EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

34
EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU - Ver también, por favor: “África del Corazón - Corazón del África” en: http://www.testimonios-de-un-discipulo.com/Africa-del-Corazon-Corazon-del-Africa.html

Transcript of EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

Page 1: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

- Ver también, por favor: “África del Corazón - Corazón del África” en: http://www.testimonios-de-un-discipulo.com/Africa-del-Corazon-Corazon-del-Africa.html

Page 2: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

Tambor Género Musical y Danza de Origen Africano de Curazao Conectividad y Armonía Entre La Humanidad Dios y La Naturaleza

Tradiciones Ancestrales de los Afro-Garífunas de Honduras

Tradiciones Ancestrales de los Afro-Curazoleños de Curazao

Yúcahu el Dios Taíno de la Yuca y del Mar

Notas y Ampliaciones a El Regreso de Quetzalcóatl - Ampliación Segunda -

Page 3: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

I - El Tambú y La Princesa Africana Que Se Detuvo En El Cairo II - Los Afro-Garífunas “Sobrevivientes de un naufragio” III - Selección de Notas Acerca de los Afro-Garífunas de Honduras IV - Yócahu el Mar y el Pan Cazabe de Yuca V - El Tambú y La Princesa Egipcia Farrya VI - The Sacred Tambú

“Trigonolito” que representa al Dios “Yócahu”, el Dios de la Yuca y del Mar.

Page 4: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

- I - El Tambú y La Princesa Africana Que Se Detuvo

En El Cairo

Martes, 10 de Agosto de 2021.

“To be a tambúrero means you are powerful in mind and the spirit,” explains one Curaçaoan (Franklyn, personal communication, August 10, 1997).” (“Tambú: Curaçao's African-Caribbean Ritual and the Politics of Memory Por Nanette de Jong”).

En este Día del Martes 10 de Agosto de 2021, tuve un encuentro con la Dama Fiel que representa a un Aspecto de mi Bienamada Espiritual la Sagrada Shejináh, trayéndonos alimentos en las Tres Bandejas, que Ella preparó. La besé ardientemente mas con Pureza total, en sus labios, mientras Ella seguía sosteniendo en sus manos las Tres Bandejas de alimentos preparados por Ella misma.

Por la Gracia y la Misericordia del Cielo y por “El Gran Sacrificio” que estoy Realizando con Infinito Amor, con la Fuerza del Amor del Cristo, me está siendo permitido volver a Realizar, aunque intermitentemente, mis Trabajos Esotéricos en La Fragua Encendida de Vulcano en las Dimensiones Superiores con Mi Bienamada Espiritual. Los Poemas y Canciones que publico los dedico a Ella, a Mi Doncella-

Page 5: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

Dama Espiritual, mi Buddhi, mi Walkiria, mi Bella Shulamita del Cantar de los Cantares del Rey Salomón, como la siguiente Canción que Le Compuse, Le Canté y Le dediqué a Ella al Día siguiente, “Con Todo Mi Corazón”:

Día Miércoles, 11 de Agosto de 2021.

Me vi con mi Amada Esposa debajo del Parral de Uvas Blancas, Vimos que el Sol nos iluminaba resplandecientemente desde el Oriente, ya elevado como si fuera media mañana, con un Cielo intensamente Azul y una pequeña Nube inmaculadamente Blanca.

Me vi luego en la azotea de un lugar en donde vivía, que era como la azotea de este Sagrado Hogar, realizando mi Oración Gnóstica ante el Logos Solar…

Después me vi muy Joven, caminando entre varias personas Jóvenes, entre las que había una Joven muy Bella, muy Hermosa, Encantadora y Jovial, que estaba esperando que Su Enamorado llegara.

Luego me vi y al mismo tiempo me escuché cantando una Canción en ritmo de Corrido Mexicano, acompañado por un Conjunto Mexicano que cantaba también en coro conmigo, la siguiente Canción:

¡Es la última Esperanza De una Nueva Ilusión Y por miedo de perderla Yo me lanzo a Ella Con todo Mi Corazón!

Hoy, aproximadamente a las 3: 30 de la tarde escuché que me dijo una Voz interior, en mi Cuerpo Astral mientras reposaba un poco en mi Cama:

¡No hay que descuidar… el Tambú!”.

Tornando a la Vivencia del “Tambú” del Día Martes 10 de Agosto, le estuve enseñando después a mi Bella Dama la Pronunciación del Mantram Egipcio “Fa-Ra-On”, pronunciando fuertemente cada sílaba, indicándole que hay que concentrarse en el “Tambor”… del Corazón…

Mi Bella Dama se paró frente a un pizarrón y señaló dos nombres con el dedo índice de su mano derecha: uno arriba y otro debajo. Explicó que el nombre que está en el lado inferior del pizarrón está relacionado con los Pueblos “Garífunas” de Honduras, y que el nombre en la parte superior del pizarrón está relacionado completamente con el V.M. Thoth-Moisés.

Page 6: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

Luego mi Amada Esposa Gloria María se me acercó y me dijo la siguiente frase Enigmática:

“El Tambú es que la Princesa Farria se detuvo en El Cairo…”

Temas de Interpretación: La Dama Amada, las Tres Bandejas con Comida Tradicional Garífuna, los Besos, la Palabra o Mantram Faraón, Afro-Garífunas de Honduras y el Profeta Moisés, Mi Amada Esposa, “El Tambú”, la Princesa Egipcia, “Farria”, “El Cairo” y los Afro-Curazoleños de Curazao.

Interpretar correctamente el significado Esotérico de estas Vivencias solamente es posible por medio de La Gracia de la Luz del “Padre-Madre” Espiritual “de Todas las Luces”, del Cristo Íntimo, Interior, del Espíritu Santo. Se necesita mucha Intuición, Investigaciones Esotéricas y una sólida Erudición, no intelectual, sino Gnóstica, en las Sagradas Escrituras, y una Profunda Cultura de las Tradiciones Ancestrales y Milenarias de cada Nación y Tribu y Lengua y Pueblo.

Mas es necesario aclarar de que lo anterior debe de tener las Bases Sólidas Prácticas de las Sagradas Enseñanzas Gnósticas: La Gnosis Práctica de Los Tres Factores de la Revolución de la Conciencia.

La Hermosa y Amable Dama que me indicó que Ella pertenecía a los Pueblos Afro-Garífunas de Honduras, nos traía en tres bandejas ovaladas…, alimentos preparados por Ella, lo cual evidentemente tiene que ver con la “Gastronomía Afro-Garífuna” de Honduras, uno de cuyos platos preferidos es el “Cazabe” o “Casabe” (al que nos referimos más detalladamente un poco más adelante) un alimento hecho a base de Yuca: “un manjar propio y una herencia ancestral de la comunidad garífuna.”

