El Techo de La Ballena

download El Techo de La Ballena

of 3

Transcript of El Techo de La Ballena

  • 8/13/2019 El Techo de La Ballena

    1/3

    A propsi to de los 45 aos de su nacimiento

    El techo de la ballenaJenny Gonzlez Muoz

    Muchos movimientos artsticos son catalogados desde una ptica que obedece a ciertos preceptosque, a nuestra opinin, en ocasiones se autoreglamentan sobre las bases de la historia, lacronologa e incluso de la temporalidad, obligando a encasillar en un determinado ismo a una

    corriente por el slo hecho de haberse desarrollado en una estipulada poca o zona. Este es elcaso de El Techo de la Ballena, movimiento cultural que muchos crticos han relacionado con elVanguardismo, por el hecho de haberse desarrollado en los aos sesenta, en un paslatinoamericano. Desde nuestra perspectiva, el aporte y la concepcin de El Techo de la Ballena,van ms all de un simple hecho artstico. Su visin protestataria y provocadora encara visosrelacionados ntimamente con una mirada posmoderna, que si bien no se estaba dando en esemomento no anula su capacidad de traspasar los lmites ante los que el mismo se negaba apermanecer. De all nuestra interrogante: Es que acaso el pertenecer a una poca determinadapuede encasillarnos en una sola manera de pensar?

    El Techo de la Ballena: inic ios y perspectivas

    Por qu la ballena? () Porque hubiera sido fcil elegir el caimn. O porque hubiera sido deseoritas estetas elegir el hipocampo. Y tambin porque la ballena est en el medio de la bondad yel horror, sujeta a todas las solicitaciones del mundo y el cielo, con su vientre dignsimo que se rede Jons y engulle un tanquero de petrleo, toda extendida de uno a otro extremo de la tierra, quecasi es la tierra misma o es el pjaro minsculo que picotea su diente careado en el cual nadan lospeces. Esa amplitud notoria, ese deslizarse frentico, que nos permite negarnos en un comienzo acontestar, y concluir contestando, porque, a pesar del odio al inquisidor, tenamos suficientesrespuestas para anular su deleznable pregunta. Ese empuje hacia lo desconocido que puedeacrecentarnos la razn de vivir y contaminar los instrumentos de una substancia corrosiva quecambie la vida y transforme la sociedad.

    (GONZLEZ LEN, Adriano. Rayado sobre el Techo, n 3. Caracas, agosto de 1964.)

    El Techo de la Ballena es un movimiento fundamental para la vida cultural venezolana del siglo XX.En sus filas cont con escritores, artistas plsticos, fotgrafos, cineastas, etc., de la talla de: Carlos

    Contramaestre, Juan Calzadilla, Caupolicn Ovalles, Edmundo Aray, Francisco Prez Perdomo,Efran Hurtado, Salvador Garmendia, Adriano Gonzlez Len, Jos Mara Cruxent, FernandoIrazbal y Pern Erminy, entre otros. Se constituy a comienzos del ao 1961, siendo marzo elmes que marc el inicio definitivo con la apertura de la exposicin intitulada Para restituir elMagma, la cual se mont en el garage de una casa ubicada en la urbanizacin El Conde, en elcentro de Caracas. En su primer manifiesto, Rayado sobre el Techo, n 1, se dieron ciertas pautasy premisas acerca de la ideologa del movimiento. Ya acotaban Carlos Contramaestre, GonzaloCastellanos, Caupolicn Ovalles, Edmundo Aray, Juan Calzadilla y Salvador Garmendia, en Elgran Magma (marzo de 1961):

    bajo toda estructura que pretende encerrar una dinmica existe ya un germen de rupturatenemos menos capacidad para organizar esta es evidente que para vivir

    vivir es urgentede ah que la ballena para vivir no necesita saber de Zoologa ()

    Ese germen de ruptura se traduce en la puesta en escena de elementos utilizados para llevar unapropuesta que marcar un desajuste en cuanto a lo preestablecido, no solamente desde el puntode vista artstico, sino tambin en lo que atae a lo social y poltico. Esa organizacin en aparentedesorden es lo que permite a la ballena no encasillarse en un solo objetivo, o en una sola postura,pues no necesita de esos paradigmas para vivir, no precisa de sapiencia academicista paraevolucionar.

