EL TALLER DE CREACIÓN LITERARIA

download EL TALLER DE CREACIÓN LITERARIA

of 12

Transcript of EL TALLER DE CREACIÓN LITERARIA

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    1/12

    1

    EL TALLER DE CREACIN LITERARIA COMOINICIACIN A LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

    AMANDO LPEZ VALEROEDUARDO ENCABO FERNNDEZ

    Universidad de Murcia

    No se comprendera uno mismo si no comprendiese alos otros... y se dejara de comprender a los otros si secomprendiese por completo uno mismo.

    Paul Valry.

    SUMMARY

    The present work seeks to offer a vision on what is constituted in an investigation sub-line on the partof the group of the University of Didactic Murcia of the Language and the Literature". Thisinvestigation is framed in a continuum that he/she conceives the language like the axis of rotation ofthe human lives and also of the society. This concretion of the inquiry processes supposes that thesame ones are guided toward the qualitative appreciations: it doesn't urge us obtaining imminentresults, on the contrary we seek to be able to check the jumps of quality that people carry out in theirpermanent formation along the vital cycle.

    INTRODUCCINEl presente trabajo pretende ofrecer una visin sobre lo que se constituye en una

    sublnea de investigacin por parte del grupo de la Universidad de Murcia Didctica de laLengua y la Literatura. Dicha investigacin se incardina en un continuum que concibe ellenguaje como el eje de rotacin de las vidas humanas y por ende de la sociedad. Estafocalizacin de los procesos de indagacin supone que los mismos se orienten hacia lasapreciaciones cualitativas: no nos apremia el obtener resultados inminentes, al contrario

    pretendemos poder comprobar los saltos de calidad que las personas realizan en suformacin permanente a lo largo del ciclo vital.

    Siendo el anterior prrafo el primum movens de esta disertacin, consideramos

    pertinente el enunciar los objetivos que se plantea esta investigacin. Evidentemente conlos presupuestos iniciales que se han apuntado, estos objetivos no podrn tener un carcterteleolgico. El pensamiento que nos impulsa en nuestra actividad investigadora se sustentaen el relativismo, y en el mismo no existen las tautologas o afirmaciones taxativas, muy alcontrario, se respeta la diversidad y se contextualiza toda actividad a realizar. Es por elloque los mencionados objetivos en su planteamiento puedan quedar un tanto ambiguos a lahora de determinar el momento de su culminacin, pero es la filosofa que desarrollamos yconsideraramos un error adherirnos a planteamientos ms racionalistas o positivistas, querespetamos, pero de los cuales no haremos uso.

    Objetivo general:

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    2/12

    2

    Corroborar que, a travs del taller de creacin literaria, las personas descubren y valorande un modo paulatino la Literatura Infantil y Juvenil, as como la Literatura en general.

    Objetivos especficos:

    Que las personas en formacin aprendan a entender, usar y expresar el lenguaje. Formar personas lectoescritoras competentes que puedan disfrutar de los textosliterarios, valorarlos e interpretarlos. Lograr la autorreflexin de las personas para la comprensin y liberacin de la posibledependencia dogmtica.

    El objetivo principal de esta investigacin es el de corroborar que a travs de lacreacin personal de las personas, de su experiencia personal con el lenguaje, stas

    descubran y valoren paulatinamente la Literatura Infantil y Juvenil as como cualquier tipode creacin literaria. De este objetivo principal dimanan tres objetivos especficos quetambin se tratan de lograr con el desarrollo de esta lnea de investigacin. En primerlugar, un objetivo especfico sera el concerniente al entendimiento, uso y expresin dellenguaje por parte de las personas en formacin. Esta meta bsica, como con posterioridadveremos, se alcanzar con el taller de creacin literaria. El segundo de ellos atae a laformacin de personas lectoras competentes que puedan disfrutar de los textos literarios,crearlos, valorarlos e interpretarlos. Una vez familiarizadas con el proceso creador y conlos distintos usos del lenguaje, la personas estarn en condiciones de adquirir lacompetencia necesaria para afrontar los textos con suficientes garantas de xito en cuantoa disfrute, interpretacin y valoracin de los mismos. Por ltimo, un tercer objetivo se

    relacionara con la autorreflexin de las personas para la comprensin y liberacin de laposible dependencia dogmtica. Todo el proceso debe conducirnos a que la persona que loha seguido pueda optar, es decir est en condiciones de saber qu camino elegir: continuarcon el dogmatismo, con lo que le ha sido establecido o bien emanciparse, guiarse por susintuiciones y ser una persona autnoma en relacin a la toma de decisiones.

    A continuacin, y como finalidad de la labor que supone la enseanza de la Lenguay la Literatura, hablaremos de la competencia literaria, includa la misma en lacompetencia comunicativa. Veamos cmo se produce su adquisicin y posteriordesarrollo.