Las “Tres Bandejas” de forma Ovalada conteniendo el Pan Casabe de Yuca, simbólicamente representan a las Sagradas Piedras de Tres Puntas o “Trigonolitos” representativas a su vez del Dios Taíno de la Yuca y del Mar “Yócahu”.

“Yócahu Es el espíritu de la yuca, representado por un “Trigonolito”, o “Dios de tres puntas”…”, el “Dios del pan o de la alimentación…”

¿Por qué uno de los Aspectos de mi Sagrada Shejináh y Bienamada Espiritual se nos Manifestó Espiritualmente en representación de los Originarios Pueblos Ancestrales Garífunas de Honduras, trayéndonos el Alimento o Comida más Sagrado Ancestral y Tradicional de los Pueblos Afro-Garífunas de Honduras?

“Para el pueblo Garífuna las mujeres juegan un rol jerárquico en las ceremonias espirituales ancestrales, estos encuentros espirituales son dirigidos por las abuelas llamadas nagoto, a las que se les rinde tributo en el Dügü. Los hombres garífunas saben que las mujeres son elegidas de generación en generación para comunicarse con las ancestras y ancestros, ellas resguardan conocimientos ancestrales vitales para

Page 7: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

la vida del pueblo garífuna, por eso, todo autentico garífuna reconoce y respeta el matriarcado y la importancia que tienen estas mujeres en la defensa del territorio ancestral.”

Page 8: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

- II - Los Afro-Garífunas “Sobrevivientes de un naufragio”.

“La historia de los garífunas empieza en las costas de Africa Occidental, hacia mediados del siglo XVII, cuando los gobiernos europeos tenían… comercio de esclavos. Entre 1640 y 1670, dos barcos - no se sabe si holandeses o españoles - naufragaron frente a las costas de la pequeña isla de San Vicente, en el arco que forman las Antillas Menores. La historia de aquellos africanos, que venían a trabajar en las plantaciones de algodón y caña de otras islas del Caribe, cambió inesperadamente. Los sobrevivientes de aquel naufragio son los antepasados de los garífunas.”

“En San Vicente, isla que se disputaban Francia e Inglaterra, vivían los caribes rojos, pueblo surgido del cruce de los indígenas caribes habitantes originarios y los indígenas arawak llegados de América del Sur. Cuando supieron del naufragio, los caribes rojos rescataron a los africanos, aunque con intenciones de esclavizarlos. Pero aquellos “salvados de las aguas por la protección de Dios”, como ellos afirman, se

Page 9: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

resistieron. Es el primer sello de la identidad garífuna: un grupo étnico que en los 300 años siguientes se forjará en la resistencia a toda forma de dominación.”

“Los africanos eran físicamente más fuertes que los caribes rojos y los conflictos entre los dos pueblos se hicieron frecuentes y crecientes. Los caribes rojos decidieron librarse de aquellos negros advenedizos y tan diferentes en costumbres a ellos, asesinando a todos los varones, desde los recién nacidos. Al descubrir esto, los africanos huyeron a las serranías nororientales de San Vicente, donde fundaron comunidades cimarronas. El nuevo “territorio liberado” atrajo a otros muchos africanos que llegaban a América como esclavos, pero lograban escapar de los europeos. La palabra garífuna, con la que muy pronto se conocerá a estos cimarrones enmontañados, es un derivado del vocablo karibe o galibi, que evolucionó hacia karibena galibina (hijo de caribe, oriundo de galibi) [*]. El vocablo sufrió más cambios morfológicos (karibana, galibina, galíbuna, caliponan) hasta convertirse en garífuna.”

No hay “casualidades” sino “Causalidades”…

Las palabras: “… aquellos “salvados de las aguas por la protección de Dios”, como ellos afirman…”, y “… Los caribes rojos decidieron librarse de aquellos negros advenedizos y tan diferentes en costumbres a ellos, asesinando a todos los varones, desde los recién nacidos…”, evocan como un Paralelo, al “Niño” Moisés “Salvado de las Aguas” y a la previa “matanza” de los Niños Varones Egipcios… Después su Huida para protegerse de las persecuciones de sus enemigos, y finalmente la Búsqueda de una Tierra Prometida de aquellos Hijos de África, así como Moisés “El Egipcio”…

[*] “Las variantes Karaiva (con las ortografías Ibéricas Carayba), Kariví y Kalibi (con mala ortografía Galibí) serían simples variantes de pronunciación. Kaliná, nombre que se daban los Indios que varios autores quisieron llamar Galíbís, sería (aparte el cambio de la r en l, común entre varias naciones septentrionales del grupo guaraní) sería Karí-ná o Karaí-ná, “parientes de los Karaí”. Véase a este respecto, el Anexo intitulado “Los Karaíves o Karaí- Guaraníes en Centro América”…” (Moisés Bertoni, “Influencia de la Lengua Guaraní en Sud-América y Antillas”).

“CARIBE o KARAIVE (De “Karaíve-Guaraní” o “Paraguá”): http://www.testimonios-de-un-discipulo.com/CARIBE-KARAIVE-de-Karaive-Guarani-o-Paragua.pdf

El Alma del Profeta Moisés que es también el Original y Espiritual Thoth y el Osiris Africano, es el Ancestral Padre Espiritual de los Pueblos Originarios del Mar Caribe, conocido bajo muchos Nombres distintos que se refieren a un mismo Ser Espiritual. Uno de estos Nombres Sagrados es el de “Yócahu”, el Dios de la Yuca, el Dios del Mar, el Dios Neptuno o Poseidón Caribe.

Page 10: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

- III - Selección de Notas Acerca de los Afro-Garífunas de

Honduras

Page 11: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

“La comida Garífuna está basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos. Sus ricos platillos reflejan los sabores caribeños que aprendieron de sus ancestros. Entre sus comidas más representativas están el pan de coco, el cazabe [pan hecho con harina de yuca], rice and beans, tapado y machuca.”

“El pueblo Garífuna posee una cultura e historia muy antigua, que han sabido mantener a lo largo de los años. Sus costumbres y tradiciones como la música, el baile y gastronomía aún se mantienen vivas.”

Uno de los significados de la palabra “Garífuna” es: “La Gente que come Yuca”.

Esta tradición se remonta a los tiempos de su asentamiento en la Isla de San Vicente y de sus cruces con Nativos Caribes.

“El origen de este grupo étnico [Garífuna] tan particular se remonta a 1635, cuando naufragó en aguas de San Vicente [“la Isla de San Vicente, situada en las Antillas menores, en el grupo de las islas de Barlovento”] un barco cargado con cientos de negros africanos, procedentes de Nigeria, cuyo destino final era ser vendidos como esclavos en los mercados de América. Los Nigerianos que tuvieron la suerte de escapar fueron bien acogidos por los… Caribes autóctonos, que habitaban la isla. Con ellos se mezclaron dando origen a los Garífunas o Caribes Negros, que se adaptaron pronto a las costumbres de los [Indígenas: los “Caribes Rojos”] e incorporaron

Page 12: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

también a su día a día las de su propia cultura.”

