El Trabajador de Farmacia

20

description

XXXVI Nro 87 Diciembre 2011

Transcript of El Trabajador de Farmacia

Page 1: El Trabajador de Farmacia
Page 2: El Trabajador de Farmacia

Ricardo Carpani

Page 3: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 1

Sumario

Sumario

3

4

8

10

12

EditorialTodos necesitamos de todospor Alfredo Ferraresi

Vacaciones anuales por Víctor Carricarte

Vacaciones 2012

La Unidad Latinoamericana

Libia: Un nuevo crimen por Stella Calloni

El trabajador de

Farmacia

Publicación Trimestral

Año XXVI Nº 87

Diciembre 2011

Director

Alfredo Ferraresi

Director Administrativo

José M. Azcurra

Colaboradores

Víctor Carricarte

Stella Calloni

Eleonora Carrazco

Diseño y producción

Rodolfo Fernández

El Trabajador de

Farmacia es una publi-

cación de Empleados de

Farmacia (A.D.E.F.)

adherida a C.G.T. Rincón

1044, Ciudad Autónoma

de Buenos Aires,

Argentina.

Registro Nacional de la

Propiedad Intelectual (en

trámite)

SUPLEMENTO ESPECIALLa voz de la Iglesia sobre la cuestión obrera y los pueblos.

2 El recuerdo de Jorge Di Pascuale

14 Contaminación.El agua que tomamos

16 El recuerdo de los compañeros

Page 4: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 2

En diciembre de este año, se cumplen treinta ycinco años del secuestro y desaparición de quienera, en ese momento, el Secretario General de laAsociación de Empleados de Farmacia, compañe-ro Jorge Fernando Di Pascuale.

Como cada año lo recordamos hoy. Porque nosólo pasó por la vida dejando el rastro de su capa-cidad de conducción y su conducta indiscutidacomo dirigente sindical, sino que además, nosquedó para siempre el recuerdo de su enorme cali-dad humana.

Figura fundamental del sindicalismo nacional y delMovimiento Peronista, Jorge fue secuestrado desu domicilio particular, en la noche del 28 dediciembre de 1976 por una patota que respondía alas órdenes del 1º Cuerpo de Ejército. De esamanera, ¡la única posible!, la dictadura militargenocida acalló la voz del digno y lúcido dirigente,que siempre representó la lucha por los derechosde los trabajadores y el pueblo.

Más presente que nunca, Compañero Jorge,¡Hasta la victoria siempre!

Jorge Di Pascuale

Eterno en el recuerdo de los

empleados de Farmacia

Después de 33 años de haber sido secuestradoy desaparecido, en diciembre de 2010, elEquipo Argentino de Antropología Forense,luego de un trabajo paciente y responsable,pero con una enorme pasión, logró reconocerlos restos mortales de Jorge Di Pascuale.Los mismos se hallaban enterrados en unafosa común ubicada en el cementerio deAvellaneda, junto a otros compañeros desapa-recidos. Recuperados sus restos, en la sede de nuestrosindicato se realizó la despedida, en la cual,desfilaron cientos de compañeros, amigos yafiliados del gremio.Hoy, nuestro querido Secretario General, des-cansa en paz.

Como cada año, junto a Jorge recordamos tam-bién a nuestros compañeros de Farmacia queestán desaparecidos por acción de la dictaduramilitar asesina: Dora Gambone, delegada deFarmacia Roma, Noemí Graciela Beitone, emplea-da de Farmacia Gastronómica, José María Mujica,de ADEF y Roberto Ozorio, empleado deFarmacia, de San Rafael, Mendoza.

Miércoles 28 de Diciembre - 18:00 hs.

ACTO por Jorge Di Pascuale

Sindicato de Farmacia - Rincon 1044

Page 5: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 3

Editorial

El 23 de octubre, tal como lo esperábamos,Cristina aplastó a la oposición gorila, resabio dela repudiable Unión Democrática.

Con todas nuestras esperanzas y nuestras utopí-as estamos dispuestos a profundizar el ProyectoNacional y Popular, junto a la decisión y respon-sabilidad que deben impulsar los antiguos y nue-vos funcionarios, quienes tienen que interpretarlas inquietudes de todo el pueblo argentino.

Nosotros, los representantes del MovimientoObrero Organizado, hemos dado nuestro apoyoincondicional y seguiremos luchando por nuevasreivindicaciones, respetando y llevando adelantenuestras convicciones, sin condicionarnos alpoder económico que es, en realidad, nuestroenemigo histórico.

A pesar de que quieren condicionar a nuestrogobierno, que conduce Cristina Fernández deKirchner, se impondrá la fuerza del 54 % de losvotos y la mística espiritual que la figura deNéstor Kirchner proyecta sobre la política nacio-nal, con la dimensión que su valentía, audacia y

capacidad supo brindar para sacar el país ade-lante.

Así Cristina, con nuestro apoyo y el de todos lossectores sociales, está en condiciones de hacervaler toda la confianza que le brinda el pueblotrabajador, quien acompaña su mensaje de pro-fundizar el Proyecto Nacional y Popular.

A esta altura, es bueno reflexionar sobre las pala-bras de Néstor Kirchner, quien nos decía que:“Los problemas de desigualdad y pobreza no se

resuelven sólo con políticas sociales, sino desde

las políticas económicas”.

En la resistencia al modelo neoliberal de los años’90, los sindicatos más combativos, nucleados enel MTA fueron gestando el embrión del que abre-varon Néstor y Cristina para moldear el nuevoproyecto de país que han sabido llevar adelante.Por eso nos consideramos parte esencial de estegobierno y acompañaremos hasta las últimasconsecuencias la lucha por una patria justa, librey soberana y por la unidad continental.

