El tema de hoy será el budismo.docx

download El tema de hoy será el budismo.docx

of 11

Transcript of El tema de hoy será el budismo.docx

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    1/11

    El tema de hoy ser el budismo. No entrar en esa larga historiaque empez hace dos mil quinientos aos en Benares, cuando unprncipe de Nepal - Siddharta o Gautama -, que haba llegado a ser el

    Buddha, hizo girar la rueda de la le, proclam las cuatro nobles!erdades el ctuple sendero. "ablar de lo esencial de esa religin,la m#s di$undida del mundo. %os elementos del budismo se hanconser!ado desde el siglo ! antes de &risto' es decir, desde la pocade "er#clito, de (it#goras, de )enn, hasta nuestro tiempo, cuandoel doctor Suzu*i la e+pone en el apn. %os elementos son losmismos. %a religin ahora est# incrustada de mitologa, deastronoma, de e+traas creencias, de magia, pero a que el tema escompleo, me limitar a lo que tienen en comn las di!ersas sectas./stas pueden corresponder al "inaana o el pequeo !ehculo.&onsideremos ante todo la longe!idad del budismo.

    0sa longe!idad puede e+plicarse por razones histricas, pero talesrazones son $ortuitas o, meor dicho, son discutibles, $alibles. &reoque ha dos causas $undamentales. %a primera es la tolerancia delbudismo. 0sa e+traa tolerancia no corresponde, como en el caso deotras religiones, a distintas pocas' el budismo siempre $uetolerante.No ha recurrido nunca al hierro o al $uego, nunca ha pensado que elhierro o el $uego $ueran persuasi!os. &uando 1so*a, emperador de la2ndia, se hizo budista, no trat de imponer a nadie su nue!a religin.3n buen budista puede ser luterano, o metodista, o presbiteriano, ocal!inista, o sintosta, o taosta, o catlico, puede ser proslito del2slam o de la religin uda, con toda libertad. 0n cambio, no le est#permitido a un cristiano, a un udo, a un musulm#n, ser budista.%a tolerancia del budismo no es una debilidad, sino que pertenece asu ndole misma. 0l budismo $ue, ante todo, lo que podemos llamarun oga. 45u es la palabra oga6 0s la misma palabra que usamoscuando decimos ugo que tiene su origen en el latn ugu.3n ugo, una disciplina que el hombre se impone. %uego, sicomprendemos lo que el Buddha predic en aquel primer sermn del(arque de las Gacelas de Benares hace dos mil quinientos aos,habremos comprendido el budismo. Sal!o que no se trata de

    comprender, se trata de sentido de un modo hondo, de sentido encuerpo alma7 sal!o, tambin, que el budismo no admite la realidaddel cuerpo ni del alma. 8ratar de e+ponerlo.1dem#s, ha otra razn. 0l budismo e+ige mucho de nuestra $e. 0snatural, a que toda religin es un acto de $e. 1s como la patria esun acto de $e. 45u es, me he preguntado muchas !eces, serargentino6 Ser argentino es sentir que somos argentinos. 45u esser budista6Ser budista, es, no comprender, porque eso puede cumplirse enpocos minutos, sentir las cuatro nobles !erdades el ctuple camino.No entraremos en los !ericuetos del ctuple camino, pues esa ci$raobedece al h#bito hind de di!idir subdi!idir, pero si en las cuatronobles !erdades.

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    2/11

    "a, adem#s, la leenda del Buddha. (odemos descreer de esaleenda. 8engo un amigo apons, budista zen, con el cual hemantenido largas amistosas discusiones. 9o le deca que crea en la!erdad histrica del Buddha. &rea, creo, que hace dos milquinientos aos hubo un prncipe del Nepal llamado Siddharta o

    Gautama que lleg a ser el Buddha, es decir, el :espierto, el %cido-a di$erencia de nosotros que estamos dormidos o que estamossoando ese largo sueo que es la !ida -. ;ecuerdo una $rase deoce' o discuta le deca'

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    3/11

    0lige el continente en que ha de nacer. Segn la cosmogona budistael mundo est# di!idido en cuatro continentes triangulares en elcentro ha una montaa de oro' el monte eru. Nacer# en el quecorresponde a la 2ndia. 0lige el siglo en que nacer#7 elige la casta,elige la madre. 1hora, la parte terrenal de la leenda. "a una reina,