“Para 1795, las constantes batallas, que se habían disputado durante todo este siglo, entre los caribes negros y los ingleses colonos de la isla, fueron finalizadas con un conflicto armado en el que los ingleses lograron derrotar a los caribes negros, deportándolos hacia la isla de Roatán en Honduras.”

“Posteriormente, los caribes negros, se expandieron pacíficamente en pequeños grupos a lo largo de la costa caribe centroamericana; desde Nicaragua hasta Belice.”

***

“El pueblo garífuna es una cultura ancestral que tiene su origen en la unión de tres culturas; la africana, arawak y caribes. Este nuevo grupo étnico tiene su propia lengua, sistema de creencias, alimentos y practicas ancestrales de la agricultura, danzas y cantos que se unen a su espiritualidad. Actualmente habitan en 48 comunidades hondureñas, desde Masca, departamento de Cortés, hasta Plaplaya, departamento de Gracias a Dios. También se ubican en seis centros urbanos de Belice, en dos comunidades de Nicaragua y en una de Guatemala. Se estima que hay unos 250 mil garífunas en Honduras y más de 100 mil que emigraron hacia Estados Unidos. La cultura garífuna es ancestralmente matrifocal, las mujeres ancianas son herederas de los conocimientos ancestrales espirituales que les permiten comunicarse con las ancestras y ancestros a quienes presentan ofrendas y piden ayuda en sus luchas para conservar sus territorios que para ellos representan la vida, la cultura, la existencia misma del pueblo originario garífuna. Su lucha es tan antigua como su origen, a pesar que son grandes guerreros que han sabido dar batalla a todos los invasores, desde los franceses e ingleses que les expulsaron de la Isla San Vicente, hasta el Estado de Honduras […] En el 2001 la UNESCO declaró la cultura garífuna Patrimonio Intangible de la Humanidad.”

***

“Así nació un nuevo grupo étnico del mestizaje de Afros-Arawak-Caribe y crearon una cultura con idioma, espiritualidad, música, bailes y cocina propios. A este pueblo se les llamó Garífunas, karaphuna y garinagü, también Caribes negros…”

***

“… hasta hace un poco más de 500 años el Caribe centroamericano y sus Islas estaban pobladas por muchos grupos humanos, entre estos: los Arawak y los Caribes, ambos del tronco lingüístico Macro Chibcha y que venían migrando desde el sur del Continente, poblando las Islas de sur a norte…”

***

Page 13: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

“La piratería francesa y británica en sus pretensiones invasoras y colonialistas, atacaron a los Garífunas de San Vicente, para expropiarles las tierras más fértiles. Los pueblos originarios les dieron batalla durante 19 meses, finalmente la fuerza militar de los ingleses se impuso y en 1775 los británicos se apropiaron de la isla y quemaron las casas y medios de vida de los Garífunas, a quienes expulsaron en 1797 y los enviaron a la Isla de Roatán y posteriormente, al puerto de Trujillo, en Honduras. (Davidson, 1996). Los invasores colonialistas que ocupaban Honduras, aceptaron la presencia Garífuna ya que representaban una fuerza de trabajo adicional. Los hombres trabajaron como soldados y pescadores, y las mujeres en la siembra y cosecha de alimentos. De este modo Los Garífunas, producían los alimentos para los europeos que ocupaban Centroamérica.”

[…]

“Como parte de los testimonios del origen garífuna, es el canto de las mujeres que, en su lengua materna, dicen: Negetia wagariabei Büigarümutuba warubuite Yurumei negetia Wagariabei bugarigü Hamutua harutia Eigui liguiagu waya Bie faya faya ha and Lencho waluan Geina un garinagu walade. Una traducción de su sentido general, referida por Maira Cacho, es: “Nosotros somos de Yurumei, pero nos echó nuestro presidente”. La centralidad se encuentra en Yurumei, nombre garífuna que se le da a la isla de San Vicente, en El Caribe, de donde proviene el grupo. Estos versos indican el sentido de pertenencia y el inicio de la diáspora. También llamados Black Caribs, o caribes negros, esta población de ancestros africanos y originarios centroamericanos ocurrió, efectivamente, en el norte de la isla de San Vicente…”.

***

“El pueblo garífuna como herederos del idioma arawak maipure norteño nos encontramos íntimamente ligados a las culturas originarias del Orinoco, de donde proviene el casabe, la danza en círculo y la construcción de cayucos. El factor de haber conservado el dügü, sin poseer un fuerte sincretismo con el catolicismo, es una de las razones de la fortaleza cultural que poseemos. Son pocos los pueblos originarios del Istmo Centroamericano que han podido preservar hasta la fecha sus culturas, especialmente sus prácticas espirituales, las que en su mayoría se han diluido aceptando los esquemas de la cultura occidental impuesta y dominante…”

Page 14: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

- IV -

Yócahu el Mar y el Pan Cazabe de Yuca Malambo la Presencia más Temprana de Yócahu en el

Caribe

“Cemí” - “Trigonolito o piedra de tres puntas utilizado para propiciar la fertilidad. Cultura Taína. 1000-1500 d. C. Museo de América.”

“La palabra cemí cuyo significado en lengua taína significa “Ángel”, designa a los seres espirituales de la mitología taína. Algunos de estos eran: Yócaju Bagua Maorocoti”, el Dios Taíno de la Yuca y del Mar.

“… Yúcahu-Bagua-Maórocoti: Espíritu de la Yuca y del Mar, Ser sin Antecesor Masculino.”

“El nombre Yúcahu-Bagua-Maórocoti, son tres denominaciones en una, como tres son las puntas del Trigonolito Antillano…” “Trigonolito” (“Piedra de Tres Puntas”) “y cerámica modelada incisa relacionada. (400 -200 a.C.)”

La presencia de un Trigonolito “en Malambo (costa atlántica colombiana) en una etapa que se ubica entre 400 y 200 a.C., permite considerarlo como la presencia más temprana de esta deidad [Yúcahu] en el área del Caribe.”

Page 15: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

“Tiene la misma conformación y coincide en su estructura con los [Trigonolitos] antillanos de tres puntas que representan a Yócahu, “el señor de la yuca”, cuyas fechas más tempranas están datadas hacia el año 100 d.C. siempre asociados con el cultivo de yuca.”

Este hallazgo en Malambo, de la Costa Atlántica de Colombia, de un Trigonolito o Piedra Sagrada de Tres Puntas que representa al Dios Supremo de los Pueblos Originarios Taínos del Caribe, indica que el Culto más antiguo del Dios Yúcahu, el Dios de la Yuca y del Mar (el Poseidón o Neptuno Taíno) y del Cultivo de la Yuca, es el más Antiguo de toda el área del Caribe.