    1. LA ADQUISICIN Y DESARROLLO DE LACOMPETENCIA LITERARIA

    La direccin que pensamos que debe tomar la adquisicin de la competencialiteraria es la de ir dirigida a todas las personas sin entrar a valorar edades u otrasconsideraciones. En el momento en el que nos posicionamos en un planteamiento libre deconstricciones y orientado a la accin social, al cambio, no podemos restringir el campo deactuacin. Existen diversas concepciones respecto al significado de la competencialiteraria; la acepcin que ms se acerca a nuestra lnea argumental es la que nos

    proporciona De Aguiar (1980) cuando menciona dicha competencia como un saber quepermite producir y comprender textos. Otras concepciones como pueda ser la que nosotorga Mendoza (1990) en relacin a considerarla como la transposicin de lacompetencia lingstica al campo de lo literario se aleja un tanto de nuestro objetivo ya

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    3/12

    3

    que restringe en demasa la funcionalidad que desde este seguimiento pretendemosconseguir.

    Las personas deben ejercitarse en la expresin y produccin de textos como paso

    previo a la lectura de otros/as autores/as y en un ltimo caso de los grandes clsicos de laLiteratura. Visto as podra parecer un proceso secuencial que concluye con la adquisicinde la competencia. En parte, esto es cierto, pero no es exactamente de esa manera comoqueremos que sea desarrollado, ms bien nos inclinamos por un proceso cclico, que sevaya renovando constantemente, ya que si no es as se corre el riesgo de la reificacin, dela petrificacin y no es esa la finalidad buscada. Sin llegar a la catarsis, s que seradeseable la continua bsqueda de la renovacin de las personas, el ansia e inters por lamejora, por la continua formacin, de modo que la adquisicin y desarrollo de lacompetencia literaria pasara a ser un proceso constitudo por una lenta, pero a la vez

    progresiva y constante transformacin.La metodologa a seguir para que las personas la adquieran debe buscar ms lo

    inductivo que lo deductivo, es decir partir de las cosas particulares, es decir, las propiascreaciones, las experiencias subjetivas con el lenguaje con el fin de que puedan irenfrentndose tambin a las dificultades que presente la lengua escrita, para as ir creandolos hbitos lectores y la comprensin lectora necesarios para la valoracin de la LiteraturaInfantil y Juvenil. Una de las causas por las cuales los nios y las nias, las y losadolescentes se alejan de la letra impresa o de las actividades de expresin oral o corporal,como pueda ser la dramatizacin que ana ambas, puede deducirse de la distancia con laque perciben estos aspectos de la formacin vital. Es cierto que el influjo social de losmedios de comunicacin y las facilidades que estos conceden es muy poderosa, pero se

    podra hacer mucho ms para que estas nuevas generaciones viesen el lenguaje, no como

    algo abstracto sino como algo que por derecho les pertenece y como un instrumento de susvidas el cual deben de utilizar, cuidar y mimar, hasta convertirlo, si as lo desean enlenguaje literario.

    Con estos presupuestos de partida, nos adentramos en el siguiente apartado en elleit motiv de la cuestin que nos remite a estas letras, es decir qu metodologa seguir parallegar en condiciones ptimas al enfrentamiento con las lecturas, cuentos, novelas... a lascuales la Literatura Infantil nos remite.

    2. EL TALLER DE CREACIN LITERARIA COMOINICIACIN A LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

    Por qu tanta insistencia en la antesala que nos conducir a la Literatura Infantil yJuvenil? Creemos que la cuestin est clara, slo introduciendo al alumnado en el procesoque condujo a la creacin de las obras, ste se sentir capaz, motivado y valorar de formadistinta a la que lo haba hecho hasta ahora las obras de otros autores. Est claro que lostextos que existen en Literatura Infantil y Juvenil no poseen un urea especial: no hanaparecido de la nada, son el resultado del esfuerzo y del trabajo de sus autores/as. Esto eslo que deben comprender las personas con las cuales vamos a trabajar. Es necesarioeliminar ese halo de inalcanzable que a veces las personas conceden a las obras de otras

    personas. Conforme la persona va avanzando en su conformacin como creadora, sienteque su formacin est inacabada, y entonces debido a esta carencia siente la necesidad de

    ir leyendo otras cosas que le aporten ideas y le inspiren para proseguir con su desarrolloformativo. Este proceso conlleva la educacin de esa persona adems de motivar el

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    4/12

    4

    divertimento de la misma y alentar su espritu lector y satisfaccin personal. Todo ellodebe desembocar en la ya mencionada en el apartado anterior adquisicin de lacompetencia literaria, componente fundamental de una pretensin mayor como es la que

    supone la competencia comunicativa. La tarea de ensear Lengua y Literatura es complejay posee diversos componentes, el objetivo que nos planteamos siempre que nos referimosa la Didctica de la Lengua y la Literatura es la de formar personas que se muestrencompetentes comunicativamente, es decir, que sean capaces de comunicarse con otras

    personas en contextos significativamente culturales para ese sujeto. La Literatura Infantil yJuvenil como el conjunto de producciones de signo artstico (y de otra ndole por quno?) a las que las personas tienen acceso durante su formacin lingstico cultural(Mendoza, 1999) debe ser un trampoln que permita el acceso a situaciones comunicativasdeseables, especificando un poco ms, para que el hablante/oyente ideal chomskiano dejede ser una entelequia y pueda ser una realidad, las personas deben familiarizarse con laLiteratura Infantil. Siendo el enfoque de este escrito relativista no podemos obviar queexiste una evolucin de las cosas y la adquisicin cultural de las personas tambin sigueun proceso secuenciado. Se trata de que las personas pongan en liza sus destrezascomunicativas entre las que se incluirn las de tipo literario fruto de su trabajo creativo yreceptivo con la Literatura Infantil y Juvenil.