    aa. aa signiAca ilusin. %a reina tiene un sueo que corre elalbur de parecernos e+tra!agante pero no lo es para los hindes.&asada con el re Suddhodana, so que un ele$ante blanco de seiscolmillos, que erraba en las montaas del oro, entr en su costadoizquierdo sin causarle dolor. Se despierta7 el re con!oca a susastrlogos stos le e+plican que la reina dar# a luz un hio quepodr# ser el emperador del mundo o que podr# ser el Buddha' el:espierto, el %cido, el ser destinado a sal!ar a todos los hombres.(re!isiblemente, el re elige el primer destino' quiere que su hio seael emperador del mundo.Col!amos al detalle del ele$ante blanco de seis colmillos. Dldemberghace notar que el ele$ante de la 2ndia es animal domstico cotidiano. 0l color blanco es siempre smbolo de inocencia. 4(or quseis colmillos6 8enemos que recordar =habr# que recurrir a lahistoria alguna !ez> que el nmero seis, que para nosotros esarbitrario de algn modo incmodo =a que pre$erimos el tres o elsiete>, no lo es en la 2ndia, donde se cree que ha seis dimensionesen el espacio' arriba, abao, atr#s, adelante, derecha, izquierda. 3nele$ante blanco de seis colmillos no es e+tra!agante para los hindes.0l re con!oca a los magos la reina da a luz sin dolor. 3na higuerainclina sus ramas para audarla. 0l hio nace de pie al nacer da

    cuatro pasos' al Norte, al Sur, al 0ste al Deste, dice con !oz delen'

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    4/11

    e+trao, con la blancura de la lepra el rostro demacrado. (reguntaquin es ese hombre, si es que es un hombre. 0s un en$ermo, lecontesta el cochero7 todos seremos ese hombre si seguimos !i!iendo.0l prncipe, a mu inquieto, !uel!e al palacio. Seis das m#s tardesale nue!amente !e a un hombre que parece dormido, pero cuo

    color no es el de esta !ida. 1 ese hombre lo lle!an otros. (reguntaquin es. 0l cochero le dice que es un muerto que todos seremosese muerto si !i!imos lo suAciente.0l prncipe est# desolado. 8res horribles !erdades le han sidore!eladas' la !erdad de la !eez, la !erdad de la en$ermedad, la!erdad de la muerte. Sale una cuarta !ez. Ce a un hombre casidesnudo, cuo rostro est# lleno de serenidad. (regunta quin es. %edicen que es un asceta, un hombre que ha renunciado a todo queha logrado la beatitud.0l prncipe resuel!e abandonar todo7 l, que ha lle!ado una !ida tanrica. 0l budismo cree que el ascetismo puede con!enir, pero despusde haber probado la !ida. No se cree que nadie deba empezarneg#ndose nada. "a que apurar la !ida hasta las heces luegodesengaarse de ella7 pero no sin conocimiento de ella.0l prncipe resuel!e ser el Buddha. 0n ese momento le traen unanoticia' su muer, asodhara, ha dado a luz un hio. 0+clama'

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    5/11

    cabeza. 0l prncipe medita inm!il, con los brazos cruzados. 5uiz# nosepa que lo est#n atacando. (iensa en la !ida7 est# llegando alnir!ana, a la sal!acin. 1ntes de la cada del sol, el demonio ha sidoderrotado. Sigue una larga noche de meditacin7 al cabo de esanoche, Siddharta a no es Siddharta. 0s el Buddha' ha llegado al

    nir!ana.;esuel!e predicar la le. Se le!anta, a se ha sal!ado, quiere sal!ar alos dem#s. (redica su primer sermn en el (arque de las Gacelas deBenares. %uego otro sermn, el del $uego, en el que dice que todoest# ardiendo' almas, cuerpos, cosas est#n en' $uego. #s o menospor aquella $echa, "er#clito de /$eso deca que todo es $uego.Su le no es la del ascetismo, a que para el Buddha el ascetismo esun error. 0l hombre no debe abandonarse a la !ida carnal porque la!ida carnal es baa, innoble, bochornosa dolorosa7 tampoco alascetismo, que tambin es innoble doloroso. (redica una !a media-para seguir la terminologa teolgica -, a ha alcanzado el nir!ana !i!e cuarenta tantos aos, que dedica a la prdica. (odra habersido inmortal pero elige el momento de su muerte, cuando a tienemuchos discpulos.uere en casa de un herrero. Sus discpulos lo rodean. 0st#ndesesperados. 45u !an a hacer sin l6 %es dice que l no e+iste, quees un hombre como ellos, tan irreal tan mortal como ellos, pero queles dea su %e. 1qu tenemos una gran di$erencia con &risto. &reoque ess les dice a sus discpulos que si dos est#n reunidos, l ser#el tercero. 0n cambio, el Buddha les dice' les deo mi %e. 0s decir,ha puesto en mo!imiento la rueda de la le en el primer sermn.