La Yuca es uno de los alimentos principales, tradicionalmente muy Sagrado, entre los Pueblos Originarios que la cultivan y la consumen.

Entre los “Taínos” del Caribe es “Yócahu” el Dios y el Creador de la Yuca.

“Yócahu o Yócahu-Bagua-Maorocoti es el dios creador de la Yuca (árbol con cuya raíz se fabrica el pan Casabe) y dueño del mar, para el pueblo taíno, una de las naciones aborígenes más antiguas y extendidas geográficamente en las islas

Page 16: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

antillanas. En el idioma taíno, la palabra “Yoca” viene del árbol de la Yuca, y “Hú” es Señor (El Señor de la Yuca). Bagua es el nombre del mar y Maorocoti significa “sin-abuelo”, o “sin-antecesor-masculino”. La madre de Yócahu es la diosa Atabey. Así que Yócahu tiene mucho que ver, con la Yuca y con el mar. El nombre sagrado de Yóca-Hu sobrevive en el del árbol de la Yuca, en la denominación de la península de Yuca-Tán (país de la Yuca), en el antiguo nombre de las Islas Bahamas “las Lucayas”, pobladas por los taínos “yucayos” (la gente de Yócahu), y tal vez en el nombre del dios creador de los mayas lacandones “Hach-Ak-Yum”. Así de famoso es Yócahu y sus poderes, en el mundo aborigen de las Antillas y de la región Circuncaribe.”

“Yúcahu significa: "espíritu de la yuca", o dios del pan o de la alimentación, diríamos nosotros ampliando el significado del símbolo lingüístico. El término “Vagua”… quiere decir “mar”, y como los taínos además de agricultores eran excelentes pescadores, asignaron también a su divinidad suprema, dios del mar, como hicieron los griegos con Poseidón y los romanos con Neptuno.”

“Yócahu o Yúcahu equivaldría, pues, a 'espíritu de la yuca’;… Nombre en verdad apropiado para designar al espíritu que fecundaba o se manifestaba en la yuca, al ser inmortal e invisible a quien el taíno pedía su pan cotidiano, su cazabe de cada día.”

“El casabe es el plato más antiguo de nuestra herencia culinaria, y base de la dieta taína.”

“Este termino viene de “cazabe” y a su vez del arahuaco “cazabí” que significa pan de yuca.”

Page 17: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU
Page 18: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

- V - El Tambú y La Princesa Egipcia Farrya

Estas Enseñanzas confirman las Relaciones y Vínculos Espirituales, Esotéricos, Egipcios o Africanos, entre el V.M. Thoth-Moisés, con los Orígenes Ancestrales del Pueblo Garífuna de Origen Africano de Honduras, del Pueblo Afro-Curazoleño de Curazao, con sus Alimentos, Música, Costumbres, y con sus Tradiciones Espirituales y Culturales.

Page 19: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

“El Tambú” significa tanto “Tambor”, como también el Género Musical “Tambú” y la Danza “Tambú”, interpretada por Músicos de origen Africano establecidos en la Isla de Curazao.

“Tambu (also tambú) is a drum, music genre and dance form…”

"Tambu (también tambú) es un tambor, un género musical y una forma de danza…" de origen Africana.

“Tambú” es una palabra de origen Africano, y significa “Tambor”.

“… hay un género que se considera muziek di zumbi (literalmente, música espiritual, refiriéndose a la música de origen africano), y se acompaña de instrumentos como el wiri, agan y triángulo. La palabra tambú deriva de la palabra Española tambor…”

“Los orígenes de Tambú se remontan a principios del siglo XVII, cuando un gran número de esclavos africanos llegaron a Curazao desde Angola…”

“El ritmo es complicado y se transmite oralmente de generación en generación. Tambu consta de dos tiempos; sla habri y sla será, el latido abierto y cerrado respectivamente. Estos ritmos se alternan para crear un diálogo musical. Los vocalistas principales son conocidos por su hábil juego de palabras al transmitir el mensaje de la actuación.[6] Además, hay dos tipos de tambu música; telele, que es una melodía larga y lenta que sube y baja, y tambu en sí, que tiene un ritmo más rápido y una duración más corta.[7]…”

El “Tambú”, como Instrumento Musical de Percusión, como Género Musical y como una Forma de Danza, lo miro y lo veo en sus significados Espirituales, Sublimes, y no en las formas en las que se ha popularizado, no solamente en el Caribe, sino a nivel internacional que es lo mismo que sucede lamentablemente con la Danza del Hula.

“Farria” o “Farrya” es un Nombre de Mujer de origen Árabe-Egipcio, y significa: Cariñosa, Atenta, Hermosa, Agradable, Feliz.

Una variante de “Farrya” es la palabra Árabe “Faryaha”.

En el Capítulo 66 del Sagrado Al-Qurán, a María la “Hija de Amram” o “Imran” y “Hermana” de Moisés o Musa, le es aplicado este término “Faryaha”, que significa que María fue Casta porque “guardó Su Castidad”:

“66.12 “Y Maryam, hija de Imraan, que ahsanat faryaha y luego insuflamos de Nuestro espíritu en él, y que confirmó la verdad de las palabras de su Sustentador –y Sus revelaciones --y fue de las realmente devotas.”

Page 20: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

“66:12 And Mary, the daughter of Amran, who guarded her chastity, so We breathed into him of Our inspiration, and she accepted the truth of the words of her Lord and His Books, and she was of the obedient ones.”

“María”, “Maryam” o “Miriam”, aunque es llamada la “Hermana” de Moisés, es en realidad Su Bienamada Espiritual un Aspecto, Rostro o Personificación de la Sagrada Shejináh.

Tanto el Nombre de “Moisés” como el de Su “Hermana” María o Miriam, son de origen Egipcio. Moisés, del Egipcio “Mes”, significa “Hijo”. María, del Egipcio “Merit” significa “Amada”.