    El papel de la Literatura Infantil y Juvenil es fundamental ya que, como nos indicaColomer (1999), inicia a las personas en el dilogo cultural establecido en cualquiersociedad a travs de la comunicacin literaria. Finalmente, lo que debe proporcionar todoel proceso hasta ahora apuntado es en la mejora de los procesos que son algo ms que unsimple convencionalismo social, es decir, en el perfeccionamiento del habla, de la lecturay de la escritura, en definitiva de la comunicacin (Lpez y otros, 1999).

    Analicemos a continuacin el impacto y repercusin social que tiene que lograrnuestro planteamiento. Conoceremos qu tipo de personas pretenden ser formadaspartiendo desde la asuncin de que alrededor del lenguaje gira todo proceso social y slogracias al primero consigue el desarrollo, el progreso y la innovacin del segundo.

    3. OBJETIVO FINAL: LA FORMACIN DE PERSONASCRTICAS, REFLEXIVAS Y AUTNOMAS

    El encabezamiento que mantiene este apartado del texto es bastante elocuente ydesvelador de las intenciones que mantiene nuestro pensamiento. En la bsqueda de la

    erradicacin de lo dogmtico, nos adherimos a las ideas de Habermas (1982) cuandoexpresa que la dominacin y la ideologa son formas de comunicacin distorsionada, locual nos remite nuevamente a la importancia de conocer los procesos de conformacin yconstitucin de las cosas. Una persona competente comunicativamente se apercibir de losacontecimientos y en ese momento ser libre para optar y tomar una decisin en funcinde una valoracin personal, aunque lo deseable y aconsejable es la presencia de lainteraccin y la intersubjetividad de las personas que conduzca a un consenso (Habermas,1994).

    En el tercer objetivo especfico que se plantea esta lnea de investigacin quedareflejada explcitamente la autorreflexin de las personas como meta a alcanzar. Slodesbrozando los textos, conociendo el proceso creador, las personas estarn preparadas

    para la emancipacin, para el exilio de lo dogmtico, para la desaparicin del ureacelestial que en ocasiones rodea las palabras o textos de las ms influyentes personas.

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    5/12

    5

    Todo ello debe ser transpuesto a la enseanza la cual, en ltima instancia, es el objetivo denuestro trabajo. Lejos de concebir la didctica como un proceso inherente y remedial antela preocupacin de los progenitores por sus protegidos y la preocupacin de los

    educadores por el crecimiento intelectual (ideas) y la carrera (empleo) de las personas(Luhmann, 1996), queremos ver la prctica educativa como un proceso, una accin(preferentemente comunicativa) que influya, capacite y ensee a las personas, pero queest marcado por las pautas que suponen la consensuacin y la superacin personal(Garca, 1993). Estas dos ltimas categoras no son excluyentes, ya que la segunda como,capciosamente, pueda ser pensado no indica individualismo sino afn por mejorar y esteltimo puede perfectamente ubicarse en los parmetros del trabajo colectivo.

    La creencia habermasiana de una accin social que opte por la re-construccin y larevisin del conocimiento inerte es la que ms se adapta a las ideas que hemos apuntado al

    principio de este texto. La re-creacin de textos significa la no-repeticin de lo establecidoque, de ninguna manera es desdeado, sino que es revisado, ya que, nada es eterno y puedeadquirir el adjetivo de intocable. Irremisiblemente, debemos entroncar estos pensamientoscon la asuncin de que el lenguaje es el instrumento que posibilita el tan cacareado, desdeestas palabras, cambio de las estructuras sociales. Debemos partir de que ste condicionanuestro pensamiento y lo vertebra de tal manera que gran parte de nuestras acciones serigen por influencias lingsticas (Lpez y Encabo, 1999a), por lo cual el trabajo educativocon el mismo es fundamental para la consecucin de este objetivo apuntado en lainvestigacin. La influencia lingstica se extiende socialmente de un modo especialmentenotorio, siendo de esa forma generadora de desigualdades formativas en base al sistema decdigos empleados por los educadores en el momento de trabajar didcticamente con las

    personas a las que forman (Lpez y Encabo, 1999b). Incluso en un nivel de anlisis ms

    orientado hacia la semntica, es comprobable mediante un trabajo hermenutico que lasdiferencias de clase social se hallan implcitas en el lenguaje usado en los textos de laLiteratura Infantil y Juvenil. Ese nivel de significacin estereotipa y condiciona lasactuaciones comunicativas e interacciones de las personas respecto a situaciones de ndole

    problemtica que incluyen personas afectadas por esa divisin social (Cerd, 1982). Noslamente acontece este hecho en lo que concierne a la clase social sino que de igualmanera podemos aludir a las diferencias de gnero provocadas por el hecho lingstico, esdecir la estereotipacin de las personas en funcin del mismo, y por ende, del tratodesigual que se produce (Lpez y Encabo, 1999c); similar situacin se presenta al hablarde la raza, ya que muchas personas se sirven del lenguaje como arma arrojadiza para hacersalir a la luz sus prejuicios ante personas de otras etnias, y al igual que suceda con el tema

    del sexismo, el lenguaje se constituye en elemento configurador de esa sintomatologaracista.

