El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/10/longinoAHoctubre6.pdf · uno de los...

12
El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 7 - N° 2.022 Edición Gratuita Viernes 6 de Octubre de 2017 15 adultos mayores se capacitaron como líderes comunitarios (Pág. 3) Una visita inspectiva a las distintas plazas que se están construyendo en Alto Hospicio realizó el alcalde Patricio Ferreira junto al director de Obras y personal municipal con el pro- pósito de ver los avances de los espacios públicos que muy pronto podrán disfrutar los vecinos. ALCALDE FERREIRA INSPECCIONÓ AVANCES DE PLAZAS DE LA COMUNA (PÁG. 3)

Transcript of El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/10/longinoAHoctubre6.pdf · uno de los...

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 7 - N° 2.022 Edición GratuitaViernes 6 de Octubre de 2017

15 adultos mayores se capacitaron como líderes comunitarios (Pág. 3)

Una visita inspectiva a las distintas plazas que se están construyendo en Alto Hospicio realizó el alcalde Patricio Ferreira junto al director de Obras y personal municipal con el pro-pósito de ver los avances de los espacios públicos que muy pronto podrán disfrutar los vecinos.

ALCALDE FERREIRA INSPECCIONÓAVANCES DE PLAZAS DE LA COMUNA

(PÁG. 3)

Viernes 6 de Octubre2 El Longino de Alto Hospicio

Desarticulan dos bandas que robaron másde un centenar de vehículos en Iquique

PDI Iquique junto a la Fiscalía investigan hallazgo de osamentas humanas

Detenido por contrabando de cigarros

Crónica

Con una decena de deteni-dos y la desarticulación de dos bandas habrían concre-tado el robo de al menos 100 vehículos en Iquique, terminó la Operación “Ma-drugada del Desierto”, di-ligencia desarrollada entre personal de Carabineros y el Ministerio Público.Daniel Contreras, fiscal de la Unidad de Análisis Criminal de Iquique, señaló que los dos grupos delictuales es-taban perjudicando grave-mente el parque vehicular en la región de Tarapacá. “Esta es una investiga-ción larga y coordinada con el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros, donde se emplearon diversas técni-cas para reunir los medios

probatorios y concretar las detenciones. Logramos 10 detenidos, existen dos miembros más de estos grupos prófugos, pero espe-ramos que sean aprehendi-dos en las próximas horas y allanamos 9 domicilios en-tre Iquique y Alto Hospicio”, dijo.El modus operandi de los miembros de estas dos ban-das, se relacionaban con el uso de inhibidores de alar-mas que les permitían sacar el cilindro de la llave y hacer copia de las mismas para sustraerlo. “También, re-ventaban los vehículos, den-tro de los cuales se encuen-tran furgones y camionetas 4x4, que después eran tras-ladadas a Bolivia por pasos no habilitados y vendidos

en ese país. Si bien es cierto, los vamos a formalizar por el robo de un número inferior de delitos, creemos que tie-nen participación en la sus-tracción de un centenar de móviles pues llevaban varios meses operando”, enfatizó el persecutor.En ese sentido, el mayor Diego Rojas, de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, precisó que los detenidos tenían un alto nivel de especia-lización. “Ellos robaban principalmente vehículos

del modelo Délica o Pajero, pues es más fácil sacarlos por pasos no habilitados hacia la frontera y tienen un alto valor en el país altiplá-nico. Hemos realizado un excelente trabajo con el Mi-nisterio Público, emplean-do herramientas investiga-tivas que habitualmente no se usan en la indagación de estos ilícitos. Hemos esta-blecido además, contactos con la Policía Nacional de Bolivia para lograr la recu-peración de los autos roba-dos”, subrayó.

En el operativo participaron más de 100 funcionarios de Carabineros provenientes de Arica, Iquique, An-

tofagasta y Santiago, los cuales allanaron de manera simultánea los inmuebles.

Personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de investigaciones de Iquique (PDI), se encuentra indagan-do el hallazgo de osamentas humanas correspondientes a una mujer, en el sector de las casas de emergencia ubi-cadas en el sector de El Mirador.Desde la BH señalaron que se trata, específicamente, de extremidades su-periores e inferiores y un cráneo, en el sector de las casas de emergencia ubi-cadas en el sector de El Mirador.