En las siguientes palabras del Zóhar se enseña este Misterio: que “María”, la “Hermana” de Moisés y también la “Hermana” del Rey Salomón, es en verdad La Bienamada Espiritual del Cantar de los Cantares del Rey Salomón:

“Y paróse una hermana suya [María la “Hermana” de Moisés] á lo lejos, para ver lo que le acontecería (Éxodo 2:4). Y la hija de Faraón bajó para bañarse en el río (Éxodo 2:5). Ella era el símbolo del poder que emana del “lado izquierdo”, que indica severidad [Guevuráh]; así ella se bañó en el “río”, y no en el “mar”. Y sus doncellas caminaban a lo largo de la orilla (Éxodo 2:5). Esto significa todas las legiones que provienen de ese lado. Y ella la abrió y lo vio al niño (Éxodo 2:6). ¿Por qué dice “ella lo vio al niño” en vez de decir simplemente “ella vio al niño”?” “Rabbí Simeón [Ben Yojai] dijo: No hay en la Toráh una palabra que no contenga sublimes y preciosas enseñanzas místicas. Con respecto a este pasaje, hemos aprendido que la impronta del Rey y la Matrona era discernible en el niño [en Moisés], una impronta que simboliza las letras Vav y He. Y así ella tuvo inmediatamente “compasión de él”. A tal punto que todo el pasaje contiene alusiones a asuntos celestiales. Desde aquí el texto se relaciona con sucesos terrenales, con la excepción del versículo siguiente. Y la hermana de él [de Moisés] estaba lejos (Éxodo 2:4). ¿La hermana de quién? La hermana de Aquel [del Rey Salomón] que llama a la Comunidad de Israel “hermana Mía”, en el versículo “¡Ábreme, hermana mía, mi amor!” (Cantar de los Cantares V, 2), “Lejos de”, como está escrito: “Desde lejos el Señor se me apareció” (Jeremías XXXI, 2.)…” (El Zóhar).

El Nombre de la Princesa Egipcia “Farria” o “Farrya”, la Casta o “Faryaha” María o “Merit”, está relacionado con la Bienamada de Moisés o del Rey Salomón, la Bienamada del Cantar de los Cantares.

Esotéricamente, “María la Hermana de Moisés” y “Zipporah la Esposa de Moisés” son Una y la Misma bajo dos Nombres y Aspectos Distintos.

La palabra “Cairo” (que es el Nombre de la Capital de Egipto), es un nombre de origen Árabe: “Al-Qāhirah”, y significa “Los Victoriosos”, “El que sale Victorioso”.

Page 21: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

Como escribimos en Trabajos anteriores, el Gran Maestro de la Música Richard Wagner, dedicó Su Última Gran Obra “Parsifal”, a “Las Tribulaciones del Buddha para lograr la Suprema Liberación”, dándole como título “Los Victoriosos”, aplicando este carácter principal al Buddha.

Es interesante observar que en la Cultura y en las Tradiciones de los “Afro-Curazoleños”, se le Rinde Culto al Arcángel Miguel, a Vishnú, al Buddha, y a Arjuna…

De todas formas “El Cairo” como Capital de Egipto, representa también a “Egipto”.

En la simbología de esta Revelación Esotérica, “Egipto” o “El Cairo”, se refiere al Alma del Faraón-Profeta Moisés que es llamado “El Egipcio”.

El significado secreto, musical y altamente espiritual, tradicional y ancestral, es el siguiente: La Hermosa Princesa “Farria” o “Farrya” (Bella, Alegre) “Árabe-Africana”, que se detuvo en “el Cairo”, es la Bienamada Espiritual del Profeta Moisés, que con Gran Amor y Felicidad está Morando dentro del Alma del propio Profeta Moisés, Reencarnado en el V.M. Thoth-Moisés. Esta Integración es Celebrada Espiritualmente con la Interpretación y los Sonidos del Sagrado “Tambú”, con la Música “Tambú” y con la Danza Sagrada Originalmente Ancestral, Bella y Delicada del “Tambú”, integrando dentro de Su Alma toda la Fuerza Espiritual del Antiguo “Cairo” y del Antiguo “Egipto” Africano.

En el Libro del Éxodo, Moisés es llamado “un Egipcio”:

“16 Tenía el sacerdote de Madián siete hijas, las cuales vinieron a sacar agua, para llenar las pilas y dar de beber a las ovejas de su padre. 17 Mas los pastores vinieron, y echáronlas: Entonces Moisés se levantó y defendiólas, y abrevó sus ovejas. 18 Y volviendo ellas a Ragüel su padre, díjoles él: ¿Por qué habéis hoy venido tan presto? 19 Y ellas respondieron: Un varón Egipcio nos defendió de mano de los pastores, y también nos sacó el agua, y abrevó las ovejas. 20 Y dijo á sus hijas: ¿Y dónde está? ¿por qué habéis dejado ese hombre? llamadle para que coma pan. 21 Y Moisés acordó en morar con aquel varón; y él dio a Moisés a su hija Séphora…” (Éxodo 2: 16-21).

El Señor Nuestro Dios estableció al Profeta Moisés como “Dios”, tanto para el Faraón, como para Aharón:

“16 Y él [Aharón] hablará por ti al pueblo; y él te será á ti en lugar de boca, y tú [Moisés] serás para él [para Aharón] en lugar de Dios.” (Éxodo, 4:16).

“YHVH dijo á Moisés: Mira, Yo te he constituido dios para Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta.” (Éxodo 7:1).

Page 22: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

En “Los Hechos de los Apóstoles”, está escrito que Moisés fue enseñado “en toda la sabiduría de los egipcios”:

“20 En aquel mismo tiempo nació Moisés, y fue agradable á Dios: y fue criado tres meses en casa de su padre. 21 Mas siendo puesto al peligro, la hija de Faraón le tomó, y le crió como a hijo suyo. 22 Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus dichos y hechos.” (“Los Hechos de los Apóstoles, Capítulo 7: 20-22).

El Alma del Profeta Moisés es el mismo Dios Thoth-Hermes, el Osiris Egipcio, el Jefe de los Misterios Judíos.

"Obs. 4.— [...] the fable of Bacchus is nothing more than an [...] tradition of the history of Moses, [...] In conclusion, [...] the great Hebrew lawgiver Moses, who was very celebrated in Egypt, was the real prototype of Bacchus, (the Egyptian Osiris,)..." ("A Catechism of Mythology; by William Darlington", "1832").

"... la fábula de Bacchus es nada más que una... tradición de la historia de Moisés,... En conclusión,... el gran Legislador Hebreo Moisés, quien fue muy celebrado en Egipto, fue el real prototipo de Bacchus, (el Osiris Egipcio)..."

[…]

"Osiris appears to have been the Moses of the Jews, and the Bacchus of the Greeks..." ("A Catechism of Mythology; by William Darlington", “1832").

"Osiris parece haber sido el Moisés de los Judíos, y el Bacchus de los Griegos..."

"Osiris es un Gran Dios y al mismo tiempo un "Príncipe en la Tierra", que reaparece en Thoth Hermes;…" (H.P. Blavatsky).

"... Moisés fue el jefe de los sodales ["... El Léxicon latino de Freund (IV, 448) dice que los sacerdotes colegiados se llamaban sodales. "Las sodalidades (colegios sacerdotales) se constituyeron en los Misterios ideanos de la POTENTE MADRE" (Cicerón: De senectute, 13); Dunlap: Misterios de Adonis."] (H.P. Blavatsky. Isis Sin Velo, Tomo II).

