■ Habrá un déficit de agentes que resguarden la seguridad en los municipios: Escobedo

Desde que inició el proceso de “depuración” de las corporaciones de seguridad y hasta que concluya este miércoles

29 de octubre, en Zacatecas más de mil personas habrán sido despedidas. Únicamente de los cuerpos municipales

de policía serán 800 los agentes que se quedarán sin empleo.

De los casi 2 mil 30 elementos que hay trabajando en las direcciones de seguridad pública de los 58 ayuntamientos,

expuso el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, reprobaron los exámenes de control y

confianza cerca de 40 por ciento. Esto se traduce en unos 812 agentes que tendrán que ser despedidos, si es que

todavía permanecen en sus cargos, antes de que concluya el presente mes.

A esta cifra se le suma el “20 o 25 por ciento” de elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), es decir, unos 200

agentes, y otro 20 por ciento, más o menos, del total de integrantes de la Policía Ministerial, quienes tampoco

pasaron las pruebas de confianza satisfactoriamente, agregó el funcionario.

La ausencia de recursos para pagar las liquidaciones de las personas que serán dadas de baja y la falta de

oportunidades de empleo para quienes sean despedidos, así como el déficit que, tras los ceses, habrá de elementos

que resguarden la seguridad en los municipios, principalmente, son los aspectos que dificultan la situación y que

provocan que “sí estemos enfrentando un problema grave”.

Sin recursos para liquidación

El secretario general de Gobierno advirtió que la mayor preocupación que han expresado los presidentes

municipales ante este proceso de despidos en sus cuerpos de seguridad, es la falta de recursos para hacer frente al

pago de liquidaciones.

Al respecto, aunque subrayó que “el señor gobernador ha estado preocupado por este tema y ha estado haciendo

algunos planteamientos” ante la Federación para obtener apoyos, el cumplimiento de estas obligaciones es

“responsabilidad de los municipios”.

Page 12: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 Además, este proceso “no es nuevo”, puntualizó, sino que ya se han otorgado inclusive dos prórrogas para poder

concluir con los despidos de los policías que hayan reprobado los exámenes de control y confianza.

Por esto mismo, Escobedo Villegas consideró que no se puede asegurar que haya faltado planeación en el

cumplimiento de esta obligación que impuso la Federación; aunque añadió que “es una falta quizá de planeación

nuestra, no de otras gentes”.

No obstante, al hablar de la ausencia de previsión en cuanto al recurso de las liquidaciones, el secretario se refirió

únicamente a los municipios pues, al final, defendió que por parte de Gobierno del Estado sí se “guardó” un recurso

para cumplir con estos pagos.

En este sentido, por tanto, sostuvo que “tuvimos el tiempo suficiente para que hubieran hecho alguna planeación

económica y que hubieran podido dedicar o ahorrar o destinar alguna parte de ese recurso para poder cumplir con

este requerimiento”.

Asimismo concluyó que “sin desconocer desde este lugar que también seguramente no habrá sido fácil para los

municipios por la cantidad enorme que tienen de compromisos”, entre los que enumeró el pago de nómina, Seguro

Social, las prestaciones de los trabajadores y el mejoramiento de los servicios básicos, señaló que “finalmente sigue

siendo una responsabilidad de los propios presidentes en el tema de la depuración local”.

Aunque el encargado de la política interna de Zacatecas insistió en que “el gobernador sigue haciendo esfuerzos de

gestión”, reconoció que hasta la fecha no existe un recurso extraordinario para apoyar a los municipios.

Tras mencionar que los municipios tuvieron “tiempo suficiente” para reservar una parte de sus recursos para este

fin, Escobedo Villegas concluyó que “el estado sí hizo esa planeación, sí guardó un recurso para la liquidación de

estos policías”.

El funcionario no precisó ni el monto que se guardó con este objetivo, ni el que se ha erogado a la fecha en los

despidos llevados a cabo ya en la Policía Estatal Preventiva y en la Policía Ministerial. Puntualizó que, en caso de que

no se cubran todas las liquidaciones que tendrán que darse antes de que termine el mes de octubre, “no estaríamos

lejos de poder conseguir lo que faltara”.