La PDI de Iquique, señala que se realizó

una revisión del lugar del hallazgo, sin embargo, no se encontraron

otros restos óseos, agregando que, ya se iniciaron las pericias

correspondientes para establecer

la identidad de la mujer y las circuns-

tancias de su deceso en dicho lugar.

Carabineros de la Subcomi-saría Colchane incautó 34 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando durante un pa-trullaje preventivo realizado en el sector fronterizo.Cerca de la medianoche, mientras los uniformados realizaban servicios en la ruta 15 CH, divisaron a dos furgones marca Mitsubishi modelo Delica que transita-ban por el lugar. Al proceder a fiscalizarlos uno de los conductores abandonó el móvil y se dio a la fuga, internándose en la pampa, mientras que el

otro conductor fue contro-lado. Al inspeccionar los ve-hículos, los Carabineros se percataron que en la parte posterior de ambos móviles transportan una gran canti-dad de pakas de cigarrillos de contrabando, por lo que se procedió a la detención de E.V.P.R. (36), de naciona-lidad boliviana. Las especies incauta-das fueron avaluadas en $34.000.000 de pesos.El fiscal de Turno, instruyó

que el detenido queda-ra apercibido. En tanto la mercadería y los vehículos

fueron incautados y puestos a disposición del Servicio Nacional de Aduanas.

El subprefecto rural fronterizo de la Prefectura Iquique, teniente coronel Cristian Alarcón Garrido señaló que

este procedimiento corresponde al reforzamientos de los controles preventivos dispuestos por Carabineros previa

focalización de los delitos.

Viernes 6 de Octubre 3El Longino de Alto Hospicio

Alcalde Patricio Ferreira inspeccionóavances de plazas de la comuna

15 adultos mayores se capacitaron como líderes comunitarios

Crónica

Una visita inspectiva a las distintas plazas que se están construyendo en Alto Hospi-cio realizó el alcalde Patricio Ferreira junto al director de Obras y personal municipal con el propósito de ver los avances de los espacios pú-blicos que muy pronto po-drán disfrutar los vecinos.En total fueron 5 plazas las que se visitaron entre ellas Plaza Las Américas, San Lo-renzo, Los Ríos, Unión hace la fuerza y Sol Naciente, to-das en distintos sectores de la comuna y con distintos avances, pero que serán in-auguradas antes de fin de año.El alcalde Patricio Ferreira

explicó que esta visita se realizó con el propósito de ver in situ los adelantos de las obras y cómo se ha tra-bajado en ellas, “hay varias plazas que están muy avan-zadas, algunas casi listas para ser entregadas a la co-munidad, están quedando muy bonitas, la idea es que una vez que sean abiertas para los vecinos sean apro-vechadas por todos ya que son espacios recreacionales al servicios de la comuni-dad”, aseguró.Además agregó, “quiero hacer énfasis en eso, en ocupar nuestros espacios públicos, invito a los hospi-cianos a empoderarse de la

Las fechas de inauguración de cada plaza, que cuentan

con juegos infantiles, áreas verdes y lugares de

descanso, serán comunica-das con anticipación para que los vecinos conozcan

los nuevos espacios de esparcimiento que se irán creando en Alto Hospicio.

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO - SAGLa Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), comuni-ca a los/as postulantes del concurso público Nº 2, del Programa SIRSD-S, temporada 2017, que a partir del día 05 de octubre, se encontrará disponible la lista de postulantes seleccionados/as en las dependen-cias del SAG, ubicadas en calle Orella #562, Iquique.

El beneficiario/a seleccionado/a que no desee acogerse al beneficio, deberá comunicar por escrito al Director Regional, su renuncia al mis-mo dentro de los treinta días corridos desde la publicación del listado final de selección. En caso contrario, significará la aceptación del be-neficio y su obligación de cumplir con el plan de manejo seleccionado.

Teléfonos: (57) 2-421043 –2 429874.