    Como vemos, y aunque no han sido trados a colacin en este texto, los derroteroshacia los que camina nuestra sociedad son peligrosos, de ah la necesidad de educarlingstica y funcionalmente a las personas. Los dogmatismos y las barreras que secolocan para el acceso al conocimiento son subterfugios de las personas que,cmodamente se encuentran en sus poltronas aglutinando bienes de los cuales no hacenuso en su totalidad. Por ello educar con la palabras, hacer cosas con las mismas (Lomas,1999) se nos antoja imprescindible en la sociedad del cambio y es por ello que precisamosdel comienzo en el cual se constituye el taller de creacin literaria como paso previo aladentramiento de los seres humanos en la Literatura Infantil y Juvenil.

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    6/12

    6

    Veamos a continuacin cul es la metodologa a desarrollar en el transcurso de lainvestigacin, basada en lo heurstico y sobre todo en la propia actividad que las personas

    puedan aportar y llevar a cabo.

    4. LA METODOLOGA: EL TALLER DE CREACINLITERARIA

    Tras un marco ms terico que prctico, conviene hacer en este apartado lasmatizaciones correspondientes a cmo deseamos que transcurra la investigacin, aunquese irn aportando pinceladas tericas, queremos que la tendencia de este apartado y de losque le sigan sea prctica.

    En primer lugar, aclarar que la personas susceptibles de ser objeto del desarrollo deesta investigacin son todas. No necesitamos hacer que existan personas con

    caractersticas determinadas que encajen perfectamente en un molde predeterminado y quenos contenten porque hemos logrado exactamente lo que desebamos a travs de allanar elcamino. Con tal premisa, la delimitacin la impondr la disponibilidad en cuanto arecursos, entre los que inclumos humanos, materiales y sobre todo temporales. Consabidoes que, en la sociedad cognitiva en la cual habitamos, pretender hacer un trabajoconcienzudo y meticuloso es muy difcil, por no decir prcticamente imposible. Por ello,se trata ms bien de ir plantando semillas en los colectivos de personas, para que estos

    puedan seguir de forma autnoma con el trabajo iniciado. Se desprende de lo anterior quelos colectivos sobre los cuales se incide son muy diversos. As, podemos hacer dosdistinciones entre el trabajo desarrollado con el alumnado (desde el nivel de EducacinInfantil pasando por el alumnado universitario, en algunos casos en formacin para ejercercomo futuro profesorado) y llegando incluso a adentrarnos en el mbito de la Educacinde adultos, tema que, a raz de los cambios sociales que nos deparar el nuevo siglo, seconvertir en una inminente problemtica, ya no slo por la posible analfabetizacin sino

    por los segmentos de ocio que se les crean a estos tipos de personas y que son necesariosde cubrir. El taller de creacin literaria se convierte as en alternativa vlida para esta

    problemtica social de tan radiosa actualidad (Lpez y Encabo, 1999d). Por otra parte, estel enfoque que se dirige al profesorado, para que ste tanto en su formacin inicial como

    permanente conozca esta forma de trabajar y pueda tomar la decisin de aplicarla o no consu alumnado.

    Respecto al tiempo de realizacin esta lnea est pensada para tener un carcter

    permanente e ir recogiendo e introduciendo a las sucesivas generaciones en el placer quesupone el trabajar de forma creativa con el lenguaje para con posterioridad poder saboreargustosamente los buenos textos con los que las personas se puedan encontrar y por qu nodecirlo poder tambin desechar aquellos que realmente no merezcan la pena de ser ledos.Queda claro que los recursos podran quedar reducidos al tiempo para la realizacin de lostalleres y, por encima de todo, a las ganas de trabajar y al entusiasmo de las personasimplicadas en esta labor.

    A continuacin es pertinente explicar un poco qu es aquello a lo que llamamostaller de creacin literaria. ste supone el medio donde se desarrolla la tarea colectiva, lascreaciones que puedan surgir sern fruto de la satisfaccin y el convencimiento de que seest trabajando en algo que realmente gusta y motiva. Tres sern los ejes alrededor de los

    cuales girar el taller de creacin literaria: el recuerdo, la observacin y la imaginacin. Elprimero como fiel reflejo de lo vivido, la observacin como exponente del presente y la

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    7/12

    7

    imaginacin como estandarte del futuro. No ser algo descontextualizado sino que ir enconsonancia con el proceso vital y las creaciones se constituirn en el espejo desituaciones de ndole cotidiana.

