El Tabaquismo Completoo

19
EL TABAQUISMO El tabaquismo es una enfermedad crónica que es causada por el tabaco y sus componentes, esta es una drogodependencia que es producida por la nicotina principal componente del tabaco, este componente lleva a los consumidores a la adicción severa haciendo que éstos se hagan vulnerables a graves enfermedades, esta adicción obliga a los fumadores a sentirse faltantes cuando intenta dejarlo, la abstinencia como primer punto trae consecuencias psicológicas en nuestro cuerpo y debilita el sistema nervioso central. Esto obliga a que los consumidores pierdan la capacidad de decidir y se ven obligadas a mantener y aumentar progresivamente su consumo. El humo que respiran los fumadores activos y pasivos contiene un total de 4000 sustancias con propiedades tóxicas, nocivas, irritantes y cancerígenas que va produciendo un efecto acumulativo que conduce a enfermedades. Según la OMS el tabaquismo es el principal consecuente de muertes prematuras en el mundo, en Europa el tabaquismo provoca un número aproximado de 1,2 millones de muertes por año, está relacionado con aproximadamente 29 enfermedades, en donde 10 son tipos de cáncer y más del 50% son enfermedades cardiovasculares. El tabaquismo causa más muertes que los accidentes automovilísticos y cualquier otra enfermedad.

description

El Tabaquismo Completoo

Transcript of El Tabaquismo Completoo

Page 1: El Tabaquismo Completoo

EL TABAQUISMO

El tabaquismo es una enfermedad crónica que es causada por el tabaco y sus componentes, esta es una drogodependencia que es producida por la nicotina principal componente del tabaco, este componente lleva a los consumidores a la adicción severa haciendo que éstos se hagan vulnerables a graves enfermedades, esta adicción obliga a los fumadores a sentirse faltantes cuando intenta dejarlo, la abstinencia como primer punto trae consecuencias psicológicas en nuestro cuerpo y debilita el sistema nervioso central. Esto obliga a que los consumidores pierdan la capacidad de decidir y se ven obligadas a mantener y aumentar progresivamente su consumo.

El humo que respiran los fumadores activos y pasivos contiene un total de 4000 sustancias con propiedades tóxicas, nocivas, irritantes y cancerígenas que va produciendo un efecto acumulativo que conduce a enfermedades.

Según la OMS el tabaquismo es el principal consecuente de muertes prematuras en el mundo, en Europa el tabaquismo provoca un número aproximado de 1,2 millones de muertes por año, está relacionado con aproximadamente 29 enfermedades, en donde 10 son tipos de cáncer y más del 50% son enfermedades cardiovasculares.

El tabaquismo causa más muertes que los accidentes automovilísticos y cualquier otra enfermedad.

Page 2: El Tabaquismo Completoo

¿QUIÉNES LO CONSUMEN?

Los jóvenes de hoy en día al parecer han despertado el deseo por el humo del tabaco, siendo así esta última década donde más se han presentado enfermedades respiratorias. Si bien sabemos que son los hombres los que más consumen tabaco, mientras que las mujeres inhalan este humo en una menor proporción.

Un adolescente promedio puede consumir de una a dos cajas de cigarrillos diaria si existe alguna clase de adicción, una mujer consume de uno a cuatro cigarros diarios si hay una cierta adicción razonable, por ello siempre se determina que una mujer promedio inhala menos humo que los jóvenes y los hombres.

Los adolescentes promedio empiezan el consumo del tabaco cerca de los 18 años o antes de llegar a esta edad. Y las principales causas de esto es por la presión de amistades o para encajar en algún grupo social al que quieren pertenecer, sea cual sea la edad en la que se comienza a fumar se ha realizado un estudio en el cual se afirma que aquellos jóvenes que fuman antes de los 18 años están propuestos a tener una muertes prematura por causa de alguna enfermedad causada por el tabaquismo.

Los jóvenes han desatado su ansiedad por el humo del tabaco, y es que adolescentes que cursan el bachillerato ya se puede observar que fuman más que un adulto promedio. Las mujeres son más factibles a dejar de fumar puesto a que el tabaco aumenta un 4.5kg de peso y las mujeres siempre están cuidando su figura.

Existe otro efecto que induce a que los jóvenes consuman cigarrillo y éste es que, las bebidas alcohólicas producen un fuerte deseo de saber por curiosidad lo que se siente fumar, y es así como a la larga se cae en este vicio, luego se producen enfermedades y sin duda se llega hasta la muerte.