CÉSAR CARDOZO ROJASDIRECTOR SAG REGIÓN DE TARAPACÁ

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIALDE VIVIENDA Y URBANISMO

REGION DE TARAPACÁ

AMPLIA PLAZO CONVOCATORIA27º LLAMADO PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA

La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región Tarapacá, mediante Res. Ex. N° 0808 y en el marco del llamado a participar al 27° Proceso de Selección de Proyectos del Programa de Pavimentación Participativa corres-pondiente al año 2018, ha procedido a ampliar plazo para Recepción de pos-tulaciones para revisión técnica en Servicio de Vivienda y Urbanización Región de Tarapacá, siendo posible dichas postulaciones hasta el día 13 de Octubre del 2017.

VERONICA GUAJARDO CONTRERASSECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL (S)

DE VIVIENDA Y URBANISMO REGION DE TARAPACA

comuna, entre todos pode-mos lograr tener una gran ciudad, limpia y ordenada, debemos tener claro que sólo depende de cada uno y el cuidado que tengamos de nuestro entorno”, aseguró.

En el marco del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, perteneciente al CESFAM Pedro Pulgar Melgarejo, se realizaron durante el mes de septiembre tres jornadas de “Capacitación de Líderes Comunitarios Loca-les”, con el objetivo de promo-ver un envejecimiento activo y empoderamiento de salud en adultos mayores de 60 años, ha-bitantes de Alto Hospicio.La jornada fue planificada y ejecutada por el kinesiólogo Felipe Caqueo y terapeuta ocu-pacional Makarena Mendoza,

dupla de profesionales del Cen-tro Comunitario de Rehabilita-ción (CCR) de nuestra comuna. Durante esta capacitación, las temáticas seleccionadas para ser abordadas incluyeron ítem como el crecimiento de la po-blación adulto mayor a nivel mundial, beneficios del ejerci-cio físico, estimulación cogniti-va, autocuidado y participación social. Asimismo se realizó una char-la dictada por médico Fernan-do Campusano de reanima-ción cardiopulmonar (RCP).

Fueron 15 los adultos mayores que fueron certificados, entregándoseles un diploma de honor y un set de materiales terapéuticos, como reconocimiento a su activa participación en esta iniciativa.

Viernes 6 de Octubre4 El Longino de Alto Hospicio

Con el acuerdo que la primera votación sea el 2020 despachan a Hacienda proyecto que regula la elección de gobernadores regionales

El valor humano en el mundo moderno

Vacunación y salud sexual reproductiva

Opinión

La Comisión de Gobierno del Senado culminó el análisis de las indi-caciones del mensaje que materializa la Reforma Constitucional que crea una nueva autoridad regional electa con el 40% de los votos y al que le corresponderá presidir el Consejo y ejercer las funciones y atribuciones que la LOC determine.Será electo por voto popular, durante los sufragios territoriales cada cuatro años; tendrá derecho a voto en el Consejo Regional; las inha-bilidades para postular serán las mismas que para cualquier tipo de cargo público; estas son solo algunas de las medidas despachadas por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización para el mensaje que regula la elección de gobernadores regionales y realiza adecuaciones a diversos cuerpos legales.El proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, ahora deberá ser visado por la Comisión de Hacienda, para luego ser debatido por la Sala del Senado. Cabe recordar que la norma contó con varias sesiones de parte de la Comisión de Gobierno, durante las cuales se fueron dilucidando las certezas que ahora deberán ser ratificadas, todas en el marco de la Reforma Constitucional, despachada el año pasado, que permitió la elección de la nueva autoridad regional electa por voto popular. Revise nota relacionada. “Hoy felizmente despachamos lo que se requiere para regularizar y materializar esta Reforma, con la dictación de una ley orgánica que incluye lo que se aprobó en la Comisión”, manifestó el senador Rabin-dranath Quinteros, presidente de la instancia parlamentaria.