Por tiempo indefinido, déficit de policías en municipios

El despido de 40 por ciento de los elementos de seguridad de las corporaciones municipales, significa que habrá un

déficit de policías en las diferentes regiones del estado, hasta que no se lleven a cabo los procesos de contratación

de los nuevos agentes.

Así lo expuso el secretario general de Gobierno, quien aseguró que, aparte de la falta de recursos para pagar las

liquidaciones, otra de las preocupaciones que han expresado los alcaldes es que “quedarían un tanto desprotegidos,

porque disminuiría sensiblemente y notablemente en muchos municipios el número de policías”.

El funcionario advirtió que “los ediles ya deben estar tomando algunas precauciones”. Sin embargo, destacó también

que para evitar problemas “reviste una mayor importancia” la reciente firma del convenio del Mando Único en la

entidad.

Page 13: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 Después de haber designado al titular de esta estrategia en el estado, quien también es el secretario de Seguridad

Pública, Jesús Pinto Ortiz, así como a los seis mandos regionales, indicó que los presidentes municipales podrán

hacerles las solicitudes de apoyo que requieran en materia de seguridad.

Pese a esta coordinación, el déficit de policías en las corporaciones municipales continuará por tiempo indefinido,

pues dependerá de cuándo se den los procesos de contratación de nuevos agentes y cuánto se prolongue esta

selección, teniendo en cuenta que cada aspirante deberá pasar, primero, los exámenes de confianza.

Escobedo Villegas comentó, refiriéndose a la Policía Estatal y a la Ministerial, que en éstos casos ya hay abiertas

convocatorias.

Quejas en todo el país por el tipo de evaluaciones

Los exámenes patrimonial y de entorno social, médico, psicométrico y psicológico, poligráfico y toxicológico, son

algunos de los que se realizan en estos controles de confianza, de acuerdo con el Artículo 49 del Capítulo 6 de la Ley

Orgánica de la Procuraduría General de la República (PGR).

Por tanto, estas también son algunas de las evaluaciones que pueden suspenderse y causar la baja de un agente en

una corporación.

Además, el mismo reglamento avala la opacidad de los resultados, al establecer que “se considera información

reservada la contenida en los expedientes y reportes de resultados derivados de los procesos de evaluación, salvo

que deban ser presentados en procedimientos administrativos o judiciales”.

De esta forma, quienes ya han sido o serán despedidos no podrán conocer las causas por las que se dio por terminada

su relación laboral con la institución para la que trabajaban.

Este es el caso de una zacatecana, quien prefirió no revelar su identidad para esta entrevista, pero quien ha

participado en actividades públicas para denunciar al ayuntamiento de Zacatecas, junto con otros compañeros, entre

ellos su esposo, por “despido injustificado”.

Esta mujer trabajaba como policía turística en la capital del estado, iba a cumplir cinco años consecutivos en la

corporación; aunque desde el año 2000 alternó esta función policial con estancias de tres años en Estados Unidos,

donde acudía a trabajar legalmente, “con todos mis papeles y contratos”.

El día en que fue despedida, recuerda, después de uniformarse e ir por sus armas para salir a trabajar, “nos sacaron

de filas a un grupo como de seis, nos llevaron a jurídico y me dijeron ‘firme su baja definitiva, esto es porque no

aprobaron el exámenes de confianza. No nos pregunten por qué, porque ya saben que no se les puede decir, no

cuentan con un requisito”.

Es imposible, pensó la ex policía, debido a que la fecha en la que supuestamente aplicó su examen, el 5 de febrero,

de acuerdo con lo expuesto en el documento oficial, ella se encontraba internada en el hospital debido a que había

sufrido un aborto involuntario.

