El suelo

19
Secuencia Didáctica 3 Pagina 88 Jessica Esmeralda Alvarado Becerra Ecología Profesor: Jorge Esteban Dávila Aviña

description

Esta fue la clase que di el dia de ayer de Ecologia.. espero que les sirva mucho! Salu2

Transcript of El suelo

Page 1: El suelo

Secuencia Didáctica 3

Pagina 88

Jessica Esmeralda Alvarado

Becerra

Ecología

Profesor: Jorge Esteban Dávila Aviña

Page 2: El suelo

Suelo, cubierta superficial de la mayoría de la

superficie continental de la Tierra. Es un agregado

de minerales no consolidados y de

partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el

agua y los procesos de desintegración orgánica.

Page 3: El suelo

¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL SUELO?

El suelo esta compuesto por las siguientes..

La materia inorgánica. Está constituida por trozos de rocas,

minerales, aire y agua, en la cual hay disuelto oxígeno y alimentos.

El aire proporciona el oxígeno necesario para que vivan los seres

vivos del suelo.

La materia orgánica. Es la materia procedente de los seres

vivos. Por ejemplo, los propios seres vivos que habitan bajo tierra

(lombrices, hongos microscópicos…), las raíces de las plantas y el

humus o mantillo, que se forma a partir de la descomposición de

la materia orgánica, como los restos de animales muertos u hojas

caídas de los árboles.

Page 4: El suelo

LAS CAPAS DEL SUELO

Page 5: El suelo

FORMACION DEL SUELO

Hay muchas formaciones del suelo. Esto puede durar muchos años..

El suelo se forma a partir de rocas. Estas rocas se fragmentan en trozos

de menor tamaño debido a procesos de meteorización, erosión y al agua

de lluvia que se filtra en el suelo.

Los restos de animales y plantas, y la materia orgánica que se

encuentra en la superficie del suelo, facilitan la fragmentación de las

rocas.

Luego, estos fragmentos de roca se mezclan con la materia orgánica de

la superficie del suelo formando el mantillo. Las raíces de las plantas

también pueden romper las rocas.

Page 6: El suelo

En este suelo, que poco a poco se enriquece, habitan

animales pequeños, como lombrices, y también

seres microscópicos, como las bacterias. Los

animales subterráneos remueven la tierra

produciendo pequeñas cavidades. Así facilitan que el

aire y el agua penetren en el interior del suelo. Una

vez muertos, estos animales se transforman en

materia orgánica. Cuando el suelo ya está bien

formado, pueden crecer en él muchos árboles y

gran variedad de plantas. Tanto en la superficie

como en el interior del suelo pueden vivir distintos

animales.

Page 7: El suelo

FORMACION DEL SUELO

Page 8: El suelo

Existen dos fases principales del suelo, la fase

sólida y la fase liquida. La fase sólida esta formada

por materiales inorgánicos y materia orgánica, la

fracción del suelo incluye vegetales y animales en

diferentes estados de descomposición, tejidos y

células de organismos que viven en el suelo y

sustancias producidas por los habitantes del

suelo.la materia orgánica del suelo regula procesos

químicos, biológicos y físicos que en le ocurren.

Page 9: El suelo

La fase liquida esta formada por la solución del suelo

que proporciona los alimentos a las plantas y es el

medio en el que se efectúan la mayoría de los

procesos químicos.

Page 10: El suelo

Tipos de suelos

Suelos

Suelo Granulares Suelos finos

Arenas Gravas Arcilla limos

Page 11: El suelo

Hay tres textura de suelo que son los. Suelo arcilloso, arenoso,

limoso..

Textura arcillosaUn suelo con textura

arcillosa es aquel en el que predomina la arcilla.

Piensa en un fango como lo más arcilloso

que hay.

Page 12: El suelo

El suelo de textura arenosa tiene sobre todo arena. La playa sería el ejemplo

extremo.

Page 13: El suelo

En un suelo con textura franca

abunda el limo. Es algo intermedio a

los dos anteriores. Ni es arcilloso, ni es arenoso. Son suelos francos

típicos los de las vegas de los ríos.

Page 14: El suelo
Page 15: El suelo

Erosión del Suelo en México y Más Problemas

Recientemente, el numero uno problema del medio ambiente de

México es erosión del suelo. México pierde forestales a un ritmo

de 0.9% al año debido a expansión de agrícolas e industriales. Tiene

el cuarto mayor zona de manglares en el mundo, y el erosión del

suelo está causándolo a desaparecer. Si la erosión continúa, no

habrá más árboles de los manglares en México.

Page 16: El suelo

Contaminación:

Los suelos poseen una

cierta capacidad para

asimilar las

intervenciones humanas

sin entrar en procesos de

deterioro. Sin embargo,

esta capacidad ha sido

ampliamente

sobrepasada en muchos

lugares, como

consecuencia de la

producción y acumulación

de residuos industriales,

mineros o urbanos.

Page 17: El suelo

Desertificación:

La desertificación es la intensificación de la aridez. Cabe destacar que este término se utiliza para describir procesos causados por los seres humanos.

En cambio, otro concepto llamado "desertización", se utiliza para describir el proceso natural de la formación de desiertos. La desertificación, definida como la intensificación de las condiciones desérticas y el decrecimiento paulatino de la productividad de los ecosistemas, es generada principalmente por el ser humano, que actúa sobre un medio frágil y lo presiona en exceso para obtener su sustento.

Page 18: El suelo

Perdida de fertilidad por monocultivo

Cuando se siembra la misma especie cada año, la tierra se deteriora. El trigo agota elnitrógeno y otros nutrientes del suelo. Si se continúa cultivando trigo en la misma tierra,disminuye la producción cada año. El monocultivo de especies forestales también es unproblema por la misma razón. Se está viendo que el replante de pinos en el mismoterreno ya no es tan rentable, porque en la segunda y tercera plantación disminuye elritmo de crecimiento de los árboles. Además de agotar las tierras, el monocultivomultiplica algunas plagas, pues éstas pueden contar siempre con el tipo de alimento alque están adaptadas.

Page 19: El suelo

Perdida de fertilidad por salinización

La salinización del suelo es la acumulación de sales provenientes del agua de regadío y de los fertilizantes usados. Debido al exceso de sales, el suelo pierde la fertilidad.