EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o...

63
EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Transcript of EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o...

Page 1: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

EL TRABAJO AUTÓNOMOY LAS TECNOLOGÍASDE LA INFORMACIÓNY LA COMUNICACIÓN

Page 2: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

Editado por: Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía

Junio 2008

Page 3: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Presentación

La Unión de Profesionales y Trabajadores de Andalucía (UPTA Andalucía), desde suconstitución, mantiene la firme intención de apoyar y defender los derechos e interesesdel colectivo de trabajadores/as autónomos/as de Andalucía.

Para tal fin, UPTA Andalucía ha establecido unas líneas de actuación que, a lo largode estos años, se han ido actualizando en función de las necesidades propias delejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as.El desarrollo de estas actuaciones se ha visto favorecido y reforzado gracias a laampliación de competencias de la Junta de Andalucía en la materia.

En esta línea, UPTA-Andalucía ejecuta el proyecto denominado “Impulso y NuevosRetos del Trabajo Autónomo Andaluz” enclavado en el Programa de Asesoramientoy Acompañamiento al Trabajo Autónomo en el expediente SC/ACO/0001/2007 alamparo de la Orden de 15 de Marzo de 2007, y financiado por el Fondo SocialEuropeo y por la Junta de Andalucía. El presente proyecto contribuye al desarrollodel empleo impulsando la empleabilidad, el espíritu emprendedor, la adaptabilidad,la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos; y en el marco deeste proyecto, hemos elaborado esta guía “El Trabajo Autónomo y las Tecnologíasde la Información y la Comunicación (TIC)” con el objetivo de dar a conocer lasoportunidades que las TIC ofrecen para el desarrollo del trabajador/a autónomo/a.

Por otro lado, no podemos olvidar, el Plan Más Autónomos, pionero en España,aprobado por Decreto 175/2006 de 10 de octubre, por el que se regula el Plan deFomento y Consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía, que persigue lossiguientes objetivos: Fomento del Autoempleo, Consolidación de Trabajadores/asAutónomos/as y Fomento del Conocimiento del Trabajo Autónomo a través delAsociacionismo de este colectivo.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado laforma de comunicarnos y de trabajar en el presente siglo, es por ello, que desdeUPTA Andalucía apostamos por la implantación de dichas tecnologías en el trabajoautónomo, para dotar así de mayor eficiencia y eficacia la actividad de dich@strabajadores/as.

La incorporación de dichas tecnologías por parte de los trabajadores/as autónomos/asde Andalucía en la gestión de sus negocios implica una serie de ventajas tales comola automatización de tareas, el control económico y financiero, así como el de lainformación, el ahorro de espacio y tiempo, la seguridad, etc., por citar sólo algunas.

No obstante, para que esta opción se considere como tal, consideramos que debemosapostar por llevar a cabo cuanto sea necesario para proporcionar la informaciónsuficiente a toda persona que ejercite una actividad por cuenta propia.

Así, presentamos la guía “El Trabajo Autónomo y las Tecnologías de la Informacióny la Comunicación (TIC)”.

Secretario GeneralIsidoro Romero de la Osa

3

Page 4: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.
Page 5: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Tabla de contenidos

1. Introducción2. Diagnóstico del/a Autónom@ ante la Sociedad de la Información2.1. Infraestructura y conectividad TIC2.1.1. Infraestructura de comunicaciones2.1.2. Infraestructura informática2.1.3. Acceso a Internet. Perfil del autónomo como usuario de Internet.2.1.4. Usos y herramientas de Internet2.1.4.1. Herramientas de Internet2.1.4.2. Usos de Internet2.1.4.3. Herramientas de seguridad2.2. Uso de aplicaciones y sistemas de gestión por el profesional Autónomo2.2.1. Aplicaciones y sistemas generales de gestión2.3. El/la Autónom@ ante el negocio electrónico2.3.1. Uso de la red como canal de comercialización para el autónomo2.3.2. Palancas de impulso y barreras al desarrollo del comercio electrónico entre

los profesionales autónomos3. El Software Libre3.1. ¿Qué es el software libre?3.2. ¿En qué se diferencia del software propietario?3.3. Cambio de visión3.4. Distribuciones de Linux3.5. La situación en los negocios autónomos3.6. Menores requerimientos de hardware3.7. Ventajas del software libre para el/la Atunónom@4. Comercio electrónico: Definición y beneficios5. Las TICs y la automatización de procesos productivos5.1. Elaboración de Base de Datos. Cómo obtener un mayor rendimiento empresarial

mediante el tratamiento de la información5.2. Automatización de procesos empresariales [I]: Herramienta de gestión5.3. Automatización de procesos empresariales [II]: Software específico de gestión5.4. Contratación de un ERP. Gestión global e integrada de la empresa6. Comunicaciones6.1. Adquisición de una centralita de teléfonos6.2. Conexión a internet. ¿Para qué necesito acceso a internet?6.3. Correo Electrónico [e-mail]: Herramienta empresarial6.4. Interconexión entre diferentes centros: Beneficios en el ámbito empresarial6.5. Comunicación mediante PDA. PDA, más que una agenda7. Buenas Prácticas Medioambientales relacionadas con el uso de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación8. Conclusiones9. Glosario de términos TIC10. Referencias11. Bibliografía

5

Page 6: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

1. Introducción

El desarrollo tecnológico que están experimentando los países en las últimas décadasno ha tenido precedentes en el pasado. Es además tan importante, rápido, y contantas expectativas que resulta difícil interpretar y analizar sus efectos, hasta por losmás expertos.

Esta revolución tecnológica está provocando profundos cambios en la economía(sistemas de producción, relaciones entre los agentes económicos) que dan lugar aun proceso de adaptación de todo el sistema económico a estas nuevas técnicas ytecnologías.

Estas nuevas tecnologías de las que se habla son la informática, la telemática, losnuevos materiales, biotecnología, biogenética, energías alternativas, comunicacionesa través de fibra óptica, etc. Todas ellas constituyen un mundo, en sí mismas, a vecesde “reciente” creación y en otras ocasiones una transformación de viejas ideas antes“imposibles”.

En un mundo que tiende a la globalización y a la internacionalización de las economías,el factor de competitividad clave va a ser, y es ya hoy día, la innovación tecnológica.Ésta ha estado siempre en el origen de las revoluciones industriales. La incorporaciónde nuevas técnicas supone modificaciones en los sistemas de fabricación, incrementosde productividad y por lo tanto, reducciones de coste que repercuten favorablementeen la demanda.

Pero sin lugar a dudas, de este amplio espectro tecnológico sobresalen las TIC,Tecnologías de la Información y la Comunicación, como las más importantes yrevolucionarias de las últimas décadas. Se habla ya de la tercera revolución industrial.Desde que se dijo “la información es poder”, el tratamiento de esta información asícomo todo el conjunto de elementos que lo hacen posible ha llevado al hombre afinales de este siglo a una verdadera revolución industrial, social y cultural.

El sector informático, ha crecido a un ritmo exponencial especialmente en la últimadécada del siglo XX. Un gran BOOM dentro de éste ha sido la aparición de INTERNETy todo lo que le rodea, que está causando una nueva revolución a todos los niveleseconómico (desarrollo del teletrabajo), social (relaciones a través de la red, contactos),cultural (acceso a información casi ilimitada de cualquier tema), también en lascomunicaciones (e-mail), etc. Algunos autores hablan ya de que Internet es la 4ªrevolución industrial si bien no se ponen de acuerdo si se debe considerar como talo como una mera consecuencia de la informática.

Ya el informe Cecchini Cecchini, P. : Europa 1992, una apuesta de futuro. 1988reflejaba la gran importancia de este tema para el futuro de Europa y del mundo engeneral. En él se explica que la comunicación rápida de información es esencial tantopara integrar los mercados de Europa como para la modernización y competitividadde las empresas que operan en ellos. El informe dice que como resultado de losnuevos sistemas digitales para la transmisión de datos se pueden comparar lastelecomunicaciones digitales con autopistas para automóviles, convirtiéndose

Cecchini, P. : Europa 1992, una apuesta de futuro. 1988

6

Page 7: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

2. Diagnóstico del/a Autónom@ ante la Sociedad de la Información

A continuación presentamos algunos de los principales resultados obtenidos en unestudio reciente (El Trabajador Autónomo y la Sociedad de la Información) llevadoa cabo por el Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información(Entidad Pública Empresarial red.es), en colaboración con la Unión de Profesionalesy Trabajadores Autónomos (UPTA).

2.1. Infraestructura y conectividad TIC

En este apartado se analiza la disponibilidad de tecnologías de comunicaciones y dela infraestructura informática por parte del/la autónom@, revisando el grado deincorporación a su actividad profesional de los elementos que se consideran básicospara establecer una dotación tecnológica mínima.

2.1.1. Infraestructura de comunicaciones

Gráfico 1. Infraestructura comunicaciones

Encuesta profesionales autónomos. Red.es. Total autónomos.

Se analizan la disponibilidad de telefonía fija y móvil, el uso del fax como herramientade comunicación y el uso avanzado de dispositivos móviles como la PDA.Así nos encontramos que:

La comunicación telefónica ya sea a través de telefonía fija como móvil está plenamenteimplantada entre el profesional autónomo. Principalmente destacamos que ocho decada diez profesionales autónomos utilizan la telefonía móvil para un uso en la gestiónde sus negocios.

A través de la telefonía móvil se están desarrollando servicios y aplicaciones quepermiten la realización de determinadas tareas de gestión que podrían ser adecuadasa los requisitos que en muchas profesiones se podrían señalar para obtener un mayorrendimiento de estos dispositivos.

La telefonía móvil de tercera generación y la disponibilidad de dispositivos móvilesmultifunción, como es el caso de las PDAs posibilitan la incorporación de aplicacionesque permitan ejecutar determinadas tareas de manera inmediata, ofreciendo al usuario

7

Page 8: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

final movilidad absoluta y una respuesta rápida a determinados procesos.

Hasta este momento solamente un 12,5% de los/as trabajadores/as autónomos/asincorporan a su actividad profesional el uso de este tipo de dispositivos, en el futuroy en algún caso ya en la actualidad, seguro que desde las operadoras de telefoníamóvil y los propios desarrolladores de aplicaciones, se podrán generar nuevasaplicaciones que darán respuesta a distintas necesidades del/a autónomo/a comounidades productivas. Por ejemplo, gestión de clientes (toma de pedidos), gestiónlogística y transporte (servicios basados en georeferenciación), gestión económica(actividades bancarias), etc.

2.1.2. Infraestructura informática

Gráfico 2. Infraestructura informática

Encuesta profesionales autónomos. Red.es. Total autónomos.

El análisis de un segundo grupo de dispositivos está dirigido a la disponibilidad deinfraestructura informática.

Entre los/as autónomos/as, y según los datos de la encuesta, disponen de ordenadorel 64,5% de los/as profesionales.

Esta cifra aún siendo importante queda en términos similares a los datos publicadospor el INE (“Encuesta uso TIC y comercio electrónico 2005-2006”. INE. www.ine.es)referidos a los negocios de menos de 10 empleados, que para el año 2006 era del60,64%.

En resumen todavía existen algo más de un tercio de los/as autónomos/as que nodisponen de ordenador en el que realicen tareas asociadas a su actividad. De losdatos de la encuesta si parece extraerse que, una parte apreciable de los/asautónomos/as que disponen de PC de sobremesa, que podríamos considerar cercanoal 50%, disponen además de un PC portátil.

Acompañando al PC como dispositivo informático, en términos similares estándisponibles las impresoras y en menor medida el scanner.

Respecto a redes más avanzadas de comunicación, el 17% de los/as autónomos/asdisponen de red wifi en sus establecimientos o lugares de trabajo.

8

Page 9: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Gestión de la infraestructura informática

Se ha analizado como gestiona el/la autónomo/a su infraestructura informática através de dos indicadores, la antigüedad de sus ordenadores y la gestión de sumantenimiento:

- El 48,8 % de los ordenadores disponibles actualmente tienen más de 3 años deantigüedad.

- La gestión del mantenimiento se hace a través de actuaciones puntuales: el 55 %de los/as autónomos/as contratan de manera puntual según sus necesidades elmantenimiento o revisión de su infraestructura informática. Solamente un 12% realizaese mantenimiento de manera directa.

Barreras a la incorporación de tecnología en su actividad profesional

Como hemos visto un tercio de los/las autónomos/as no disponen de PC. ¿Cuálesson los aspectos que están limitando el acceso a las tecnologías por parte del/laautónomo/a? Se preguntó dentro de la encuesta cuáles serían las barreras para laadopción de tecnología. Las respuestas señalan que:

Tabla 1. Barreras a la tecnología

BARRERAS A LA TECNOLOGÍA

No me lo he planteado 22,7 %

Coste implantación y mantenimiento 16,2 %

Falta de ayudas y subvenciones 13,4 %

Desconocimiento de los beneficios 11,0 %

Dificultad en la adaptación y uso 8,7%

Falta de confianza y seguridad 4,0%

Encuesta profesionales autónomos. Red.es. Autónomos que no disponen de PC.

La falta de interés por las tecnologías o la consideración de ser caras, con un costemuy importante en su implantación y mantenimiento posterior son las dos barrerasmás importantes.

A estos dos aspectos, podríamos añadir un tercero que nos permitiría concluir querealmente existe un gran desconocimiento de las tecnologías y su posible utilidadpara la actividad profesional del/la trabajador/a autónomo/a.

Por último también destacamos la barrera identificada en tercer lugar, la falta deayudas y subvenciones. Sobre este aspecto volveremos más adelante a la hora detratar de identificar cuales son los requerimientos que hacia el futuro los/as autónomos/asseñalan como prioritarios para que incorporen en mayor medida tecnologías a suactividad profesional.

2.1.3. Acceso a Internet. Perfil del/a autónomo/a como usuario de Internet.

El 52,1% de los/as autónomos/as disponen de acceso a Internet.

9

Page 10: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Un aspecto que puede resultar interesante es conocer el grado de utilización deInternet, a través de dos aspectos, conocer su perfil de usuario y el uso de distintasherramientas.

Tabla 2. Perfil del autónomo como internauta

PERFIL DEL AUTÓNOMO COMO INTERNAUTA

¿Cuándo se conectó por primera vez? ¿Con qué frecuencia se conecta?

Año 2007 9,2% Todos los días 73,8%

En 2006 5,6% De 3 a 6 días a la semana 18,7%

En 2005 8,0% Un día a la semana 5,5%

En 2004 9,6% Una vez cada 15 días 1,7%

Hace más de tres años 68,1% Una vez al mes 0,5%

NS/ENC 5,7% Con menos frecuencia 1,9%

NS/ENC 3,0%

Encuesta profesionales autónomos. Red.es. Total autónomos que acceden a Internet

De los datos extraídos sobre el perfil del/a autónomo/a destacamos dos aspectos:

- El 90% de los que son usuarios de internet, lo son desde antes de este año 2007.Y resulta significativamente positivo que, habiéndose ralentizado el crecimiento enel número de autónomos/as internautas, en el año 2007 estamos superando elcrecimiento de los dos años anteriores.

El/la autónomo/a como usuario de internet es un usuario habitual, más del 90% lohace varias veces a la semana, o de manera destacada, tres de cada cuatroautónomos/as internautas se conectan todos los días a la red.

Barreras al acceso a Internet. Razones para no disponer de acceso a Internet

¿Cuáles son las barreras que hace que algo más de un 47% de los/as autónomos/asno hayan accedido a Internet? De los resultados de la encuesta podemos extraerfundamentalmente dos razones:- La principal razón señalada, como es obvio, es que directamente no disponen deordenador. Recordamos aquí que la estimación obtenida de la encuesta es que existeun 35% de autónomos/as que no disponen de PC.