Explica que en el año 2012 realizó su primera prueba de control y confianza. No obstante, en esa ocasión, no pudo

someterse al polígrafo porque estaba embarazada. Al ser llamada posteriormente para presentar la revisión

poligráfica que le faltaba, otra vez coincidió con un nuevo embarazo y no pudo hacer esta parte del test.

Page 14: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 “Me dijeron que no me podían hacer el polígrafo todavía por mi embarazo, que ellos me hablarían después, que

posiblemente cuando cumpliera mis cinco meses, para que no le hiciera daño al bebé”, comenta.

Sin embargo, a los cinco meses de gestación esta zacatecana sufrió un aborto involuntario que la mantuvo ingresada

en el hospital.

Aún en shock y en pleno duelo por la pérdida de su hija, regresó a trabajar, asegura la mujer. Y tan sólo una semana

después de volver a sus actividades, dice, la despidieron, a ella y a su esposo.

Esta pareja, junto con otros 10 compañeros que también fueron dados de baja de la corporación de Zacatecas, por

no pasar las pruebas de confianza, exigieron que se les explicaran las razones de los despidos, cuáles eran los

aspectos de la evaluación que habían reprobado, pero esto les fue negado.

Esta zacatecana asegura que estas pruebas no tuvieron validez porque ni siquiera las concluyó en forma, para lo cual

presentó las justificaciones requeridas; por lo que se pregunta “por qué, en dónde no reprobé, si yo tengo segundo

semestre de la Facultad de Derecho, tengo de 40 a 50 por ciento de inglés, trabajo bien, no reniego, trabajo lo mejor

que puedo”.

Con relación a las causales de despido, menciona que al estar reportados en Plataforma México hay afectaciones

morales, y también para encontrar empleo en un futuro, pues se les tacha como delincuentes, aunque los motivos

del despido no hayan sido vínculos con la delincuencia organizada, ni el consumo de drogas o alcohol, entre otras

conductas graves.

Sin empleos suficientes para atender a los policías despedidos

A consecuencia de estos despidos, serán más de mil las personas que se quedarán sin empleo al concluir el presente

mes de octubre.

Incluso antes de terminar este plazo algunos ya han sido dados de baja. Por ejemplo, la ex policía turística de la

capital junto con su esposo ya fue despedida y, sin conocer las razones concretas de esta decisión, dejaron de tener

ese sustento económico para su familia.

El secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo, aseguró que, debido a que es un “número considerable” de

personas las que deberán abandonar las corporaciones de seguridad, “para ser honestos no será fácil poder

ofrecerles a todos ellos una opción de empleo”.

No obstante, pese a esta dificultad que tendrán que enfrentar con estos despidos masivos, consideró que no hubo

mala planeación por parte de la Federación.

Además, aunque comentó que “ha sido un asunto complejo, polémico, con diferentes aristas, lo cierto es que

nosotros tenemos una obligación que cumplir, un mandato de ley y tendremos que hacerlo. Tenemos de fecha hasta

el día 29 de octubre”.

Agregó que en estos momentos se tienen algunas “crisis” que obligan a la autoridad “más que nunca a tener policías

certificados, policías confiables, realmente comprometidos con la paz y la seguridad de los zacatecanos”.

Page 15: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 Mientras se concluye esta “depuración” y se desarrollan algunos programas al interior del Servicio Nacional del

Empleo (SNE) en Zacatecas, para atender a parte de los policías despedidos, la zacatecana que hasta este año fungía

como agente turístico en Zacatecas, sale todos los días a las puertas de su casa para vender elotes.

Con el dinero que obtiene con las ventas de este producto, a pesar de que “no se gana mucho, estoy empezando

apenas y me da para comer”, se ha inscrito en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) para

formarse en cuestiones de belleza, desde cortes y tintes de pelo, hasta tratamientos faciales y de uñas. El objetivo,

poner su propia estética.

Su esposo, quien estuvo 17 años consecutivos trabajando para la corporación de seguridad municipal de la capital

del estado, también tiene la intención de generar un proyecto para autoemplearse. Quizá, piensan, sea posible

impulsar un negocio de agua purificada.