ALFREDO L. FERRARESISecretario General

Todos necesitamos de todos

Page 6: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 4

Por Víctor Carricarte Secretario General Adjunto

Comenzaremos comentando que, la LicenciaAnual Ordinaria es una de las pausas en larelación de trabajo, siendo las otras: el des-canso diario y el descanso semanal.-

Las Licencia Anual Ordinaria es un descansoanual pago obligatorio.-

La Constitución Nacional en su art. 14 bis,garantiza a los trabajadores las vacacionespagas.-

Asimismo, también la República Argentina haratificado el Convenio número 52 de la OIT,sobre vacaciones pagas.-

La Ley de Contrato de Trabajo en su artículo150 expresa los días que le corresponden alos trabajadores de la actividad privada enconcepto de vacaciones.-

Dice el artículo 150 de la LCT: “El trabajador

gozará de un período mínimo y continuado

de descanso anual remunerado por los

siguientes plazos:

a) De catorce (14) días corridos cuando la

antigüedad en el empleo no exceda de

cinco (5) años.

b) De veintiún (21) días corridos cuando

siendo la antigüedad mayor de cinco (5)

años no exceda de diez (10).

c) De veintiocho (28) días corridos cuando

la antigüedad siendo mayor de diez (10)

años no exceda de veinte (20). d) De trein-

ta y cinco (35) días corridos cuando la

antigüedad exceda de veinte (20) años.

Para determinar la extensión de las vaca-

ciones atendiendo a la antigüedad en el

empleo, se computará como tal aquélla

que tendría el trabajador al 31 de diciem-

bre del año que correspondan las mis-

mas.”

Pero el Convenio Colectivo de Trabajo 414/05que se aplica a los empleados de Farmaciaen su articulo 24 establece:

LICENCIA ANUAL ORDINARIA:

“El Trabajador gozará de un período conti-

nuado de descanso anual remunerado, por

los siguientes plazos:

• De diecisiete (17) días corridos cuando

Vacaciones Anuales

Ordinarias

Page 7: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 5

la antigüedad en el empleo no exceda de

cinco (5) años.

• De veintiséis (26) días corridos cuando

siendo la antigüedad mayor de cinco (5)

años no exceda de diez (10) años.

• De treinta y cinco (35)

días corridos cuando sien-

do la antigüedad mayor de

diez (10) años, no exceda

de veinte (20) años.

• De cuarenta y cuatro (44)

días corridos cuando la

antigüedad sea mayor de

veinte (20) años.

Esta licencia se deberá

comunicar al empleado

con sesenta (60) días de

anticipación.

Las empresas y los trabaja-dores podrán fraccionar elgoce de las vacaciones con-forme a las siguientes reglas:

1. El fraccionamiento de vacaciones no es

aplicable a los trabajadores con derecho a

diecisiete (17) días o menos de descanso

anual.-

2. A los trabajadores con derecho a más

de diecisiete (17) días de descanso anual,

se les deberán otorgar diecisiete (17) días

mínimos y continuados dentro de los pla-

zos que determina el artículo 154 LCT. El

tiempo de licencia excedente, podrá otor-

garse en cualquier época del año calenda-

rio y fraccionar por períodos no inferiores

a siete (7) días corridos. El fraccionamien-

to no podrá superar el máximo de tres (3)

módulos.-

3. El goce de licencia

anual en forma fracciona-

da requiere la conformi-

dad previa y por escrito

del trabajador. El trabaja-

dor deberá comunicar por

escrito y personalmente a

ADEF el fraccionamiento

acordado.

La licencia comenzará

siempre en día lunes o día

subsiguiente si aquél

fuese feriado o día poste-

rior al franco correspon-

diente. El importe que

Page 8: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 6

corresponda al período de licencia, sea

total o fraccionado, será abonado en su

totalidad y por anticipado al comienzo del

mismo.-

Es decir, los empleados de Farmacia repre-sentados por la Asociación de Empleados deFarmacia, tienen mayor cantidad de días devacaciones que lo establecido por la Ley deContrato de Trabajo.-

Por consiguiente, para saber la cantidad dedías que nos corresponden debemos consul-tar el art. 24 del CCT 414/05.-

Las vacaciones deben ser otorgadas en ellapso que va del 1ro. de octubre al 30 de abrilde cada año y comunicadas con 60 días deanticipación, comenzando el día posterior alfranco semanal o subsiguiente si éste fuereferiado.-

La ley no requiere una antigüedad mínima enel empleo para gozar de las vacaciones, encambio, sí exige que el trabajador haya labo-rado la mitad de los días hábiles del año paratener derecho a la totalidad de la licenciaanual ordinaria. Asimismo, cuando el trabaja-dor no totalizó el tiempo mínimo arribaexpuesto, igualmente gozará de unas vaca-ciones proporcionales que se sacaran divi-diendo la cantidad de días que correspondanen el año por 12 y el valor que dé, se debemultiplicar por la cantidad de meses labora-dos en dicho año.-

El valor de las vacaciones se sacan dividien-do el sueldo por 25 y luego el valor que dé,se debe multiplicar por la cantidad de días delicencia anual ordinaria que correspondan.-

El empleador tiene la obligación de comunicarlas vacaciones con 60 días de anticipación ydebe otorgarlas en tiempo y forma, si elempleador no le otorgó la licencia anual ordi-naria al trabajador le asiste el derecho detomárselas por sí, previa notificación feha-

ciente, debiendo finalizar a más tardar el 31de mayo, se recuerda que las vacaciones nose pueden cambiar por dinero.-

Las vacaciones deben ser abonadas por anti-cipado.-

Es fundamental que todos los trabajadores setomen sus vacaciones ya que es el tiempo enel cual el trabajador se recupera física y psí-

quicamente de la fatiga producida por la reali-zación de la tarea, resultando imprescindiblepara preservar la salud y evitar enfermeda-des.