Al respecto, detalló el legislador, “la elección de gobernadores regio-nales y consejeros regionales se realizará conjuntamente con la elec-ción municipal, vale decir, el año 2020, porque consideramos que es una elección territorial, no queremos que se mezcle con la elección nacional. En segundo lugar, se establecen los requisitos para optar al cargo de gobernador regional, las inhabilidades, las incompati-bilidades, la subrogación, la suplencia, la vacancia y las causales de cesación del nuevo gobernador regional, para esto hemos querido equiparar lo que existe en los municipios, para que todos tengan las mismas inhabilidades para todo tipo de cargo público”. “En tercer lugar -prosiguió- será electo el que obtenga el 40% o más de los votos; se reconoce el derecho a voto de los gobernadores re-gionales, que no estaba contemplado en el proyecto, por lo que no solo serán un voto dirimente. Espero que en Hacienda exista una tra-mitación rápida”.A juicio del parlamentario la nueva autoridad tiene una gran impor-tancia para la descentralización. “Con este proyecto estamos dando un mensaje profundo a la comunidad regional. Me toca presidir, tam-bién, la Comisión Mixta que analiza la transferencia de competencia y espero que prontamente finiquitemos este proyecto, antes del 30 de octubre. Hemos estado trabajando arduamente para que así sea, porque necesitamos que haya una descentralización de verdad, ne-cesitamos que las regiones tengan competencias, facultades, finan-ciamiento, con gobiernos regionales de verdad y que cada región busque y luche por su destino común”.

José Tomás InfanTe Kross

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Señor Director:

Las vacunas son un medio muy eficaz para el control y disemina-ción de muchas enfermedades, creando una barrera de protec-ción a toda la sociedad. Según la UNICEF, el efecto de la vacuna-ción permitió entre 2000 y 2015 que las muertes infantiles por sarampión descendieran 85%. No obstante, en los últimos años se han generado algunas tendencias de no acceder a los pro-gramas de vacunación obligatorios, con el consecuente resur-gimiento del sarampión, erradicado en varios países, así como la aparición de brotes en población adulta, de otras infecciones víricas típicas de la infancia.¿En aspectos de salud sexual y reproductiva, de qué manera afecta adquirir una de estas pestes infantiles en edades más avanzadas? La varicela primaria, conocida en nuestro medio como “peste cristal”, tiene un riesgo 25 veces mayor de compli-caciones en comparación con los niños/ñas, siendo la neumonía la complicación grave más frecuente. Si bien, afortunadamente esta infección es poco frecuente durante el embarazo con una frecuencia de estimada de 0.8 a 7/10.000 gestaciones, si afecta a la mujer durante el tercer trimestre, es un factor de riesgo para una varicela severa.En algunas series de casos se ha presentado una alta incidencia de neumonía y de mortalidad de la gestante, superior a la de adultas no embarazadas. En otras revisiones, se ha observado mayor apoyo ventilatorio de la mujer, pero no una mayor mor-talidad. Por otra parte, si la infección por varicela se presenta durante el primer y segundo trimestre, puede conducir a un síndrome de varicela congénita, donde la incidencia de embrio-patía y fetopatía es estimada en alrededor del 2%. La infección congénita puede asociarse a poco desarrollo de las extremida-des, lesiones en la piel, anomalías neurológicas como retraso en el desarrollo y enfermedades oculares.Por su parte, el sarampión muestra una mayor gravedad duran-te el embarazo. Brotes antes de la disponibilidad de la vacuna, mostraron mayor mortalidad en embarazadas. En los últimos años, con el resurgimiento de esta infección se ha observado complicaciones respiratorias, alza de las enzimas hepáticas ele-vadas y algunos casos de muerte. En casos que han afectado a la mujer antes de las 24 semanas de gestación, son más frecuentes los abortos espontáneos y de muertes in útero. Así, los recién nacidos/as que desarrollan sarampión congénito tienen un ma-yor riesgo de mortalidad, bajo peso al nacer y de una alteración encefálica crónica y progresiva.La rubéola es una infección viral muy contagiosa, de curso leve en la niñez, pero que durante la gestación puede causar abor-tos, la muerte del feto intrauterina y el síndrome de rubéola congénita, donde se presentan malformaciones diversas y con frecuencia alteraciones auditivas. En el mundo nacen al año cer-ca de 100 000 niños con este síndrome.Las paperas o parotiditis es quizás la infección viral más recono-cida que afecta al tracto reproductor masculino, lo que puede conducir a una orquitis o inflamación testicular hasta en 37%. Cuando afecta en la pubertad o edad adulta, al año los testículos pueden exhibir algún nivel de atrofia después de la infección, lo que podría conducir a una disminución de la fertilidad al alterar la espermatogénesis y a descenso en la producción hormonal.Las enfermedades infecciosas siguen constituyendo un grave problema para la sociedad. La vacunación preventiva duran-te la niñez en los programas establecidos, sin duda protegerá también aspectos de salud reproductiva de la pareja. Así, una consejería preconcepcional ayudará a recomendar una inmu-nización oportuna de la mujer para evitar el contagio de estas infecciones víricas.Erica CastroAcadémica Facultad de Medicina U. San Sebastián