- La segunda razón tiene que ver con el desconocimiento de la utilidad de internetpara su actividad profesional, por un lado no lo consideran necesario un 25,7%, nose lo ha planteado un 10,7% o directamente señalan que desconocen sus beneficiosun 9,7%. En resumen, un 46,1% no ven internet como una herramienta útil para sutrabajo.

10

Page 11: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Gráfico 3. Razones para no disponer de Internet

Encuesta profesionales autónomos. Red.es.Total autónomos que no disponen de acceso a Internet

2.1.4. Usos y herramientas de Internet

2.1.4.1. Herramientas de Internet

Email

Si antes se ha destacado la disponibilidad de telefonía móvil para la gestión de susnegocios como un elemento de comunicación externa, aquí debemos tomar enconsideración y valorar muy positivamente que la práctica totalidad de los/asautónomos/as que disponen de acceso a Internet, disponen además de correoelectrónico.

Sobre el total de autónomos/as es el 50,9%, pero trasladado el dato a los/asautónomos/as con acceso a Internet, la cifra de autónomos/as con email se elevaríahasta el 97,7%.

El correo electrónico puede acelerar determinados procesos de negocio, por ejemplola gestión de compras o la relación con clientes ya que proporciona inmediatez yposibilita una mayor extensión de la comunicación en un único acto.

Gráfico 4. Herramientas de Internet

Encuesta profesionales autónomos. Red.es. Total autónomos que disponen de PC

11

Page 12: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Disponibilidad de página web

Como se observa en el gráfico anterior, el 14,7 % de los/as autónomos/as que hancontestado a la encuesta disponen de página web.

Si este dato lo analizamos sobre los/as autónomos/as con acceso a internet, un 28%de los/as autónomos/as con acceso a internet dispondrían además de página web.

Un 23,7% de los/as autónomos/as que acceden a internet pero que no disponen depágina web han manifestado su intención de implantarla a corto o medio plazo.

La disponibilidad de página web conlleva necesariamente la disponibilidad de dominio:disponen de dominio propio el 13,6% de los/as trabajadores/as autónomos/as, siendolos dominios “.com” los que son utilizados por dos de cada tres autónomos/as.

Firma digital y facturación electrónica

Un último elemento evaluado sobre el uso de herramientas y aplicaciones en internetes la disponibilidad de firma o certificado digital y el uso de este elemento para facturarelectrónicamente.

Solamente el 8% de los autónomos disponen de firma electrónica, aún siendo unporcentaje muy pequeño, el aspecto positivo de este dato es que, un uso principalpara el 90% de esos negocios es la posibilidad de facturar electrónicamente.

La facturación electrónica abre otros caminos para la incorporación de nuevasaplicaciones y el establecimiento de otro tipo de relaciones y comunicaciones entrelos negocios emisores y receptores de estos documentos vía red, ampliando eincorporando nuevos servicios de valor añadido a la propia relación comercial entreambos agentes.

Contenidos de la página web del autónomo

Gráfico 5 Contenidos de la página web

De los contenidos de la página web del/la autónomo/a destacamos de manera positivados aspectos:

- La incorporación dentro del contenido de manera explícita, y por más del 85% de

12

Page 13: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

los/as autónomos/as que disponen de página web, del catálogo de productos oservicios ofrecidos por el/la autónomo/a dentro de su actividad profesional.

- La inclusión de algún formulario de contacto para clientes o posibles clientes. Esteformulario podría ser muy sencillo con un mail (recordamos aquí que el 97% de los/asautónomos/as internautas disponen de correo electrónico), o algo mas sofisticadocomo el hecho de generar desde la propia página web un formulario homogenizadopara recibir la información desde sus clientes.

Otros aspectos de la gestión de la página web por parte del/a autónomo/a:

- El 35% de los/as autónomos/as que disponen de página web actualiza sus contenidosde manera habitual, aunque un 21,8% no los haya actualizado nunca. Lo más habituales que se actualicen de manera puntual.

- Un 45% de los/as autónomos/as revisa de manera periódica las estadísticas de losaccesos de internautas a su página web.

2.1.4.2. Usos de Internet

Para el 98,3% de los/as autónomos/as que disponen de acceso a Internet la búsquedade información es el principal uso de la red.

Tabla 3. Principales usos de Internet

USOS DE INTERNET

Búsqueda de información 98,3 %

Gestiones bancarias 67,9 %

Relación con Clientes/proveed. 67,7 %

Trámites AA.PP 25,4 %

Formación 18,8 %

Actividades de marketing 16,2 %

Búsqueda de oportunidades de negocio 15,0 %

Análisis competencia 14,5 %

Encuesta profesionales autónomos. Red.es. Total autónomos que acceden a Internet

De los datos contenidos en la tabla anterior también se pueden extraer las siguientesconclusiones:

- Las gestiones bancarias se han convertido en un elemento impulsor importantísimodel uso de Internet. El uso de la banca electrónica está significativamente implantadoentre las empresas, ya que cerca del 70% utilizan Internet para realizar sus operacionesbancarias.

- Corroborando la importancia de la red como vía de relación de los usos con terceros,el/a trabajador/a autónomo/a destaca como uso de la red, el convertirse en unelemento básico en la comunicación con clientes y proveedores (67,7%)

- La relación con la administración también se convierte en un elemento importante

13

Page 14: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

que impulsa el uso de las tecnologías de la información en general y de Internet enparticular. Uno de cada cuatro autónomos/as que accede a internet realizan operacioneso transacciones con la Administración.

De manera general, las distintas administraciones, central, autonómica y también lalocal han implantado o están implantando diversos servicios dirigidos a los/asciudadanos/as y a los negocios, que mejoran las prestaciones y la calidad de sudesarrollo.

- En menor medida Internet es utilizada para la formación, el uso como herramientade marketing o la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.

2.1.4.3. Herramientas de seguridad

Gráfico 6. Implantación de herramientas de seguridad

El último aspecto analizado en el uso de internet por parte del/la autónomo/a secorresponde con la utilización de sistemas de seguridad o la toma de precaucionessobre la información que maneja a través de su ordenador o la red.

En referencia al primer aspecto, el 93,2% de los/as autónomos/as que acceden aInternet tienen instalados en sus ordenadores software antivirus, la protección antispamo antisoftsware espía; este último, también tiene un grado de implantación muyimportante, actualmente integrado en muchos casos en una oferta de servicios yproductos de seguridad única que los fabricantes de software de seguridad ofrecena sus clientes.

Hay que tener en cuenta en todo ello, que según la encuesta el principal problemade seguridad sufrido por los/as autónomos/as son los ataques o intentos, al menos,a través de virus informáticos. Un 40% de los/as autónomos/as que han contestadola encuesta señalan que han sufrido alguna situación de este tipo.

Como elemento final, también se ha obtenido de la encuesta que el 40% de los/asautónomos/as que disponen de PC, realizan periódicamente copias de seguridad desu información, lo que hace que los posibles efectos de los ataques o fallos informáticosque puedan producirse se puedan minimizar.

14

Page 15: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

2.2. Uso de aplicaciones y sistemas de gestión por el/a profesional Autónomo/a.

2.2.1. Aplicaciones y sistemas generales de gestión

Gráfico 7. Aplicaciones y herramientas tecnológicas. Sistemas de gestión

Las principales aplicaciones instaladas en los ordenadores de los/as autónomos/asa parte de la lógica presencia de los programas de ofimática, son aquellas quesoportan la gestión de clientes y la económico-administrativa, es decir la contabilidad,la facturación y las bases de datos (ya sean de clientes, proveedores y/o productos).

Las bases de datos están incorporadas en dos de cada tres ordenadores y la gestióncontable y de facturación en algo más de la mitad. En este caso, la gestión de clientesavanzada a través de programas CRM ya está presente en uno de cada cincoautónomos/as que disponen de ordenador.

El 42,5% de los/as autónomos/as tienen en sus ordenadores negocio sistemasespecíficos asociados a su actividad profesional.

El siguiente destino por importancia de la gestión informatizada son las actividadesdestinadas a la gestión logística. Como en el caso de la gestión de clientes, el 20%de los/as autónomos/as disponen de programas de gestión de compras, almaceneso stocks.

2.3. El Autónomo ante el negocio electrónico

2.3.1. Uso de la red como canal de comercialización para el/a Autónomo/a

Compras y ventas a través de Internet

Según los datos de la encuesta:

- El 15,2% de los/as autónomos/as compra por Internet

15

Page 16: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

- El 5,1 % de los/as autónomos/as vende por Internet

Si ambos datos los referimos a los/as autónomos/as que tienen acceso a Internet,los porcentajes se incrementarían hasta el 29,3% en el caso de las compras por lared y hasta el 10 % en el caso de las ventas.

En el contexto del/a autónomo/a tiene más importancia para el desarrollo del negocioelectrónico la propia consideración de consumidor final de productos y servicios, porello cobra mayor importancia su disposición a comprar a través de Internet.

Siguiendo estos datos, el/a autónomo/a como consumidor final se comporta comotal, y los porcentajes de autónomos/as internautas y compradores son similares, oincluso ligeramente superiores, a los que se han considerado en relación a losconsumidores finales.

Según los datos del “Estudio de comercio electrónico B2C” publicado por Red.espara el año 2006, el 25,1% de los/as internautas han comprado en el último año através de Internet (“Estudio comercio electrónico B2C Año 2006”. Red.es www.red.es).

2.3.2. Palancas de impulso y barreras al desarrollo del comercio electrónicoentre los/as profesionales autónomos/as.

Impulso a la venta a través de Internet

En este caso los elementos que impulsan al trabajador/a autónomo/a tiene comoprimer hito la captación de nuevos clientes (27,6%).

- En segundo lugar podemos encontrar dos razones relacionadas con el posicionamientode su actividad en el mercado en el que se desarrolla: la mejora de la imagen de sutrabajo y, estar a la altura de la competencia, son razones importantes para la decisiónde abrir un canal de venta a través de Internet.

- Al final lo que se desea es incrementar su cartera de clientes por un lado, y por lotanto posibilitar la expansión de su mercado.

16

Page 17: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Gráfico 8. Palancas de impulso al negocio electrónico. Venta por Internet

Encuesta profesionales autónomos. Red.es. Total autónomos que venden por Internet.

Barreras al desarrollo del negocio electrónico

El último aspecto a evaluar por tanto será el tratar de identificar cuales son loselementos que puedan desincentivar el desarrollo del comercio electrónico en elámbito autónomo.

En la encuesta se propusieron una serie de posibles respuestas solicitando a los/astrabajadores/as autónomos/as que seleccionaran aquellos que consideraran máscríticos a la hora de la decisión de no vender a través de Internet.

Los resultados se reflejan en la siguiente tabla:

Tabla 4: Barreras al desarrollo del comercio electrónico

BARRERAS AL COMERCIO ELECTRÓNICO

Productos Inadecuados 31,5 %

No me lo he planteado 28,0 %

No necesito nuevo canal 21,2 %

Clientes no preparados 11,4 %

Incertidumbre legal 3,5 %

Falta seguridad pago 1,9 %

Problemas logísticos 0,8 %

Encuesta profesionales autónomos. Red.es. Total autónomos que no venden por Internet.

Como se puede observar las barreras más importantes están relacionadas con lapropia naturaleza de la actividad de negocio desarrollada por el/a autónomo/a:

- El 31% señalan que los productos o servicios que ofrecen no son adecuados parala venta a través de Internet. Añadiéndose a éste, un 21% consideran que no necesitanla apertura de este nuevo canal de venta para su negocio.- Un 28% ni siquiera se lo habían planteado.

- En este punto es importante destacar que la creación de una tienda virtual puede

17

Page 18: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

llevar unida la contratación de personal adicional, quedando por lo tanto sin efectola consideración de profesional autónomo/a.

- Este tipo de actividad comercial gestionada por un único profesional, como el/aautónomo/a, tiene una aplicación práctica en determinados servicios o para lageneración de determinados productos que seguramente no precisen una inmediatezde su entrega, generación o prestación.

18

Page 19: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

3. El Software libre

“Usted merece poder cooperar abierta y libremente con otras personas que usansoftware.

Usted merece poder aprender como funciona el software y enseñar libremente a susalumnos con él.

Usted merece poder contratar a su programador favorito para arreglarlo cuando falle.Usted merece software libre”.

Richard M. StallmanFundador de la Free Software Foundation

3.1. ¿Qué es el software libre?

Cuando hablamos de software libre nos estamos refiriendo a cualquier programainformático o sistema operativo que se basa en un código que está al alcance dequien lo quiera ver o modificar. La idea básica detrás del software libre no es sóloque el/a usuario/a puede usar los programas de forma gratuita, lo que significa queno tiene que pagar una licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el usodel mismo, sino que también puede estudiar sus códigos, adaptarlos a sus necesidadesy compartir los resultados.

El código que utilizan estos programas o sistemas operativos, que no es otra cosaque lo que se conoce como Software, no están en función de un sólo desarrolladorni tampoco de una único negocio. Por el contrario, son múltiples las personas repartidaspor todo el mundo que desarrollan este código y lo hacen gratuitamente.

Existe una licencia de obligado cumplimiento - GNU/GPL- que exige que cualquiercambio, mejora o corrección que se realice a toda clase de software amparado bajodicha licencia debe ser publicado y puesto a disposición de cualquier persona.

El/a usuario/a es quien elige qué aplicaciones va a utilizar en función de susnecesidades. Algunas versiones se pueden bajar sin costo de Internet, pero carecende soporte técnico. En la actualidad, diversas marcas de reconocidas entidades, talescomo IBM, Dell, HP, Novell y Sun Microsystems, entre otras, sí ofrecen dicho respaldoy poseen un alto conocimiento en torno a Linux, el sistema operativo libre másconocido del mundo. De momento, la distribución de software gratuito no se canalizapor cauces comerciales en masa, sino que se realiza a través de redes informalesde usuarios/as.

Frente al software gratuito, la otra alternativa que ofrece el mercado de la informáticaes lo que se conoce como software propietario. En esta categoría incluimos elsistema operativo Windows y sus productos Microsoft o la casa Apple con su ordenadory sistema operativo Macintosh. En ambos casos, a diferencia de la dinámica queimpera en el mundo del software gratuito, es únicamente una entidad la que desarrollael código.

Muchos analistas ponen de relieve que este movimiento ha comenzado a influir enla industria de la informática y destacan que su impacto podría ser enorme en lospróximos años. Cada vez son más numerosas las voces que apuestan y defienden

19

Page 20: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

el software libre como una alternativa real al software propietario para su implantación,a medio plazo, tanto en la Administración Pública como en el entorno de los negocios.

El impacto en la industria de la informática ya se está dejando sentir. Han empezadoa surgir unidades productivas de negocio que ofrecen consultoría y servicios, e inclusoque diseñan y venden paquetes para ciertos tipos de usuarios. El desarrollo deproductos basados en software libre se puede convertir en unos años en un interesantenicho de mercado que no escapa al ojo de las grandes multinacionales. De hecho,ciertas casas de software comercial han empezado a distribuir sus productos paraLinux. Por su lado, las pymes y los/as autónomos/as ya utilizan estos programas ysistemas operativos, en parte por la excelente relación calidad-precio que se consiguecon dichos sistemas.

Es evidente el avance y el beneficio que significa tener la posibilidad de elegir entretodas las opciones que oferta el mercado, y que además éstas compitan en igualdadde condiciones.

Pero no todo son ventajas. Ante tanta oferta, que permite elegir la alternativa másapropiada para cada caso concreto, se produce un problema de incompatibilidadentre las diferentes opciones. Es decir, que si se tienen ordenadores en la mismaoficina, con diferentes sistemas operativos, Propietarios y/o de Software libre, resultenincompatibles ciertas aplicaciones tan básicas como las de lectura de documentos.Por ejemplo, que un mismo documento, digamos una hoja de cálculo, se pueda veradecuadamente en cualquiera de los sistemas utilizados por las personas que trabajanen esa oficina.