Los trabajadores necesitan gozar de tiempolibre para dedicar a su familia, a la recreación,a actividades físicas, sociales y culturales,etc.-

Es fundamental que nuestros representadosnos informen todos los incumplimientos enque incurren los empleadores, ya sea en lascláusulas del CCT 414/05 y/o en las escalassalariales y/o en los acuerdos complementa-rios a los efectos de accionar administrativa,judicial y/o gremialmente.-

Las vacaciones son una conquista histórica yque bajo ningún concepto debemos renunciar,siendo una forma de luchar exigiendo quesean otorgadas en tiempo y forma.-

Córdoba

Page 9: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 7

LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS

DE FARMACIA

A TRAVES DE SU OBRA SOCIAL

SIGUE OTORGANDO NUEVOS BENEFICIOS A LOS

TRABAJADORES.

QUE UD. TENGA UN PROFESIONAL

CERCA DE SU DOMICILIO

SIEMPRE HA SIDO UNA DE NUESTRAS

MAYORES ASPIRACIONES.

HOY NUESTRA OBRA SOCIAL

HA INCORPORADO UNA AMPLIA

RED DE MÉDICOS ZONALES

EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES.

PARA QUE UD. SE INFORME EN DETALLECOMUNÍQUESE CON NUESTRA SEDE

CENTRAL Y/O DELEGACIONES.

0800-666-2333

SOLICITE LA CARTILLA EN LA QUE FIGURANTODOS LOS MÉDICOS DE LA RED EN SALUD

Obra social A.D.E.F. - RNOS Nº 127505

Page 10: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 8

TURISMO

Uno de los más preciados momentos de la vida,es aquel que dedicamos a pensar en nuestrasvacaciones, que nos aportan tanto descanso físi-co como mental. Por eso es, para nosotros lostrabajadores, tan importante analizar las varian-tes turísticas que compartiremos con la familia olos amigos en esos lugares que siempre quisi-mos conocer y, hoy, la Asociación de Empleadosde Farmacia pone a disposición de los afiliados,porque siempre sigue pensando en vos.

Contamos con un amplio abanico de posibilida-des para acercarte a los destinos deseados.Todos los datos figuran en nuestra páginawww.adef.org.ar ,alli podrás encontrar detallesde los servicios que brindan, las comodidades yla ubicación, también encontraras en “PreguntasFrecuentes” las pautas de cómo reservar y lasformas de pagos disponibles.

En este momento contamos con hoteles en lacosta atlántica como los de Mar del Plata, VillaGesell, Mar de Ajo, San Clemente,Pinamar,Cariló, San Bernardo y Santa Teresita, ydentro de la provincia de Buenos Aires tambiénen Chascomús, Baradero y Luján, en la provin-cia de Córdoba encontraras alojamiento enCarlos Paz, Cosquín, Mina Clavero, Dique losMolinos,Los Cocos y La Cumbre, también tene-mos hoteles en Mendoza, San Juan, San

Luis(Merlo), La Pampa(Santa Rosa),Santa Fé,Tucumán, San Carlos de Bariloche, Villa LaAngostura, Trelew, San Martín de Los Andes,Santa Cruz, Salta, Entre Rios (Gualeguaychú,Colon y Federación) y también contamos conhotelería fuera del país, como en Brasil enCamboriú, Florianópolis y Buzios y en Uruguayen Cuchilla Alta, Punta del Este, Piriápolis yMontevideo. Todos estos hoteles poseen diferen-tes servicios, algunos cuentan con régimen demedia pensión o pensión completa o sólo des-ayuno, esto dependerá de cada uno de ellos.

VACACIONES 2012

La Asociación de Empleados de Farmacia trabaja para vos,desde la Secretaría de Turismo y Recreación, para que

obtengas los mejores precios en todos los destinos.

por Natalia Expósito

Page 11: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 9

Queremos aclarar que estos complejos hotelerosno poseen ningún otro servicio adicional, que noesté especificado, como pasajes, ya que muchosde ustedes se movilizan en forma particular.También debemos destacar, que la mayoría delos establecimientos con los que trabajamos, seencuentran abiertos todo el año, por lo cual,podés disfrutarlos en cualquier momento, solobastará con comunicarte con nosotros y hacer lareserva correspondiente.

Además, podrás encontrar dentro de la páginaantes mencionada una opción llamada “Miniturismo” la cual incluye paquetes que constan depasajes, alojamiento y excursiones, algunos deellos locales y otros internacionales, estos desti-nos van cambiando según la época del año, perocontamos con ellos todo el año.También estamos abiertos a sugerencias para irsumando destinos nuevos, sólo bastará contransmitir las inquietudes a la Secretaría deTurismo.Y para los que no pueden acceder al turismo,pueden disfrutar de los distintos campos recrea-tivos de otros gremios, con los cuales se cele-bran acuerdos, año tras año, y funcionan única-mente en la temporada de verano.Nopodemos dejar de mencionar nuestro camporecreativo Eva Perón, cito en La Plata, para elcual, en temporada, contamos con micros quesalen de las diferentes delegaciones, todos losdomingos del verano, y los trasladan con uncosto ínfimo, hasta nuestro camping para quepuedan disfrutar del sol, las piscinas, los quin-chos con parrillero y las canchas para practicardiferentes deportes y disfrutar un día en familia.Únicamente podes disfrutar de un día a pleno solcualquier día en la semana en nuestro camping,ahí si, la movilidad es a cargo del afiliado.