Las empresas siempre están perfeccionándo-se y buscando estar al día con las tecnologías, para así ser más eficientes en sus procesos productivos y optimizar los tiempos de trabajo, pero ¿qué pasa con el capital humano?

Según un estudio de la empresa Kibernum, “existe un gran déficit de capital humano, el que llegaría a ser de casi 450.000 puestos des-ocupados para el 2019 en Latinoamérica. Por lo tanto, este nuevo escenario podría significar una pérdida de gran valor si las empresas no observan esta problemática y crean políticas inclusivas.

Con la globalización, pequeños y grandes em-presas han avanzado en esta materia, olvi-dando a veces en ese viaje la importancia de las personas. Para que un negocio tenga éxi-to, más allá de fijar la meta, es necesario que reflexione acerca del equipo de trabajo que quiere tener para lograrla, ya que, si surgen imprevistos, será ese capital humano el que tendrá que ser capaz de cambiar de rumbo sin problema y encontrar las soluciones.

En la actualidad el gran error es que los empre-sarios asumen que tienen todo resuelto y que saben hacia dónde se dirige su negocio, pero en la práctica, las industrias no son fijas, ni

tampoco los negocios, que pueden modificar-se, evolucionar o incluso verse perjudicados si cambian las reglas del juego.

De acuerdo a Jim Collins, autor del libro “From Good to Great” y profesor de la Universidad de Stanford, “los verdaderos líderes son los que empiezan con quién antes que hacia dónde, y se aferran a esa disciplina sin importar las cir-cunstancias, porque de esta forma es mucho más fácil adaptarse a un mundo cambiante”.

Collins también dice que otro factor clave es la auto motivación. Indica que las personas adecuadas son aquellas que no necesitan ser motivadas, tienen su propio impulso para pro-ducir, y de esta forma obtienen los mejores resultados. La empresa se dedica a generar las reglas y políticas donde se desarrollan, más que poner sólo el foco en planes de incentivos.

Dado este escenario, las compañías deben re-flexionar acerca de la importancia del capital humano en el trabajo, porque son las personas las que tienen la capacidad y las herramientas para resolver situaciones que las tecnologías no pueden. Como dijo alguna vez el reconoci-do empresario e inversor neozelandés, Steve Saunders “no importa lo que pase siempre vas a necesitar a las personas”.

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

DirectorSergio Montivero [email protected] Serrano 436Central [email protected] Prensa572372108 - 572372110Fono Comercial572372103 - 572372104Empresa Periodística América S.ARepresentante LegalPatricio Meza Flores

Cartasal director

Editorial

Viernes 6 de Octubre 5El Longino de Alto Hospicio

CandidatoTransparente.cl: Sitio ya cuenta con más de700 declaraciones de intereses y patrimonio de candidatos

Portal del Consejo para la Transparencia presenta, de manera amigable y clara, los informes patrimoniales de quienes se presentarán para las elecciones de noviembre próximo, incluyendo a quienes aspiran llegar

a La Moneda.