En un intento por evitar problemas de incompatibilidad, los productos y el softwareque desarrolla la casa Apple así como aquellos que provienen del software libre, seintentan hacer cada vez más compatibles con los productos de la casa MicrosoftWindows. Uno de los inconvenientes a los que se enfrenta el software libre, comose ha dicho anteriormente, es la falta de soporte técnico que lo respalde, aunque yahay grandes compañías que lo proporcionan. Además, tiene la limitación añadida deque aún no se han creado todas las aplicaciones en software libre.

Aunque el hecho de que no haya un sólo negocio al mando del desarrollo del softwarelibre pueda parecer a primera vista un obstáculo, la realidad es que resulta unaventaja. Siempre que un programador informático necesita algún programa o laversión de un sistema operativo más especializado, lo desarrolla y lo pone a disposiciónde toda la comunidad de software libre. De esta forma se benefician todos los usuariosalrededor del planeta, porque constantemente se están haciendo nuevas aportaciones.

Existen, bien a nivel regional, provincial o estatal, asociaciones de usuarios/as cuyalabor consiste en divulgar y fomentar el uso de este software, que además constituyenun foro de encuentro ideal para debatir ideas de mejora. Así, expertos informáticos,telemáticos, y de cualquier otra rama, tienen la oportunidad de dar su opinión conel fin de desarrollar unas herramientas más útiles para todos/as los/as usuarios/as.

Para ir introduciendo poco a poco los nombres relacionados con el software libre,tenemos que diferenciar entre sistemas operativos y programas de usuarios/as. Unsistema operativo es aquel que hace que el ordenador entienda y tenga unascaracterísticas concretas (el sistema Windows o el Mac). Mientras que un programa

20

Page 21: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

es aquella aplicación que, a nivel de usuario, utilizamos en nuestro trabajo diario, porejemplo, la hoja de cálculo o un programa de retoque fotográfico.

Dentro de los sistemas operativos libres destaca la familia UNIX, de la cual hansurgido diferentes versiones que, a su vez, han dado lugar a otros sistemas operativos,como veremos más adelante. Linux es el vástago más popular de la saga.

Actualmente, el sistema operativo Linux se distribuye gratuitamente bajo los términosde la licencia de la GNU Public License, por lo que, como se apuntaba anteriormente,el código fuente tiene que estar siempre accesible. El núcleo del sistema, lo que sellama el Kernel, prosigue en continuo desarrollo bajo la coordinación de Linus Torvalds,la persona de la que partió la idea de este proyecto a principios de la década de losnoventa.

El número de programas o aplicaciones disponibles para este sistema aumenta díaa día al tiempo que también lo hace la calidad de cada nueva versión. Prácticamentetodos van acompañados del código fuente.

3.2. ¿En qué se diferencia del software propietario?

Como ya apuntábamos al principio, el software propietario - Microsoft o Mac- lodesarrolla en exclusiva una entidad privada que vende a los usuarios la licencia deuso de sus productos. En cambio, el software libre es desarrollado por una comunidadmundial de personas de manera gratuita, quienes normalmente se van adhiriendoa diferentes proyectos para trabajar en colaboración. El/a usuario/a no tiene quepagar ninguna licencia por utilizar estas aplicaciones o sistemas operativos.

El software propietario, tiene una entidad productiva de negocio detrás, lo que significaque proporciona soporte técnico vía teléfono o correo electrónico. El software libre,por definición, no tiene soporte, es decir, que nadie "oficialmente" estará detrás pararesolver las dudas e incidencias del usuario. Cuando surgen los problemas se notificaa cualquiera se las asociaciones existentes para que en futuras versiones seperfeccionen dichos errores. No obstante, han surgido empresas que proporcionansoporte técnico, pero evidentemente, no es gratuito.

El código del software propietario, pertenece a la entidad que lo ha creado, por loque no se puede personalizar en función de las necesidades de uno mismo, ni aunquese tuviera la capacidad para ello. Mientras, el software libre está, en principio, adisposición de todo el mundo, por lo que si uno tiene la habilidad y el conocimientonecesario puede personalizar lo que estime oportuno para su mejor utilización.

Por defecto, cuando un cliente compra un nuevo ordenador, no le preguntan quésistema operativo desea, se instala Windows (propietario), y se oferta la última versióndel producto. Progresivamente, las versiones anteriores de estas casas reciben menossoporte. Debido al impulso que está adquiriendo el software libre, cada vez son máslos establecimientos que consultan con el cliente qué tipo de sistema operativo quierepara el ordenador nuevo.

En lo que se refiere a la estabilidad de ambos sistemas (dejemos aparte al sistemaoperativo Mac), un sistema libre, Linux, por ejemplo, es mucho más estable queWindows (aunque a partir de la versión Windows 2000 mejoró mucho en este aspecto).

21

Page 22: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

La estabilidad hace referencia a la posibilidad de mantener el ordenador encendidodurante un largo periodo de tiempo y que eso no afecte a su comportamiento. Esdecir, que cada cierto tiempo no haga falta reiniciar -rebotar, apagar y volver a encenderel ordenador- para su correcto funcionamiento.

Por este motivo, los servidores (ordenadores potentes para dar un servicio específicoal resto de ordenadores, clientes), utilizan software libre. Mientras que, por comodidady manejo básico de los usuarios de las típicas herramientas de oficina (editor de texto,hoja de cálculo, etc) se mantienen los ordenadores con software propietario ya queno están encendidos tanto tiempo.

Por otro lado, debido a su corta existencia, ciertos programas de software libre asícomo los dispositivos (lector de CD-Rom, módem, etc) no son tan buenos como losexistentes para software propietario. Aunque cada vez se tiende a fabricar productoscompatibles, aún no es tan fácil encontrar drivers (programa que hace al ordenadorreconocer dichos dispositivos) para software libre.

La amplia oferta de productos informáticos de que dispone el/a usuario/a de softwarelibre obliga a que realice un estudio previo sobre las diferentes distribuciones delmercado antes de elegir la que se quiere instalar. No basta con elegir software libre,o incluso, no basta con decir, Linux. Hay que especificar qué distribución, y luego quéentorno gráfico. Esto obliga a tener conocimientos informáticos mínimos que no sonprecisos con el propietario.

3.3. Cambio de visión

Desde mediados de la década del ’70 la industria del software ha evolucionadosiguiendo las normas del modelo propietario: es así que en la actualidad el softwarede uso común en computadoras personales es distribuido bajo licencias propietarias.Desde fines de la década del ’80 han surgido una gran cantidad de programaslicenciados bajo licencias “libres” (cuyo principal exponente es la llamada GPL o“General Public License”[1], diseñada por la Free Software Foundation[2]). Ejemplosde este tipo de programas son el sistema operativo Linux[3], el servidor web Apache[4],el navegador Mozilla[5] y el paquete de oficina OpenOffice[6].

Esta iniciativa inicialmente fue llevada adelante por programadores de todo el mundoque se dedicaban al desarrollo de software en su tiempo libre, pero desde hace unosaños la situación ha comenzado a cambiar. Debido a la madurez que alcanzaronvarios desarrollos libres (cuyo principal exponente, aunque no el único, es Linux)algunos negocios de la industria del software posaron sus ojos sobre esta nuevamodalidad de desarrollo y distribución: grandes corporaciones como NetscapeCommunications (actualmente AOL/Time Warner) o Sun Microsystems comenzarona distribuir algunos de sus productos bajo licencias libres. Otras entidades, como elgigante IBM, comenzaron a usar productos libres como base de sus aplicacionesmás críticas e importantes.

3.4. Distribuciones de Linux

Linux, el más popular de los sistemas libres, se distribuye libremente por lo que sepueden encontrar todos los programas o aplicaciones necesarios para su funcionamientoen multitud de servidores conectados a Internet. La tarea de reunir todos los programas

22

Page 23: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

necesarios, así como de instalarlos en el sistema, puede ser una tarea bastantecomplicada y no apta para muchos. Por esta razón, nacieron las llamadas distribucionesde Linux, negocios que se dedican a hacer el trabajo "sucio" para nuestro beneficioy comodidad.

Una distribución no es otra cosa que una recopilación de programas y ficheros,organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden obtenera través de Internet, o comprando los CDs, los cuales contienen todo lo necesariopara instalar un sistema Linux bastante completo y, en la mayoría de los casos, unprograma que nos ayudará en la primera instalación.

Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarsesus distribuciones vía FTP (es decir, por Internet) sin cargo alguno.

Existen varias distribuciones creadas por diferentes entidades a unos precios bastanteasequibles, si se recurre a adquirir los CDs, en lugar de descargarlo de Internet. Estasse deberían encontrar en tiendas de informática o librerías (http://www.linux-es.org/distribuidores.php). A veces, las revistas de informática suelen sacar CDsde distribuciones bastante aceptables.

A continuación se indican las principales distribuciones del mercado:

RED HAT: Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soportea los/as usuarios/as por parte de la entidad que la distribuye. En este último año, estadistribución se ha dividido en la parte de distribución para negocios, Red Hat Enterprise,que se ha vuelto de pago pero asegurando el soporte, y la Fedora, la distribuciónpara el/a usuario/a particular, que carece de soporte. La página oficial de la distribuciónes http://www.redhat.com y la página desde la que se puede bajar la distribucióndesde Internet es http://fedora.redhat.com/download/.

DEBIAN: Distribución también de muy buena calidad. El proceso de instalación esquizás un poco más complicado que la anterior, pero sin mayores problemas. Presentagran estabi l idad antes que últ imos avances. La página oficial eshttp://www.es.debian.org/ y la página desde la cual poder bajar la distribución eshttp://www.es.debian.org/distrib/.

S.U.S.E: Es la distribución especial de Alemania. Fácil de instalar. La página principales http://www.suse.de/es/ y la página desde la que se puede conseguir eshttp://www.suse.de/es/private/download/index.html.

CALDERA: Es una distribución más especializada en el mundo de los negocios.Buena calidad. La página oficial es http://calderasystems.com/.

SLACKWARE: Esta distribución es de las primeras que existió. Tuvo un periododurante el cual no se actualizó muy a menudo, pero eso ya es historia. Es raroencontrar usuarios/as de los que empezaron en el mundo de Linux hace tiempo queno hayan tenido esta distribución en su ordenador en algún momento. La páginaoficial es http://www.slackware.com/.

LINUX-MANDRAKE: Distribución basada en RedHat, que viene con KDE (un entornográfico específico), totalmente integrado en el sistema. Fácil de Instalar y configurar.

23

Page 24: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

La página oficial es http://www.linux-mandrake.com/es, y las páginas desde lasque se puede bajar es http://www.linux-mandrake.com/es/ftp.php3. Desde Navarra,existe el siguiente enlace http://mandrakefacil.sytes.net/.

LINEX: La famosa distribución de Linux desarrollada por la Junta de Extremadurapara la enseñanza en los colegios. En noviembre de 2004 se presentó también ladistribución para pymes. La página oficial es http://www.linex.org/

GUADALINEX: Distribución Linux promovida por la Junta de Andalucía para fomentarel uso del software libre en su comunidad. Está inspirada en GnuLinEx, un proyectosimilar, de la junta de Extremadura. Estuvo basada en Debian GNU/Linux debido aun acuerdo inicial, pero desde la versión 3.0 se basa en Ubuntu.

Otras distribuciones adicionales que podemos mencionar son GENTOO, MKLINUX,e HISPAFUENTES.

Aparte de las distribuciones, encontramos diferentes entornos gráficos o interface.La diferencia entre dichos entornos de trabajo no es más que el lugar o el icono enel que el usuario tiene las opciones a la hora de trabajar. Por ejemplo si en Windowsempezamos a trabajar desde el botón de inicio, en Linux no se llama Inicio, pero esun dibujo especial, que será indicativo del entorno gráfico elegido. También suelenincluir sus programas propios, más específicos.

A continuación se enumerarán los más conocidos:

- KDE: Se identifica por la letra K, que se añade al inicio de los programasespecialidades. Enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/KDE

- GNOME: En este caso, el uso de la G delante del nombre de cualquier programaes lo indicativo, como en http://en.wikipedia.org/wiki/GNOME

- XFCE: Tiene una personalización del escritorio de trabajo (la pantalla del ordenador),más sencillo, es por así decirlo más minimalista.http://xfce.org/index.php?page=documentation

Para los nuevos usuarios de Linux, existen los llamados CDs vivos que arrancandirectamente sobre sistema operativo al encender el ordenador. De esta forma, sepueden probar las aplicaciones que se incluyen en el CD sin necesidad de instalarabsolutamente nada en el PC, y acceder a la vez sin ningún problema a los documentosque el ordenador tiene en esos momentos. Un ejemplo de CD vivo es el conocidoKnoppix, que procede de una versión de la distribución DEBIAN para el entornográfico KDE (la versión Gnobian corresponde al entorno gráfico Gnome).

Los/as usuarios/as que saben manejarse en un entorno de gráfico, normalmente notienen ningún problema en adaptarse a otro, ya que las diferencias importantes sonlos iconos y la letra de inicio del nombre de los programas.

3.5. La situación en los negocios autónomos

Actualmente los requerimientos informáticos existentes en un negocio pueden seren gran parte cubiertos utilizando software libre. En el área de los servicios de red

24

Page 25: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

podemos nombrar los siguientes productos:Linux: un reconocido sistema operativo multitarea y multiusuario, que brinda un granrendimiento en equipos de las más variadas configuraciones de hardware, destacadopor su estabilidad y seguridad.

Es utilizado por empresas como Boeing o el sistema de correo postal de los EEUU.Linux es, además, una excelente herramienta para la interconexión de redes o elacceso a Internet.

Apache: el servidor web más utilizado de Internet, presente en más del 65% de lossitios del mundo.

Samba[7]: un programa que permite emular los servicios ofrecidos porMicrosoftWindows NT/2000 para compartir archivos e impresoras en una red.

También existen numerosos programas libres que permiten implementar sistemas decorreo electrónico (tanto en Internet como en intranets), sistemas de trabajo colaborativo(groupware).

El área de aplicaciones de oficina o escritorio es la que más avances ha registradoen estos últimos tiempos, con la aparición de aplicaciones libres que muchas vecessobrepasan la funcionalidad ofrecida por productos propietarios. Tal es el caso delya nombrado paquete OpenOffice, que es capaz de manipular documentos generadoscon las aplicaciones de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e inclusiveofrece herramientas que no tienen correlación en éste último: herramientas deautoedición y gráficos vectoriales, posibilidad de manipular los más variados formatosde archivos, entre otras. Una característica destacada de OpenOffice es que puedeejecutarse en varios sistemas operativos: Linux, Windows, Solaris y Mac/OS.

Siguiendo con las aplicaciones de escritorio podemos nombrar a Mozilla (derivadodel producto Netscape Communicator), que incluye un navegador web, un clientede correo y un editor de páginas web muy potentes y flexible. Mozilla también estádisponible para varias plataformas, tanto propietarias como libres.

¿Aplicaciones libres “a medida”?

El siguiente salto, que ya ha comenzado a darse en varios países del mundo, es laaparición de aplicaciones “a medida” distribuidas bajo licencias libres.

Tradicionalmente, cuando una PyME requiere el desarrollo de un sistema de gestióncontrata los servicios de un negocio o programador particular. Lo que el clienteadquiere es un programa ejecutable (binario) y la autorización de ejecutarlo en unnúmero determinado de computadoras, siempre dentro del ámbito del negocio.

Esta situación conlleva un trato muy desigual: el cliente, que costeó el desarrollo delsistema, ve limitada su capacidad de uso a los términos de la licencia y, ante lanecesidad de realizar correcciones o extensiones al programa, se ve en la obligaciónde recurrir al poseedor del código fuente (y a aceptar sus términos y condiciones);en tanto que el programador puede reutilizar el sistema para satisfacer las necesidadesde un nuevo cliente (con un costo de desarrollo mucho menor).