Y seguiremos trabajando cada día más, parapoder extender la red de hoteles y de esta mane-ra satisfacer las exigencias de nuestros afilia-dos.Las formas de comunicación son: Por mail a [email protected] Números telefónicos: 4292-9033 ó 4392-9767

Te esperamos para consultas, sugerencias ypara las reservas para lograr que tus próximasvacaciones, dejen de ser un sueño y se convier-tan en realidad.

Page 12: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 10

Por la Unidad

Latinoamericana

Los embajadores de Venezuela, Carlos MartínezMendoza, y de Cuba, Jorge Lamadrid Mascaró, diser-taron en una charla-debate sobre la integración de lospueblos de América, en la sede de la Asociación deEmpleados de Farmacia (ADEF). Del panel tambiénparticiparon el secretario general de ADEF, AlfredoLuis Ferraresi, y Ángel Borello, coordinador nacionaldel comedor Los Pibes, quien además fue el modera-dor de la jornada.

Militantes y público de la Argentina, Venezuela, Cuba,Bolivia, Colombia y España escuchaban “ahora dagusto cantar / porque tu pueblo es feliz” desde los par-lantes, hasta que llegó la apertura de Alfredo Ferraresi,quien reivindicó a Jorge Di Pascuale, histórico y com-bativo dirigente del gremio farmacéutico que militaraen el peronismo y en la CGT de Los Argentinos hastasu secuestro y desaparición en diciembre de 1976.También, Ferraresi señaló que la denominada “doctri-na Monroe” estadounidense, sintetizada en la afirma-ción “América para los americanos”, sigue presente.“Seguimos luchando contra el imperio”, remarcó.

Las banderas de Venezuela, Bolivia –estaba previstala presencia de la embajadora de ese país, LeonorArauco Lemaitré, que no pudo asistir por un problema

personal– y Cuba acompañaban de fondo a la deArgentina, que cubría la mesa donde se desarrolló laconferencia. El embajador de Cuba Jorge LamadridMascaró consignó a la integración como “la únicaalternativa válida” para las naciones americanas queestán al sur de los Estados Unidos. En este sentidodestacó a la Alianza Bolivariana para los Pueblos deNuestra América –Tratado de Comercio de losPueblos (ALBA-TCP) como una entidad de nacionesamericanas “que tiene mucho que atesorar y compar-tir”. Lamadrid Mascaró también cuestionó duramentela última elección de autoridades en la Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU), la cual, según el fun-cionario, “ha devenido en coto de los intereses de lasgrandes potencias”, en particular de los EstadosUnidos.

Lamadrid Mascaró consignó que “en apenas onceaños del nuevo milenio, ya atesora tres guerras”. En laocupación a Libia, el embajador señala que se “estig-matiza a alguien que tenía ‘el techo de vidrio’ –en alu-sión a Khadafi– para justificar acciones que sientan unmal precedente”. El conflicto bélico en Afganistán escaracterizado por el embajador cubano como “la gue-rra de Obama”, donde continúan como antes el cultivode amapola –base para la elaboración de opio y hero-

Los embajadores de Venezuela y Cuba en la Argentina resaltaron la

unidad de los países latinoamericanos como la alternativa para enfren-

tar la crisis. Homenajearon a Néstor Kirchner por rechazar al ALCA en

2005. Críticas a la ONU.

Page 13: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 11

ína– y que económicamente “sigue desangrándosecomo antes” con altos índices de mortalidad infantil.

Libia, Afganistán e Irak serían ejemplos en el nuevomilenio, donde las potencias occidentales colonialistasimpusieron sus criterios y en donde “el derecho inter-nacional humanitario ha sido pisoteado”. Pero Obamaenfrenta otros peligros para lograr su reelección: la cri-sis económica estadounidense. ¿Y qué respuestatiene el capitalismo para esta situación?, se preguntaLamadrid Mascaró. “Cada vez que se emprende unnuevo proyecto imperial, se agrava esta situación”,consigna. En América Latina, en cambio, “la alternati-va para enfrentar los cambios es la unión”, señala, enun contexto donde el área de Libre Comercio de LasAméricas (ALCA), promovida por Estados Unidos, leprodujo a México “más penas que glorias”. Por eso rei-vindicó el ALBA: “Para integrarse, hay que conocersey acercarse”, destacó.

El embajador venezolano, Carlos Martínez Mendoza,detalló los lineamientos del ALBA y enfatizó que desdeVenezuela “no andamos exportando revoluciones, nitraemos una fórmula. Eso sí: los objetivos nos soncomunes. Cada país lo transita a su manera, paraencontrar, no ya la integración, sino la unidad del con-tinente”. Y coincide con Lamadrid Mascaró en señalara la ONU como “un ministerio de coloniaje mundial”.