Esta zacatecana, madre de un joven de 19 años y una niña de 8, y cuyo esposo, divorciado, tiene otros tres hijos,

destaca que “gracias a Dios no se nos ha ocurrido ni robar, ni matar, ni delinquir en nada. Tenemos mucha dignidad

y la frente muy en alto”.

http://ljz.mx/2014/10/27/despedidos-mas-de-mil-policias-al-finalizar-octubre/

Page 16: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA

Page 17: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

OCHO COLUMNAS, SOCIEDAD Y JUSTICIA SÁBADO 25 DE OCTUBRE

Despacho externo y la ASE realizan auditoría al Issstezac, asegura director

RAFAEL DE SANTIAGO y ALMA RÍOS

■ La semanada pasada, entregada primera parte de revisiones de la ASE y despacho externo: director

■ En este proceso de fiscalización se han encontrado diferentes factores de descapitalización, dice

Por primera ocasión en 28 años, la Auditoría Superior del Estado (ASE), un auditor externo y la Comisión de

Vigilancia de la Secretaría de la Función Pública realizan una auditoría a las finanzas del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), informó Víctor Rentería, director general

de este organismo.

La semana pasada se entregó una primera parte de la auditoría que hizo la ASE, así como una primera parte de la

realizada por el despacho externo, que en este caso se trata del Despacho Venegas y Asociados.

El director del instituto señaló que en este primer proceso de fiscalización se han encontrado diferentes factores de

descapitalización, entre ellos los porcentajes altos que se destinan al Capítulo Mil, lo que indica que se requiere una

reingeniería administrativa.

Otro factor ha sido que se pagan pensiones por más de 40 años a trabajadores que sólo cotizaron 30 años de servicio.

Explicó que esto ocurre porque en ocasiones, la pensión de los jubilados, al fallecer, se hereda a los hijos.

“Otro ejemplo son las aportaciones de gobierno, donde no hay salarios reguladores ni normatividad. Aunado a que

incrementó la esperanza de vida, pues hace 40 años que se hizo la ley del Issstezac, la esperanza de vida era de 45

años, ahora en los hombres es de 76 y en las mujeres de 80, gracias a los avances médicos”, expuso Rentería.

Actualmente para el sistema de pensiones, se cuenta con 290 millones de pesos en el Fondo de Pensiones, de los

cuales este año se tendrán que utilizar 130 millones de pesos, y el próximo año cerca de 160, explicó.

Apuntó que la iniciativa de Ley del Issstezac aún no se presenta formalmente al Congreso del estado, y se elaborará

tomando en cuenta las opiniones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y

Organismos Paraestatales (Sutsemop), del sindicato de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado

de Zacatecas (Cecytez) y de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Una de las peticiones de los sindicatos es que en lugar de que se estipule que desde el primer año de trabajo se

tengan las prestaciones necesarias por riesgo de trabajo, y no que continúe dándose hasta después de haber

laborado 15 años.

También solicitan que las pensiones sean heredadas a sus hijos o a las viudas de los trabajadores, y que se tome en

cuenta la jubilación por vejez, pues hay trabajadores que tienen más de 60 años de edad y que por esta causa y

enfermedades no pueden seguir trabajando adecuadamente.

Page 18: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 Sobre el incremento de cuotas de 1 por ciento, recordó que el salario promedio de los trabajadores de gobierno

oscila en los 10 mil pesos, por lo que el incremento sería cerca de 17 pesos, y si se hiciera este aumento se haría de

forma gradual.

Por otra parte, el gobernador Miguel Alonso Reyes aseveró que con la nueva Ley del Issstezac se evitará el

influyentismo y se tendrá viabilidad financiera en el tema de pensiones. Lo anterior lo declaró en el marco de la

celebración del Día del Servidor Público y el 28 aniversario del Issstezac.