“… Moisés, [es] el jefe de los Misterios Judíos, el Gran Hierofante iluminado…” (V.M. Samael Aun Weor).

“… in Philo’s Life of Moses (De Vita Mosis), where Philo, the Alexandrian Jewish philosopher and exegete, says of Moses “he was named god and king (theos kai basileus) of the whole nation.”52…”

Page 23: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

“The idea of Moses as both god and king is given an unexpected twist by the Hellenistic Egyptian Jewish “historian” Artapanus whose work, in Greek, as epitomized by Alexander Polyhistor in his “About the Jews” (Peri Ioudaion),61 equates Moses with the Egyptian god Thoth, identified already by the Greeks as their Hermes through an interpretatio graeca.62”.

“… Artapanus, then, in this vein states that “Hermes,” the Greek equivalent of the Egyptian god Thoth (Dhwtj), is the name given to Moses by the Egyptian priests.67”

“Artapanus goes on to claim that Moses-Thoth-Hermes divided Egypt into its indigenous regions, or nomes…” (“MOSES THE EGYPTIAN IN THE ILLUSTRATED OLD ENGLISH HEXATEUCH”).

"... en la Vida de Moisés de Filón (De Vita Mosis),… Filón, el filósofo y exégeta judío alejandrino, dice de Moisés que "fue nombrado dios y rey (theos kai basileus) de toda la nación "52..."

"La idea de Moisés como dios y rey a la vez recibe un giro inesperado por parte del "historiador" Judío Egipcio Helenístico Artapanus, cuya obra, en griego, tal y como la personifica Alejandro Polistor en su "Sobre los judíos" (Peri Ioudaion),61 equipara a Moisés con el dios Egipcio Thoth, identificado ya por los Griegos como su Hermes a través de una interpretatio graeca.62".

"... Artapanus, entonces, en esta línea afirma que "Hermes", el equivalente Griego del dios Egipcio Thoth (Dhwtj), es el nombre dado a Moisés por los sacerdotes egipcios.67"

"Artapanus continúa afirmando que Moisés-Thoth-Hermes dividió a Egipto en sus regiones indígenas, o nomes..."

En los anteriores textos claramente se identifica al Profeta Moisés como “un Egipcio”, y como “Dios” tanto para el Faraón Egipcio, como para Aharón. El Profeta Moisés es presentado como un Rey o Faraón Egipcio, como el Dios Egipcio Osiris o Bacchus, Thoth-Hermes, y como el Jefe de los Misterios Judíos.

Moisés personifica los Atributos Espirituales del Antiguo Egipto, como Faraón, como “Dios”, como Sacerdote, como Profeta y como Rey.

Moisés “fue Rey en Jeshurun [Israel]…” (Deuteronomio 33:5).

Si se tiene en cuenta además la Identidad de Moisés como el Faraón Akhenatón el Hijo de Atón, Moisés el Hijo de Thoth es la Encarnación del Egipto Espiritual: “El Espíritu del Egipto Inmortal”.

Page 24: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

“Akenatón, hijo de dios [el Hijo de Atón], es un rey-sacerdote como los grandes faraones de los primeros tiempos de Egipto. Se afirma como el único intermediario entre Dios y los hombres, no por vanidad, sino porque el individuo es demasiado limitado para abrir las puertas del mundo de los dioses. El faraón no es un individuo, sino el espíritu del Egipto inmortal, el símbolo viviente de la comunidad de los egipcios, el hombre cósmico en el que cada individuo encuentra su justo lugar. Akenatón es al mismo tiempo servidor de Dios y Dios, una realidad que, por lo demás, aparece expresada en los jeroglíficos, las palabras de los dioses, puesto que en ellos se designa con frecuencia al rey de Egipto con el más modesto de los títulos, el de “servidor”. Frente a Dios, el rey se muestra como el servidor más atento y más recogido, ya que debe percibir lo incognoscible y lo invisible. Frente a los hombres, es esplendor y omnipotencia, no por sí mismo, sino para transmitir lo que ha recibido.”

“La luz de Atón ha agudizado la conciencia del rey. Su deber consiste en compartir esta revelación y en transmitir su experiencia de lo sagrado. Por eso se comporta como un maestro espiritual. Varios textos indican que Akenatón conversaba diariamente con discípulos a los que intentaba hacer comprender la naturaleza de Atón. ¡Cómo prospera —declara el rey— aquel que escucha mi vital enseñanza, aquel que fija cada vez más su mirada en Atón! Cada uno es el servidor que escucha mi enseñanza, mi corazón está satisfecho de toda tarea que Tú cumples para mí. [El rey] se opone a aquel que ignora su enseñanza, recompensa al que conoce su perfecta enseñanza vital, que la escucha y actúa según su ley.” (“Nefertiti y Akenatón La Pareja Solar - Christian Jacq”).

Tornando a la vivencia esotérica de “La Princesa Africana Farria”, los Garífunas de Honduras, y el Alma del Profeta Moisés:

La Dama se paró frente a un pizarrón y señaló dos nombres con el dedo índice de su mano derecha: uno arriba y otro debajo. Explicó que el nombre que está en el lado inferior del pizarrón está relacionado con los Pueblos “Garífunas” de Honduras, y que el nombre en la parte superior del pizarrón está relacionado completamente con el V.M. Thoth-Moisés.

“Cada uno de los dos”…”, están en armonía con “cada uno de los dos” lugares mencionados por la Princesa “Farria”: Los “Garífunas” de origen Africano, y el “Cairo” Espiritual o el Lugar de “La Estrella Conquistadora” y “Victoriosa” del V.M. Thoth-Moisés.

“An estimated 400,000 Garifuna people live in Honduras alone. They are descended from west Africans who intermarried with indigenous Arawaks and Caribs, and their language mixes elements from all of them.”

Page 25: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

"Se calcula que sólo en Honduras viven 400.000 Garífunas. Descienden de africanos occidentales que se mezclaron con indígenas arawaks y caribes, y su idioma mezcla elementos de todos ellos.” “La música, el canto y los bailes Garífunas reúnen muchos elementos Africanos y Amerindios. Las danzas generalmente las realizan en círculo al son de los tambores, caracoles y maracas…”

Estos datos de los “Garífunas” de origen Africano, establecidos en los territorios llamados hoy “Honduras”, sus Alimentos, Tradiciones y Música en la que está presente “El Tambor”, están en Armonía y en Correspondencia Espiritual con la Hermosa Dama “Afro-Garífuna”, y con las Explicaciones que me dio en la Vivencia Esotérica.

“… the name Farria is of Egyptian origin and means "Loving, caring and beautiful”.”

“… el nombre Farria es de origen Egipcio y significa “Cariñosa, atenta y hermosa”.”