Respecto a la crisis del capitalismo, el funcionariovenezolano señala que el imperio tratará de presentar-lo “como una coyuntura”. En ese contexto, narra elembajador, “el ALBA nació como una iniciativa para

enfrentar al ALCA. El ALBA es una organización inter-nacional, de ámbito regional que pone énfasis en lanecesidad de un proceso de integración sobre la basede lo social, con un objetivo claro: la lucha contra lapobreza y la exclusión social. El ALBA no es otra cosaque un mecanismo donde aprovechamos las ventajascomparativas entre nuestros pueblos para compensarlas asimetrías que se generan entre ellos. Y el ALBAsolamente es posible en la medida en que los movi-mientos sociales se conviertan en sujetos y objetos deella”.

Por último, Martínez Mendoza recordó la cumbre deMar del Plata de 2005, donde Néstor Kirchner junto aHugo Chávez encabezaron el rechazo a la iniciativa delibre comercio que intentaba imponer el entonces pre-sidente norteamericano George Bush (hijo) con elapoyo de México.

“Cada país lo transita a sumanera para encontrar, noya la integración, sino la unidad del continente.”

Page 14: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 12

Libia

¿Se puede llamar triunfo de la democracia, la libertad, la

razón, a la ejecución brutal del líder de un país, capturado

herido, en un territorio arrasado por una invasión colonial,

bombardeado día por día desde el 19 de marzo pasado por

la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y por los merce-

narios y tropas especiales extranjeras llevados por esta coa-

lición de la muerte?

¿A esto y al asesinato de más de 70 mil personas, al asedio

y bombardeo durante más de un mes sobre una ciudad

pequeña como Sirte le llaman democracia, libertad y razón,

el presidente de Estados Unidos Barack Obama y otros

europeos, entre ellos el “socialista” José Luis Rodríguez

Zapatero de España, sin ningún pudor?. Sin olvidar las son-

risas de David Cameron, Nicolás Sarkozy o de Silvio

Berlusconi, que hoy festejan en una Europa incendiada por

la protesta cuyo futuro es oscuro y trágico, como toda vuelta

atrás en la historia

Obama dijo también que espera “la conformación de un

gobierno interino”. Entonces, ¿qué gobierno es el que reco-

noció junto a sus socios en la aventura colonial en agosto

pasado y el que instó a reconocer en la última Asamblea de

la ONU?

¿El mismo que estaba conformado por escasos hombres

libios, como mascarón de proa, mientras que la mayoría eran

mercenarios de Al Qaeda y cuya bandera monárquica quedó

flameando en ese recinto, para deshonra del mundo?

Todo esto actuado bajo un falso “humanitarismo” para “pro-

teger” los derechos humanos del pueblo libio, al cual los inva-

sores masacraron sin piedad alguna, aplicando atroces tor-

turas y asesinatos, incluyendo racistas, como lo denunció la

propia Amnesty Internacional.

La calidad moral y humanitaria de los invasores ha sido cla-

ramente expuesta por los escasos seguidores de la verdad,

mediante notas, videos, transmisiones directas como lo hace

Telesur de Venezuela desde el terreno de los acontecimien-

tos, periodistas verdaderamente libres si la libertad es sinóni-

mo de verdad y desafío al discurso único maniqueo y brutal

del imperio.

Es posible que a la izquierda “moderna“ y “superada” no le

guste la palabra “imperio”, aunque no se sabe cómo le lla-

men a esto o qué definición existe que reemplace incluso a

lo establecido en los diccionarios del mundo.

Lo que sucede en Libia es una invasión imperial-colonial,

aprobada por Naciones Unidas, resistida con todo su dere-

cho (universal por cierto) por el pueblo libio y su mejor diri-

gencia.

La inmoralidad quedaba asentada desde que el 23 de agos-

to pasado el llamado Consejo Nacional de Transición (CNT)

de Libia -organización no creada por el pueblo, al que deja-

ron fuera de toda decisión, sino por las potencias invasoras-

ofreciera pagar un millón 600 mil dólares y amnistiar a quien

“mate o entregue vivo” al líder libio Muhammar El Khadafi.

Desde el momento en que el 19 de marzo pasado Francia y

Gran Bretaña comenzaron a bombardear Libia con la OTAN

detrás, adelantado la intervención en gran escala a partir del

31 de ese mes, la “mano extranjera” fue la ejecutora del plan

maestro de Estados Unidos con el objetivo de apoderarse

del petróleo, el gas, el oro, el agua, las reservas de más de

270 mil millones de euros, que ingenuamente Khadafi cre-

yendo en la “decencia europea” depositó en sus bancos.

Y detrás también está el proyecto estadunidense de golpear

al euro, y de control de África, con la creación del Comando

Africom, mediante un diseño absolutamente recolonizador y

una extendida Doctrina Monroe, destinada a la colonización

de América Latina en el siglo XIX (1823) y rescatada en

pleno siglo XXI por el aspirante a candidato a la presidencia

del Partido Republicano Mitt Romney, quien el pasado 7 de

octubre sostuvo que Dios había creado a Estados Unidos

para dominar al mundo y advirtió que su país “debe conducir

al mundo o lo harán otros”.

El pueblo europeo será también otro gran perdedor en ésta

y otras guerras. Los gobiernos de Europa sustentaron el

diseño fascista del control del mundo que reconocen dirigen-

tes como Romney en Estados Unidos, que es a la postre el

La ONU, la OTAN y la “democracia”por Stella Calloni

Un Nuevo Crimen de Lesa Humanidad

Page 15: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 13

país que se quedará con lo mejor en el reparto criminal de

los restos de un país arrasado con el silencio cómplice del

mundo. Hoy mismo por CNN había quienes exigían una

actuación similar a la de Libia contra Cuba, Venezuela y otros

países. El fundamentalista Romney no está solo en el país

del Ku Klux Klan y del Tea Party y los terroristas cubano-

americanos de Miami que bien acompañan a los lobos

aullantes del sistema.