“Esta ley es justa y equitativa, reducirá disparidades y el influyentismo que se da al proteger a quienes llegan con el

gobernador en turno y que tenga viabilidad el sistema de pensiones en Zacatecas. Sería demagógico dejar las cosas

como están. Y confiamos en que en la Legislatura habrá de imperar el sentido de responsabilidad hacia la clase

trabajadora”, enfatizó dijo Alonso Reyes.

En el evento, se reconoció a trabajadores de dependencias de gobierno en la categoría de Responsabilidad y

Eficiencia 2014, por su destacado desempeño laboral, y se realizó un sorteo para ganar un automóvil, así como

diferentes electrodomésticos.

Necesaria, una auditoría externa al Issstezac, previa a su reforma en materia de pensiones: Gustavo Leal

“Cosas raras”, como el que el Ejecutivo proponga una reforma al sistema de pensiones de Issstezac en su año de

mandato cuatro y no en el uno, y que podría implicar que le ha “reventado” el problema de falta de fondos y no

existe ya capacidad para pagarlas, tendrán que responderse antes de que se concrete la misma, mediante una

auditoría externa al Instituto, propuso Gustavo Leal Fernández, especialista en el tema de Seguridad Social, mismo

que ha estudiado nacional e internacionalmente desde 1979.

Si como existe el supuesto, el anterior director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado de Zacatecas, Víctor Infante González, lo dejó fondeado para los próximos 20 años, “vamos empezando por

esto, a ver, ¿por qué es urgente la reforma, qué falta, por qué no hay lo que debería haber?, ¿entonces cómo puede

ser que en cuatro años se truenen 20?”, fueron entre otras preguntas, las expuestas en torno a la inminente

modificación a las condiciones en que los trabajadores de Gobierno del Estado se jubilarán.

La tendencia a nivel nacional en el tema de pensiones es el incremento de la edad para jubilarse y asimismo, la cifra

de las cuotas para el fondo que las sustenta, que están pasando de 6 o 6.5 a 11 por ciento, precisó el también

columnista del periódico La Jornada.

Otro de los asuntos de insistencia en la charla que mantuvo ayer con la base laboral en el auditorio del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 58, fue el balance que debe establecerse como parte de un

“compromiso intergeneracional. No debemos de perder de vista la situación de solidaridad con los diferentes grupos

de edades”.

Aquí el sindicalista Obistano del Real, también presente, lo sintetizó de la siguiente forma para el caso de quienes

piensan que el problema debe heredarse a las siguientes generaciones o que sus pensiones por haber sido pactadas

con anterioridad “están aseguradas”.

Page 19: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 La observación vino a colación a la pregunta expresada por una maestra jubilada, acerca de cómo puede ser la

participación de este sector en el proceso.

“Si llega la época de vacas flacas necesariamente todo mundo va a comer pellejos. Ese es el gran problema”, expuso.

Por ello, hizo un llamado a la solidaridad “que ni siquiera es para con un compañero sino con nuestros hijos”.

Leal Fernández en principio, propuso la próxima reforma al sistema de pensiones de Issstezac en el contexto nacional

e internacional, el primero, donde para los trabajadores correspondientes al régimen del apartado B de la Ley

Federal del Trabajo, ya existen a la fecha en espera de resolución por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),

los casos de las correspondientes de los estados de Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz, donde “los

trabajadores lo perdieron todo, les impusieron la reforma”.

“El sistema de pensiones en el país está en un desafío enorme. Todos los sistemas pensionarios tienen, o van a tener

dificultades”, advirtió.

Lo que se encuentra detrás, es que “ha cambiado la situación en la que envejecemos” y estos cambios exigen ajustes,

ya que se ha incrementado la esperanza de vida, expuso.

Como observación a este argumento fundamental, Obistano del Real alertó sobre la necesidad de diferenciar en

torno a estas discusiones, los conceptos de “esperanza de vida al nacer” y el promedio de vida de los jubilados.

De su experiencia rescató, cuando la coyuntura de discusión de la reforma a la Ley del ISSSTE, la solicitud que hizo

de informes institucionales donde verificó que “la esperanza de vida que nos decían no era cierta”.