25

Page 26: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

El modelo libre plantea un trato mucho más equitativo: El cliente obtiene el códigofuente del programa cuyo desarrollo ha costeado, junto con la libertad de usarlo encuantas computadoras necesite y, lo más importante, de modificarlo y extenderlo(pudiendo, inclusive, contratar a otro programador o entidad para hacerlo). De estamanera se plantea una situación de competencia más abierta y leal: la unidad denegocio, a la hora de requerir modificaciones o agregados al sistema, puede elegirlibremente la contratación de un profesional informático para la implementación dedichos cambios. Claro está que el programador original del sistema mantiene unaposición de ventaja respecto de su competencia, debida al conocimiento que tienesobre el mismo, pero esto de ninguna pone a su cliente en una situación de dependencia.

Si el sistema en cuestión ha sido desarrollado siguiendo las buenas prácticas de laciencia informática y realmente resulta una buena herramienta para la solución delos problemas del cliente, pronto se difundirá entre otros negocios con requerimientossimilares. Estas invertirán en su mejora, adaptación y extensión; y tales modificacionespodrán ser aprovechadas por quien realizó la inversión inicial. Esto genera unaconstante retroalimentación, de la que se ven beneficiados tanto el programadororiginal, así como la entidad que costeó la primera etapa de desarrollo.

3.6. Menores requerimientos de hardware

Otra característica distintiva del software libre es un mejor aprovechamiento de lascapacidades del hardware. Una posible explicación para esto puede encontrarse enel hecho de que el control de la evolución del software es dictado por los requerimientosde los usuarios, en vez de ser gobernado por los intereses de las corporaciones.Valga a modo de ejemplo el hecho de que el sistema operativo Linux, aún en suúltima versión, puede ser ejecutado en una computadora personal con un procesador486 y 16 megabytes de RAM, en tanto que las últimas versiones del sistema operativoWindows requieren procesadores de última generación y montos de RAM quesuperan ampliamente los 64 megabytes.

Otro punto relacionado con esto es la aparente obsolescencia del software (y,consiguientemente, del hardware). Pareciera que, para mantenerse “actualizadas”,los negocios deben reemplazar su equipamiento informático aunque sus necesidadesno hayan variado sustancialmente. Esto es impulsado por los proveedores de softwarepropietario, que dejan de brindar soporte para versiones antiguas de sus programas,imponiendo actualizaciones forzosas que en general involucran grandes inversiones,sin un beneficio tangible (más que un número mayor en la versión del software).

3.7. Ventajas del software libre para el/la Atunónom@

Las ventajas de utilizar el software libre son varias:

1. Coste del software. Cuando un/a autónom@ contrata a un desarrollador, el códigofuente es propiedad de el/la autónom@, por lo que no estamos atados a dichodesarrollador y es posible realizar posteriores modificaciones con otros proveedores.Puede parecer a primeras que es más costoso, pero a la larga la decisión puede serun gran ahorro de costes en licencias. Un ejemplo claro es que cada vez más losfabricantes de software sacan nuevas versiones por las que hay que pagar unaactualización, generalmente anual.

26

Page 27: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

2. Estabilidad. ¿Que pasa si el fabricante deja de fabricar el producto o se cambianlas funcionalidades porque no son rentables? Nuestra inversión se habrá esfumadocon él. En un momento en que la tecnología controla muchas partes del negocio, lasnecesidades del negocio no cambian de forma inmediata, por lo que un desarrollobien orientado podrá ser ampliado o modificado manteniendo una estabilidadtecnológica.

3. Personalización. Nunca un software propietario va a tener las características quenecesitamos a medida. Con el software libre podemos incorporar nuestras funcionesacorde a nuestras necesidades.

4. Seguridad. ¿Es realmente más seguro un software propietario? Un hacker puededisponer de información abundante sobre un software que esté implantado en muchosnegocios y sea reconocido, mientras que desconocerá los puntos débiles de unaaplicación muy concreta realizada para nosotros/as. Esto no descarta que eldesarrollador tiene que tomar las medidas oportunas en el proyecto.

5. Hardware. En la mayoría de los casos, las nuevas actualizaciones de softwarepropietario requieren de ampliaciones de hardware. Con el software libre en la mayoríade los casos podemos mantener nuestra infraestructura.

6. I+D. Los negocios necesitan subirse al tren de la innovación de forma urgente sinodeseamos ser desplazados por la masiva entrada de competidores internacionales.Mediante el ahorro en licencias es posible destinar este gasto a investigación propiaque aumente nuestro know-how y conocimiento de nuestra actividad.

7. Competitividad. La tecnología del software libre puede conseguir hacernos muycompetitivos en nuestro sector a todos los niveles, dado que podemos automatizartareas sin apenas costes de implantación. Por otro lado, la competitividad de un paíscrece cuanta mayor inversión en recursos propios y el conocimiento se queda enél. Actualmente muchas inversiones tecnológicas se esfuman a otras marcas quefortalecen a otros países.

8. Software local. Un producto bien desarrollado no tiene fronteras ni marcas 'Madein ' . Así como determinados productos tangibles son específicos o especialistas dealgunos países, el software trata de automatizar una tarea que de otra formarealizaríamos de forma manual. Por tanto, un software desarrollado localmente puedecompetir perfectamente con cualquier marca Made in USA, y posiblemente tendremosmuchos detalles mejor solucionados como los administrativos acordes con nuestralegislación local.

En definitiva, en numerosas ocasiones la implantación de software libre es mejor quela de software propietario, como así apunta las conclusiones del informe Wheeler:"El código abierto tiene una cuota de mercado significativa, es quizá el más fiable,y en muchos casos, tiene el mejor rendimiento. El código abierto escala, tanto entamaño del problema como en tamaño del proyecto. El código abierto generalmentetiene mejor seguridad, particularmente cuando se compara con Windows. El costetotal de propiedad para el código abierto es normalmente menor que para el códigocerrado, particularmente conforme crece el número de plataformas. Estas aseveracionesno son meramente opiniones. Estos efectos se pueden demostrar cuantitativamente,utilizando una amplia variedad de medidas. Esto incluso no considera otros aspectosdifíciles de medir, como la libertad frente al control por una única fuente, la libertadfrente a la gestión de licencias con su correspondientes pleitos y la creciente flexibilidad.Creo que las opciones abiertas deberían considerarse cuidadosamente en cualquiermomento en el que se necesite programas o hardware para ordenadores."

27

Page 28: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

4. Comercio electrónico: Definición y beneficios

El comercio electrónico es cualquier forma de transacción o intercambio de informacióncon fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando tecnologías de lainformación y comunicación (TIC) en lugar de hacerlo por intercambio o contactofísico directo.

El Servicio de Comercio Electrónico División de Infraestructura de Servicios para elDesarrollo y Eficiencia Comercial de Naciones Unidas (UNCTAD) ofrece una definiciónamplia de comercio electrónico que incluye el uso de sistemas de comunicaciónbasados en Internet y en no-Internet, tales como pedidos telefónicos, televisióninteractiva, correo electrónico o telefonía móvil y celular. La definición amplia tambiénincluiría redes electrónicas de uso privado usualmente organizadas por entidades denegocio y sus asociados para su propio beneficio. Es importante que el compradory el vendedor no se encuentren físicamente durante la transacción. En cambiose usa algún mecanismo de comunicación electrónica para cerrar el trato.

Teniendo en cuenta las partes que interactúan destacan tres modalidades decomercio electrónico: Comercio Business to Business (B2B) o Comercio denegocio a negocio (comúnmente se utiliza para el intercambio insumos oaprovisionamientos), Comercio Electrónico Business to Consumer (B2C), yComercio Electronico Consumer to Consumer (C2C).

4.1. Comercio Electrónico B2B (relaciones entre negocios): Los mercados virtualeso e-marketplaces son entornos virtuales que facilitan procesos de negocio enteempresas, utilizando la tecnología para realizar transacciones, facilitar la relaciónentre compradores y vendedores y optimizar los gastos de gestión y dar transparenciaal mercado. El objetivo final de los e-Marketplaces es la compra-venta de bienes oservicios por medios telemáticos, y el canal más frecuente es Internet.

Clasificación de los e-Marketplaces B2B:

(a) Según su desarrollo, los marketplaces pueden clasificarse en dos tipos: horizontaly vertical. El marketplace horizontal desarrolla su actividad en bienes y servicios queson comprados o vendidos por sujetos pertenecientes a diferentes sectores ycomunidades. En cambio, el vertical está especializado en ofrecer bienes o serviciossectoriales.

(b) Según la posibilidad de asociarse a ellos: se podría distinguir en públicos, al quepueden acceder diversos compradores y vendedores que cumplan unos requisitosbásicos de todos conocidos, o privados, que suelen estar organizados por un únicocomprador o conjunto de negocios (rara vez se trata de un vendedor) que abre elsistema a sus proveedores autorizados.

(c) Según su función de cómo compran los agentes en los mercados. Las compraspueden ser sistemáticas, es decir, contratos de suministros con proveedores quetienden a ser a largo plazo y relacionadas directamente con la actividad, o esporádicas,

28

Page 29: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

compras ocasionales de una necesidad concreta.

Desde un punto de vista funcional, un e-marketplace de comercio electrónico B2Bes un plataforma de software que puede ofrecer diferentes sistemas decompra/venta: (i) Subastas (o subastas invertidas): Para relaciones one-to-many (unvendedor a muchos compradores o viceversa para las subastas invertidas). Estánorientadas a compras puntuales, stocks, pequeñas partidas o contratos de suministroa largo plazo en el caso de las subastas invertidas; (ii) Agregado de catálogos: Otraopción de relaciones one-to-many, en el que una multitud de catálogos pueden sercomparados por el comprador o vendedor antes de realizar el pedido.(ii) Lonjas(exchanges): Enfocado a relaciones many-to-many ("de muchos a muchos") en losque múltiples compradores y vendedores realizan las pujas en tiempo real.

Beneficios del comercio electrónico B2B para las partes de la transacción(compradores vendedores):

(a) Beneficios para compradores:

(i) Acceso a nuevos proveedores, productos y servicios;(ii) Reducción de costes de la transacción mediante la automatización de proceso decompra;(iii) Interacción en distintos mercados virtuales;(iv) Reducción de las tareas administrativas y de los tiempos de la cadena de suministro;(v) Optimización de los precios;(vi) Mejora de la comunicación con el proveedor.

(b) Beneficios para vendedores:

(i) Mejora de la comunicación y servicio al cliente;(ii) Transferencia de información en tiempo real con sus clientes (precios, disponibilidad,estado de los pedidos, etc.);(iii) Incremento del número de clientes potenciales;(iv) Disminución de los costes del proceso de transacción;(v) Servicios centralizados de facturación, cobro, financiación y logística;(vi) Información sobre el comportamiento del mercado.

4.2. Comercio Electrónico Business to Consumer (B2C). Es el comercio onlinede una unidad de negocio o tienda virtual hacia un particular o consumidor final.

4.3. Comercio Electrónico Consumer to Consumer (C2C). Es el comercio onlinedirecto entre particulares, normalmente en transacciones llevadas a cabo mediantesubastas en marketplaces C2C como eBay

5. Las TICs y la automatización de procesos productivos

5.1. Elaboración de Bases de Datos. Cómo obtener un mayor rendimiento delos negocios mediante el tratamiento de la información.

29

Page 30: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Cualquier negocio implica manejar una cantidad significativa de información relativaa los clientes, proveedores, ventas, etc. Por ello, es de máxima importancia almacenary, sobre todo, estructurar dichos datos en un soporte informático, lo que permitirá,entre otros beneficios, un mejor nivel de acceso a los mismos y el incremento generalde los niveles de eficiencia.

Independientemente del sector al que pertenezca el negocio o la actividad quedesempeñe éste se vale de gran cantidad de información que ha de procesar yanalizar para llevar a cabo cualquier operación. Por ello, la correcta gestión de losdatos (acceso, disponibilidad, intercambio, etc.) tiene su inmediata traducción enbeneficios empresariales con carácter general.

Las Bases de Datos y los sistemas que apoyan su gestión dan respuesta a lasnecesidades que muestran los negocios a la hora de administrar toda la informaciónque manejan. Al permitir la integración de los datos y su gestión eficiente, posibilitana éstas un control elevado de su actividad y ventajas como:

• Integridad de datos. Dicha integridad de la base de datos se refiere a la validezy la consistencia de los datos almacenados.• Mejora en la productividad. Los negocios van a poder alcanzar un buen nivel degestión gracias al tratamiento informático y estructurado de sus datos.• Incremento de la seguridad y de recuperación ante contingencias. Se recogela información realizando una copia de seguridad en un medio fácilmente reproducible.• Acceso a la información.

5.2. Automatización de procesos de negocios [I]: Herramienta de gestión

Una vez los negocios han alcanzado un modelo de gestión en el que predomina eltratamiento informático de sus datos, es habitual que se presente la necesidad desuperar ese nivel y alcanzar una mayor automatización de algunos de sus procesos.

Aquellos/as autónomos/as que finalmente han decidido almacenar toda la informaciónrelevante para su actividad en formato informático mediante Bases de Datos yadisfrutan de las ventajas derivadas de un óptimo control, integridad y seguridad delcontenido almacenado, acceso y escalabilidad. Es en este punto, a partir del apoyocontinuo en los ordenadores y del conocimiento de los beneficios aportados al ámbitodel negocio por los sistemas informáticos, cuando comienza a analizarse en dichoentorno la posibilidad de explotar aún más el potencial de los equipos.

De esta manera, el siguiente paso consiste en obtener un mayor rendimiento de losdatos tratados informáticamente y facilitar los procedimientos internos que se basanen ellos. En otras palabras, automatizar o informatizar procesos tomando la informaciónya existente en formato digital. En este sentido, son muy útiles las hojas de cálculo(fácilmente integrables con las Bases de Datos) para la emisión de facturas porejemplo.

30

Page 31: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

5.3. Automatización de procesos de negocios [II]: Software específico de gestión

Los negocios pueden y deben aprovechar los beneficios que las aplicaciones degestión les proporcionan, ya que a través de estas soluciones informáticas logransimplificar y controlar sus procedimientos.

El software de gestión, por lo general, está desarrollado específicamente para ocuparsede tareas o procesos de negocio concretos: contabilidad, producción, gestión delstock, ventas, distribución, etc., permitiendo disponer de información y herramientasde análisis cómodas y ágiles con distintos niveles de complejidad.

En ocasiones, los negocios ante la necesidad de emplear una determinada herramientainformática como soporte de su actividad, pueden optar entre el desarrollo de unaherramienta diseñada específicamente o un producto software ya existente en elmercado.

Esta cuestión debe resolverse tras la consideración de varios criterios: necesidad,tareas a realizar, equipos del negocio, aplicaciones o Bases de Datos ya instaladas,pero sobre todo, el factor económico y el ajuste a la actividad presente y futura conel objetivo que se plantea son los elementos determinantes en la decisión final.

5.4. Contratación de un ERP. Gestión global e integrada de los negocios.

Una característica principal de los negocios es su variedad: diferentes tamaños,sectores, actividades, procedimientos, etc. En consecuencia, la elección de lossoftware de gestión ha de considerar y depender de tales criterios. Sin embargo, enocasiones, el nivel de gestión que debe alcanzarse para garantizar el crecimiento,el posicionamiento en el mercado de referencia o el incremento de las ventajascompetitivas, obliga a tomar como factor prioritario en dicha deliberación la necesidadde integrar el conjunto que forma la organización a través de un único sistemainformático, dependiendo el resto de los criterios apuntados de este requerimientofundamental.

