el tiempo

8
EL TIEMPO tiempo que tarda en reaccionar una persona ante la presencia de un estímulo controlado por el investigador. A ese tiempo que transcurre entre la aparición del estímulo y la reacción del sujeto se le llama tiempo de reacción. Antes que Wundt, Helmholtz ya empleó también los tiempos de reacción en un contexto de investigación experimental para el estudio de la percepción. Fuera del marco de la psicología experimental de Wundt, los tiempos de reacción se han convertido también en un importante recurso para la investigación psicológica.

description

podemos abcervar como podemos conocer las clases de tiempos que tenemos

Transcript of el tiempo

Page 1: el tiempo

EL TIEMPO

tiempo que tarda en reaccionar una persona ante la presencia de un estímulo controlado por el investigador. A ese tiempo que transcurre entre la aparición del estímulo y la reacción del sujeto se le llama tiempo de reacción. Antes que Wundt, Helmholtz ya empleó también los tiempos de reacción en un contexto de investigación experimental para el estudio de la percepción. Fuera del marco de la psicología experimental de Wundt, los tiempos de reacción se han convertido también en un importante recurso para la investigación psicológica.

Page 2: el tiempo

COMO CREARON EL TIEMPO DE REACCION

 La prueba de tiempo de reacción nos proporciona dos variables fundamentales, el tiempo de reacción y el número de errores cometidos, con ambas variables se calcula la eficiencia en la prueba, que es la variable que mejor nos define la ejecución del sujeto en el tiempo de reacción efectiva. Esta tarea de tiempo de reacción, junto con otras mediciones conformaron un protocolo de 30 minutos que fue realizado por 201 sujetos: 169 de ellos eran karatekas mayores de 18 años que participan en competiciones federadas, incluyendo a los equipos de kumite masculino y femenino campeones del mundo, y 32 eran población general. Las pruebas que comprendían el protocolo son: cuestionario sobre datos personales y deportivos del sujeto, cuestionario de ansiedad estado-rasgo de Spierlberger (1988), 100 ensayos de tiempo de reacción, frecuencia de movimientos en 10,20 y 30 segundos y dinamometría manual. Se compararon entre sí a los sujetos de cada modalidad deportiva, kumite y kata, y cada sexo, masculino y femenino, de modo que cada sujeto se comparaba con los que realmente compiten con él. Se comprobó que en ninguno de los cuatro grupos y para ninguno de los niveles: regional, nacional sin medalla, nacional con medalla e internacional, existían diferencias significativas. También se comprobó que los karatekas no difieren de la población en general.

Page 3: el tiempo

EL TIEMPO NOS SIERVE PARA

 El tiempo es la principal fuente de información que todos tenemos. Salir de viaje, pasar el fin de semana en el campo o asistir a un espectáculo al aire libre, va a venir condicionado por la climatología que tengamos en esos días. Otra fuente básica de información es como  Cuando el tiempo se pone caprichoso y nos trae una fuerte tormenta, granizadas importantes o incluso riesgo de inundaciones, anticiparnos a ellas nos pueden servir para intentar minimizar los daños que la naturaleza puede provocar en nuestras propiedades u objetos. En definitiva, información meteorológia la tenemos a diario y en todos los medios de información, y el tiempo que nos conlleva obtener la misma es mínimo frente a las ventajas que tenemos conocer estas previsiones frente a los gastos económicos, irrecuperables en muchas ocasiones que una falta de información nos puede provocar.

Page 4: el tiempo

QUE APRENDEMOS DEL TIEMPO

No hay métodos garantizados y cada quien aprende de una manera diferente. Por eso, puede empezar con programas virtuales, sobre todo si es una persona tímida o si no tiene tiempo. Pero después de tomar cursos virtuales, es importante socializar, salir al mundo real. Siempre conviene tomar clases con un profesor particular, que entienda sus necesidades.

Aunque hay personas que tienen mayor facilidad para aprender para hacerlo no es necesario tener dones excepcionales. Es cuestión de voluntad y entereza. Los adultos se cuestionan todo el tiempo cuando están estudiando, algo que no pasa con los niños. Es normal que al principio cometa muchos errores.

Page 5: el tiempo

Clases De Tiempos

Tiempos De Presente: El tiempo es una ordenación de realidades diversas. En cierto momento algunas cosas existen y otras no. Ésta es la única realidad de que podemos dar evidencia, por lo que no nos cabe afirmar, por ejemplo, la existencia del poeta Homero, ya que no tiene una existencia verificable en el presente.

TIEMPO DE PASADO: El pasado de un suceso no depende de su posición espacial siendo función únicamente de su posición en el Tiempo , por lo que el pasado de un suceso A coincide con el de todos los sucesos que comparten la misma coordenada temporal En l el pasado de un suceso A es equivalente a todos los puntos del espacio-tiempo desde los que podría venir un rayo de Luz que pase por el punto A. En un diagrama de espacio-tiempo el pasado de un suceso se ve por lo que también se le denomina cono de luz pasado. Cada uno de los sucesos pertenecientes al cono de luz pasado del punto A, ocurre antes que A para todos los observadores.

TIEMPO DE FUTURO: de futuros podemos especular con las monedas. Hay que decir que si invertimos en las bolsas americanas – estamos comprando en dólares. Últimamente, debido a la inseguridad de dólar, muchos bróker nos posibilitaron invertir también en euros. Aquí pongo unos ejemplos sobre las diferentes posibilidades que tenemos. De momento, no se fijen tanto en los números. Esta tabla es más bien una ilustración de en que monedas se está invirtiendo. Podemos invertir en peso mejicano, en franco suizo, en yen japonés o en euro (en este caso se trata de la diferencia entre euro y dólar como en FOREX), y el depósito se pagará siempre en dólares y como he dicho más arriba, hoy en día es posible pagarlo hasta en euros (depende del bróker).

Page 6: el tiempo

TIEMPO PRESENTE

TIEMPO PASADO

TIEMPO FUTURO

Page 7: el tiempo