La Dama de mis Ensueños al indicar que el Nivel Esotérico, Espiritual, del V.M. Thoth-Moisés está en un nivel superior con relación a los actuales niveles de los Pueblos Garífunas de Centroamérica, se está refiriendo al Nivel Superior de las Sagradas Enseñanzas Gnósticas del Antiguo Egipto y en general, del África Antigua. Y en otro campo al Aspecto sublime de los Alimentos y de las Danzas.

Hemos escrito en otro lugar acerca de los Aspectos Sublimes de la Danza del Hula en sus formas de Danza Lenta del Hula. “Hula Is More Than a Dance—It's the 'Heartbeat' of the Hawaiian People | Short Film -  YouTube - National Geographic”

1: Slow Hula Dance - Canción Mele A Ka Pu'uwai

2: Mele A Ka Pu'uwai https://www.youtube.com/watch?v=jBiPFqwwUD8

Hemos escrito también de que lamentablemente la mayoría de las modernas danzas del Hula están “contaminadas en gran medida por la grosería…”

Del “Cairo” en su significado Oculto nos Enseña Nuestro V.M. Samael Aun Weor:

“Los Sabios de la Sociedad Akaldana hicieron experimentos notables; fueron los primeros que usaron la ESFINGE, que colocaron frente a la Universidad. Mucho más tarde, en el tiempo, cuando los Sabios de la Sociedad Akaldana comprendieron que una gran catástrofe se acercaba, emigraron a un pequeño continente que se llamaba “GRABONCl” (me refiero al Continente Africano), que en principio era pequeño; más tarde, nuevas tierras que emergieron del fondo de los mares hicieron grande al Continente de Grabonci (hoy África). Los miembros de la Sociedad Akaldana se

Page 26: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

situaron, al principio, hacia el sur del Continente Africano; después emigraron hacia “CAlRONA” (hoy Cairo). En las tierras de Nívea, del Nilo, o de Egipto, Y allí establecieron su famosa Universidad y la Esfinge (frente a la misma).”

“Las GARRAS DEL LEÓN de la Esfinge, representan el FUEGO; la CABEZA de la Esfinge, representa el AGUA; las PATAS DE TORO de la Esfinge, representan al Elemento TIERRA; las ALAS de la Esfinge, representan el Elemento AIRE.”

“Cuatro son las VIRTUDES que se necesitan para poder llegar uno a la Autorrealización Íntima del Ser: Hay que tener el VALOR del León, la INTELIGENCIA del Hombre, las ALAS del Espíritu y la TENACIDAD del Toro; sólo así es posible llegar a la Autorrealización Íntima del Ser…"

“La Sociedad Akaldana en Cairona (hoy El Cairo), estableció un TEMPLO DE ASTROLOGÍA. Entonces se estudiaban los Astros, no con telescopios, como se hace hoy en día, sino con el SEXTO SENTIDO.” (V.M. Samael Aun Weor).

***

“Verdaderamente llegó el día en que hubo esa revolución de los ejes de la Tierra, y fue violenta la catástrofe, pero antes de que se produjera la catástrofe ya los sabios de la Universidad Akaldana lo sabían y salieron de la Atlántida antes que se hundiera en el fondo del mar, se fueron para el pequeño continente de Grabonci, que es un pequeño continente que hoy es África, a Grabonci se le añadieron otras tierras y creció el continente y los estudiantes de la Universidad de Akaldana, se pasaron al sur de Grabonci pero después recibieron órdenes superiores y se fueron para Cairona, que es hoy El Cairo. Ellos entre otras cosas establecieron la esfinge, la llevaron a Egipto y crearon allí la poderosa civilización de los egipcios.” (V.M. Samael Aun Weor).

Page 27: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

Hoy 10 de Agosto de 2021, aproximadamente a las 3:20 de la tarde, horario en Asunción, Paraguay, mientras estaba leyendo e investigando acerca de las “Tradiciones Garífunas”, principalmente de los Pueblos Garífunas establecidos en Honduras, llegó a visitarnos, posándose muy silenciosamente en las altas ramas de uno de los Árboles Sagrados de Nuestra Arboleda, uno de Nuestros Sagrados Hermanos Halcones del que presentamos aquí algunos fotografías que hemos podido tomar.

Page 28: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

- VI - The Sacred Tambú

Incluyo a continuación los siguientes párrafos, en Inglés, que coloco entre comillas, de un Artículo muy interesante acerca del “Tambú”, titulado:

“BEAT THE DRUM & BREAK THE SILENCE Constructing a Collective Ethnic Identity for Curaçao through the Tambú - Author: SSP Girigori.”

Page 29: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

(Nota: Los subrayados son nuestros).

“… First of all, for the Tambú-lovers and for many of the musicians, Tambú is a way of life that breaths tranquility and empowers at the same time. It is also the primordial instrument in the music, the drum or tambú1, also named barí and tobo. Besides the instrument, the music is also called Tambú and lastly there is the dance which is also referred to as Tambú…”

[…]

“Only two instruments are elementary in order to perform a Tambú, particularly in the performance of the traditional Tambú2. The drum called tambú or barí or tobo would be primordial together with a transformed hoe called chapi or heru together with one lead singer accompanied by two or three backup singers. Handclapping and stamping of the feet were also part of the performance and were done by the singer and the backup singers. This version of accompanying the instruments with the handclaps and the stamp of the feet on the ground was a particular characteristic found in the traditional composition of the Tambú. Throughout the years especially the stamping of the feet vanished from the Tambú and the handclapping remained only sporadically in some of the lyrics.”

[…]

“The meaning of the tambú for the older generation, as for the performer of the modern Tambú, lies in the way they use the instrument. For the players of the tambú that perform in the traditional style the instrument is sacred because it is made only with products of nature where it was essential to keep the state of the moon and the sun into consideration. The leather used in the manufacturing of the barí is such an example; the leather used in the manufacturing is the sheepskin and it has been linked to the biblical symbol of the sheep, the Lamb of God that takes away all sin. By relating a part of the instrument to the Holy Lamb which gives a religious meaning to the material, the instrument in its entirety obtains a certain value within the community that elevates the material’s assets and thus receives a special place in the community (Miller 1998; 12-13). It represented the harmony between men and nature.”

[…]

“… the dance has become so vulgar, aggressive, showing no respect for the self and the audience, that the Tambú is still in so much trouble as to maintain its position stable in the Curaçaon Culture…”

[…]

Page 30: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

“Moral degradation is becoming or already has become the responsible factor of cultural diminution of the Tambú in the Curaçaon society. Many alleged this moral degradation as a lack of respect which is particularly seen through the changes the dance underwent. The ‘force’ the lack of respect has upon this cultural expression is seen in the way that people are stigmatized within the community because of their personal choice in expressing themselves through the Tambú. That makes the people very reluctant in admitting their love for the Tambú publicly. The lack of respect, together with the loss of freedom in the performance, is also the most important reason why musicians of the older generation such as Donny Mercelina and Morty Geertruida decided to quit the Tambú performances. This same lack of respect has induced the younger generation to bring more positive vibes again within the Tambú by means of intertwining the old and new together in the dance but also in the style of playing making sure in their own way the continuation of the Tambú; probably with a new interpretation or the way of life of Tambú but yet with the hope to let the Tambú survive culturally.”