Una consecuencia lógica del crecimiento de los negocios es el incremento de lacomplejidad de sus procesos. Este aumento de dificultad se produce ante un ingenteflujo de información a la hora de atender y controlar sus diferentes departamentos,recursos humanos y activos de forma coordinada y óptima. Estos factores son clavespara el futuro de cualquier compañía.

En este escenario, la tecnología, y en concreto, los sistemas informáticos ERP(Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales), sepresentan como la solución idónea, posibilitando conformar un modelo de gestiónintegral que incorpore todos los procesos operativos y de negocio. Otra de lascaracterísticas esenciales de este género de programas es su modularidad, es decir,plantean el negocio como un conjunto de departamentos interrelacionados entre sí,

31

Page 32: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

con procesos que convergen y por ello parten de un núcleo común (Base de Datos)que comparten el resto de aplicaciones o módulos que representan cada área funcionalo departamento.

De este modo, un ERP se compone de distintas herramientas de gestión abarcandotodas las áreas de una compañía con una base de datos común. Esto permite a losnegocios ir adquiriendo módulos en función de sus necesidades, los cuales además,pueden beneficiarse de otro elemento específico de los ERP: su adaptabilidad. Estosmódulos están diseñados para ajustarse o configurarse a los procedimientos propiosde cada compañía.

Por tanto, Los sistemas ERP son una alternativa viable para aquellos negocios quealcancen un nivel de complejidad significativo en su actividad y que asuman lainversión en estas herramientas informáticas como algo necesario para mantenerseen el mercado, sobre todo si la necesidad de crecimiento y de información actualizadason factores fundamentales.

Implementar una solución ERP requiere tiempo y un análisis detallado. No obstante,aportará grandes beneficios al negocio al integrar y optimizar los procesos, haciendoposible compartir información entre todas las personas que componen la organizaciónasí como reducir los tiempos de las operaciones y, obviamente, sus costes asociados.

Por último, pueden destacarse una serie de ventajas características de los ERP enel ámbito de los negocios:

• Integración de los procedimientos entre las diferentes áreas funcionales.• Incremento de la productividad.• Disponibilidad de información para la toma de decisiones.• Incremento de la adaptación al cambio.• Escalabilidad.• Integridad de los datos.• Reducción de los costes.

32

Page 33: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

6. Comunicaciones

6.1. Adquisición de una centralita de teléfonos

Las necesidades de comunicación de un negocio pueden determinar cierta dependenciatelefónica, obligando a habilitar para cada persona empleada un aparato telefónicocon su línea. En este punto, las centralitas telefónicas se presentan como la soluciónidónea, permitiendo al mismo tiempo compartir entre varias personas una única líneatelefónica o número e interconectar por el mismo medio las personas de ese entorno.

Una centralita de teléfonos es, básicamente, un sistema telefónico dentro de un centrode trabajo que hace posible el intercambio de llamadas internas entre las personasusuarias y, al mismo tiempo, permite que todas éstas personas compartan ciertonúmero de líneas telefónicas externas. Se trata de un dispositivo que pertenece alnegocio y se opera dentro del mismo, mientras que la operadora contratada seresponsabiliza únicamente de soportar o proporcionar el servicio.

Lógicamente, el propósito principal de una centralita es ahorrar el coste que requeriríauna línea para cada persona usuaria de la organización.

6.2. Conexión a Internet. ¿Para qué necesita mi negocio acceso a internet?

Internet se ha convertido en un medio que permite relacionar entre sí a diferentesagentes económicos y sociales (negocios, particulares, administraciones o asociaciones)actuando como un instrumento de difusión, colaboración e interacción que superalas barreras geográficas. Este carácter global de Internet y los servicios que puedellegar a ofrecer, representan para los negocios una oportunidad a la hora de incrementarsu mercado y rentabilidad.

Internet como instrumento al alcance de cualquier negocio, presenta numerososbeneficios y se convierte en una fuente o factor principal en:

• El incremento de la eficiencia interna en los negocios: agiliza numerosos procesosy posibilita otros no reproducibles mediante los canales tradicionales, al poder compartirdatos o archivos de forma inmediata.• La mejora de los procesos de interacción o contacto con agentes participantes enlas relaciones empresariales: clientela, empresas proveedoras.• La ampliación de mercados.

6.3. Correo Electrónico [e-mail]: Herramienta de comunicación en los negocios.

Con seguridad, el servicio más popular y extendido de Internet es el correo electrónico,también conocido como e-mail. Este sistema de correo, permite transmitir mensajesentre distintas personas usuarias de forma inmediata, sin importar la ubicación

33

Page 34: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

geográfica de los ordenadores. Por ello, se convierte en una herramienta decomunicación con importantes repercusiones en el ámbito de los negocios.En definitiva, es necesario subrayar el papel del correo electrónico, ya que aporta:

• Un nuevo modelo de comunicaciones más estrecho y directo entre diferentes agentes(clientela, empresas proveedoras, etc.).• Un incremento del rendimiento en el intercambio de información.• Comodidad, sencillez y rapidez en el envío y recepción de documentos, superandocon creces los tiempos del correo tradicional.

Todo ello, con un coste relativamente bajo.

6.4. Interconexión entre diferentes centros: Beneficios en el ámbito del trabajoautónomo.

El origen de Internet parte de un principio elemental: interconectar ordenadores ysistemas informáticos situados en distintos puntos geográficos con el fin de compartirinformación. Este modelo y los beneficios derivados de su aplicación pueden trasladarseal mundo de los negocios construyendo redes internas de equipos pertenecientes auna organización o negocio determinado, a través de la Red.

Es común, encontrar negocios u organizaciones distribuidas en diferentes centrosde trabajo u oficinas, en puntos geográficos distintos, que operan de forma autónomao que no mantienen ningún tipo de comunicación realmente continua, saliendoperjudicadas por un modelo poco integrado, caracterizado por cierta pérdida deeficacia y por procedimientos ineficientes ya que requiere un mayor esfuerzo paralograr los objetivos.

La unión entre las soluciones informáticas y las posibi l idades decomunicación/interconexión que ofrece Internet se convierte en la solución a esteescenario. Gracias a este tándem se establece un canal de comunicación que haceposible unificar los esfuerzos, compartir datos entre centros distantes e integrarprocedimientos. En consecuencia, da un impulso a la actividad del negocio,incrementando las ventajas competitivas.

6.5. Comunicación mediante PDA. PDA, más que una agenda

En el entorno de los negocios, cada vez resulta más necesario disponer de instrumentosadecuados que permitan agilizar el trabajo y alcanzar un mayor nivel de gestión,siendo los ordenadores y sistemas informáticos quienes mejor cumplen esta misión.Dentro del amplio conjunto que forman estos componentes, existe una familia dedispositivos menos conocida: los PDA u ordenadores de bolsillo que, a pesar de sureducido tamaño, presentan destacados atributos como herramientas de productividad.

34

Page 35: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Las prestaciones de los PDA y las posibilidades en comunicación que proporcionan,los convierten en unas destacadas herramientas de productividad, facilitando lasactividades de los negocios y aportando importantes ventajas:• La comodidad derivada de un equipo manejable (se transporta en una mano) queposibilita el uso de aplicaciones de gestión.• La movilidad o ubicuidad que ofrecen ya que pueden permanecer conectados aredes de negocios e Internet a través de ondas de radio y no obligan a una localizacióndeterminada del ordenador.

35

Page 36: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

7. Buenas Prácticas Medioambientales relacionadas con el uso de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación

Consumo de papel

Disponer de la información en soportes informáticos permite compartirla y gestionarlade forma eficaz. Su uso adecuado supone un considerable ahorro de papel y evitatransportes, de manera que se reduce la contaminación y un gasto energéticoinnecesario.

Desde nuestros puestos de trabajo podemos contribuir a economizar el gasto enpapel siguiendo unas sencillas recomendaciones.

- Fotocopiar e imprimir a doble cara, ya que reduce a la mitad el papel usado.

- Imprimir utilizando la opción “2 páginas por hoja”.

- Trabajar en soporte informático: fomentar entre el personal trabajador el uso decorreo electrónico para comunicaciones internas y externas. Las redes informáticasde comunicación interna (intranet) y el correo electrónico facilitan el envío y recepciónde información, sin necesitad de utilizar el papel.

- Revisar los textos en el PC, a través de la vista previa o a través del correctorortográfico, antes de dar la orden de impresión, para evitar imprimir documentos conerrores.

- Utilizar papel reciclado (blanqueado, sin compuestos clorados, y con un 50% defibras reciclada), tanto para el uso interno, como para folletos publicitarios o informativos.Se puede utilizar una de las bandejas de la impresora para este uso.

- Separar el papel del resto de la basura, desechándolo en papeleras específicaspara el papel usado, ubicadas al lado de la impresora, y utilizando a continuación,los canales de recogida habituales para reciclado.

- No usar cubierta de fax, ya que así, se ahorra papel y tiempo de transmisión.

- Las caras en blanco de hojas ya impresas pueden usarse para faxes, imprimir unborrador, etc.

Uso eficiente de equipos ofimáticos

Cualquier negocio puede sacar el máximo provecho en el uso de sus equipos ofimáticosa la vez que contribuye a conservar el medio ambiente, si pone en práctica estassencillas pautas.

36

Page 37: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

- Apagar el ordenador en los siguientes casos:· Horas de la comida.· Reuniones.· Fin de jornada laboral.· Fines de semana o días de ausencia al trabajo.

- Adquirir ordenadores o monitores con el logotipo “Energy Star”, que implica que elordenador, con una configuración correcta, disminuye el consumo durante los periodosde inactividad.

- Es útil disponer de equipos con apagado “bookmark” o marcador, ya que estesistema permite, mediante la secuencia de teclas adecuada, desconectar el equipo,grabando la posición última en la que se ha apagado. Ello posibilita que, al volver aencender el equipo, éste lo haga en la posición de trabajo en la que lo habíamosdejado al apagar.

- El único modo de salvapantallas que ahorra energía es el que deja la pantalla ennegro, por lo que se recomienda configurar el salvapantallas en modo “Black Screen”.

Impresora, fotocopiadoras y demás equipos

- Activar el modo “ahorro de tóner” al imprimir o fotocopiar, en caso que exista estaopción.

- Intentar imprimir siempre que sea posible en blanco y negro.

- Adquirir equipos que dispongan del modo “ahorro de energía” (Energy Star,Powersave), mediante el cual el consumo se reduce a un mínimo en los tiempos deinactividad o de espera.

- Agitar el cartucho de tóner cuando empieza a avisar de que se está agotando; sepueden hacer muchas copias aún.

Consumo energét ico: i luminación, calefacción y vent i lación

Reducir la factura energética y preservar el medio ambiente está al alcance decualquier negocio.

Iluminación

- Colocar reguladores de intensidad luminosa de tipo electrónico (no de reostato).

- En salas de uso continuo o de iluminación permanente se recomiendan los tubosfluorescentes o lámparas compactas de bajo consumo, en cambio, para zonas deuso periódico (garajes, vestíbulos, zonas comunes, etc.), utilice lámparas que iluminende forma adecuada el lugar, pero con temporizadores o sistemas de apagados deluz automáticos.

37

Page 38: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Aire acondicionado y ventilación

- Cuando se encienda el aparato de aire acondicionado, no ajuste el termostato auna temperatura más baja de lo normal: no enfriará la sala más rápido y el enfriamientopodría resultar excesivo y, por tanto, un gasto innecesario.

- Hacer un buen uso del aire acondicionado, programando los termostatos a lastemperaturas recomendadas (25º C en verano). En cualquier caso una diferencia detemperatura con el exterior superior a 12º C no es saludable.

Calefacción

- Se recomienda el uso de termostatos programables, que permiten preseleccionarel programa de funcionamiento de la calefacción, de acuerdo con la ocupación y laspreferencias de los usuarios/as.

- Mantener el termostato de la calefacción en 20º C. Por cada grado adicional gastaráentre un 6% y 8% más de energía.

- Si se ausenta durante unas horas, reduzca la posición del termostato a 15º C, y encaso de una ausencia prolongada (un día o más), desconecte totalmente la calefacción.

Reciclado de residuos peligrosos

Cada uno de los residuos catalogados como peligrosos debe almacenarse encontenedores sólidos, resistentes y claramente identificados, para evitar que semezclen con otros de diferente tipo. Allí pueden permanecer durante un máximo deseis meses. Pasado ese periodo, tendrán que entregarse a la entidad gestoraautorizada por la Comunidad Autónoma.

Pilas y baterías de teléfono móviles

- Reducir el uso de pilas empleando aparatos conectados a la corriente continua, outilizar pilas recargables.

- Colocar contenedores para separar las pilas y baterías del resto de residuos y,posteriormente, entregarlas a la entidad gestora autorizada o depositarlas en loscontenedores específicos que hay colocados en determinados establecimientos.

Cartuchos de tinta y tóner

- Utilizar cartuchos de tinta y/o tóner reciclados.

- Situar los cartuchos usados en un contenedor para facilitar la recogida.

- Recurrir a una entidad gestora autorizada para la recogida de los cartuchos usados.

38

Page 39: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Aparatos eléctricos y electrónicos (ordenadores, impresoras, etc.)

- Entregarlos a los distribuidores cuando queramos deshacernos de ellos.

Tubos fluorescentes con mercurio

- Situar los tubos desechados en un contenedor para facilitar la recogida.

- Recurrir a una entidad gestora autorizada para su recogida.

Normativa Legal

Reciclaje de residuos peligrosos más comunes (tóner, cartuchos de tinta,fluorescentes, baterías y pilas, etc.)

- Ley 10/98 de 21 de abril, de Residuos.

- Ley 11/97 de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

- Real Decreto 833/88 de 20 de julio, por el que se aprueba el reglamento para laejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos.

- Real Decreto 952/1997 de 14 de mayo, que modifica el R.D. 833/88.

- Real Decreto 45/1996 de 19 de enero, por el que se regulan determinados aspectosrelacionados con las pilas y los acumuladores que contengan determinadas materiaspeligrosas. Modificado Anejo I por Orden de 25 de octubre de 2000.

- Orden Ministerial 304/2002 (operaciones de valorización y eliminación de residuos),reciclaje de equipos eléctricos y electrónicos.

Reciclaje de equipos eléctricos y electrónicos

- Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicosy la gestión de sus residuos.

Etiquetado

- Real Decreto 124/1994, de 28 de enero, que regula el etiquetado y la informaciónreferente al consumo de energía y otros recursos de los aparatos de uso doméstico.

39

Page 40: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

8. Conclusiones

A continuación exponemos algunas de las principales conclusiones obtenidas en elestudio anteriormente mencionado: El Trabajador Autónomo y la Sociedad de laInformación, llevado a cabo por el Observatorio de las Telecomunicaciones y laSociedad de la Información (Entidad Pública Empresarial red.es), en colaboracióncon la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

El/a trabajador/a autónomo/a está poco a poco integrando dentro de su actividadprofesional el uso de las nuevas tecnologías. Hay tecnologías que ya tienen unapresencia masiva como es el caso de la telefonía móvil, sin embargo, el uso deherramientas informáticas todavía tiene un camino importante por recorrer.

La existencia de un 35% de autónom@s que ni siquiera disponen de un ordenadorpersonal nos invita a reflexionar sobre la necesidad de explicar y presentar en cadacaso las posibilidades que las nuevas tecnologías pueden dar a cada actividadprofesional. Las tecnologías deben ser capaces de atraer a nuevos usuarios a travésde soluciones y aplicaciones que mejoren la gestión y desarrollo de la actividad delos autónomos.

Hacia el futuro, tanto desde las empresas tecnológicas como desde los propiosagentes que co-participan con los/as autónomos/as en el desarrollo de su actividad(clientes, proveedores, asesores generalistas o financieros, etc), deben ser capacesde transmitir los beneficios de las tecnologías, teniendo en cuenta dos premisas:- que en muchos casos la capacidad económica del/a trabajador/a autónomo/a eslimitada,- que las aplicaciones sean asequibles, rentables y adecuadas a su actividad.