Miles de bombardeos han arrasado la infraestructura moder-

na creada por Khadafi en beneficio de su pueblo, al que sacó

de las tinieblas del colonialismo y cuyo nivel de vida-recono-

cido por organismos internacionales- era el más alto de la

región.

Ahora las empresas de los aliados de la OTAN se disputan

también la “reconstrucción” del país que destruyeron, lo que

será pagado con el dinero robado y saqueado a los libios.

Durante más de ocho meses los bombardeos mataron a

miles de personas, dejando gravemente heridos y mutilados

a otros miles mientras los mercenarios violaron a mujeres,

torturaron y ejecutaron bajo atroces sufrimientos a una

buena parte de la población negra y africana que vivía en ese

país. Y todo esto en una población de poco más de seis

millones de habitantes.

¿Qué hará el fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis

Moreno Ocampo, ante los crímenes de lesa humanidad

cometidos por los invasores de Libia?

Quizás si accionara como corresponde remediaría en algo la

ilegalidad de su actuación anterior al decidir el juzgamiento

de Khadafi y sus hijos cuando la OTAN bombardeaba Libia

matando a uno de éstos y su familia, entre ellos tres niños.

Moreno Ocampo acusó a Khadafi por un supuesto bombar-

deo contra manifestantes en Trípoli que nunca existió, todo a

pedido de la ONU para tratar de crear un justificativo falso a

su resolución 1973.

El coro de periodistas e intelectuales que repitió este discur-

so falso no sólo provino de la derecha colonial y tradicional

aliada del poder hegemónico sino de algunos sectores de

izquierda “socialdemócrata” -si puede haberla- o centroeuro-

peístas y de otros tan radicales que su pureza está más allá

del bien y el mal, lo que finalmente sirve a las peores causas.

El brutal asesinato de Khadafi televisado como un mensaje

de terror demuestra de qué se trata la acción “humanitaria”

del poder hegemónico en Libia.

El relato único para crear un consenso mundial sobre el tema

Libia se desmorona, pero la impunidad que le aseguró el ate-

rrador silencio de la comunidad internacional, salvo dignas y

honrosas excepciones hará que ahora sea uno de los

“modelos de acción” que se intente imponer sobre aquellos

países del mundo en proceso de liberación o desobedientes

a las órdenes de Washington. O de Wall Street, como sea

que sea la verdadera esencia imperial que avance en esta

expansión sin fronteras en el mundo soñada por el más deli-

rante fundamentalismo de las últimas décadas, en lo que

también se esconden las decadencias, las crisis morales y

económicas, los cantos de sirenas, que finalmente sólo son

cantos fatuos y sirenas falsas.

En la lista de los “próximos” siguen varios países además de

sus actuales intentos contra Siria y el burdo complot que le

atribuyen a Irán, que hace aguas por todas partes, tanto que

hasta fue cuestionado por congresistas de Estados Unidos.

Por lo pronto, la alegría de los mercenarios que esperan

repartirse el botín de la recompensa, que seguramente que-

dará en manos de sus jefes de las tropas especiales tan cri-

minales como ellos de Estados Unidos, Francia, Gran

Bretaña y otros.

La realidad es que la OTAN ha creado un héroe, un mito, una

leyenda que comenzará a andar por los caminos y las cue-

vas, por el desierto, por los silencios plagados de murmullos

de un pueblo que llora a escondidas la muerte de su líder y

de todos los que han perecido para que los invasores cum-

plan su objetivo de no dejar nada en pie, salvo los bienes por

los que llegaron en nombre del “humanitarismo”.

La resistencia heroica obligó a los atacantes a mostrarse

ante el mundo cada vez más como fuerzas invasoras y se

hizo evidente el uso de mercenarios llevados al lugar con la

implicancia que esto tiene para el pueblo libio.

Khadafi ha pasado a la eternidad, porque su asesinato mise-

rable, cobarde y cruel, termina convirtiendo al líder libio en un

modelo de dignidad para la resistencia que habrá de conti-

nuar sobre escombros y cenizas, como sucede en

Afganistán e Irak (diez años después en el primer país y

ocho en el segundo) pero esencialmente sobre la memoria

del genocidio de un pueblo que nunca olvidará y que nos

reclama solidaridad.

Muhammar El Khadafi

Page 16: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 14

Contaminación

¿El agua que tomamos contiene fármacos?

Científicos españoles han analizado el aguade varias depuradoras urbanas y han reali-zado un listado según su grado de toxici-dad.

Su informe muestra que los contaminantesmás problemáticos son los llamados emer-gentes, que inclu-yen compuestosquímicos orgánicosvariados como losfármacos, productosde higiene personal(detergentes, des-odorantes), o filtrosultravioleta utiliza-dos en cremas sola-res.

Como los contami-nantes emergentesno están regulados por la legislación, «lasdepuradoras no realizan su análisis deforma rutinaria», apuntan los expertos en elartículo que ha publicado la revista especia-lizada Chemosphere.

Pero .. ¿cómo llegan los medicamentos alos ríos? y ¿cómo llegan los medicamentosa las canillas?

La principal vía de entrada de estos conta-minantes al medio ambiente es por unainapropiada eliminación de los fármacos oenvases por parte de los usuarios, usandogeneralmente la basura o el desagüe.