    Ms adelante agregan:

    el techo de la ballena est fundado en la plena lucidez incontrolable

  • 8/13/2019 El Techo de La Ballena

    2/3

    del orgasmo que slo los insomnios verificanporque la ballena es el nico prisma vlido es el nico prismaque tiene su barbarie

    pocas realidades son tan emocionantes como un nombre querompe todas las liturgias del lenguaje el techo de la ballenaes ms que un nombre ()

    (Rayado sobre el Techo, n 1. Caracas, marzo de 1961.)

    Busca la verificacin de la realidad de la vida basndose en una lucidez aclaratoria, reiterativa,amenazante, que estalla de verdad, desde adentro, en lo ms ntimo, lo ms profundo, como unorgasmo. Ideas que llegan al orificio, al techo, y salen a la luz con una enorme violencia. Y all estla presencia de un lenguaje tan grfico como corporal. Tan exacto como equvoco. Tan fatal comorisible. Tan vivo como putrefacto.

    El Techo de la Ballena reuni elementos de cido humor, crtica y opinin contestataria, literaturaexpresada en prosa, poesa sorpresiva y libre, fotografas de carcter, y en fin, una conjuncin deelementos materiales e ideolgicos que utiliz estticamente con una finalidad bastante concreta,perfilada hacia una protesta social y poltica.

    es necesario restituir el magmala materia en ebullicinla lujuria de la lavacolocar una tela al pie de un volcnrestituir el mundola lujuria de la lavademostrar que la materia es ms lcida que el colorde esta manera lo amorfocercenado de la realidad todo lo superfluo que la impide trascenderse supera la inmediatez de la materia como medio de expresin hacindola no instrumento ejecutorpero s mdium actuante que se vuelve estallido impacto ()

    (Rayado sobre el Techo, n 1. Caracas, marzo de 1961.)

    El restablecimiento de la lava quemante que vomita el volcn, se hace imprescindible en la labordel artista que coloca su lienzo al pie del fluido para renovar la lacerante trascendencia de unmundo carcomido por la basura y la pudricin moral. Aclarar la realidad mediante el exterminio, laquema, el incendio. Colocar una bomba de tiempo en la cadena que aprisiona la materia, que laoscurece. Es la tarea.

    La cohesin de El Techo estuvo sostenida por la coherencia de sus propuestas y los retosplanteados en ellas, lo cual le dio gran libertad expresiva a sus integrantes, en la mayora de lasocasiones rayando en la intransigencia y la irreverencia. A todo esto se le agreg la presencia deelementos dadaistas y surrealistas al ir en contra de muchas cosas establecidas, e implantar loonrico, no slo desde el punto de vista acadmico sino tambin aquellas relacionadas con los

    reglamentos sociales, la vida cotidiana, etc. En este sentido, la burla hacia aquello que pudiera serdemasiado literario era casi una constante, pues a los balleneros poco les importaba el estilo y loretrico, haciendo, entonces, pleno uso de la libertad creadora construyendo una renovacin dellenguaje, lo cual es una caracterstica de la Posmodernidad.

    La crtica social y poltica fue punto importante en el desarrollo de El Techo de la Ballena. A pesarde ser un movimiento que englob la literatura, las artes visuales y las artes plsticas, como yaacotamos, fue en este ltimo rengln donde tuvo mayor repercusin en el pblico. Susexposiciones llenas de collagesque iban ms all del mero material tangible, constituan unamanera amplia y completa de expresar desacuerdos frente a un sistema represor el cual estoscreadores no compartan. Esta forma de protesta sustentada en una calidad artsticacompletamente plena de una creatividad avasallante que bien poda provocar una carcajada desdeun humor cnico, o despedir un asco espantoso frente a huesos derruidos y carnes putrefactas, le

  • 8/13/2019 El Techo de La Ballena

    3/3