Teniendo en cuenta ambas premisas el/a autónomo/a cada vez está más de acuerdocon la importancia de las tecnologías, por ejemplo es muy positivo que un 42% delos/as autónomos/as tengan instalados en sus ordenadores aplicaciones relacionadasdirectamente con su actividad profesional, y ven de su implantación más beneficiosque trabas, de ello la importancia de que en cada caso se oferten aplicaciones quevengan a solucionar de manera óptima las necesidades tecnológicas del/a autónomo/a.

Por tanto, creemos que el camino para que las tecnologías vayan implantándoseentre los/as autónomos/as tiene una senda ya marcada, el trabajo no será fácil perola percepción positiva del autónomo impulsará de manera decisiva el uso de lastecnologías.

En ese futuro será prioritario:- Favorecer la generación de soluciones adaptadas a las tecnologías utilizadas encada caso (sistemas informáticos, generación de herramientas en Internet y comercioelectrónico, desarrollo de soluciones de movilidad para su ejecución bajo dispositivosmóviles, etc).- Esas aplicaciones deben tener un coste ajustado a las posibilidades económicasdel/a autónomo/a.

40

Page 41: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

- El acceso a fuentes de financiación que no graven en demasía el coste de lainversión.- La puesta en marcha de programas y medidas de ayuda y subvenciones y otroselementos legales, para mejorar el acceso a las tecnologías.

Con el objetivo de favorecer la inclusión del trabajo autónomo en la sociedad de lainformación ayudando a la financiación de las inversiones en este ámbito, las distintasadministraciones han puesto en marcha programas para esta función.

En el ámbito de estos programas el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio através de la Dirección para la Sociedad de la Información ha puesto en marcha elPlan Avanza (www.planavanza.es) que incorpora la línea Pyme Digital que proponey desarrolla diversas medidas para ayudar a la incorporación de las TIC en losnegocios.

Las políticas y medidas propuestas abarcan desde la ejecución de iniciativas dedivulgación de la sociedad de la información en el ámbito de los negocios hasta elapoyo a la financiación de la inversión en TIC, ya sea a través de la subvención deproyectos tecnológicos, la financiación de la formación TIC o la puesta en marchade iniciativas de préstamo tecnológico a coste cero.

Las ayudas que actual y próximamente estarán en vigor por parte de las AAPP puedenconsultarse en una de las herramientas puestas en marcha por el Ministerio dentrode la propia ejecución del Plan Avanza: el portal de ayudas para los negociosrelacionadas con las tecnologías y la innovación Ayud@tec, accesible en la dirección:http://www.mityc.es/PortalAyudas/Servicios/index.htm

Iniciativas, tanto de la Administración central como a nivel autonómico, encaminadasa favorecer el conocimiento, el desarrollo y la implantación de soluciones tecnológicasdentro de los negocios españoles, en la que por lo tanto, el/a profesional autónomo/ano es ajeno.

41

Page 42: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

9. Glosario de términos “TIC”

A continuación ofrecemos una recopilación de términos relacionados con las Tecnologíasde la Información y la Comunicación (TIC) para que pueda ser utilizado a modo deconsulta por el/la trabajador/a autónomo/a. No se trata de una recopilación exhaustivaaunque sí bastante aproximada de la terminología más usual empleada en losnegocios.

A

Acumulador: Registro (usado en programación) que acumula resultados.

Administrador de base de datos: Persona encargada de velar por la integridad delos datos y sus asociaciones, así como de autorizar las modificaciones que se deseehacer.

Administrador de archivos (File Manager o Manejador de Archivos): Aplicaciónutilizada para facilitar distintas tareas con archivos como la copia, eliminación,movimiento entre otras. Algunos administradores de archivos permiten la asociaciónde las extensiones de los archivos con las aplicaciones preparados para trabajar conlos mismos, permitiendo abrir, editar, reproducir, modificar, etc. cada archivo con laaplicación asociada.

ADSL: Se trata de una conexión a Internet de gran velocidad y, generalmente,permanente (el equipo siempre está conectado). Su principal ventaja es que permiteutilizar las líneas telefónicas de cobre tradicionales para establecer un acceso aInternet con una elevada capacidad de transmisión de datos.

Alfanumérico: Característica que indica un conjunto de caracteres que incluye letras,números y signos de puntuación.

Algoritmo: Procedimiento lógico-matemático, aplicado para resolver un problema.

Almacenamiento aleatorio: Método de almacenamiento que permite el accesodirecto a los datos sin pasar por los anteriores, lo cual reporta una mayor rapidez.

Análisis de sistemas: Estudio de una tarea o función para comprenderla y encontrarmejores maneras de realizarla.

Analista de sistemas: Persona que atiende los requerimientos o necesidades deinformación de los usuarios de un sistema.

Ancho de banda: Medida de la cantidad de información que puede pasar por unavía, expresada en bits/segundo (o algún múltiplo).

ANSI (American National Standard Institute): Instituto nacional de estándares de losEstados Unidos.

Antivirus: Es una aplicación informática cuya finalidad es prevenir los efectos nocivos

42

Page 43: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

producidos por los virus informáticos, así como curar las infecciones ya originadas.Ya que continuamente surgen nuevos virus, es necesario que estos programas seactualicen periódicamente; de otro modo, perderían parte de su efectividad.

Aplicación: Programa diseñado para una determinada función, como los procesadoresde texto o las planillas de cálculo.

Apple®: Primera compañía fabricante de computadoras personales y creadora dela computadora Macintosh, cuyo sistema operativo incorporó la GUI de mayor éxitohasta la aparición de Microsoft Windows®.

Archivo: Conjunto de datos relacionados.

ARPANET (Advanced Research Projects Agency NET): Red creada por la Agenciade Proyectos de Investigación Avanzados para estudiar la seguridad de las redes decomputadoras en caso de guerra nuclear. Posteriormente, abandonados sus propósitosdefensivos, adquirió un carácter académico y comercial, evolucionando en la actualInternet.

ASCII (American Standard Code for Information Interchange): Código estándarestadounidense para el intercambio de información. Código de siete bits adoptadocomo un estándar mundial para facilitar el intercambio de datos entre distintos sistemasy máquinas en ambientes conectados en red.

Assembler: Ver Lenguaje ensamblador.

Automatización: Realización de una combinación específica de acciones por unamáquina, sin la ayuda de personas.

B

Backup: Copias de archivos, equipos de reemplazo o procedimientos alternativosdisponibles para ser usados en caso de emergencias producidas por fallas totaleso parciales de un sistema computacional.

Banco de datos: Colección de archivos de datos, de tipo histórico, utilizados paraconsultas específicas de algún tema en particular.

Banda ancha: Técnica para transmitir una gran cantidad de datos, como voz y video,a alta velocidad.

Base de datos relacional: Colección de datos organizada y relacionada, para evitarduplicaciones y permitir la obtención de datos combinados, satisfaciendo la necesidadde usuarios con diferentes necesidades de información.

BASIC (Beginners' All-purpose Symbolic Instruction Code): Código de instruccionessimbólicas multipropósito para usuarios novatos. Es un lenguaje de programación dealto nivel diseñado originalmente para ser usado por ingenieros, científicos y otraspersonas que no son programadores profesionales.

43

Page 44: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Baudio: Número de veces por segundo que una señal transmitida puede cambiarsu valor (de 0 a 1 y viceversa). Utilizada para medir la velocidad de transmisión(bits/segundo).

BIOS (Basic Input/Output System): Sistema de entrada/salida básico. Código contenidopor una computadora que proporciona un nexo entre el hardware y el sistema operativo.Generalmente contenido en un chip insertado en el motherboard.

Bit (BInary digiT): La unidad más pequeña de información utilizada en un sistemade numeración binario. Un bit sólo puede ser cero o uno.

Buffer: Área de memoria en que se almacenan datos para compensar las diferenciasde tiempo, al transmitir datos a través de canales deficientes o entre dispositivos quetrabajan a diferentes velocidades.

Bus: Caminos eléctricos internos de la computadora por los que transitan señaleso datos de una parte a otra.

Buscador (o Motor de Búsqueda): Sitios Web especializados en localizar informacióna través de Internet por medio de la inclusión de palabras clave o temas. Entre losmás conocidos se hallan Google, Yahoo, Altavista, etc.

Byte: Conjunto de 8 bits usado para designar un caracter, letra o número.

C

C: Lenguaje de programación usado principalmente para la programación de sistemaso sofisticadas aplicaciones.

C++: Lenguaje de programación orientado a objetos, basado en el lenguaje C.

Cable: Conexión a Internet de banda ancha, con velocidad o capacidad de transmisión(ancho de banda) similar al ADSL, con la diferencia que éste emplea cable de fibraóptica y no el telefónico convencional (de cobre).

Cache: Ver Memoria cache.

Canal de E/S (entrada/salida): Línea física (hardware) que permite la comunicaciónindependiente y simultánea entre la memoria principal y uno de los dispositivos deentrada/salida.

CD-ROM (Compact Disc Read-Only Memory): Tecnología de almacenamiento ópticosólo de lectura, utilizada por los discos compactos.Ciberespacio: Mundo de las computadoras en red donde se interactúa sin presenciafísica de quienes los controlan.

Ciclo de máquina: Tiempo requerido por el computador para realizar completamenteuna operación.

44

Page 45: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Cilindro: Todas las pistas de un disco con el mismo número.

Circuito integrado: Circuito electrónico miniaturizado, capaz de realizar todas lasfunciones de uno convencional. Puede contener numerosos transistores, diodos,condensadores y resistencias que se fabrican y colocan en un simple chip.

Cliente: Programa que demanda servicios de otra computadora llamada servidor, yse hace cargo de la interacción necesaria con el usuario.Codec: Programa que implementa el algoritmo de compresión para poder accederal sonido o video digital.

Código de barras: Representación de datos impresos, consistente en líneas quepueden identificarse con un lector óptico.

Código fuente: Programa escrito en un lenguaje de programación de alto nivel porun progamador. Es solo un archivo de texto simple que contiene la secuencia deoperaciones que la computadora deberá ejecutar, en una forma simple de entenderpor una persona (que sepa programar en dicho lenguaje).

Código objeto: Programa expresado en lenguaje de máquina (ceros y unos), demanera que pueda ser ejecutado por una computadora.

Compatibilidad: Habilidad de usar sistemas y dispositivos de una computadora enotra, sin requerir cambios.

Compilador: Programa que traduce instrucciones escritas en un lenguaje deprogramación de alto nivel a un lenguaje de máquina.

Compilar: Generar un programa en lenguaje de máquina a partir de un lenguaje deprogramación de alto nivel.

Computadora: Dispositivo capaz de solucionar problemas aceptando datos, realizandooperaciones predefinidas sobre ellos y proporcionando los resultados de estasoperaciones.

Consola: Interfaz de comandos de un sistema operativo que permite el envío deordenes a la computadora a través del teclado.

Controlador (o Driver): Se trata del programa que permite que un dispositivo, enparticular, interactúe con el ordenador. Así, cada componente hardware de un equipo(ratón, disco duro, impresora, etc.) dispone de su controlador para que el SistemaOperativo y el resto de programas sepan como han de emplearlo.

Correo electrónico: Servicio de intercambio de mensajes entre usuarios, que puedeincluir texto y elementos multimedia.

Cursor: Guión que muestra la posición de inserción sobre una pantalla de computadora.

45

Page 46: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

CH

Chat: charla. Servicio de Internet que permite a dos o más usuarios conversarconectados a Internet mediante el teclado.

D

Dato: Representación de un hecho o idea que puede ser manipulado y al cual se lepuede asignar un significado.

Debugging: Ver Depuración.

Default: Ajustes por defecto. Lo que pasará si usted no cambia nada.

Demodulación: Proceso consistente en recuperar información contenida en unaonda transmisora modulada.

Depuración: Detección, localización y eliminación de errores en un programa. Tambiénllamado debugging.

Diagrama de flujo: Representación gráfica de los tipos y secuencia de operacionesde un programa o proceso.

Dirección IP: Dirección de una máquina en Internet expresada en números. Es únicaa nivel mundial. En su versión IPv4 (la más común todavía), la forman 4 conjuntosde números binarios, o su representación decimal (ej. 212.15.82.22)

Disco rígido: Medio secundario de almacenamiento compuesto por varios discossuperpuestos, con cabezas lecto-grabadoras, alojado en una unidad cerradaherméticamente.

Disco magnético: Plato circular extendido, cuyas superficies son magnéticas. Sobreellas pueden escribirse datos por magnetización de pequeños segmentos. El discopuede ser rígido (hard) o flexible (floppy).

Diskette: Disco delgado y manipulable que dispone de dos superficies de grabaciónmagnética. Sus variables más comunes son los floppy disks o discos flexibles, aunquetambién existen otros de mayor capacidad como los discos Zip.

Dominio: Nombre que se ha registrado en internet a través de por ejemplo: NetworkSolutions o Register.com. También conocido como URL.

DNS (Domain Name System): Sistema de nombres de dominio. Servidor que traducelas direcciones de IP en nombres mas fácilmente recordables.

46

Page 47: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

E

Emoticones: Símbolos con apariencia de rostro empleados en el correo electrónicoy los chat para expresar emociones en los mensajes enviados.

Emulación: Proceso mediante el cual una computadora se hace funcionar como sifuera otra, para aceptar el mismo tipo de datos, ejecutar los mismos programas yobtener iguales resultados.

Extensiones de archivos: Es una cadena de caracteres anexada al nombre de unarchivo, usualmente antecedida por un punto. Su función principal, es diferenciar elformato del archivo, de modo que el sistema operativo disponga el procedimientocorrespondiente para ejecutarlo o interpretarlo.

Economía del Conocimiento: Uso del conocimiento como factor estratégico paraproducir beneficios económicos que redunden en una mayor calidad de vida para elser humano.

Economía digital: Aquella que se desenvuelve a través de escenarios económicosen los que la información (conocimiento) es intrínsecamente necesaria, en cada fasede la actividad desarrollada en los mismos.

E-Government: mejor dicho gobierno electrónico, es la utilización de las TIC entemas relacionados con el gobierno: participación ciudadana a través de Internet,políticas impulsadas por los gobiernos que tengan en cuenta el uso de nuevastecnologías, etc.

E-mail: se trata de una de las palabras más extendidas en el ámbito tecnológico. Esel sistema de mensajería electrónica o correo electrónico, que paulatinamente haempezado a reemplazar el tradicional sistema de correo. Para hacer sus envíos estesistema usa Internet y equipos informáticos, gracias a los cuales tiene un alcancemundial. Existe una variada oferta de "casillas electrónicas", que varían según losproveedores y servicios que estos prestan.

E-commerce: es el tipo de transacción económica -compra y venta- que se realizaa través de sistemas electrónicos. Una empresa, comúnmente presente en la red,vende productos o servicios a través de Internet. Allí llega el comprador que suelepagar con tarjeta de crédito un producto que en un plazo acordado recibirá en lapuerta de su casa. Los productos que más se venden por medio de las redeselectrónicas son CD-ROOM, música, libros y programas informáticos, aunque la listade opciones de compra es casi infinita y plagada de curiosidades.

E-Tailing: es la manera de nombrar el comercio electrónico al detalle.

E-Business: se trata de un término más amplio que e-commerce, y se refiere a todaslas transacciones, negocios y operaciones comerciales que se realizan usando lasTIC. En este caso, todos los procesos de la organización están soportados por

47

Page 48: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

aplicaciones basadas en computadoras y están integrados de forma que si un clienterealiza un pedido por Internet, la tienda virtual interactúa con distintos sistemas(ventas, control de inventarios, cobranza, etc.), para mantener actualizado el registrode las operaciones. El e-Business se ha dividido en varias categorías.