    Hecha esta somera introduccin, pensamos que desarrollar el taller en cada uno delos gneros literarios puede ser revelador del trabajo por nosotros pretendido.Comencemos por la poesa, ese elemento esttico que se convierte en manifestacin dellenguaje.

    5. EL TALLER DE POESA

    Como venimos anunciando el lenguaje se despliega y nos muestra cientos deposibilidades para su tratamiento. Ahora, en este apartado, nos vamos a acercar a una delas manifestaciones consideradas como ms profundas y estticas del mismo: la poesa.

    Tradicionalmente, en la enseanza de Lengua y Literatura, la poesa estaba reservada paraaquellas personas con cualidades innatas para ello. Es decir se ubicaba a la misma en unestanco social reservado nicamente a las personas que posean una interioridad selecta yuna sensibilidad exacerbada. Mendoza y Lpez (1997) definen el trmino poesarefirindose a los textos, sensaciones, realidades, interpretaciones o creaciones de rasgosmuy diversos, y consecuentemente a hechos muy distintos. Existen otros autores queconsideran que el hecho potico es una forma de expresin capaz de abrir el abanico deexperiencias de las personas que leen (y escriben) textos poticos a travs de la indagacinsobre algunos aspectos del mundo que en ocasiones permanecen ocultas a una miradatradicional (Lomas y Miret, 1999). Fijmonos en las ltimas palabras expresadas, podemoscomprobar cmo se ajustan a los objetivos planteados al comienzo de este texto. En primer

    lugar, el uso del lenguaje, su expresin; a continuacin, alcanzar la competencia necesariapara leer y escribir, y por ltimo descubrir realidades que escapan de la realidadconvencional a travs de la autorreflexin y la valoracin crtica.

    Es importante esta referencia que se hace de la poesa, trabajada dentro del espacioen que se constituye el taller porque, habitualmente, sta es sin duda el gnero de laLiteratura Infantil y Juvenil que despierta menos entusiasmos y preocupaciones. Culesson las condiciones que hacen que la poesa pueda ocupar un rol didctico dentro de laenseanza de la Lengua y la Literatura? Basndonos en las aportaciones de Barrientos(1996), podemos afirmar que la poesa ampla las posibilidades comunicativas delalumnado, ya que al ser el destinatario de los trabajos poticos alguien hipottico, ellohace que la mente se ejercite y que se tenga que hacer uso de la imaginacin. Esta cualidadhumana tan denostada ltimamente, es fundamental con el fin de que las personas puedanir ms all de las situaciones, para que puedan prever acontecimientos, y puedandesenvolverse con xito ante situaciones a veces familiares y otras veces inesperadas. No

    podemos desdear de ningn modo el trabajo del ubrrimo caudal lingstico que aporta eltrabajo potico: estando en contacto con las letras, con las palabras, con las figurasliterarias... las y los estudiantes consiguen perfeccionar aspectos de la Lengua y el hablaque con la actividad convencional, es decir, la pasividad, no lograran alcanzar.

    Sabemos que la poesa es una transfiguracin fantstica de la experiencia concreta,que se nutre de la afectividad y que es avivada por el sentimiento, adems de ser portadorade una original y creativa visin de la vida, todo ello crea una dicotoma de difcil

    resolucin para las y los enseantes de Lengua y Literatura: realmente, la poesa puedeser introducida en el lugar de trabajo con el lenguaje? Las personas arcaicas y

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    8/12

    8

    anquilosadas, escogen la opcin que significa no a la poesa en la enseanza, mientras quela defensa de la poesa como un excelente medio de realizacin personal de las personassignifica la opcin a la que desde estas palabras nos afiliamos.

    Adentrndonos un poco ms en la prctica potica, podemos trabajar la misma dediferentes maneras y adaptndolas a los distintos niveles que las personas muestran en su

    punto de partida, podemos conseguir que las personas trabajen con canciones de cuna, conretahlas, poesa heroica, lrica, o que trabaje con construcciones ms avanzadas como

    puedan ser los sonetos, todo depender del estadio de aprendizaje en el que se encuentreen ese momento la persona. Citemos a continuacin algunos talleres de utilidad (Guerreroy Lpez, 1989) para las personas que se dedican a la enseanza de Lengua y Literatura:

    Llenar el cuerpo de poesa (pg.36),El poema (pg. 50),Dramatizacin de poemas (pg140) son algunas de las experiencias sugeridas que corroboran todo lo que venimosexpresando en este apartado del texto.

    Pensamos que el taller de creacin potica no supone un sueo sino una realidad, ypor ello debe ser superada la tpica estereotpia que supone ver a los poetas o las poetascomo personas con dones excepcionales, y elevados en un nivel superior al resto de sussemejantes. El reto es interesante para las personas y por eso debemos cogerlo sin miedo yllevarlo a la prctica. Un ejemplo muy interesante de creaciones poticas a travs de lostalleres lo encontramos en el libro denominado Nuestras voces coordinado por Lpez(1998).

    Seguidamente, veremos el taller de narracin o tambin denominado taller denarrativa donde se abordar principalmente el trabajo con texto de una mayor extensinque los poticos, es decir, de otra naturaleza y por tanto con un tratamiento didctico

    parecido, pero haciendo precisiones adaptativas a la narrativa.