Page 3: El Tabaquismo Completoo

CAUSAS DEL TABAQUISMO

El tabaquismo es una condición causada por el consumo del tabaco, fundamentalmente asociada a uno de sus componentes que es la nicotina, que actúa gravemente sobre el sistema nervioso. No sólo la nicotina también sus otros componentes como el cianuro, el alquitrán blanco, que uno de estos es utilizado como veneno para plagas.

En la actualidad el tabaquismo es considerado como la mayor causa de muertes prematuras en la humanidad, una epidemia se podría decir claramente.

Una de las causas es la falta de comunicación en casa, influencia de amistades mal llevadas, el simple hecho de querer revelarse en contra de sus padres.

El fumar puede ser causante de varias enfermedades, por lo cual el tabaquismo es considerado un problema público en estos tiempos.

El consumo del tabaco causa más de medio millón de muertes en América Latina, estudios demuestran que la exposición al humo del tabaco fumado por otra gente causa la muerte de miles de personas que no han fumado ni una vez en su vida.

Pese a estas estadísticas los jóvenes y hombre mayores consumidores siguen fumando sin importarles las consecuencias que esto puede traer.

En el 2004n la OMS estimaba que un 4.9 millones el número de muertes anuales relacionadas con el consumo del tabaco, fumar un solo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. El humo produce una reacción irritante en las vías respiratorias. Debido a la inflamación continua produce bronquitis crónica, produciendo al fumador mayor cansancio al fumar y disminución de resistencia al realizar un ejercicio físico.

Page 4: El Tabaquismo Completoo

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL TABAQUISMO:

1. Astenia: cansancio que, a veces, desaparece al fumar.

2. Anorexia: falta de apetito, que se suele acentuar al fumar.

3. Disnea: dificultad para respirar, que se acentúa con el mínimo esfuerzo.

4. Disfonía: ronquera del fumador.

5. Tos bronquial matinal: tos con flemas por la mañana.

6. Impotencia a edades precoces o disminución del líbido.

7.  Coloración amarillenta de los dientes.

8.  Dolores torácicos difusos.

9.  Bronquitis estacionales.

10.  Pérdida de apetito.

 El  tabaco es un estimulante del sistema nervioso central que, sin embargo, en los adictos produce relajación. El hábito de fumar  aumenta la tolerancia (se aguanta más), con lo que los efectos  agudos (mareos, vómitos, sudoración), se notan cada vez menos. 

A largo plazo, el tabaco afecta principalmente a los sistemas broncos pulmonares y cardiovasculares. Las estadísticas señalan que el tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón, aunque por supuesto existen otras causas, como la contaminación  industrial.

El tabaco también se asocia con los cánceres de boca y del tracto respiratorio, sin olvidar que otras enfermedades respiratorias (bronquitis, enfisema...) inciden más en los fumadores que  en los que no lo son, especialmente cuando ambos están expuestos a la contaminación industrial o urbana

.

Page 5: El Tabaquismo Completoo

CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO

El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan muchas muertes. Tal como lo señala: “Las patologías más frecuentes asociadas al tabaquismo son la bronquitis y el enfisema. Se trata de dos fenómenos esencialmente de tipo inflamatorio y destructivo, pero que pueden complicarse con lesiones obstructivas, de fibrosis alveolar e incluso de neumotórax”. En el tabaco se han encontrado múltiples sustancias que en gran parte son perjudiciales para la salud, ocasionando muchas enfermedades que afectan el sistema respiratorio.

Las complicaciones derivadas del consumo de tabaco se perciben a largo plazo. Es la acción prolongada y continuada de las distintas sustancias que componen los cigarrillos sobre el organismo humano lo que desencadena el desarrollo de patologías severas como tumoraciones, problemas cardiovasculares, respiratorios.

Fumar cigarrillos es una de las causas principales de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos del corazón del cerebro y de las enfermedades vasculares periféricas. Si además se añade la presencia de hipertensión y niveles altos de colesterol, el tabaco multiplica el riesgo. Así como disminución del rendimiento físico.

El tabaquismo se ha convertido en uno de los problemas de salud más severos, al descubrirse los daños que ocasiona y al encontrarlo relacionado con diversas enfermedades graves que cada día adquieren mayor importancia como causa de muerte e incapacidad, con severas repercusiones económicas.