El B2B (Negocio a Negocio): es el nombre con el que se conocen las transaccionesentre empresas, que deciden comprar y vender sus productos a través de una red.

El B2C (Negocio a Consumidor): es el tipo de comercio en el que una empresa utilizala tecnología de cómputo y comunicaciones para establecer un sitio en Internet, dondehospeda una tienda virtual en la que muestra un catálogo de los productos y servicios,todo dirigido a un consumidor.

El C2C (Consumidor a Consumidor): se refiere al tipo de comercio electrónico querealizan los individuos entre sí, para lo cual aprovechan las características de algunossitios de anuncios clasificados con programas de subastas electrónicas.

E-Services: es la palabra genérica con la que se designan todos los servicios quees posible ofrecer y distribuir, a través de la tecnología. Por supuesto, estos serviciossuelen estar basados en la información y en otros servicios de valor agregado quepuedan distribuirse a través de sistemas de cómputo.

E-Procurement (también conocido como e-purchasing): es un modelo que estableceuna nueva forma de gestionar compras en una organización, generando una fuentede ventajas competitivas en el ahorro de recursos, mejor nivel de información eintegración cliente-proveedor.

E-Learning: es un nuevo concepto de educación a distancia en el que se integra eluso de las TIC y otros elementos didácticos para la capacitación y enseñanza. El e-learning utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM,presentaciones multimedia, etc. Los contenidos y las herramientas pedagógicasutilizadas varían de acuerdo con los requerimientos específicos de cada individuo yde cada organización. En la actualidad numerosas universidades y diferentesinstituciones educativas y empresas están implementando soluciones de e-learning,tanto con sistemas propios como con paquetes especializados.

E-books: un artículo esencial en la historia de la humanidad es el libro. Sin importarsu formato, material o contenido, son un mecanismo primordial para la transmisiónde conocimientos, experiencias, historias, fantasías, etc. En suma, allí se ha idoacumulando todo el conocimiento humano desde que el hombre es capaz de recordar.La tecnología de impresión del libro, su formato y producción han permanecido casisin cambios desde los tiempos de Gutemberg. Sin embargo, con Internet estastécnicas milenarias han ido cambiando, porque las tecnologías ofrecen la posibilidadde consultar libros on line e incluso de imprimirlos, con imágenes o textos anexos.Y esto precisamente son los e-books, libros electrónicos que pueden consultarse,leerse o imprimirse desde un soporte electrónico.

48

Page 49: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Se asegura que este sistema podría revolucionar el mundo editorial. De hecho, JasonEpstein, inventor de la teleimprenta, en octubre lanzará 400 muestras de nuevasteleimprentas en África y Asia, que permitirán imprimir, en segundos, todo tipo detextos, libros, etc. Él asegura que habrá cientos de millones de libros en Internet ydigitalizados; entonces se elige el título y se pide; se baja de la red y la teleimprentaconvierte el archivo digital elegido en un libro. Esta posibilidad de acercar la literaturaa público más amplio, de manera inmediata y a un costo bajísimo, significará todoun cambio en la edición editorial y en el acceso a la cultura, especialmente en laszonas menos desarrolladas.

F

FAQ (Frecuently Asked Questions): Documentos informativos que recogen lasrespuestas a las preguntas formuladas más frecuentemente por los usuarios de unservicio determinado.

Fibra óptica: Cable compuesto de fibra de vidrio que transporta señales de luz enlugar de eléctricas, brindando un mayor nivel de velocidad y confiabilidad.

FORTRAN (FORmula TRANslator): El primer lenguaje de programación de alto nivel,diseñado para realizar cálculos matemáticos.

Fotolog: Weblog o bitácora donde las publicaciones son fotografías con una brevedescripción.

Firewall (o Cortafuegos): Elemento de seguridad informática que actúa como un filtro,y cuyo objetivo básico es garantizar que todas las comunicaciones entre un equipo(o red) e Internet se realicen conforme a determinadas reglas (permitiendo/denegandocomunicaciones, el acceso de aplicaciones a Internet, etc.), evitando, sobre todo,intrusiones.

Firewire o IEEE-1394: Es una tecnología de bus que permite conectar periféricosexternos, a la computadora, que requieran gran flujo de datos (como las cámarasdigitales). Al año 2003 la velocidad máxima que pueden alcanzar es de 100 Mb/seg.

Firmware: Secuencia de comandos básicos, embebidos dentro del hardware.Generalmente estos comandos están en las memorias ROM.

Formato de archivo: Estructura de un archivo que define la forma en que se guarday representa la información que contiene en la pantalla o en la impresora. El formatopuede ser muy simple y común, como el de los archivos guardados como texto ASCIIpuro, o puede ser muy complejo e incluir varios tipos de instrucciones y códigos decontrol utilizados por programas, impresoras y otros dispositivos o el modo decompresión de los datos, como algunos formatos gráficos. En MS-DOS la extensióndel nombre del archivo suele indicar el formato del archivo. Entre los ejemplos secuentan el formato RTF (Rich Text Format), DCA (Document Content Architecture),PICT, DIF (Data Interchange Format), DXF, TIFF (Tag Image File Format) y EPSF

49

Page 50: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

(Encapsulated PostScript Format).Freeware: Programa de uso sin costo siempre que se respeten las condiciones delpropietario del mismo. No debe confundirse con Free Software.Free Software: ver Software Libre.FTP (File Transfer Protocol): Protocolo de transferencia de archivos de una computadoraa otra, usado en Internet.G

Gigabyte (GB): Unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos dealmacenamiento informático (disquete, disco duro, CDROM, etc.). 1 GB = 1.024Megabytes, o aproximadamente mil millones de bytes (1.024 x 1.024 x 1.024 bytes).

GNU: Proyecto iniciado en 1984 por Richard Stallman que en la actualidad brinda laposibilidad de resolver, casi, la totalidad de los problemas de tratamiento informáticocon software libre. Esto incluye desde juegos hasta el núcleo del sistema operativo.El núcleo más conocido del proyecto GNU es Linux. Las siglas GNU significan GNU'sNot Unix (GNU No es Unix).

GUI (Graphical User Interface): Interfaz Gráfica de Usuario. Diseño amigable parala parte de un programa que interactúa con el usuario, basado en el uso de íconosy ventanas para representar sus distintas funciones. Generalmente asociada con eluso del dispositivo apuntador (ratón).

H

Handheld: Pequeña computadora portátil cuya principal característica es que poseeuna pantalla sensible al tacto, que permite ingresar información directamente a travésde ella.

Hardware: Los componentes físicos de la computadora, así como sus periféricos.

Hipertexto: Concepto consistente en vincular varios documentos a través de palabraso frases comunes, pudiendo relacionar y alcanzar rápidamente unos con otros.

Hipervínculo: Conexión en distintos puntos de una página de Internet, que lleva aotro punto determinado del mismo sitio o de otro dentro de la red.

HTML (HiperText Markup Language): Lenguaje de composición de páginas dehipertexto para la WWW.

http (HiperText Transfer Protocol). Protocolo de transporte de hipertexto. Es elprotocolo que permite navegar por la WWW.

Hosting (Alojamiento u Hospedaje) Sitio que un proveedor de Internet ofrece en susservidores para que un individuo u organización aloje su sitio web.

Hub Concentrador, elemento que es el centro de una red local de topología estrella,

50

Page 51: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

distribuye los paquetes que recibe entre todas las computadoras clientes sin discriminar.el destino de cada paquete. Por esta razón son mas eficientes los switchs.

Hard Disk Disco rígido, dispositivo de alacenamiento masivo de información. Funcionamediante grabaciones y lecturas vía cabezales magnéticos.

Hertz Unidad de medida para la frecuencia. Mide la cantidad de ciclos que una señalelectromagnética completa en un segundo.

Holograma Imágen generada por fotografía laser con efectos 3D, se suelen utilizarpara certificar la legalidad de determinados productos de hardware y/o software.

I

Ícono: Símbolo que representa un programa, archivo o aplicación y que sirve paraejecutar al mismo.

Impresora: Periférico diseñado para copiar en un soporte «duro» (papel, acetato,etc.) texto e imágenes en color o blanco y negro.

Impresora de chorro de tinta: También se conoce por su definición en inglés (ink-jet). Este tipo de impresoras funcionan mediante una serie de inyectores que proyectangotas diminutas de tinta, de manera que la acumulación de gotas permite la formaciónde letras, imágenes, etc. Esta clase de impresoras se ha impuesto por ofrecer unaalta calidad de impresión a un precio aceptable.

Información: Es el resultado del procesamiento de datos. Todo aquello que permiteadquirir cualquier tipo de conocimientos.

Informática: Es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de lainformación.

Instalar: Introducir un programa en el disco rígido y configurarlo de forma que funcionecorrectamente. La mayor parte de los programas incluyen instaladores que realizanesta labor en forma casi automática.

Instrucción: Conjunto de caracteres que especifica una operación a realizarse y elvalor o ubicación de uno o más operandos requeridos.

Inteligencia artificial: Programas diseñados para que su funcionamiento imite losprocesos humanos de toma de decisiones y para que aprenda de los eventos pasados.

Interfaz: Conexión entre dos componentes de hardware, entre dos aplicaciones oentre un usuario y una aplicación. También llamada por el término en inglés interfase.

Internet: Red mundial de computadoras, cuya comunicación se realiza a través delprotocolo TCP/IP.

51

Page 52: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

ISP (Internet Service Provider): Proveedor de servicios de internet.

J

Joystick: Literalmente, palanca de juegos. Usado para mover un objeto por la pantalla.

Se compone de una base desde la que sale una palanca vertical, con la cual secontrola el movimiento y también suelen incluir varios botones.

K

Key: Clave utilizada para acceder a datos protegidos por encriptación.

Kilobyte (KB): Medida de información. Contiene 1.024 bytes.

L

LAN (Local Area Network): Red de área local. Es la forma en la cual se interconectancomputadoras ubicadas en un mismo lugar a través de un cable de red.LCD (Liquid Crystal Display): Pantalla de cristal líquido, utilizadas en Notebooks yHandhelds.

Lenguaje de programación: Conjunto de sentencias utilizadas para escribir secuenciasde instrucciones para ser ejecutadas en una computadora.

Lenguaje de programación de alto nivel: Lenguaje de programación cercano a lanotación utilizada en problemas o procedimientos. Por ejemplo FORTRAN, BASIC,C, PASCAL o Logo.

Lenguaje de programación de bajo nivel: Lenguaje de programación orientado ala máquina. Como los lenguajes de máquina y ensambladores.Lenguaje ensamblador: Lenguaje de programación simbólico de bajo nivel. Tieneuna correspondencia uno a uno en las instrucciones y formato de datos con el lenguajede máquina. Entre más cercano es el lenguaje de programación al lenguaje demáquina, más rápidas resultan las aplicaciones, pero los programas resultan másdifíciles de entender para un programador.

Linux: Núcleo o kernel de sistema operativo compatible con UNIX®, que se puedeutilizar en casi cualquier plataforma de computadora sin pagar costo de licencia y conlibre acceso y modificación de su código fuente. Muchas veces se utiliza "erróneamente"el término para nombrar a todo el sistema operativo.

Lisp: Lenguaje de programación funcional. Su nombre deriva del término "procesamientode listas" en inglés ("List Processing"). Fue un lenguaje originalmente utilizado eninteligencia artificial.

52

Page 53: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Login: Acción de conectarse a un sistema ingresando un nombre de usuario y unacontraseña.

Logo: Lenguaje de programación creado por Wally Feurzeig y Seymour Papert.Basado en el lenguaje Lisp, fue concebido como un lenguaje apropiado para elaprendizaje y por eso está traducido a muchos idiomas. Muy usado cuando seempezaron a introducir computadoras en los centros educativos. Su característicamás conocida es el uso de los llamados gráficos de tortuga, un sistema gráfico muyintuitivo encaminado a la exploración de la geometría.

M

Macintosh: Modelo de computadora de Apple® que se hizo famosa por su facilidadde utilización y el empleo de la primera interfaz gráfica de usuario comercial (GUI).

Macro: Instrucción de un programa fuente que realiza un conjunto de operacionesen otro programa que lo contiene.

Megabyte (MB): Medida de información equivalente a 1.024 kilobytes.

Memoria: Almacenamiento primario de una computadora, como la RAM o la ROM.

Memoria auxiliar o secundaria: Memoria que suplementa la memoria principal oprimaria, generalmente utilizando parte del disco duro.

Memoria caché: Un área de memoria de alta velocidad en el procesador donde sealmacenará la información de uso más frecuente. Es una porción relativamentepequeña de memoria, muy rápida y reservada para el almacenamiento temporal dedatos o instrucciones que el procesador va a utilizar próximamente.

Memoria masiva: Memoria secundaria (discos) de gran capacidad.

Memoria principal: Lugar en el cual se almacenan datos e instrucciones en unacomputadora antes y durante su ejecución.

Memoria virtual: Una técnica de administración de memoria que permite utilizar unespacio del disco duro como si se tratase de memoria RAM. Esta técnica proporcionaa las aplicaciones la posibilidad de utilizar más memoria de la que el sistema dispone.

Menú: Lista de opciones mostrada sobre una pantalla de las cuales el usuario puedeseleccionar.

Microcomputadora: Computadora cuya unidad central de proceso es unmicroprocesador.

Microprocesador: Circuito integrado de altísimo nivel de integración capaz decontener más de 100.000.000 de transistores en 1 cm² (al año 2005).

53

Page 54: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Módem (MOdulador - DEModulador): Aparato que convierte las señales digitales enanalógicas y viceversa. Permite la comunicación entre dos computadoras a travésde la línea telefónica.

Mouse: Ver Ratón.

MPEG (Moving Picture Experts Group): Estándar de compresión de video digital queayudó a que se imponga el formato de CD-ROM.

MS-DOS (Microsoft Disk Operating System): Sistema operativo con interfaz de textoque equipó a las PC XT de IBM en lo que luego sería la mayor explosión de consumode computadoras de la historia.

Multimedia: Forma de presentar información a través de una computadora, usandotexto, gráficos, sonido o video.

Multiprocesamiento: Técnica para ejecutar dos o más secuencias de instruccionessimultáneamente en una misma computadora. Se necesita mas de un procesador(máquinas grandes) o microprocesadores especiales.

Multitarea: Ejecución simultánea, en una computadora, de más de un programa. Lastareas se alternan en la ejecución a tanta velocidad que el usuario no llega a percibirsu interrupción.

N

Navegador Web o Visualizador (Browser): Aplicación para visualizar todo tipo deinformación y navegar por Internet. Como ejemplo de navegadores más conocidos:Mozilla-Firefox, Internet Explorer, Opera y Netscape.

Net: Apócope de Internet.

Netiquette: Normas de comportamiento en el uso de una red. Es una versión de las"buenas costumbres" en el mundo virtual y que, como en cualquier sociedad, tratansobre el respeto a los demás.

Nodo: Computadora o cualquier otro dispositivo conectado a una red.Notebook: Microcomputadora portátil de gran potencia de cálculo y con batería quele proporciona la capacidad de trabajo sin estar enchufada a la red eléctrica.

O

OCR (Optical Character Recognition): Reconocimiento óptico de caracteres. Técnicade registro y lectura de caracteres u otros símbolos en un archivo de imagen de mapade bits.

Offline: Equipos o dispositivos que no están en comunicación directa o apagados.

54

Page 55: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Online: Equipos o dispositivos que están en comunicación directa o encendidos.

Ordenador o Computador: Términos usados generalmente en España o algunospaíses de Latinoamérica para referirse a una computadora.

P

Página WEB: Básicamente, se trata de unidad de contenido publicada en Internet.Normalmente tiene textos, elementos gráficos y enlaces con otras páginas.

Palabra reservada: Palabra que no puede usarse para propósitos distintos de losestablecidos por el programa en uso.