INACAP Iquique abre sus puertas a toda la comunidad iquiqueña hoy y mañana

Crónica

PRESIDENTE Zia Ul Haq

Bienes inmuebles, parti-cipación en sociedades e incluso deudas de los can-didatos presidenciales y parlamentarios. Esos son algunos de los datos que los ciudadanos pueden en-contrar en el sitio www.can-didatotransparente.cl, un portal creado por el Consejo para la Transparencia.Hasta ahora, el sitio cuen-ta con las declaraciones de 780 postulantes —incluyen-do a los candidatos presi-denciales— e información relacionada a los aportes de campaña. De hecho, en el caso de aquellos aspirantes que ya ostentan un cargo público, la plataforma cuen-ta con datos relacionados a audiencias de lobby, viajes y

donativos recibidos.De todos los postulantes que ya cuentan con infor-mación en el sitio web, ocho son candidatos pre-sidenciales, 122 buscan un cupo en el Senado y 650 en la Cámara de Diputados.La plataforma contiene también las propuestas de quienes formarán par-te de la elección del 19 de noviembre y busca ser un aporte para que los ciuda-danos puedan votar de ma-nera informada.

DATOS CONSOLIDADOS DE OTRAS

AUTORIDADES

Además de la informa-ción relacionada a los

candidatos, el Consejo para la Transparencia, en conjun-to con la Contraloría Gene-ral de la República, cuentan con el sitio InfoProbidad.clque participa una persona —remuneradas o no— y aquellas en las que ha par-ticipado en los últimos dos años. En tanto, el “patrimo-nio” de una persona son los bienes muebles e inmue-bles adquiridos en Chile y el extranjero, como vehí-culos, derechos de aguas, acciones, participación en sociedades, entre otros.Por su parte, un “conflicto de interés” es cuando un funcionario —en el ejer-cicio propio de su cargo— ve conflictuado el interés general de su función con

Las más de 16 mil declaraciones disponibles en www.infoprobidad.cl pueden ser descargadas y utilizadas en formato abierto, ya que se encuentran expuestas de

manera clara y amigable ante la ciudadanía.

Experiencia en los laboratorios, demostraciones en vivo, nuevas ins-talaciones y formas de financiamiento serán algunas de las activi-dades con las que se encontrarán quienes asistan a INACAP Abierto 2017 hoy y mañana, en la jornada matinal. En esta oportunidad, la idea central es mostrar la oferta académica 2018 que tiene la casa de estudios para toda la comunidad. Durante el recorrido por la Sede se instalarán distintos módulos, en donde quienes asistan podrán interactuar con los Directores de Carrera, docentes y estudiantes de INACAP Iquique, conocer su ex-periencia dentro de la universidad y hacer todas las consultas de especialidad correspondientes. “Para nuestra institución es muy importante que los futuros estu-diantes puedan tener un acercamiento lo más cercano posible a la realidad, entendiendo que no sólo es relevante la infraestructura y lo académico, sino también como INACAP genera su vida universi-taria, aspectos fundamentales en la formación integral de quienes nos prefieren”, comentó el Director de Admisión, Comunicaciones y Asuntos Estudiantes, Diego Rojas. Para el próximo año, la casa de estudios contará con un total de 35 carreras, entre el Centro de Formación Técnica, el Instituto Profe-sional y la Universidad Tecnológica de Chile, las cuales se agrupan en las siguientes áreas de estudios: Electricidad y Electrónica, In-formática y Telecomunicaciones, Construcción, Diseño y Comunica-ción, Minería y Metalurgia, Procesos Industriales, Administración y Negocios, Humanidades y Educación, Mecánica y Hotelería, Turismo y Gastronomía.

En esta nueva versión de INACAP Abierto se espera contar con la presencia de aproximadamente mil 200 alumnos de distintos esta-blecimientos municipales

y particulares de la región, hoy y mañana de 08:00 a

14:00 horas, en Avenida La Tirana 4310.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Individual IQQ OCT sem 1 25x6.pdf 1 27-09-17 15:52