    6. EL TALLER DE NARRATIVA

    Trabajar la narracin, implica no centrarse tanto en aspectos estticos, como s enaspectos ms de coherencia argumental y de desarrollo de ideas por parte de las personas.

    No es que en la poesa estos aspectos no sean trabajados sino que en la narrativa tienen unmayor desarrollo y seguimiento. Queda claro que muchas de las precisiones queefectubamos en el apartado anterior van a ser perfectamente vlidas para el taller denarrativa, ya que la estructura, es decir, el medio, sigue siendo el mismo.

    Evidentemente, el trabajo narrativo equivale a decir que trabajamos con aspectosprosaicos del lenguaje, por ello, como hemos apuntado con anterioridad la concepcinestructural y temporal de las personas que la trabajan difieren con respecto a la poesa.Ahora, la persona debe distribuir el tiempo del hilo argumental en funcin de la duracinde la creacin del texto y ocurre la misma situacin cuando de leer se trata: no es lo mismoleer una novela, la cual necesita un espaciamiento entre lectura y lectura para una mejorcomprensin que leer un relato corto, el cual requiere menos esfuerzo. Ocurre algo similarcon la estructura de estos textos, donde la extensin ya no se mide en versos, sino en

    prrafos, debiendo la persona realizar si no un mayor esfuerzo intelectual que el que hacaen la poesa, s un esfuerzo de distinta ndole.

    Distingamos dentro de la prosa el trabajo que podemos realizar con las diferentesformas de Literatura Infantil que concurren en ella. Podemos hallar la leyenda, el cuento,

    lafbula, el relato de aventuras, la novela histrica, la novela de terror,.... La primera delas mismas se fundamenta en los mitos, por ello con esa desvelacin de lo racional

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    9/12

    9

    podremos hacer ricas combinaciones de produccin. El trabajo estelar del gnero narrativoviene siempre avalado por la aparicin del cuento. Procedente de la leyenda, el cuento nosofrece un amplio abanico de posibilidades para trabajar, Guerrero y Lpez (1989:45)

    proponen un taller estrechamente relacionado con el mismo. Alternativas de trabajo con elcuento surgen con facilidad, clsicos son el cambio de gnero de los protagonistas, lamodificacin de caractersticas de los mismos, los cambios de escenarios...Otras

    posibilidades las podemos encontrar como nos dice Lpez (1995) en el juego con losnombres de las personas, es decir, de lo ms sencillo, elaborar una narracin. Tambin es

    posible crear un texto narrativo a partir de lo grfico, es decir, de fotografas, recortes...Como podemos comprobar sera prolijo el exponer todas las posibilidades del cuento en laenseanza de la Lengua y la Literatura, quedan desde este texto apuntadas la existencia delas mismas y se insta a los implicados y las implicadas en la didcticas a hacer un mayoruso de este recurso altamente vlido para la formacin de las personas.

    Trabajar con las fbulas tiene un valor altamente didctico y se relaciona de formamuy directa con los valores existentes en la sociedad, la lectura y trabajo a partir defbulas famosas como las de Fedro, Esopo, La Fontaine, Iriarte o Samaniego, puedendesembocar en debates o en actividades de representacin (role-playing) con el objetivo deconcienciar a las personas sobre estos aspectos sociales, cumplimentando en este caso lalabor que se pretenda con el tercer objetivo especfico de la investigacin. Un ejemploclaro de cmo trabajar didcticamente con la fbula lo encontramos en la aportacin deAlbert y otros (1995). La tarea con los relatos de aventuras ni qu decir tiene que ser unade las que ms motive a las personas con inquietudes, ya que, en las mismas podrnsacarlas a la luz. No obstante, se pueden crear y leer relatos de otras caractersticas. Porltimo, en cuanto a la novela histrica o la novela en general, habr de ser proporcionada a

    las personas cuando stas posean un grado de madurez lectora y escritora adecuado.Podramos decir que la novela se sita en los estadios avanzados del desarrollo literario,aunque no por ello el trabajo con la misma deja de ser interesante.

    El taller de narrativa ofrece posibilidades similares al taller de la poesa, y comoveremos al taller de dramatizacin. Es ms, podramos decir que su estrechainterdependencia hace que existan solapamientos y ms de una vez veamos aspectos deuno de los gneros introducidos en el otro. La cuestin es que es necesaria la distincin

    para que en el conocimiento haya una coherencia y para que las personas puedan optar poraquel gnero que ms les motive o adapte a su idiosincrasia particular.

    Veamos, el ltimo gnero que nos resta por describir y su transposicin en el tallerde creacin literaria, la dramatizacin.