PROBLEMAS DE SALUD QUE CAUSA EL TABAQUISMO 

El consumo de cigarrillos en jóvenes produce adicción a la nicotina y varios problemas de salud, entre ellos: enfermedad pulmonar, enfermedad del corazón y las arterias, caries y mal aliento, arrugas, fracturas, mayor probabilidad de consumo de otras drogas e impotencia. 

La mitad de los fumadores morirán de una enfermedad relacionada con el consumo de cigarrillos, y tienen más posibilidad de tener ataque al corazón, embolia cerebral y cáncer. El cáncer de pulmón fue la primera enfermedad que se asoció al cigarrillo. Nueve de cada diez casos de cáncer de pulmón están relacionados con fumar. El cáncer de pulmón es muy maligno y sólo un pequeño porcentaje sobreviven más de cinco años. 

Page 6: El Tabaquismo Completoo

El tabaquismo también provoca: caída de cabello, trastornos en el sentido del gusto, faringitis, laringitis, infecciones de senos, paransales (sinusitis), infecciones en el oído (otitis), trastornos de la visión, úlcera gastroduodenal, osteoporosis, disminución de la fertilidad en la mujer, climaterio (menopausia) precoz en la mujer.

 EDAD DE INICIO

Los jóvenes en todo el mundo son los que reemplazan a los adultos que ya han dejado de fumar o que ya han muerto a causa del tabaquismo. Es decir que los adolescentes son los nuevos clientes en la industria del tabaco.

Por esta razón se invierten millones de dólares al año para promocionar los tabacos y hacer que su publicidad los haga más deseables para los jóvenes, un estudio mostró que adolescentes de 12-13 años en un 20% y de 16-17 años en un 40% Inician a consumir el tabaco como un “escape de la realidad social”, se dice que 3 de cada 10 adolescentes han probado un cigarrillo antes de los 11 años, y aproximadamente un 70% de jóvenes viven en un hogar donde siquiera un conviviente fumaba.

● Los fumadores comienzan la etapa de experimentación antes de los 10 años

● Las niñas empiezan su etapa de experimentación más tardía que los varones

● La experimentación aumenta con la edad● Cuando más se retrasa la edad de inicio menor es la posibilidad de ser un

fumador● El porcentaje de niños y adolescentes que empiezan a fumar aumenta cada

año● Comienzan a fumar más los que tienen padres, hermanos, tíos fumadores● Al menos dos terceras partes de los que hoy son fumadores empezaron

siéndolo antes de llegar a la adolescencia.

Según estudios se afirma que adolescentes de 13 años en adelante son los mayores consumidores de tabaco, tantos que superan la cifra de hombres adultos consumidores.

Page 7: El Tabaquismo Completoo

PREVENCION DEL TABAQUISMO

La iniciación al tabaquismo ocurre entre los 14 y los 17 años. Entre un tercio y la mitad de los jóvenes que prueban cigarrillos luego continuarán el tránsito hacia el consumo regular. Investigaciones recientes han demostrado que el tabaquismo de los padres está asociado a un incremento del riesgo de tabaquismo en los niños, ya que la imitación en los gestos de fumar los incita a probar el cigarrillo. De ahí que la mejor prevención comience en casa: 

Promover conductas saludables.  No fumar en los ambientes del hogar que frecuentan sus hijos. Hacerlo en

espacios abiertos o en espacios que sean fácilmente ventilables, aireándolos al terminar de fumar. 

Dentro de la casa no llevar cigarrillos encima. Dejarlos en lugares que estén fuera del circuito doméstico habitual. 

Pedir a las visitas que cumplan también con estas normas.  No tener ceniceros a la vista. 

Como el consumo es un problema que afecta a una parte importante de la población, una forma de prevenir o desalentar su consumo es a través de la intervención del estado.

APORTES DEL ESTADO A LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO 

Las medidas básicas para prevenir el consumo en los jóvenes incluyen:  prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio  Aumento de precio e impuestos al tabaco,  Ambientes de uso público 100% libres de humo  Prohibición de venta a menores y de venta de cigarrillos sueltos y

advertencias sanitarias con imágenes en los paquetes. 

La prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio por la industria tabacalera es un factor clave en la prevención del consumo en los jóvenes. 