En la discusión que deberán atender los trabajadores de Gobierno del Estado, es necesario obtener la información

de la edad en que realmente están muriendo los jubilados del Issstezac, precisó.

Por su parte, Gustavo Leal, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco, propuso que

en Zacatecas los trabajadores no deben negarse a la reforma ni mantenerse pasivos ante ella, sino prepararse y

asesorarse para la discusión.

“A los sindicatos estas modificaciones les implican un reto importante que hay que saber enfrentar. Si va a haber

reforma, ojalá estén en ella y saquen beneficios para ustedes”, expuso.

De esta manera sugirió que “se debe pasar a una ofensiva con propuesta sustentada en información precisa”, que

en principio formule la necesidad de la creación de una comisión donde se integren tanto la representación sindical

y de Issstezac y que exija se audite a la institución de manera externa.

Se insistió en este punto, para tener un piso de conocimiento sobre el cual tomar decisiones que insistió, deben

hacerse con la conciencia de que afectarán a las futuras generaciones, a quienes, subrayó, la Reforma Laboral de

noviembre de 2012 les resultó “nefasta”.

Como datos a atender acerca de lo que ha ocurrido en torno a los sistemas de pensiones, trajo a colación la

privatización de los fondos del IMSS, realizada hace 17 años, y que trasladó los mismos hacia las Afores.

Aseveró al respecto que “nadie va a sacar pensión digna” de este sistema, pues la que se obtendrá dentro de 13

años, es del orden de los 2 mil 37 pesos.

Page 20: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 “La gente que está en el apartado A va a tener muchos problemas. El sistema Afore no resuelve de fondo y ya no va

a resolver”, advirtió.

Este problema fue evadido dijo, como candidato y luego como presidente, por Enrique Peña Nieto. Pero además

observó, no se ha logrado siquiera ponerlo a debate pues, “el tema está confiscado por esta élite de los bancos y de

las Afores”, quienes sí ganarán luego de administrar millones de cuentas, 30 años de comisiones, “o sea que se

hicieron riquísimos”.

La única propuesta para “hacer un corte de caja” de estos 17 años, es la que logró proponer en el paquete fiscal del

2013, el Partido de la Revolución Democrática, que prevé la creación de una comisión independiente para estudiar

la situación del Sistema de Ahorro para el Retiro.

http://ljz.mx/2014/10/25/despacho-externo-y-la-ase-realizan-auditoria-al-issstezac-asegura-director/

Page 21: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

NTR EL DIARIO

VENENO PURO

Staff

Para chismes y habladurías de pasillo se pintan solos los burócratas. Eso de “pegarle al pesebre”, a estas alturas, ya

les vale un comino, y todo porque no quieren que un día los señalen como “contlapaches” de la corrupción y la

ilegalidad. ¡Ups, quedan menos de dos años!

Y es que en la Secretaría de Infraestructura ya se rumora –se sabe– que, luego de toda la información publicada por

NTR sobre la asignación de la obra de la alameda a una empresa novata, sin historial, sin experiencia y cuyo dueño

ni licencia profesional tiene, sólo un ciego no vería lo que es evidente.

Los propios empleados en obras públicas dicen que es ooobvio que la única razón para que le hayan dado semejante

obra es porque seguramente es un prestanombres de Mario Rodríguez Márquez, verdadero beneficiario de la

remodelación.

Si éste ya tuvo a aquél de empleado en la Junta Estatal de Caminos y estuvo metidísimo en la remodelación de la

Casa de Gobierno, seguramente alguien “de arriba” lo respalda y le da permiso de hacer lo que le venga en gana,

señalan los burócratas menores, hartos de la manga ancha que le dan.

Pero bueno, para acabar de amolarla, no podemos irnos sin soltar la última gota de veneno que cayó de las propias

oficinas de Finanzas, donde los propios empleados están hartos de que a la gente se le engañe. Así dicen incluso al

referirse a su jefe, Fernando Soto Acosta.