Hoy en día los fármacos, analgésicos,antiinflamatorios, anti-conceptivos, antibióti-cos, antidepresivos,antiepilépticos, beta-bloqueantes, regulado-res del colesterol, anti-sépticos… se han con-vertido en sustanciascada vez más presen-tes en los caudales delos grandes ríos. Conel agravante que lasplantas depuradoras,no realizan tratamien-

tos específicos para extraer los residuosfarmacológicos en su totalidad.

Se calcula, como promedio, que en el aguaresidual se hallan más de 20 fármacos dedistinta composición, según el país y el con-sumo.

Por el momento estos fármacos que hay en

Page 17: El Trabajador de Farmacia

el trabajador de Farmacia / 15

el agua no suponen un riesgo inmediatopara las personas, pero preocupa a losexpertos su efecto a medio y largo plazo,como la aparición de patógenos resistentesa los antimicrobianos y los efectos en elecosistema. Los antibióticos pueden afectara plantas acuáticas, los antiepilépticos a loscrustáceos… Hay fenómenos que son elefecto combinado de contaminantes de ori-gen diverso por ejemplo alteraciones de ori-gen hormonal graves en peces causadaspor hormonas femeninas sintéticas unidas ahormonas naturales y contaminantes de ori-gen industrial.

Los crecientes problemas de fertilidad mas-culina pueden ser cau-sados por la contami-nación en el agua deconsumo. Sustanciasquímicas que seencuentran en los fár-macos y pesticidasagrícolas pueden tenerun efecto inhibidor dela testosterona y redu-cir la capacidad repro-ductiva de los organis-mos masculinos.

Un estudio conjunto dela Universidad deBrunei, la Universidadde Exeter, la Universidad de Reading y elCentre for Ecology & Hydrology, publicadoen Environmental Health Perspectives, reve-la que los fenómenos de feminización porefecto de la contaminación que hasta ahorase habían observado en peces y anfibios seproducen también en los humanos. Estassustancias tienen un efecto anti-andrógenoque reduce la habilidad reproductiva ypuede llegar incluso hasta el cambio desexo.

El estudio ha puesto en evidencia que en el

Reino Unido la contaminación por sustan-cias químicas inhibidoras de la testosteronaha llegado a los acuíferos y ríos, y estáafectando ya a la vida silvestre. También seconcluye que esta situación supone un ries-go potencial para los seres humanos, y quepodría ser un factor importante en el actualincremento de problemas de fertilidad mas-culina.

Seria necesario en Argentina comenzar atener datos sobre esta nueva contaminacióny, posteriormente, establecer sistemas dedepuración dirigidos a eliminar estos conta-minantes, caso contrario estaremos aportan-do un nuevo elemento para desacreditar el

agua corriente y enri-quecer más aún alas multinacionalesdel agua embotella-da.

Pero un factor impor-tante es la preven-ción, en España seha desarrollado unsistema para evitar elimpacto ambiental delos medicamentos,los que se puedeneliminar introducién-dolos en los puntosSIGRE que se

encuentran en muchas farmacias.

SIGRE (Sistema Integrado de Gestión yRecogida de Envases) es una iniciativa eco-lógica financiada por la industria farmacéuti-ca que pretende evitar que tanto los enva-ses como los restos de medicamentos queéstos puedan contener se mezclen conotros residuos domésticos y terminen en labasura o en el desagüe, contaminando losríos.

Una investigadora del Centro de Investigaciones de laEnergía Solar (CIESOL) de la Universidad de Almeríatoma muestras en una depuradora de Almeria, España

Page 18: El Trabajador de Farmacia

El 17 de noviembre, Dia del Militante, en el CentroCultural Hugo Caruso de Avellaneda, se realizó elacto en homenaje al Mayor Bernardo Alberte, nues-tro inolvidable compañero de ruta, quien fuera dele-gado personal del Gral. Juan D. Perón y asesinadopor una “patota” militar, la misma noche del 24 demarzo de 1976. El primer asesinato de la dictaduramilitar.Por iniciativa del concejal Rubén Núñez, el H.Concejo Deliberante declaró al “Yorma”, (como ledecíamos cariñosamente), Ciudadano Ilustre deesa ciudad. Entre los considerandos se recordó suparticipación activa en la Resistencia Peronista ysu labor en la C.G.T. de los Argentinos.Colmadas las instalaciones, hicieron uso de lapalabra destacando su trayectoria dentro delPeronismo Revolucionario, los compañerosBernardo Alberte (hijo), el ex canciller JorgeTaiana, Eduardo Gurrucharri, dirigentes del MR 17,Horacio Ballester (Presidente del CEMIDA), elSecretario General de ADEF y de FENAEMFA,Alfredo Ferraresi y cerró el conmovedor acto, el

intendente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi.Fue una jornada plena de recuerdos y ejemplosque revitalizaron nuestro compromiso por unapatria justa, libre y soberana.

el trabajador de Farmacia / 16

Homenaje al Compañero

Bernardo Alberte

A Susana la vida siempre sele hizo muy difícil, especial-mente desde los 18 años,cuando tuvo que despedirsede su padre, el Gral. JuanJosé Valle, que marchabahacia el pelotón de fusila-miento, por el único delito de ser peronista.Una larga vida de lucha en la ResistenciaPeronista, de cárcel, de torturas y de participa-ción en la primera fila de la política nacional y enlas mil batallas que tuvo por delante no lograron,sin embargo, doblegar su alegría y su capacidadde sonreír.

En sus últimos años adhirió firmemente algobierno de Nestor Kirchner y tuvo por fín, la pazy el reconocimiento que su largo derrotero mere-cía.

