EL UNIVESO.docx

3
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E.C.P. ¨Santo Tomé de Angostura¨ 5 to Año de Educación Media General Asignatura: Ciencias de la Tierra EL UNIVERSO El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza. Es el tercer planeta del Sistema Solar. La Tierra tiene un diámetro de 12.756 kilómetros, se encuentra a unos 149 millones de kilómetros del Sol, y su forma es esférica y ligeramente achatada en los polos. Presenta una fuerza de atracción sobre los cuerpos, llamada fuerza de gravedad. La Tierra posee una atmósfera que permite la vida de una gran diversidad de seres vivos. La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km, se calcula que contiene entre 200.000 millones y 400.000 millones de estrellas. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E.C.P. ¨Santo Tomé de Angostura¨ 5 to Año de Educación Media General Asignatura: Ciencias de la Tierra EL UNIVERSO El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza. Es el tercer planeta del Sistema Solar. La Tierra tiene un diámetro de 12.756 kilómetros, se encuentra a unos 149 millones de kilómetros del Sol, y su forma es esférica y ligeramente achatada en los polos. Presenta una fuerza de atracción sobre los cuerpos, llamada fuerza de gravedad. La Tierra posee una atmósfera que permite la vida de una gran diversidad de seres vivos. La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km, se calcula que contiene entre 200.000 millones y 400.000 millones de estrellas.