    7. EL TALLER DE DRAMATIZACIN

    En el momento de abordar este apartado del texto, hemos pensado que, como estalnea de investigacin est dirigida a todas las personas debemos hablar de dramatizacino juego dramtico prescindiendo de especificaciones teatrales que nos alejaran de losobjetivos que pretendemos alcanzar. Hay que comenzar diciendo qu se entiende pordramatizacin. As, tomando como referencia a Cervera (1996) seala que sta sera laactividad ldica realizada por las personas a travs de la cual reproducen accionesconocidas, convirtindolas en la trama del juego. Este juego dramtico implica que las

    acciones y conversaciones sobre el tema elegido sean improvisadas, que las personasactuantes y el pblico sean intercambiables, que la situacin se convierta en un juego

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    10/12

    10

    colectivo, que exista consenso y, sobre todo, el logro de la expresin de las personas. Ladramatizacin se convierte en uno de los mejores medios para introducir a las personas enel mundo de la Literatura Infantil y Juvenil, ya que, empezar creando sus propios textos

    planeados siempre como juego. Habituadas a representar lo que ellas mismas crean,pasarn fcilmente a la dramatizacin de cuentos, poemas y canciones.

    Talleres sugeridos desde este texto pueden ser los recogidos en el texto de Guerreroy Lpez (1989), la dramatizacin creativa (pg. 26), el teatro guignol (pg. 27) o lostteres (pg. 113). Adems de las muchas variantes que puedan efectuar tanto las personasque aprenden como las que ensean Lengua y Literatura.

    El concepto de dramatizacin puede ser resumido en la constitucin de unaexperiencia educativa integradora de lenguajes expresivos que, basada en los intereses y

    protagonismo de las personas, procura el impulso de sus capacidades y el plenodesenvolvimiento de su potencial creativo, acogiendo de igual modo su dimensin social(Tejerina, 1994). Esta aproximacin a la dramatizacin va a tener las mismasconsecuencias que los dos anteriores gneros, poesa y narrativa, es decir las consecucinde los objetivos que en esta lnea de investigacin nos hemos planteado.

    En materia dramtica el gran pilar sobre el cual nos vamos a apoyar es el juego ysu enorme potencial de aprendizaje creador (Tejerina, 1997), adems requeriremos de laespontaneidad y como siempre de las ganas de trabajar y de aprender que puedan aportarlas personas.

    Como ya hemos dicho la dramatizacin nos oferta la posibilidad de hacer uso delos anteriores gneros mencionados, dndose de igual modo el caso contrario. No esextrao que como paso previo al taller de dramatizacin, hagamos uso del taller denarrativa o bien del de poesa, son susceptibles de ser unidos y alternados. Por ello la

    dramatizacin o juego dramtico se nos muestra como la tercera componente implicada enel proceso de creacin literaria que debe conducir a las personas a la iniciacin en elcampo de la Literatura Infantil y Juvenil.

    Concluyamos este repaso de la lnea de investigacin, contemplando lo que hemosvisto y lo que puede ocurrir en un futuro, en este hilo indagador permanente que venimosdesarrollando.

    8. PERSPECTIVAS FUTURAS

    Como indicaba el trasfondo de la frase inicial de este texto acuada por Valry, lacomunicacin y la interaccin entre las personas es algo fundamental y por lo que losimplicados en educacin debemos luchar. La sublnea de investigacin que ha sidoexplicada desde este escrito se incluye como ya se ha dicho con anterioridad en unaconcepcin de la enseanza de la Lengua y la Literatura orientada ms al proceso decreacin y adquisicin de la competencia comunicativa que del producto acabado que tanslo busca llenar el intelecto de la personas con estructuras inertes que a la postre no sonfuncionales. El propsito es hacer que el lugar donde se trabajen la Lengua y Literatura seaun punto de encuentro para las inquietudes de las personas, que sea una reunin con elaprendizaje, pero con la comunicacin (Mendoza, Lpez y Martos, 1996). Con ese puntoinicial, la creacin literaria y la Literatura Infantil y Juvenil se convierten en componentesde ese macroproceso por nosotros buscados, es un elemento ms, pero se rige por las

    mismas pautas de desarrollo que la bsqueda de la competencia comunicativa.

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    11/12

    11

    La hiptesis que impulsa esta sublnea de investigacin queda clara: a travs deltrabajo creativo con los talleres, las personas se introducen de un modo ms sencillo y deuna forma ms completa en lo que es la esencia de la Literatura Infantil y Juvenil.

    Convencidos de que ello es completamente cierto, nuestro trabajo con las personas, sinhacer distinciones de tipo selectivo, sigue las pautas de la apertura, la imaginacin y lavaloracin y crtica acerca de las cosas y del conocimiento.