Recordarlo, es tenerlo siem-pre presente. Amigo, compa-ñero, protagonista inevitableen todas las reuniones detrabajadores y dirigentes.

Sus primeros años de lucha,forjados en el gremio gráfico,

le fueron haciendo crecer sus objetivos, hastaque pudo organizar a los compañerosGuardavidas, que vivían en la más absolutamarginación de las más elementales leyes dedefensa de los trabajadores.

Formó un buen equipo y fundó el Sindicato quecondujo durante muchos años.Peronista hasta la médula y hombre de acción,la solidaridad fue su característica más saliente.

El Recuerdo Imborrable de los Compañeros

Susana ValleEl “Tano” Cúccaro

Page 19: El Trabajador de Farmacia

En Mar Del Plata derrotamos al ALCA

La llegada de Néstor Kirchner al gobierno en el2003 no sólo significó el comienzo de un nuevomodelo de país, más soberano, inclusivo y equita-tivo, sino que también implicó el avance de unnuevo proyecto para nuestra región: la consolida-ción de la unión sudamericana para la verdaderadefensa de los intereses de nuestros pueblos.Con el fin del ALCA, se derrotó la más decisivaavanzada estadounidense sobre nuestro continen-te y, por sobre todo, la apertura de un futuro deintegración basado en el desarrollo con inclusiónsocial y la creciente independencia económica denuestros países.En un momento en que las recetas neoliberalessiguen siendo impulsadas por los organismos inter-nacionales de crédito y los gobiernos de los paísesmás poderosos, para que los gobiernos en crisissigan endeudándose y entregando su soberanía,es imprescindible recordar este momento clave denuestra historia regional donde Néstor, como hoy

Cristina en el G-20, no dudaron en defender losintereses de nuestros pueblos yendo de frentehacia los más poderosos a fuerza de convicción,compromiso y resultados. Ese dia, el 5 de noviembre de 2005, en Mar delPlata, se enterró definitivamente el ALCA, el pro-yecto de los Estados Unidos para unificar a todo elhemisferio en un área de libre comercio; es decir,de maniatar a los gobiernos del continente paraque abandonaran la soberanía sobre sus propiaseconomías y para que el mercado decidiera “por sísolo” cómo iba a distribuirse la riqueza en cada unolos países. Desde ese día, nuestra región consoli-dó su camino hacia la autonomía y la defensa delos intereses regionales.

En un multitudinario acto realizado en el Club OnceUnidos de Mar del Plata, se conmemoraron losseis años de la Cumbre de las Américas, acto enel cual se rechazó la constitución del Area de LibreComercio de las Américas (ALCA), propuestaimpulsada por los EE.UU. Dirigentes y militantes políticos y sociales, juntocon representantes de los países latinoamericanosparticiparon de la jornada de en la que se incluye-ron diferentes debates y paneles con amplia parti-cipación de los compañeros de ADEF. Los ejes temáticos abarcaron: la crisis capitalistaglobal , la Integración latinoamericana, los movi-

mientos sociales, la tierra, los recursos naturales yel modelo extractivo, el derecho de ciudadanía, laeducación y la juventud. Se homenajeó a Néstor Kirchner a través de unvideo recordatorio y durante el acto, el ex cancillerJorge Taiana rememoró que poco antes del iniciode la Cumbre de las Américas en Mar del Plata, elex presidente Kirchner le manifestó que “no haríanada que fuera contra el pueblo”. En el encuentro se aprobó, además, la moción deVenezuela de realizar un foro antiimperialista cada5 de noviembre en Mar del Plata, en consonanciacon la cumbre de 2005.

Multitudinario encuentro conmemorando el rechazoal ALCA en Mar del Plata

Page 20: El Trabajador de Farmacia

http://www.adef.org.ar

Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral

comunicándote con nuestra página en INTERNET recibirás

la respuesta vía e-mail

Comunicate a: http://www.adef.org.ar

SEDE CENTRAL Y DELEGACIONES

Ante cualquier consulta: 0800-666-2333

DELEGACION

BELGRANO

Blanco Encalada 2459, Cap.

(A metros de Cabildo)

Tel: 4896-2091/2073

DELEGACION ZONA OESTE

Salta 332 - Morón

Tel: 4627-7003 / 0888

NUEVA DELEGACION

QUILMES

Alvear 630 - local 7

Tel: 4224-7631

DELEGACION ZONA NORTE

Rivadavia 229

San Isidro

Tel: 4743-1161 /

5788-0755

A.D.E.F CENTRAL

Rincón 1044 - Cap. Fed.

Tel: 4941-8015

4941-5386 / 3897

DELEGACION ZONA SUR

Castelli 269

Lomas de Zamora

Tel: 4245-7432 / 4292-9033

OPTE POR LA

OBRA SOCIAL

DE SU

SINDICATO ADEF

Usted dispone de 1.000

médicos zonales (Plan

Comedica) en Capital

Federal y

Gran Buenos Aires.

Además de una amplia red

de centros de Diagnóstico,

Centros Odontológicos,

Clínicas y Sanatorios.

UN ESPACIO RADIAL PARA LOS TRABAJADORES

Todos los viernes, a las 22.00 horas, desde Ramos Mejía se emite Apuntes Saludables,conducido por los compañeros Roberto Maceda y Julián Crudo, participantes de nuestra

querida A.D.E.F. La cita es por FM IMAGINARIA - 95.5Es un programa de interés general, con información para los trabajadores de Farmacia