El sueño

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESTUDIOS A DISTANCIA DE PSICOLOGÍA ESTADO LARA-VENEZUELA CURSO: FISIOLOGIA Y CONDUCTA EL SUEÑO Participante: Carlos Ramón Landaeta López C.I. V- 12.034.947 Sección ED02DOV Profesora: Xiomara Rodríguez Octubre, de 2016

Transcript of El sueño

Page 1: El sueño

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADESESTUDIOS A DISTANCIA DE PSICOLOGÍA

ESTADO LARA-VENEZUELA

CURSO: FISIOLOGIA Y CONDUCTAEL SUEÑO

Participante: Carlos Ramón Landaeta López

C.I. V- 12.034.947Sección ED02DOV

Profesora: Xiomara Rodríguez

Octubre, de 2016

Page 2: El sueño

EL SUEÑO

Es una condición biológica en los animales y seres humanos, es una parte integral de su vida, que ayuda a restablecer las funciones físicas y psicológicas, aunque se ha investigado mucho sobre este tema aun sigue siendo un misterio su funcionamiento en las personas.

Se sabe que ayuda a reponer la energía gastada durante el día y que también tiene implicación en la actividad neurológica de la persona, es decir la falta de sueño causa daños a nivel cerebral y deteriora el funcionamiento del sistema nervioso central.

Page 3: El sueño

CLASIFICACIÓN DEL SUEÑOEl sueño recibe una clasificación con la que se

pretende determinar su diferencia:

1) Sueños de ondas lentas no Rem: Es la etapa donde el sueño pasa de la línea uno a la cuatro de manera progresiva, las ondas cerebrales cada ves son mas lentas pero de mayor amplitud, el ritmo cardiaco y los músculos se relajan propiciando la profundización del sueño.

Este periodo dura aproximadamente 90 minutos, al llegar a la línea cuatro habrá un aislamiento del entorno y no habrá respuesta a los estímulos externos, a nos ser que sean muy fuertes.

Page 4: El sueño

2) Sueño de los Movimientos oculares rápidos o Rem

Se presenta luego de la primera clasificación del sueño, se caracteriza por responder a estímulos recibidos por los ensueños, la persona responde de manera involuntaria a estos estímulos, también se nota un aislamiento de los sentidos canales de la percepción, con el entorno que lo rodea.

A pesar de que hay movimientos y respuestas ciertos estímulos no hay conciencia de estos movimientos, tampoco un dominio de los movimientos.

Page 5: El sueño

IMPORTANCIA DEL SUEÑO El ser humano depende de

un equilibrio físico y psicológico para realizar sus actividades, el sueño científicamente demostrado, aporta el 60% de ese equilibrio, aportando una vitalidad regenerativa al organismo, se cree que durante el sueño No Rem se efectúa una función regenerativa de tejidos corporales y conservación de energía.

Durante el sueño Rem se efectúa un proceso de reparación cerebral así como de reorganización neuronal, donde se procesan los recuerdos que serán olvidados y los que no lo serán, la supresión del sueño causa un claro deterioro en las funciones intelectuales y biológicas del cuerpo, al punto de causar desequilibrio en las funciones nerviosas del cuerpo y enfermedades de tipo cardiovasculares, diabetes, hormonales, entre otras.