Viernes 6 de Octubre6 El Longino de Alto Hospicio

El impulso que necesita Tarapacá para crecer

Energías renovables: Crónica

Al poseer un fuerte acceso a las energías renovables gracias a sus condiciones climáticas, Chile, sobretodo en el norte, se ha convertido en un punto estratégico para la llegada de proyectos de energía.El exvicepresidente de Esta-dos Unidos, Al Gore, para el estreno del documental “Una verdad incómoda” 2, destacó el crecimiento energético que ha alcanzado el país, situándo-lo como un ejemplo al mundo en el desarrollo de Energías Renovables. Y Tarapacá no está lejos de esta realidad, por ser una región pri-vilegiada para generar energía limpia, al registra los índices de radiación solar más elevados del planeta, la convierte en un punto estratégico para la inver-sión e impulso de este tipo de proyectos.El 2014 las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) re-presentaban del 6% de la capa-cidad instalada en el país, y hoy ya hay instalados 5.000 me-gawatts (MW), que representa el 17 %.Actualmente en la región de Tarapacá el 20% de la potencia instalada es en base a ERNC, con proyecciones de incremen-tar esta cifra un 85% hacia el 2050.La materialización de este creci-miento se advierte con la llega-da de emblemáticos proyectos como Huatacondo que permi-tirá inyectar 107,8 MW al Sis-tema Interconectado del Norte Grande (SING), equivalente a un 30% de la actual matriz energética de la región, con una inversión privada cercana a los US $ 200 MM; de igual forma con la ejecución de programas emblemáticos como Techos So-lares Públicos del Ministerio de Energía, para el autoconsumo y contribución al ahorro en el gasto de energía, que favoreció a 5 edificios de la región, entre

ellos Instituto Teletón.Para apoyar el desarrollo del mercado de Sistemas Solares Térmicos (SST), para transfor-mar la energía emitida por el sol en energía térmica y convertirla en agua caliente, en Tarapacá ya se han implementado estos sistemas en viviendas sociales y de reconstrucción. Hay un total de 1.342 subsidios asignados, y se encuentran instalados 197 y en etapa de ejecución 426.A pequeña escala, se han insta-lado proyectos que se compo-nen de paneles solares de alta eficiencia, que permiten captar la energía solar durante el día e iluminar el espacio por la noche en las localidades de Mamiña y Macaya, gracias a la 3a versión del Fondo de Acceso a la Ener-gía (FAE), que también impulsa Energía. Tanto la Agenda de Energía, como la Política Energética 2050, contribuyen al esfuer-zo de Gobierno por asegurar que todos lo chilenos tengan acceso a energía en forma continuada y amigable con el medioambiente.El Ministro de Energía Andrés Rebolledo, se refirió a los avan-ces que ha presentado el país en materia de ERNC. “Durante el gobierno de la Presidenta Bachelet se han puesto en ope-ración un total de 66 centrales solares, casi la mitad de las 147 centrales de ERNC que han in-gresado al sistema durante este gobierno. Y se han instalado aproximadamente 3200 MW en nuevos proyectos de energías renovables no convencionales”.Estos avances posicionan a Chi-le y las regiones que desarrollan las ERNC, como Tarapacá, como líderes en la exportación de energías limpias, para un buen desarrollo económico, en bene-ficios de todos los ciudadanos.Hacia un desarrollo energético sustentableEl seremi de Energía de

Tarapacá, Héctor Derpich Cas-tillo, siempre ha destacado que la región se proyecta como “lí-der y exportadora de energía limpias al mundo”, por el gran potencial que posee, permi-tiendo el desarrollo de todos los sectores y potenciando nue-vas áreas de negocios. Respecto a los lineamientos de trabajo establecidos por el Mi-nisterio de Energía, la autoridad regional de energía, explicó, “la materialización de proyectos de generación basados en las energías renovables en nues-tra región, corresponde a una decisión de política de estado, que reconoce claramente la vocación territorial, y la pro-yecta como un eje estratégico de trasformación productiva para favorecer el crecimiento, el empleo, las oportunidades y sobretodo, reducir los precios de la luz , en beneficio de las familias”. “La energía no es un fin en sí mismo, sino más bien para qué sirve, por ejemplo, para dismi-nuir falta de acceso a la electri-cidad de nuestras localidades rurales, mejorar la calidad de servicios energéticos, utilizar la ERNC para disminuir los precios de la luz, mejorar la eficiencia energética y la habitabilidad de nuestras viviendas, procurando mejores condiciones y calidad de vida para las personas”, agregó el seremi de Energía. Sobre la construcción planta fotovoltaica Huatacondo, el seremi explicó, “el inicio de los trabajos de construcción de la primera planta fotovoltaica a gran escala en la región, es un hito muy importante, pues es el comienzo de una serie de inversiones en el sector energía sin precedentes en la historia reciente de nuestra región, que tiene el potencial de proyectar a Tarapacá hacia una econo-mía basada en la tecnología y conocimientos”.