En nuestro país, no todos los adolescentes están protegidos de la misma manera y dado que la legislación de control de tabaco no es nacional, se observa una clara diferencia entre las provincias. Los jóvenes de algunas provincias y/o municipios (como ser Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Bahía Blanca, Ciudad de Corrientes) corren en “ventaja” frente a sus

Page 8: El Tabaquismo Completoo

congéneres de provincias donde no existe una legislación de ambientes libres de humo. 

Otro factor de valor para la prevención es la colocación de advertencias sanitarias fuertes, con imágenes, en ambas caras de los paquetes de cigarrillos. Ello debilita el valor del envase en el marketing del producto, que es explotado por la publicidad como recurso de seducción. La experiencia internacional es cada vez más amplia, aunque Argentina todavía no sancionó una ley que obligue a colocarlas.

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

Existe una gran variedad de intervenciones para contrarrestar la adicción al tabaco, estas intervenciones suelen causar cambios emocionales en las actitudes de los dependientes del tabaco.

El primer paso para dejar de fumar sería el convencimiento personal de querer lograrlo, para los grandes fumadores hay medicamentos como son: Vareniclina o Bupropión que resultan efectivos al largo o corto plazo según el cómo se esté utilizando y el problema de cada adicto.

El apoyo psicológico puede ser de utilidad para lograr dejar de consumir el tabaco, ya que si este se es consumido por depresión y sin apoyo el convencimiento personal no será suficiente para dejarlo.

La metodología empleada para el tratamiento del tabaquismo empieza por una terapia psicológica, de carácter cognitivo-conductual. Se contemplan tres fases: preparación, abandono y mantenimiento. También se suelen hacer grupos de orientación ya sea individual o grupal voluntaria,

EFECTOS DEL TABAQUISMO

Existen variedades de efectos del consumo del tabaco los cuales son indicados cuando los métodos de tratamiento no funcionan que son tales como:

● Dolor de cabeza● Insomnio● Depresión● Náuseas● Ansiedad● Trastornos del sueño

Page 9: El Tabaquismo Completoo

¿POR QUÉ SURGE ESTA ADICCIÓN?

El fumar no es sólo un hábito, también es considerada una drogadicción ya que existen varios criterios que definen el consumo de alguna otra sustancia como tal:

● Existencia de tolerancia● Dependencia● Síndrome de abstinencia en ausencia de la misma● Comportamiento compulsivo

Uno de los máximos responsables de la dependencia al tabaco es la nicotina la cual causa la falta de concentración en los jóvenes principales consumidores del tabaco.

El fumar ha sido considerada una dependencia social que se hace en grupo, en sociedad, en ciertas reuniones de ocio, reuniones con amigos, y sobre todo el consumo de este se ha considerado como un hábito que distingue a ciertos grupos de adolescentes a los que se les da un valor social de rebeldía y una madurez mal comprendida.

Los adolescentes son más vulnerables a la adicción ya que sus cerebros aún no se encuentran bien desarrollados.

Según estudios se ha descubierto que el cerebro de los adolescentes es mucho más vulnerable al efecto de la nicotina ya que no se encuentra totalmente desarrollado, se tiene que las chicas se vuelven adictas más rápido que los chicos que tardan en un promedio de seis meses para llegar a ser adictos, mientras tanto las chicas en un plazo de tres semanas se vuelven consumidoras habituales y pronto a la adicción.

MUERTES OCASIONADAS POR EL TABAQUISMO

En la actualidad, el tabaco es causante de mas de 4.000.000 de muertes por año. En 2030, matará a 10 millones de personas, siete de cada diez defunciones ocurrirán en países en desarrollo.

El consumo del tabaco es la principal causa evitable de muerte en las Américas, con aproximadamente 625.000 muertes por año.

El consumo del tabaco, que ocasiona la muerte mediante enfermedades crónicas como:

Page 10: El Tabaquismo Completoo

● Cardiopatías● Cáncer● Enfermedades pulmonares

En América Latina, mueren actualmente más personas por enfermedades no transmisibles, muchas de las cuales son causadas por el tabaco, que por enfermedades transmisibles, afecciones maternas y perinatales y carencias nutricionales. Se espera que continúe la tendencia hacia el aumento de las enfermedades no transmisibles.