    El desarrollo no es, ni ser sencillo, el salvaje capitalismo que azora a la sociedadmundial, no permite que todo el trabajo efectuado en los crculos ms humildes pueda serconocido por las grandes masas, aunque eso es algo que debe motivarnos todava ms parala consecucin de nuestras ideas, las cuales, finalmente, no dejan de ser una filosofaeducativa que nos gua y se mantiene como referencia constante de nuestras actuaciones.Sabemos de igual modo que la sociedad meditica de este nuevo siglo no nos va a permitircalar hondamente entre las personas, aunque de ah se deriva la importancia de poseer la

    pericia adecuada para compartir espacio con los potentes medios de comunicacin.La navegacin contracorriente siempre es ardua y complicada. El realce del

    conocimiento tcnico nos abruma, pero no por ello debemos dar la espalda a aquelconocimiento que es vlido per se, y no necesita transformarse siguiendo parmetros decientificidad, ya que no es su cometido. Con ello slo se consigue desvirtuar la naturalezade las cosas e incurrir en un craso error que a largo plazo se pagar. La homogeneizacinno es buena, ms que para unos pocos, el resto de las personas sufre, y no creamos quefuese preciso traerlo a colacin pero, SOMOS PERSONAS, con valores y sentimientos, nosomos mquinas, que funcionan de un modo automtico y que ni sienten ni padecen. Portal razn, busquemos en el lenguaje, cualidad exclusivamente humana, el rayo de luz queilumine la escapada de la absoluta racionalidad cientfica. Como seres humanos en tanto

    que tenemos fe confiamos y como tales, esperamos una involucin que devuelva unnecesario equilibrio a la sociedad en la que habitamos.

    BIBLIOGRAFA

    Albert, M. J. y otros (1995) Reencontrar la fbula. En P. Guerrero y A. Lpez (Eds.)Aspectos de Didctica de la Lengua y la Literatura, Murcia, Universidad de Murcia, 579-583Barrientos, C. (1996) Claus per a una didctica de la poesa,Articles, 10, 23-41Cerd, H. (1982)Literatura Infantil y clases sociales, Madrid, AkalCervera, J. (1996)La dramatizacin en la escuela, Madrid, Bruo- (1997)La creacin literaria para nios, Bilbao, MensajeroColomer, T. (1999)Introduccin a la Literatura Infantil y Juvenil, Madrid, SntesisDe Aguiar e Silva, V. M. (1980) Competencia lingstica y competencia literaria. Sobre la

    posibilidad de una potica generativa, Madrid, GredosGarca, J. (1993) Accin pedaggica y accin comunicativa. Reflexiones a partir de textosde J. Habermas,Revista de Educacin, 302, 129-164Guerrero, P. y Lpez, A. (1989) El taller de Lengua y Literatura, Murcia, Servicio dePublicaciones de la Universidad de MurciaHabermas, J. (1982) Conocimiento e inters, Madrid, Taurus- (1994) Teora de la Accin Comunicativa: complementos y estudios previos, Madrid,

    Ctedra

  • 7/31/2019 EL TALLER DE CREACIN LITERARIA

    12/12

    12

    Lomas, C. (1999) Cmo ensear a hacer cosas con las palabras. Teora y prctica de laeducacin lingstica, Barcelona, PaidsLomas, C. y Miret, I. (1999) La educacin potica, Textos de Didctica de la Lengua y la

    Literatura, 21, 5-16Lpez, A. (1995) Estrategias didcticas para la produccin de textos. En B. Mantecn y F.Zaragoza (Eds.) La gramtica y su didctica, Mlaga, Universidad de Mlaga/SEDLL,218-225- (1998) (Coord.)Nuestras voces, Murcia, Ayuntamiento de MurciaLpez, A. y Encabo, E. (1999a) El carcter social del lenguaje y su funcin vertebradoradel pensamiento: la transposicin didctica traducida en el taller de Lengua y Literatura,

    Didctica (Lengua y Literatura), 11, 95-109- (1999b) Implicaciones de la teora de la privacin verbal de Basil Bernstein en el mbitode la Didctica de la Lengua y la Literatura, Cultura y Educacin, 14-15, 105-118- (1999c) El lenguaje del centro educativo, elemento impulsor de la igualdad deoportunidades entre gneros: la formacin permanente de la comunidad educativa,Contextos Educativos, 2, 179-190- (1999d) El taller de creacin literaria, medio ldico y de desarrollo personal para las

    personas de la Tercera Edad. En Actas Congreso Internacional Una sociedad para todaslas edades, Alicante, CAM, documento policopiado, 315-323Lpez, A. y otros (1999) La competencia comunicativa. Un aprendizaje cooperativo atravs de talleres, Almera, Servicio de Publicaciones de la Universidad de AlmeraLuhmann, N. (1996) Teora de la sociedad y pedagoga, Barcelona, PaidsMendoza, A. (1990) La competencia literaria: una observacin en el mbito escolar,Tavira, 5, 25-55

    - (1999) Funcin de la Literatura Infantil y Juvenil en la formacin de la competencialiteraria. En P. Cerrillo y J. Garca (Coords.) Literatura infantil y su didctica, Cuenca,Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha, 11-53Mendoza, A., Lpez, A. y Martos, E. (1996) Didctica de la Lengua para la enseanza

    primaria y secundaria, Madrid, AkalMendoza, A. y Lpez, A. (1997) La creacin potica en la escuela. Aspectos yorientaciones, Almera, Instituto de Estudios AlmeriensesTejerina, I. (1994) Dramatizacin y teatro infantil. Dimensiones psicopedaggicas yexpresivas, Madrid, Siglo XXI- (1997) Teatro infantil y dramatizacin escolar. En P. Cerrillo y J. Garca (Coords.)Teatro infantil y dramatizacin escolar, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-

    La Mancha, 97-118