Transcript of EL UNIVESO.docx

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la EducacinU.E.C.P. Santo To! de "n#ostura$to "%o de Educacin Media &eneral"si#natura' Ciencias de la TierraE( U)*VERS+ Eluniverso es la totalidad delespacio , deltiepo- detodaslas.orasdelaateria- laener#/a,el ipulso- lasle,es,constantes./sicas 0ue las #obiernan. Sin ebar#o- elt!rino tabi!n se utiliza en sentidosconte1tualesli#eraentedi.erentes,aludeaconceptos coo cosos- undo o naturaleza.Esel tercer planetadel SisteaSolar. (aTierra tiene un di2etro de 34.5$6 7iletros-se encuentra a unos 389 illones de 7iletrosdel Sol- ,su.oraeses.!rica,li#eraenteac:atada en los polos. Presenta una .uerza deatraccin sobre los cuerpos- llaada .uerza de#ravedad. (a Tierra posee una ats.era 0ueperite la vida de una #ran diversidad de seresvivos.(a&ala1iadelaV/a(2cteaosipleenteV/a(2cteaesla#ala1iaespiral enla0ueseencuentra el Sistea Solar ,- por ende- laTierra. Se#nlas observaciones- poseeunaasa de 3;34 asas solares , es una espiralbarrada< con un di2etro edio de unos3;;.;;; a%os luz- estos son apro1iadaente3trillnde7- secalcula0uecontieneentre4;;.;;; illones , 8;;.;;; illones deestrellas. Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la EducacinU.E.C.P. Santo To! de "n#ostura$to "%o de Educacin Media &eneral"si#natura' Ciencias de la TierraE( U)*VERS+ Eluniverso es la totalidad delespacio , deltiepo- detodaslas.orasdelaateria- laener#/a,el ipulso- lasle,es,constantes./sicas 0ue las #obiernan. Sin ebar#o- elt!rino tabi!n se utiliza en sentidosconte1tualesli#eraentedi.erentes,aludeaconceptos coo cosos- undo o naturaleza.Esel tercer planetadel SisteaSolar. (aTierra tiene un di2etro de 34.5$6 7iletros-se encuentra a unos 389 illones de 7iletrosdel Sol- ,su.oraeses.!rica,li#eraenteac:atada en los polos. Presenta una .uerza deatraccin sobre los cuerpos- llaada .uerza de#ravedad. (a Tierra posee una ats.era 0ueperite la vida de una #ran diversidad de seresvivos.(a&ala1iadelaV/a(2cteaosipleenteV/a(2cteaesla#ala1iaespiral enla0ueseencuentra el Sistea Solar ,- por ende- laTierra. Se#nlas observaciones- poseeunaasa de 3;34 asas solares , es una espiralbarrada< con un di2etro edio de unos3;;.;;; a%os luz- estos son apro1iadaente3trillnde7- secalcula0uecontieneentre4;;.;;; illones , 8;;.;;; illones deestrellas. Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la EducacinU.E.C.P. Santo To! de "n#ostura$to "%o de Educacin Media &eneral"si#natura' Ciencias de la TierraE( U)*VERS+ Eluniverso es la totalidad delespacio , deltiepo- detodaslas.orasdelaateria- laener#/a,el ipulso- lasle,es,constantes./sicas 0ue las #obiernan. Sin ebar#o- elt!rino tabi!n se utiliza en sentidosconte1tualesli#eraentedi.erentes,aludeaconceptos coo cosos- undo o naturaleza.Esel tercer planetadel SisteaSolar. (aTierra tiene un di2etro de 34.5$6 7iletros-se encuentra a unos 389 illones de 7iletrosdel Sol- ,su.oraeses.!rica,li#eraenteac:atada en los polos. Presenta una .uerza deatraccin sobre los cuerpos- llaada .uerza de#ravedad.(a Tierra posee una ats.era 0ueperite la vida de una #ran diversidad de seresvivos.(a&ala1iadelaV/a(2cteaosipleenteV/a(2cteaesla#ala1iaespiral enla0ueseencuentra el Sistea Solar ,- por ende- laTierra. Se#nlas observaciones- poseeunaasa de 3;34 asas solares , es una espiralbarrada< con un di2etro edio de unos3;;.;;; a%os luz- estos son apro1iadaente3trillnde7- secalcula0uecontieneentre4;;.;;; illones , 8;;.;;; illones deestrellas. U)*VERS+ CERR"=+ (a sua de los 2n#ulos de un tri2n#uloe1ceden 3>; #rados , no :abr/a l/neasparalelas. "l .inal- todas las l/neas seencontrar/an. (a #eoetr/a deluniverso es- alenos en una escala u, #rande- el/ptico.U)*VERS+ "B*ERT+(os 2n#ulos de un tri2n#ulo suan enos de3>; #rados ?llaada priera .ase@ , las l/neasparalelas no se encuentran nuncae0uidistantes- tienen un punto de enordistancia,otrodea,or. (a#eoetr/adeluniverso ser/a :iperblica.U)*VERS+ P(")+Si la densidad edia del universo ese1actaente i#ual a la densidad cr/tica tal 0ueAB3- entonces la#eoetr/adel universoesplana' coo en la #eoetr/a euclidiana- lasuadelos2n#ulosdeuntri2n#uloes3>;#rados , las l/neas paralelas nunca seencuentran.*nte#rantes'CDoel, PereiraC(o:ana PereiraCCarol7,s =o/n#uezC"le1andra SalazarCiudad Bol/var- +ctubre de 4;38U)*VERS+ CERR"=+ (a sua de los 2n#ulos de un tri2n#uloe1ceden 3>; #rados , no :abr/a l/neasparalelas. "l .inal- todas las l/neas seencontrar/an. (a #eoetr/a deluniverso es- alenos en una escala u, #rande- el/ptico.U)*VERS+ "B*ERT+(os 2n#ulos de un tri2n#ulo suan enos de3>; #rados ?llaada priera .ase@ , las l/neasparalelas no se encuentran nuncae0uidistantes- tienen un punto de enordistancia,otrodea,or. (a#eoetr/adeluniverso ser/a :iperblica.U)*VERS+ P(")+Si la densidad edia del universo ese1actaente i#ual a la densidad cr/tica tal 0ueAB3- entonces la#eoetr/adel universoesplana' coo en la #eoetr/a euclidiana- lasuadelos2n#ulosdeuntri2n#uloes3>;#rados , las l/neas paralelas nunca seencuentran.*nte#rantes'CDoel, PereiraC(o:ana PereiraCCarol7,s =o/n#uezC"le1andra SalazarCiudad Bol/var- +ctubre de 4;38U)*VERS+ CERR"=+ (a sua de los 2n#ulos de un tri2n#uloe1ceden 3>; #rados , no :abr/a l/neasparalelas. "l .inal- todas las l/neas seencontrar/an. (a #eoetr/a del universo es- alenos en una escala u, #rande- el/ptico.U)*VERS+ "B*ERT+(os 2n#ulos de un tri2n#ulo suan enos de3>; #rados ?llaada priera .ase@ , las l/neasparalelas no se encuentran nuncae0uidistantes- tienen un punto de enordistancia,otrodea,or. (a#eoetr/adeluniverso ser/a :iperblica.U)*VERS+ P(")+Si la densidad edia del universo ese1actaente i#ual a la densidad cr/tica tal 0ueAB3- entonces la#eoetr/adel universoesplana' coo en la #eoetr/a euclidiana- lasuadelos2n#ulosdeuntri2n#uloes3>;#rados , las l/neas paralelas nunca seencuentran.*nte#rantes'CDoel, PereiraC(o:ana PereiraCCarol7,s =o/n#uezC"le1andra SalazarCiudad Bol/var- +ctubre de 4;38