Aseguran que el programa ése que lanzaron para que supuestamente los dueños de vehículos cambiaran sus placas

gratis… no funciona. ¿Por qué? Huy, pues nomás porque ¡ya no hay placas! Y nomás los traen a la vuelta y vuelta…

Peor tantito, aseguran los empleados, se sabe que ni han hecho la licitación y el procedimiento correspondiente para

comprar más placas… como plan con maña para que el año que entra los contribuyentes ya tengan que pagarlas.

¿Será cierto?

http://ntrzacatecas.com/2014/10/27/veneno-puro-62/

Page 22: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

MUNICIPIOS

Page 23: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

MUNICIPIOS

Page 24: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014

PÁGINA 24

OCHO COLUMNAS, LOCAL

Sí se Puede Confiar en los Policías del Estado”, Asegura Benito Juárez

“Y se les Capacita Para que Pasen el Examen de Confianza”

Por Alberto Núñez Hernández

Benito Juárez Trejo: “Participan los policías de diversos municipios como Genaro Codina, Trancoso, Fresnillo,

Valparaíso y Guadalupe, en este curso se prepara a los elementos policiacos para poder contar con una mejor

preparación para salvaguardar la seguridad de las y los zacatecanos.”

El director del Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Gobernación Benito Juárez Trejo expresó en

entrevista que se ha trabajado de manera permanente para la capacitación de las corporaciones policiacas

municipales y estatales.

Se realiza un curso de capacitación donde participan los policías de diversos municipios como Genaro Codina,

Trancoso, Fresnillo, Valparaíso y Guadalupe, en este curso se prepara a los elementos policiacos para poder contar

con una mejor preparación para salvaguardar la seguridad de las y los zacatecanos.

En esta capacitación también se preparan para que los policías puedan pasar sus exámenes de confianza y que sean

capaces de pasar con excelencia este examen, en otras corporaciones solo se tiene a personal administrativo capas

para poder realizar trabajos de seguridad.

A su vez expresó que no se tiene una cifra exacta de los elementos que han pasado este examen, solo se cuenta con

el personal capas para trabajar en el sector seguridad, Juárez Trejo expresó que los municipios que cuentan con más

elementos policiacos son los más grandes como Fresnillo, Guadalupe, y Fresnillo, en estos municipios es probable

que la baja de policías se mayor.

El proceso de control de confianza es de suma importancia para que, no sólo la capital, sino todos los municipios en

el estado puedan contar con elementos policiacos que en verdad puedan salvaguardar la seguridad de las y los

zacatecanos, es por esto que hoy en día ha habido varias bajas por parte de la policía municipal y federal, porque

este proceso se encarga de mantener el mejor nivel policiaco en el estado.

El 70 por ciento de los municipios en el estado han mandado personal al Instituto de Formación Profesional de la

Secretaría de Gobernación, esto quiere decir que hay varios elementos buenos y que han pasado sus exámenes de

confianza, “se puede confiar en los policías del estado” así lo afirmó Juárez Trejo, ya que estos exámenes sólo

demuestran que Zacatecas trabaja bien en el sector seguridad.

Page 25: EL SOL DE ZACATECASntesis lunes...“Ya ve que han agarrado a muchos robando hasta en los Oxxos, ya ve lo que pasó en el astabandera, bueno, el estatal que está en la cárcel también

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 27 de octubre de 2014 En este sentido opinó acerca de la prorroga que el presidente municipal de Fresnillo Benjamín Medrano pidió para

capacitar a los policías de dicho municipio para poder presentar de mejor manera el examen de confianza, expresó

que es válido ya que los exámenes de confianza se deben de tomar de manera seria y pensando siempre en la

seguridad de la ciudadanía.

En este sentido expresó que Zacatecas debe de ser capaz de mostrar a sus habitantes que el gobierno pude contar

y brindar una seguridad de calidad para poder vivir en paz y concordia en los diversos municipios del estado.

http://pagina24zacatecas.com.mx/local/2014/10/27/si-se-puede-confiar-en-los-policias-del-estado-asegura-

benito-juarez/