ESPECÍFICAMENTE EN LA ADOLESCENCIA

Hay algunas pruebas de que fumar ocasionalmente puede provocar en algunos adolescentes el desarrollo de la adicción al tabaco. Los modelos en animales proporcionan evidencia adicional de una mayor vulnerabilidad en el hábito de fumar en la adolescencia. Las ratas adolescentes son más susceptibles a los efectos de refuerzo de la nicotina en comparación con las ratas adultas, y consumen más nicotina, cuando está disponible, que los animales adultos.

Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos de refuerzo de la nicotina combinada con otras sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos, aumentando así su susceptibilidad a volverse adictos al tabaco.

El acetaldehído aumenta las propiedades adictivas de la nicotina en los animales adolescentes, pero no en los animales adultos. Un estudio reciente también sugiere que hay genes específicos que pueden aumentar el riesgo de la adicción en las personas que comienzan a fumar durante la adolescencia. El NIDA continúa apoyando activamente las investigaciones dirigidas a aumentar nuestro conocimiento sobre cómo y por qué los adolescentes se vuelven adictos y a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento para responder a sus necesidades específicas.

RIESGOS PARA LA SALUD ASOCIADAS CON EL CONSUMO DEL TABACO

En este bloque se plantean algunas preguntas sobre los riesgos que conlleva el tabaquismo.

¿Cómo perciben los riesgos los fumadores?

Muchos fumadores desconocen los riesgos que trae el consumo del tabaco, principalmente los adolescentes que piensan que el tabaquismo no les trae ningún daño o tal vez sólo un daño leve.

Page 11: El Tabaquismo Completoo

Los adolescentes tienden a subestimar el riesgo que trae el consumo del tabaco, no lo llegan a asimilar con ninguna enfermedad, la mayoría de fumadores solo llegan a asociar el cáncer de pulmón como única enfermedad que trae el tabaquismo, y consideran que las posibilidades de contraer el cáncer puede ser igual o menor que la de una persona no consumidora. Estudios revelan que los cigarros con más nicotina tienden a ceder más rápido enfermedades.

¿Cuáles son los riesgos reales para los fumadores?

Los fumadores a largo plazo tienden a padecer más rápido enfermedades o muertes prematuras relacionadas con el consumo del tabaco. El consumo del tabaco causa más defunciones que el consumo del alcohol y otras drogas, accidentes automovilísticos, asesinatos y hasta el SIDA, a diferencia que el tabaquismo se representa con enfermedades las cuales los adictos no las cuentan como consecuencia de su adicción sino como algo repentino o infeccioso.

¿Cuáles son los riesgos para los no fumadores?

La exposición de los no fumadores al ambiente contaminado con el humo del tabaco trae graves consecuencias como las cardiopatías y el cáncer de pulmón.

El humo del tabaco en el ambiente ocasiona o empeora varias enfermedades en los niños como son el asma, bronquitis, neumonía e infecciones del oído.

RAZONES POR LAS QUE HAY QUE DEJAR DE FUMAR

Existen varias razones por las que se debe dejar de fumar para el mejoramiento de nuestras vidas, como:

● Evitará enfermedades cardiacas producidas por el tabaquismo● Reducirá las posibilidades de padecer cáncer● Descenderán sus cifras de presión arterial y colesterol● Tendrá más tiempo libre● Mejorará su úlcera gástrica● El aspecto de su cabello mejorará● Mejorará su apetito ● Su sentido del gusto y el olfato serán mejores● El acné mejorará y en algunos casos desaparecerá● Ya no tendrá olor a tabaco en cuerpo y ropa● Se cansará menos al hacer ejercicio● Evitará el riesgo de padecer cáncer de pulmón● Se tendrá un gasto menos

Page 12: El Tabaquismo Completoo

● Se dentadura volverá a brillar ● Sus encías dejarán de inflamarse● Podrá tomar anticonceptivos con menos riesgos● Mejora su fertilidad● Mejora la celulitis● No producirá daños fetales● Retrasará la menopausia● Su piel conservará la tersura por mucho más tiempo ● Mejorará su potencia sexual● Sus posibilidades de padecer enfisema pulmonar disminuirán● Desaparecerá la tos matutina● Eliminará el mal aliento● Crecerá su autoestima.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INICIACIÓN AL TABAQUISMO 

Fumar, es una conducta socialmente aprendida, con diferencias individuales, familiares, económicas, culturales y sociales. 