    %uego !endr# la historia del budismo. Son muchos los hechos' ellamasmo, el budismo m#gico, el ahaana o gran !ehculo, quesigue al "ina!ana o pequeo !ehculo, el budismo zen del apn.9o tengo para m que si ha dos budismos que se parecen, que soncasi idnticos, son el que predic el Buddha lo que se ensea ahoraen la &hina el apn, el budismo zen. %o dem#s son incrustacionesmitolgicas, $#bulas. 1lgunas de esas $#bulas son interesantes. Sesabe que el Buddha poda eercer milagros, pero al igual que aesucristo, le desagradaban los milagros, le desagradaba eercerlos.%e parece una ostentacin !ulgar. "a una historia que contar' ladel bol de s#ndalo.

    3n mercader, en una ciudad de la 2ndia, hace tallar un pedazo des#ndalo en $orma de bol. %o pone en lo alto de una serie de caas debamb, una especie de altsimo palo enabonado. :ice que dar# elbol de s#ndalo a quien pueda alcanzarlo. "a maestros herticos quelo intentan en !ano. 5uieren sobornar al mercader para que diga quelo han alcanzado. 0l mercader se niega llega un discpulo menordel Buddha. Su nombre no se menciona, $uera de ese episodio.0l discpulo se ele!a por el aire, !uela seis !eces alrededor del bol, lorecoge se lo entrega al mercader. &uando el Buddha oe la historialo hace e+pulsar de la orden, por haber realizado algo tan balad.(ero tambin el Buddha hizo milagros. (or eemplo ste, un milagrode cortesa. 0l Buddha tiene que atra!esar un desierto a la hora delmedioda. %os dioses, desde sus treinta tres cielos, le arroan una

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    6/11

    sombrilla cada uno. 0l Buddha, que no quiere desairar a ninguno delos dioses, se multiplica en treinta tres Buddhas, de modo que cadauno de los dioses !e, desde arriba, un Buddha protegido por lasombrilla que le ha arroado.0ntre los hechos del Buddha ha uno iluminati!o' la par#bola de la

    Eecha. 3n hombre ha sido herido en batalla no quiere que lesaquen la Eecha. 1ntes quiere saber el nombre del arquero, a qucasta perteneca, el material de la Eecha, en qu lugar estaba elarquero, qu longitud tiene la Eecha. ientras est#n discutiendoestas cuestiones, se muere.

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    7/11

    he sido una luz, he sido un #rbol, he sido una palabra en un libro, hesido un libro en el principio.< "a un poema de ;ubn :aro, tal !ezel m#s hermoso de los suos, que empieza as'

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    8/11

    compadeci de l. 0l mendigo le dio'

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    9/11

    8enemos que renunciar a la pasin. 0l suicidio no sir!e porque esacto apasionado. 0l hombre que se suicida est# siempre en el mundode los sueos. :ebemos llegar a comprender que el mundo es unaaparicin, un sueo, que la !ida es sueo. (ero eso debemos sentirlopro$undamente, llegar a ello a tra!s de los eercicios de meditacin.

    0n los monasterios budistas uno de los eercicios es ste' el neAtotiene que !i!ir cada momento de su !ida !i!indolo plenamente.:ebe pensar'

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    10/11

    huerto.< 3na contestacin del todo ilgica que puede despertar la!erdad. 0l neAto pregunta por qu Bodhidharma !ino del Deste. 0lmaestro puede responder'

  • 7/24/2019 El tema de hoy ser el budismo.docx

    11/11

    imposible que la palabra nir!ana no encierre algo precioso. 45u esel nir!ana, literalmente6 0s e+tincin, apagamiento. Se haconeturado que cuando alguien alcanza el nir!ana, se apaga. (erocuando muere, ha gran nir!ana, entonces, la e+tincin.&ontrariamente, un orientalista austriaco hace notar que el Buddha

    usaba la $sica de su poca, la idea de la e+tincin no era entoncesla misma que ahora' porque se pensaba que una llama, al apagarse,no desapareca.Se pensaba que la llama segua !i!iendo, que perduraba en otroestado, decir nir!ana no signiAcaba $orzosamente la e+tincin.(uede signiAcar que seguimos de otro modo. :e un modoinconcebible para nosotros. 0n general, las met#$oras de los msticosson met#$oras nunciales, pero las de los budistas son distintas.&uando se habla del nir!ana no se habla del !ino del nir!ana o de larosa del nir!ana o del abrazo del nir!ana. Se lo compara, m#s bien,con una isla. &on una isla Arme en medio de las tormentas. Se locompara con una alta torre7 puede compar#rselo con un ardn,tambin. 0s algo que e+iste por su cuenta, m#s all# de nosotros.%o que he dicho ho es $ragmentario. "ubiera sido absurdo que oe+pusiera una doctrina a la cual he dedicado tantos aos - de la quehe entendido poco, realmente - con #nimo de mostrar una pieza demuseo. (ara m el budismo no es una pieza de museo' es un caminode sal!acin. No para m, pero para millones de hombres. 0s lareligin m#s di$undida del mundo creo haberla tratado con todorespeto, al e+ponerla esta noche.