El Texto Expositivo.

10
El Texto expositivo. El Texto expositivo. Macarena Palma P. Macarena Palma P.

Transcript of El Texto Expositivo.

Page 1: El Texto Expositivo.

El Texto expositivo.El Texto expositivo.

Macarena Palma P.Macarena Palma P.

Page 2: El Texto Expositivo.

Introducción:Introducción:

El texto expositivo busca siempre El texto expositivo busca siempre informar y explicar algo. Todos informar y explicar algo. Todos aquellos textos cuya finalidad es aquellos textos cuya finalidad es informar, exponer y explicar son informar, exponer y explicar son textos expositivos.textos expositivos.

Page 3: El Texto Expositivo.

Desarrollo o Cuerpo:Desarrollo o Cuerpo: Este texto se caracteriza por tener diversas Este texto se caracteriza por tener diversas

estructuras, las mas conocidas son:estructuras, las mas conocidas son: 1.- La estructura inductiva: Reexpone el dato 1.- La estructura inductiva: Reexpone el dato

primero y luego se define el concepto.primero y luego se define el concepto.

2.- La estructura deductiva: Se anuncia el concepto y 2.- La estructura deductiva: Se anuncia el concepto y después se explica.después se explica.

3.- La función de informar: Puede realizarse: 3.- La función de informar: Puede realizarse: Describiendo, comparando o planteando un Describiendo, comparando o planteando un problema. problema.

Al escribir un texto expositivo buscamos informar Al escribir un texto expositivo buscamos informar algo a alguien. algo a alguien.

Page 4: El Texto Expositivo.

Plan o esquema de un texto Plan o esquema de un texto expositivo:expositivo:

1.- Búsqueda de la información.1.- Búsqueda de la información.

2.- Selección y organización de la 2.- Selección y organización de la información.información.

3.- Elección de la estructura del texto.3.- Elección de la estructura del texto.

4.- Redacción del primer borrador.4.- Redacción del primer borrador.

Page 5: El Texto Expositivo.

También existen varios tipos de También existen varios tipos de textos expositivos, estos son:textos expositivos, estos son:

1.- Descriptivos: Describe características principales 1.- Descriptivos: Describe características principales (sicológicas, físicas o sicológicas y físicas).(sicológicas, físicas o sicológicas y físicas).

2.- Enumerativos o secuenciales: Una lista de elementos 2.- Enumerativos o secuenciales: Una lista de elementos relacionados entre ellos ordenados en secuencia o orden relacionados entre ellos ordenados en secuencia o orden temporal.temporal.

3.- Comparativos: Compara objetos, personas o 3.- Comparativos: Compara objetos, personas o acontecimientos, considerando sus semejanzas y diferencias.acontecimientos, considerando sus semejanzas y diferencias.

4.- De causa – efecto: Describe relaciones causales de ideas, 4.- De causa – efecto: Describe relaciones causales de ideas, constituyendo una idea la causa, y la otra constituyendo el constituyendo una idea la causa, y la otra constituyendo el efecto de esta causa.efecto de esta causa.

5.- De problema – solución: Se parece al de causa – efecto, dado 5.- De problema – solución: Se parece al de causa – efecto, dado que el problema antecede a una solución de este mismo. que el problema antecede a una solución de este mismo. Además se observa una sobreposición entre el problema y la Además se observa una sobreposición entre el problema y la solución. solución.

Si la exposición del tema se mezcla con las ideas del autor, Si la exposición del tema se mezcla con las ideas del autor, estamos en presencia de un texto expositivo – argumentativo.estamos en presencia de un texto expositivo – argumentativo.

Page 6: El Texto Expositivo.

La exposición de un tema, una idea, o una La exposición de un tema, una idea, o una

información puede tener un enfoque:información puede tener un enfoque: 1.- Objetivo: Es la realidad del tema que se 1.- Objetivo: Es la realidad del tema que se

expone.expone.2.- Subjetivo: Es el punto de vista del autor 2.- Subjetivo: Es el punto de vista del autor sobre la exposición de su tema. sobre la exposición de su tema.

La descripción es una o mas ideas que el La descripción es una o mas ideas que el autor tiene sobre algo o alguien.autor tiene sobre algo o alguien.

Page 7: El Texto Expositivo.

Como describimos:Como describimos:

1.- subjetivamente: De una forma:1.- subjetivamente: De una forma:

a) Impresionista: Que es la descripción de la a) Impresionista: Que es la descripción de la primera impresión de algo que nunca e visto primera impresión de algo que nunca e visto antes.antes.

b) Expresionista: Que es la descripción de b) Expresionista: Que es la descripción de una idea expresando lo que ya e visto una idea expresando lo que ya e visto antes.antes.

2.- Objetivamente.2.- Objetivamente.

Page 8: El Texto Expositivo.

Que describimos:Que describimos: 1.- Personas: (seres) En:1.- Personas: (seres) En:

a) Prosopopeya: Que es la descripción Física.a) Prosopopeya: Que es la descripción Física.

b) Etopeya: Que es la descripción sicológica.b) Etopeya: Que es la descripción sicológica.

c) Retrato: Que es la descripción física y también c) Retrato: Que es la descripción física y también sicológica.sicológica.

2.- Cosas: (situaciones).2.- Cosas: (situaciones).

3.- Lugares: (imágenes) De una forma:3.- Lugares: (imágenes) De una forma:

a) Pictórica: Que es la descripción de imágenes que se a) Pictórica: Que es la descripción de imágenes que se encuentran sin movimiento.encuentran sin movimiento.

b) Topográfica: Que es la descripción de imágenes que se b) Topográfica: Que es la descripción de imágenes que se encuentran en movimiento. encuentran en movimiento.

Page 9: El Texto Expositivo.

La estructura de este texto tan importante La estructura de este texto tan importante

llamado texto expositivo es la siguiente:llamado texto expositivo es la siguiente:

1.- Introducción: Es la definición, 1.- Introducción: Es la definición, caracterización y descripción del tema caracterización y descripción del tema en una forma interesante y en una forma interesante y cautivadora.cautivadora.

2.- Desarrollo: Es la exposición y 2.- Desarrollo: Es la exposición y análisis completo del tema, análisis completo del tema, información e ideas.información e ideas.

3.- Conclusión: Es la síntesis del tema 3.- Conclusión: Es la síntesis del tema e información, opiniones y sugerencias e información, opiniones y sugerencias del autor. del autor.

Page 10: El Texto Expositivo.

Conclusión:Conclusión: El texto expositivo tiene básicamente como finalidad El texto expositivo tiene básicamente como finalidad

la idea de exponer, explicar e informar sobre un la idea de exponer, explicar e informar sobre un tema a la gente a quien quiero exponer mi tema, tema a la gente a quien quiero exponer mi tema, información e ideas para que sepan y conozcan información e ideas para que sepan y conozcan sobre lo que estoy hablando y exponiendo.sobre lo que estoy hablando y exponiendo.

El texto expositivo a mi parecer es un texto muy El texto expositivo a mi parecer es un texto muy importante, ya que sirve para describir una importante, ya que sirve para describir una información de cualquier tipo de una forma ordenada información de cualquier tipo de una forma ordenada y atractiva a quien le quiero exponer mi tema.y atractiva a quien le quiero exponer mi tema.

Y finalmente como sugerencia, la gente que tiene la Y finalmente como sugerencia, la gente que tiene la posibilidad de usar posibilidad de usar