[…]

“The cultural changes influenced besides the Tambú-songs also the dance; is the vital ingredient to give the Tambú performance the finishing touch. The dance is mainly performed by the audience present and joined in occasionally by the singer and backup singers. The role of the man and woman is strictly classified in the dance. It symbolize a flirting role-play where it is expected from the male to lure the female whereas the female pretend not to be interested in the advances of the male. Besides being a flirtatious dance, the dance of the Tambú used to have a more spiritualistic connotation. When the Tambú was still performed as a religious act it was used to bring the man in contact with the spiritual world; the dance was supposed to get the dancer into a certain trance which made it possible to connect with the spirits, a sort of a ritual dance. The Tambú in the form of ritual dance does not exist any more in the public area; it went underground since the repression of the Tambú and never recovered its rights of being a religious expression29.” “The dance of the Tambú was the most important element of mutual respect that existed within the Tambú-culture. The only obligated rule within the Tambú-culture was that everyone needed to show respect to everyone by means of certain forms of behaviour, especially the dance30. The far most important rule during the dance is that the male and female do not touch each other even though the role-playing suggests that they might be touching each other during the luring. Contrary to the traditional dance, within the modern Tambú the contact between the man and the woman during the luring in the dance is stimulated and executed broadly during parties and gatherings. This has been used as a very important factor to propagandize everything that evolved around the Tambú as negative and vulgar. Especially the ethic norms that were predominant in the traditional Tambú have disappeared, something that the musicians of the older generation regret utterly. According to the older generation it is because of the decay in moral values that the beauty of the dance has disappeared and instead was replaced by men and women

Page 31: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

dancing vulgarly during the parties. With vulgar the older generation refers to the way that men and women touches each other while dancing in ways that assimilates sexual intercourse between a man and a woman. Many people I spoke with about the ‘image’ of the modern Tambú believe that the touching between man and woman that was attributed to the dance are the consequences of outer influences that arrived on the island. International dances with predominant African roots and rhythms whereby the dances are performed assimilating sexual intercourse might have contributed to mimicry within the Tambú. It is possible that this mimicry started from the idea that what came from the outside was better than what was already on the island. Again the idea of the own culture not being good enough is represented here which induce the need to elevate what comes from the outside to be better than the own culture (Bhabha 1984; 129). Another explanation for this change in dance pattern can be sought in Yvonne Daniel’s statement where she implies that dance structures are comparative to cultural symbols of social relations (1995; 141). For this point of view this change in dance structure is agreeable because the social structures whereupon society is constructed have changed tremendously through the decades; what used to be socially condemned as immoral a few decades ago can be socially acceptable nowadays. Donny Mercelina31, a musician from the older generation, says that the loss of elegance in the dance combined with the touching during the dance is responsible for the degeneration of the Tambú. Donny refers to the lack of respect that is represented in the perspective of the new dance, to be specific, the touching of man and woman in a very intense way. That type of dance is for Donny the brake of morals and mutual respect that has been lost in the Tambú. It also implies, as mentioned earlier, the social and moral boundaries that has changed considerably lately, not only on Curaçao but the entire world. Morty Geertruida32 agrees with Mercelina’s point of view. For Geertruida the degeneration of the dance has been one of the major reasons why the people from the older generation who love the Tambú stopped going to the parties. According to Geertruida the dance of the Tambú was a beautiful piece of art before it transformed to what it is now: a dance that, for Geertruida, lacks any form of respect to the self and/or the other person. Interestingly enough, it is not only the older generation that has this sentiment towards the modern dance of the Tambú; also the young generation and fans of the modern Tambú points the dance out as one of the major issues that obstructs the Tambú from cleaning its name. Rendel Rosalia told me that when he goes to a gathering and people starts behaving like that, he leaves because and even attributing modern dance choreographies into it, like for example the choreography called brake dance.”

(“BEAT THE DRUM & BREAK THE SILENCE Constructing a Collective Ethnic Identity for Curaçao through the Tambú - Author: SSP Girigori”).

***

Page 32: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

“Tambú comes from Africa”.

“Basically you don’t touch other people and you dance face-to-face.”

“A woman will not turn her back to a man and a man win’t dance behind a woman.”

“Sometimes, in the heat of the dance—- U do it, too. You dance and turn around,”

“Also, our tambú dance is done with feet flat on the ground,!

“You move, go right, go left, forward and back but with feet flat on the ground.”

“You *do* see different ways of moving.”

“Some people push. The movement is more up and down, up and down.”

“Some people way, so the movement is more left to right, left to right.”

(“Tambu of Curacao Part 2 of 6 - Dance”) https://www.youtube.com/watch?v=BjcttXP2uZk (“Tambu of Curacao Part 3 of 6 - Dance”) https://www.youtube.com/watch?v=7kjoqD87Ses

El tambú viene de África".

"Básicamente no se toca a los demás y se baila cara a cara".

"Una mujer no le da la espalda a un hombre y un hombre no baila detrás de una mujer".

"A veces, en el calor del baile... tú también lo haces. Bailas y te das la vuelta".

"Además, nuestro baile del tambú se hace con los pies apoyados en el suelo,

"Te mueves, vas a la derecha, vas a la izquierda, avanzas y retrocedes pero con los pies apoyados en el suelo".

"Se ven diferentes formas de moverse".

"Algunas personas empujan. El movimiento es más arriba y abajo, arriba y abajo".

"Algunas personas caminan, por lo que el movimiento es más de izquierda a derecha, de izquierda a derecha”.

***

https://www.youtube.com/watch?v=22WlqU-yyUg

Page 33: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU

Estos Estudios los he Realizado con la Ayuda del Cielo, con la Ayuda de DIOS AL-LÁH en EL NOMBRE DEL CRISTO-JESÚS NUESTRO SEÑOR Y GRAN SALVADOR entre el Día Martes 10 y el Día del Shabbath de Hoy Sábado 14 de Agosto de 2021.

"¡Que todos los Seres sean Felices!" "¡Que todos los Seres sean Dichosos!"

"¡Que todos los Seres sean en Paz!"

De todo Corazón, para toda la Pobre Humanidad Doliente, Luis Bernardo Palacio Acosta Bodhisattwa del V.M. Thoth-Moisés.

Este pdf es de distribución completamente gratuita. www.testimonios-de-un-discipulo.com

Page 34: EL TAMBÚ MÚSICA DE ESPÍRITU