Curiosidad natural, disponibilidad de cigarrillos, imitación de la conducta de padres, hermanos, amigos y familiares y deseo de aceptación social, son las causas fundamentales de iniciación al tabaquismo, cuando se encuentra en su etapa de experimentación. 

La curiosidad natural se da fundamentalmente en los niños, el grupo que prueba el primer cigarrillo antes de los 10 años de edad y son generalmente aquellos que se relacionan con fumadores en la familia y pueden acceder fácilmente a un cigarrillo. 

Es cierto que en esta curiosidad también se encuentra implícita la imitación, pero es una imitación donde prima la intención de "probar lo que hacen" más que de "hacer lo que hacen". El ordenamiento de a quién imitar, depende de factores individuales y también sociales. 

Indudablemente que los medios de comunicación social constituyen un elemento muy importante, tanto para crear la curiosidad en los niños, como para llevar a los adolescentes a querer imitar patrones atractivos fabricados por la publicidad en el propósito de garantizar su mercado. 

Indudablemente, lo medios de comunicación social constituyen un elemento muy importante, tanto para crear la curiosidad en los niños, como para llevar a los

Page 13: El Tabaquismo Completoo

adolescentes a querer imitar patrones atractivos fabricados por la publicidad en el propósito de garantizar su mercado. 

En la etapa de habituación, los aspectos sociales tienen un peso importante, aunque obviamente la relación física y psicológica también juegan su papel. Si el cigarrillo le hace sentir nauseas, tos o mareo, hay más probabilidad que cese en el empeño que si no sucede así. Pero indudablemente que la aprobación o rechazo que sienta a su alrededor en su nueva conducta, serán determinantes en que pueda llegar a la fase de mantenimiento y finalmente convertirse en fumador. 

Con relación a la iniciación al tabaquismo en niños y adolescentes, pueden resumirse los siguientes aspectos:

Los fumadores comienzan la etapa de experimentación antes de los 10 años. 

Las niñas comienzan la fase de experimentación más tardíamente que los varones. 

La experimentación aumenta con la edad.  Cuanto más se retrasa la edad de inicio, menor es la posibilidad de ser

fumador.  El porcentaje de niños y adolescentes que comienzan a fumar aumenta

cada año.  Comienzan a fumar más los que tienen padres, hermanos y amigos

fumadores.  Al menos dos terceras partes de los actuales fumadores, se iniciaron en el

tabaquismo sin ser adultos. 

MARKETING Y PUBLICIDAD, SU RESPONSABILIDAD EN LA INICIACIÓN AL

TABAQUISMO 

La publicidad no transita sola por el escenario del niño y el adolescente, sino que va unido al precio y las forma de comercialización que facilitan el acceso, como estrategias de marketing para garantizar sus mercados y lamentablemente, son reforzadas por conductas de los adultos, que sin pensar en la connotación y trascendencia, piden a los niños que les alcancen los cigarrillos, los vayan a comprar cuando es permisible y en ocasiones, hasta que se los enciendan, cuando ya son adolescentes. 

Es conocido que los niños y adolescentes reflejan las actitudes, valores y normas de la sociedad en que viven, por tanto, consideran que el tabaquismo es una

Page 14: El Tabaquismo Completoo

conducta social normal si se encuentran que no existen limitaciones para exhibirla de lugares y momentos y tampoco se regula su venta y comercialización. 

IMPACTO SOCIAL DEL TABAQUISMO

La epidemia actual del tabaquismo tuvo su origen en los países más industrializados, se inició a comienzos del siglo XIX y se intensificó a comienzos del siglo XX. Dicho crecimiento se desencadeno con la producción masiva de grupos manufacturados, después su utilización se popularizó, resultaba ser muy barato y fácilmente accesible para los productores, estos cambios promovió a que las empresas dieran su inicio con la venta de este producto, trabajando con publicidad de ventas y varias estrategias publicitarias.

En muy poco tiempo el hábito de tabaco se generalizó a tal punto de que alrededor de un 50% de adultos lo consumían. Lo que ha ocasionado uno de los problemas sociales más grandes en la comunidad, ya que afecta a la salud de los fumadores y de los que lo rodean.

La globalización ha logrado que este tipo de productos se han propagado en todo el mundo, mediante los anuncios y todo tipo de publicidad han logrado entrar a la mente de la gente y que los productos sean muy demandados y utilizados.