PASCAL: Lenguaje de programación especialmente apto para construir programasestructurados. Diseñado por Niklaus Wirth en el instituto ETH Zürich (Suiza) alrededorde 1968, la primera implementación estuvo disponible en 1970.

Password: Contraseña utilizada para ingresar en una red o en un sistema de manerasegura.

PDA (Personal Digital Assistant): Asistente Digital Personal. Ver Handheld.

Pista: Parte de un medio de almacenamiento, que consiste en un área de formacircular, que es accesible por medio del desplazamiento radial la cabeza lectograbadora.

Píxel (Picture Element): Unidad mínima de una imagen mostrada en la pantalla. Entérminos sencillos, son los pequeños puntitos que componen una imagen.

Placa de sonido: Adaptador (físico) que añade capacidad de reproducción de sonidodigital a una computadora.

Plotter: Tipo de impresora de gran tamaño, que produce gráficos por movimientosautomáticos de lápices o plumas, o bien a través de medios electroestáticos.

Plug and Play (PaP o PnP): Literalmente, "conecta y funciona". Es el estándar dehardware y software, que requiere de aquel dispositivo, que se autoidentifique cuandose conecta a una computadora.

PPP (Point to Point Protocol): Protocolo punto a punto. Método de intercambio deinformación en Internet a través de líneas telefónicas. Generalmente usado paraconectarse con el ISP.

Procesador de textos: Programa que permite la manipulación de textos con formatoy que permite generar archivos que conserven el estilo realizado.

Procesamiento de datos: Secuencia sistemática de operaciones realizadas sobredatos para obtener un resultado deseado.

55

Page 56: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Procesamiento en tiempo real: Técnica de procesamiento en que la actualizaciónde los datos afectados por un evento se realiza a medida que sucede el eventocausante.

Proceso: Manipular datos o realizar otras operaciones de acuerdo a un programa.

Programa: Secuencia de instrucciones que dirige a la computadora a realizaroperaciones específicas para obtener un resultado deseado.

Programa de control: Programa del sistema operativo que lee instrucciones decontrol.

Programa fuente: Ver código fuente.

Programa intérprete: Programa de computadora que procesa instrucciones delenguajes de programación de alto nivel instrucción por instrucción, determinando lasoperaciones requeridas y haciendo que la computadora las realice.

Programa objeto: Ver código objeto.

Programador: Persona que define la solución a un problema y escribe las instruccionesrequeridas por una computadora para llevar a cabo esa solución. Un programadorque también realiza análisis de sistemas y diseño, suele llamarse Analista/Programador.

Protocolo: Definición del sistema de comunicación de una computadora. Acuerdoentre diferentes sistemas para trabajar conjuntamente bajo un estándar común.

Conjunto de normas que permiten estandarizar un procedimiento repetitivo.

Prueba de escritorio: Inspección visual de un programa para depurarlo antes deejecutarlo en una computadora. Se realiza a mano.

Puerto paralelo: Conexión de comunicaciones para conectar la computadora conperiféricos externos. Se caracteríza por enviar los datos de a un byte (o sea 8 bits)por vez.

Puerto serie: Conexión comunicaciones entre una computadora y periféricos simpleso de bajo tráfico de datos. Se caracteriza por enviar un bit a la vez por cada intervalode tiempo.

R

Rack: Se trata de un armario que ayuda a tener organizado, protegido y accesibleparte del sistema informático de una empresa.

RAM (Random-Access Memory): Memoria primaria de una computadora. En las PCses accesible por el procesador a través del puente norte del chipset.

56

Page 57: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Ratón: También conocido como mouse. Puntero manejado a mano para manipularel cursor en la pantalla. Especialmente útil en las GUI.

RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): Combina tecnología de transmisión enred de voz, datos e imágenes. Suele ser usado en los "call centers" para evitar elcosto de las llamadas de larga distancia.

Recuperación: Habilidad para reiniciar el proceso, ante una falla del equipo, sinpérdida de datos o resultados.

Red: Interconexión de una o más computadoras a través de hardware y software.Red de área local (LAN): Ver LAN.

Resolución: Medida expresada en puntos por pulgada, horizontal y verticalmente,de la nitidez de una pantalla o archivo gráfico.

Robot: Máquina programable que puede realizar varias tareas físicas bajo el controlde un programa.

ROM (Read Only Memory): Memoria de sólo lectura. Almacenamiento cuyo contenidono puede cambiarse por el usuario. Generalmente contiene programas o datos noalterables.

Router (enrutador): Es un dispositivo o aplicación que conecta dos o más redes yasegura que éstas puedan mantener una comunicación constante. El ejemplo máscomún es la conexión a Internet de un ordenador o una red local a través de éste.

S

Salida: Output. Resultado del procesamiento.

Servidor: Computadora o programa que proporciona recursos en una red dandoinformación a los clientes.

Shareware: Software cedido por su creador con objeto de que sea utilizado enrégimen de prueba y pagado si el usuario lo encuentra de utilidad.

Simulación: Representación del funcionamiento de un sistema por otro. Por ejemplo,la representación de un sistema físico por un modelo matemático.

Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados que trabajan juntos para obtenerun resultado deseado.

Sistema de Archivo: Un sistema de archivos consta de tipos de datos abstractos,que son necesarios para el almacenamiento, organización jerárquica, manipulación,navegación, acceso y consulta de datos. La mayoría de los sistemas operativos poseensu propio sistema de archivos. Los sistemas de archivos son representados ya sea

57

Page 58: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

textual o gráficamente utilizando gestores de archivos o shells. En modo gráfico amenudo son utilizadas las metáforas de carpetas (directorios) conteniendo documentos,archivos y otras carpetas. Un sistema de archivos es parte integral de un sistemaoperativo moderno. Los sistemas de archivos más comunes utilizan dispositivos dealmacenamiento de datos que permiten el acceso a los datos como una cadena debloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores, usualmente de 512 bytesde longitud. El software del sistema de archivos es responsable de la organizaciónde estos sectores en archivos y directorios y mantiene un registro de qué sectorespertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados. En la realidad, un sistemade archivos no requiere necesariamente de un dispositivo de almacenamiento dedatos, sino que puede ser utilizado también para acceder a datos generadosdinámicamente, como los recibidos a través de una conexión de red.

Sistema de manejo de base de datos: Software que maneja la organización,localización, catalogación, almacenamiento, recuperación y mantención de datos enuna base de datos.

Sistema numérico binario: Sistema de numeración de base 2, es decir, que sólousa dos dígitos. Por lo general los dígitos utilizados son 0 y 1.

Sistema numérico hexadecimal: Sistema numérico de base 16, generalmenteusando los dígitos: 0, 1, 2, 3 , 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F.

Sistema operativo: Programa de control que dirige el hardware de una computadora.Por lo general es, en realidad, una colección de programas que interactúan juntos.

Sitio Web: Conjunto de páginas Web de una organización o persona.

Software: Programas escritos en un lenguaje que la computadora entiende y puedeejecutar para realizar una tarea.

Software de aplicación: Programas que realizan las tareas específicas deprocesamiento de datos.

SSH: SSH (Secure Shell) es un protocolo de conexión (ver login) remoto que permitela transmisión segura de cualquier tipo de datos: passwords, sesión de login, ficheros,sesión X remota, comandos de administración, etc. Su seguridad estriba en el usode criptografía fuerte de manera que toda la comunicación es encriptada y autentificadade forma transparente para el usuario. Es un claro y sencillo sustituto de los típicoscomandos "r" de BSD (rlogin, rsh, rcp), telnet, ftp e incluso de cualquier conexiónTCP.

Software libre: Es el software que respeta la libertad del usuario, ateniendose a las4 libertades que plantea la Free Software Fundation: De usarlo para el fin que sequiera; De realizar copias; De modificarlo para ajustarlo a nuestro gusto; De distribuirlas mejoras. Adicionalmente se suele decir que la única restricción es que cada unoque reciba ese software, debe heredar esas libertades.

58

Page 59: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Stress-Test: ver Testing.

T

TCP/IP: Conjunto de protocolos que rigen la transmisión de información en Internet.En realidad está compuesto por dos protocolos TCP (transfer control protocol) encargadode controlar las transferencias de datos e IP (Internet protocol) o protocolo de Internet.

Teleprocesamiento: Actividad que involucra funciones de transmisión y procesamientode datos. Los datos son recogidos en uno o más puntos de origen transmitidos a unaubicación central, procesados y sus resultados distribuídos a uno o más puntos deuso.

TELNET (TELecommunications NETwork): Protocolo de Internet que permite entraren una computadora remota, operándola como una terminal.

Terminal: Dispositivo en un sistema o red de comunicación en el cual los datospueden ingresarse o salir, pero no procesarse.

Terminal inteligente: Es una terminal con capacidad de procesamiento en sí misma.

Testing: La prueba de un programa o un sistema para asegurar que funcionaadecuadamente.

TFT (Thin-Film Transistors): Transistores de capa delgada. Tecnología de alta calidadempleada en pantallas de computadoras portátiles.

TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Software, computadoras yotros dispositivos electrónicos para procesar, almacenar, transmitir y recuperarinformación.

Transmisión análoga: Transferencia eléctrica de una señal o una forma de ondade cambio continuo.

Transmisión asincrónica: Método de transferencia de datos en el cual las unidadesemisoras y receptoras no tienen igual velocidad.

Transmisión digital: Transferencia eléctrica de datos por señales discretas.

Transmisión sincrónica: Método de transferencia eléctrica en el cual las velocidadesde entrada y salida son iguales.

Tubo de rayos catódicos: CTR por sus siglas en inglés. Tubo electrónico al vacíoque contiene una pantalla en la cual la información es desplegada por el brillo queproduce el impacto de un haz de luz. Utilizado en los monitores comunes y televisores.

59

Page 60: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

U

Unidad aritmético/lógica: Es la parte de un procesador que contiene los circuitosque realizan las operaciones aritméticas y lógicas.

Unidad central de procesamiento (UCP o CPU): Comprende la unidad de control,la unidad aritmética/lógica y a veces la memoria caché.

Unidad de control: Es la parte de un procesador que efectúa la recuperaciónapropiada, la interpretación de cada instrucción y la aplicación de las señales necesariaspara la unidad aritmética y lógica y otras partes de la computadora.

URL (Uniform Resource Locator). Localizador uniforme de recursos. Estándar queespecifica un tipo de servicio en Internet, así como la localización exacta del archivocorrespondiente. Dirección de un sitio web, universal y único a nivel mundial.

USB: Tecnología de bus que permite conectar a la computadora periféricos externosque requieran gran flujo de datos (como las cámaras digitales). Actualmente (al año2003) la velocidad máxima que puede alcanzar, la versión USB 1.1, es de 1,5 Mb/segy la versión 2.0, 60 Mb/seg.

V

Ventana: Parte de la pantalla usada independientemente del resto.

Videoconferencia: Sistema de comunicación que, a través de una red decomputadoras, permite que varios participantes puedan verse y hablar en tiemporeal.

Virtual: Se dice de la representación en una computadora de algo que no existe, ono está presente en ese lugar.

Virus: Programa informático que se introduce en el ordenador sin permiso y quealtera el funcionamiento de los ordenadores. Generalmente, suelen producir efectosno deseados y nocivos.

Volúmen: Entidad física utilizada para almacenar datos e instrucciones. Puede sercinta o un disco magnético.

W

WAN (Wide Area Network): Conexión entre varias redes de área local, físicamentedistantes.

Weblog: Bitácora. Página web que contiene una serie de artículos ordenadossecuencialmente por fecha, en general con contenido personal.

60

Page 61: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

WebHosting: Sinónimo de “Alojamiento Web”. Servicio ofrecido por algunas empresasproveedoras que brindan a su clientela (personas o empresas) un espacio en suservidor para alojar un sitio web.

WLAN (Wireless Local Area Network): Red de área local inalámbrica.

Windows: Denominación genérica de la gama de sistemas operativos de Microsoft®con prestaciones de GUI.

World Wide Web (www). Sistema de organización de la información de Internet através de enlaces hipertexto. En sentido estricto es el conjunto de servidores queemplean el protocolo HTTP.

Webquest: Recurso didáctico, propuestas educativas para nevegar con rumbo enla web; trabajo dirigido por medio del cual los docentes plantean tareas o roles paraque los estudiantes puedan realizar una búsqueda dirigida en la web.

Z

Zip: Disco magnético removible que permite almacenar 100 ó 250 Mb de información,de gran estabilidad y duración.

Zip drive: Periférico de entrada/salida que maneja los discos Zip. Posee comandoremoto y gran velocidad de transferencia. Puede ser externo (interfaces: serie, paralelo,SCSI o USB) o interno (EIDE o SCSI).

61

Page 62: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

10. Referencias

[1] http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html[2] http://www.fsf.org[3] http://www.linux.org[4] http://httpd.apache.org[5] http://www.mozilla.org[6] http://www.openoffice.org[7] http://samba.org

11. Bibliografía

DTI. (2002) Business in the information age: international benchmarking study 2002.Londres: Department of Trade and Industry, 156.

Comisión Europea. (2000) El Observatorio Europeo para las PYME - Sexto informe:ENSR - KPMG Consulting - EIM Small Business Research and Consultancy, 432.

Comisión Europea. (2001a) Enterprises in Europe (sixth report): Data 1987-97.Luxembourg: Eurostat, 1999.

Comisión Europea (2001b) EL impacto de la economía electrónica en las empresasEuropeas: análisis económico e implicaciones políticas, Comunicación de la Comisiónal Consejo y al Parlamento Europeo – COM (2001) 711 final, Bruselas.

Frissen, V. (1999) ICT en arbeid in het dagelijks leven (Werkdocument 71). Den Haag:Rathenau Instituut, 84.

Fundación CTIC. (2005) Recomendaciones generales para la implantación de lasTecnologías de la Información y la Comunicación en AUTÓNOMOS/AS.

Lievrouw, L. A. (2002) 'Determination and contingency in new media development:diffusion of innovations and social shaping of technology perspectives', in L. A. Lievrouw& S. Livingstone (Eds.) The handbook of new media. London: Sage, 183-205.

Mansell, R. (1996) 'Communication by design', in R. Mansell & R. Silverstone (Eds.)Communication by design: the politics of information and communication technologies.Oxford: Oxford University Press, 15-44.

Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. EntidadPública Empresarial Red.es. (2007) Diagnóstico Tecnológico: El Trabajador Autónomoy la Sociedad de la Información.

OCDE. (2001) Understanding the digital divide. Paris: Organisation for economic co-operation and development, 32.

62

Page 63: EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA … · ejercicio de la actividad profesional y/o económica de los/as autónomos/as andaluces/as. ... 5.1. Elaboración de Base de Datos.

A N DA LU C Í A

Pierson, J. (1999) 'Acceptance and use of ICT by Small Office & Home Office (SOHO):analysing the appropriation of transaction-oriented and knowledge-oriented applications'Conference Proceedings of the International Conference on Uses of Services andTelecommunications (ICUST). Bordeaux: SEE, IREST & ADERA, 376-387.

Pierson, J. (2000) 'ICT appropriation by small businesses: an interplay between homeand work', in A. Sloane & F. van Rijn (Eds.) Home informatics and telematics:information, technology and society. Boston: Kluwer Academic Publishers, 109-124.

Punie, Y. (2000) Domesticatie van Informatie- en Communicatietechnologie. Adoptie,gebruik en betekenis van media in het dagelijkse leven: Continue beperking ofdiscontinue bevrijding? Vrije Universiteit Brussel, Brussel.

Silverstone, R. & Haddon, L. (1996) 'Design and domestication of information andcommunication technologies: technical change and everyday life', in R. Mansell & R.Silverstone (Eds.) Communication by design: the politics of information andcommunication technologies. Oxford: Oxford University Press, 44-74.

63