El tarjetazo bancario en el sistema educativo de michoac+ín

4
El tarjetazo bancario en el sistema educativo de Michoacán. Olas y olas de reformas, leyes secundarias, dictámenes y pactos han marcado el inicio de la presente administración federal, por ello el sistema educativo nacional no podía quedar fuera de este paquete, con la entrada en vigor de la nueva reforma educativa y la hacendaria es imposible pensar que los docentes asalariados cautivos no sufrieran algún cambio. Durante décadas la forma de pago a los maestros no había sido problema de discusión o de análisis, por muchos años el cheque nominativo ha sido la única manera de cobrar el sueldo quincenalmente al estado, sin embargo con la nueva ley de egresos por parte de la federación se contempla hacer un cambio total a lo que anteriormente se hacía, el cual contempla que el salario se ha depositado vía electrónica en una cuenta bancaria para que el trabajador pueda disponer de efectivo por medio de una tarjeta de débito proporcionada por el banco. El uso de tarjetas de débito y crédito como medio de pago empieza a ganar terreno respecto de los retiros de dinero en efectivo mediante cajeros automáticos. En un reporte de inclusión financiera emitido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), señaló que en el contexto de las transacciones, el dinero en efectivo todavía es el medio

Transcript of El tarjetazo bancario en el sistema educativo de michoac+ín

Page 1: El tarjetazo bancario en el sistema educativo de michoac+ín

El tarjetazo bancario en el sistema educativo de Michoacán.

Olas y olas de reformas, leyes secundarias, dictámenes y pactos han marcado el

inicio de la presente administración federal, por ello el sistema educativo nacional

no podía quedar fuera de este paquete, con la entrada en vigor de la nueva

reforma educativa y la hacendaria es imposible pensar que los docentes

asalariados cautivos no sufrieran algún cambio.

Durante décadas la forma de pago a los maestros no había sido problema de

discusión o de análisis, por muchos años el cheque nominativo ha sido la única

manera de cobrar el sueldo quincenalmente al estado, sin embargo con la nueva

ley de egresos por parte de la federación se contempla hacer un cambio total a lo

que anteriormente se hacía, el cual contempla que el salario se ha depositado vía

electrónica en una cuenta bancaria para que el trabajador pueda disponer de

efectivo por medio de una tarjeta de débito proporcionada por el banco.

El uso de tarjetas de débito y crédito como medio de pago empieza a ganar

terreno respecto de los retiros de dinero en efectivo mediante cajeros automáticos.

En un reporte de inclusión financiera emitido por la Comisión Nacional Bancaria y

de Valores (CNBV), señaló que en el contexto de las transacciones, el dinero en

efectivo todavía es el medio de pago más utilizado en México y una de las

operaciones de mayor demanda.

Sin embargo, subrayó, el uso de otros medios de pago como las tarjetas de débito

o crédito es cada vez más común. En este sentido, el uso de la nuevas

tecnologías en los sistemas burocrático-administrativo de la Secretaría de

Educación Pública es un hecho, desde un perspectiva de innovación este nuevo

sistema de pago permite acceder a nuevos beneficios bancarios como: préstamos

a corto plazo, adquisición de seguros, pago de servicios con cargo automático,

mejora el historial crediticio, además de retiro en efectivo.

Page 2: El tarjetazo bancario en el sistema educativo de michoac+ín

De igual manera evita largas filas y horas de espera, además de que disminuye el

riesgo de que un trabajador, se quede sin cobrar por extravío de un cheque o

traspapeleo del mismo, como ha sucedido en muchas ocasiones.

No obstante, llevar a cabo a la práctica este nuevo método de pago tiene un

trasfondo más amplío y dista bastante de ser sencillo, debido a que tiene

implicaciones jurídicas y normativas, tales como las que aparecen en el

(reglamento de las condiciones generales del trabajo del personal de la SEP) en

su capítulo VIII y artículo 43 que dice:

“Los trabajadores, podrán nombrar un habilitado dentro de cada dependencia, a fin

de que recoja de la pagaduría respectiva el importe de sus salarios.”

Esto significa que la figura de habilitado desaparecería, hecho que afectaría a

varios trabajadores, los cuales dependiendo de las distancias son compensados

con viáticos para el desempeño de estas funciones o incluso el acomodo de

espacios para profesores comisionados en este cargo dejaría de existir, aunado a

esto cabe resaltar que en el Estado de Michoacán desde hace años se tiene una

lucha político, económica e ideológica por parte de la Sección XVIII Democrática

contra cualquier política gubernamental, suceso que complica este nuevo proceso

a menos que se modifique el marco jurídico para que no contravenga las nuevas

disposiciones.

Otro obstáculo por vencer es la transparencia en este proceso, donde es de

dominio público que el sector bancario tiene grandes dividendos por el manejo de

cualquier recurso económico, solo basta imaginar el tamaño de una nómina de

aproximadamente 75 mil profesores en el estado, un reclamo que se ha mostrado

latente y del cual no se han escuchado respuestas por las autoridades es la

asignación directa de este proceso al banco Banamex.

Este suceso, al día de hoy levanta demasiadas suspicacias entre los trabajadores

de la educación, donde la cuestión es porque no se licita mediante concurso con

todas las instituciones bancarias del país este nuevo método de pago, en el cual a

Page 3: El tarjetazo bancario en el sistema educativo de michoac+ín

través de una competencia sana se le ofrezca a los docentes michoacanos una

mejor oferta sobre este nuevo servicio que se pretende implementar.

Por otro lado, vale la pena hacer un análisis de la situación de geográfica del

estado, porque una gran cantidad de profesores se encuentran marginados de los

servicios bancarios, donde no existen cajeros y las distancias dificultan el acceso a

estos, a diferencia con un cheque que puede ser endosado al comerciante del

pueblo por citar un ejemplo y cobrado de forma inmediata para el trabajador.

De este modo, este tema tiene todavía mucha tela por cortar y seguramente

seguirá dando de qué hablar, y es que este año vence el plazo para que todos los

trabajadores de la educación estén bajo este nuevo régimen de pagos, así que

debemos estar muy atentos sobre lo que pueda pasar, todo cambio es difícil las

ventajas y desventajas están sobre la mesa, solo resta esperar…