Ministro de Energía, An-drés Rebolledo.

Intendenta Claudia Rojas Campos.

7Viernes 6 de Octubre El Longino de Alto Hospicio

Subsecretaria de Energía inaugura nuevos Techos Solares en el Instituto Teletón Iquique

El proyecto permitirá generar hasta el 76% de la energía que requiere el instituto para su funcionamiento.

Proyecto fotovoltáico inyectará 277 gigawatts anuales al SING

Crónica

Ayer, la Subsecretaría de Ener-gía, Jimena Jara, junto al Di-rector del Instituto Teletón de Iquique, Dr. Julio Volenski y la Intendenta de la Región de Tarapacá, Claudia Rojas, entre otras autoridades, inauguraron los nuevos techos solares que fueron recientemente instala-dos en el Centro de Rehabilita-ción de la región.Durante la ceremonia inaugu-ral, la subsecretaria de Energía, Jimena Jara, explicó la impor-tancia que tiene para el Gobier-no y para el país, la incorpora-ción de este tipo de tecnologías que mejora la calidad de vida de las familias y permite optimizar los recursos energéticos de la región. Asimismo, agradeció el

esfuerzo de quienes trabajaron en este proyecto, que a nivel nacional se ha implementado en los institutos Teletón de San-tiago, Calama, Copiapó, Arica y el Maule.En ese sentido, la autoridad na-cional de Energía, señaló que “el Programa Techos Solares Públicos fue uno de los com-promisos asumidos en nuestra Agenda de Energía presentada por la Presidenta Michelle Ba-chelet, y hoy vemos el fruto de este programa, que terminará con más de 100 techos públicos y de interés social, como es el caso de Teletón Iquique. Este es un aporte fundamental para el desarrollo de las Energías Reno-vables, aprovechando nuestros

recursos como lo es la energía solar que abunda en la región de Tarapacá, permitiendo aho-rros y siendo un aporte al me-dio ambiente”.Por su parte, el director del ins-tituto Teletón Iquique, Dr. Julio Volenki, destacó este tipo de iniciativas y el trabajo conjunto realizado con las autoridades, pues, según señaló, “la imple-mentación de los techos solares en Teletón nos permite un aho-rro energético significativo, lo que implica que podemos con-centrar nuestros recursos y los recursos de todos los chilenos, en lo más importante, que es la atención de los niños, jóvenes y sus familias”.Asimismo, agregó que “para

este instituto el proyecto tiene gran relevancia pues nos per-mitirá optimizar recursos indis-pensables para realizar nuestra labor y seguir atendiendo, con la calidad de servicio que nos caracteriza, a los más de 800 niños, niñas, jóvenes y sus fa-milias en la región de Tarapacá”.La iniciativa se enmarca en el Programa Techos Solares Públi-cos del Ministerio de Energía, que consiste en instalar plantas fotovoltaicas que, en el caso del instituto de Iquique, tendrán una capacidad de 25 kWp, pro-duciendo hasta un 76% de la electricidad que actualmente consume el edificio, lo que re-presenta un ahorro anual en las cuentas de la luz de alrededor

de 3,2 millones para el instituto.Este proyecto de energía solar, instalado en el techo de la Te-letón, está conectado a la red gracias a la Ley de Generación Distribuida (Ley 20.571), lo que le permite a la institución ven-der sus excedentes energéticos al sistema y recibir un pago por ello.De esta manera, los beneficios para el instituto Teletón se tra-ducirán no sólo en un importan-te ahorro en el pago de las fac-turas de electricidad, sino que significarán una contribución al medio ambiente, ya que, al pro-ducir su propia energía, a través de tecnología de fuentes re-novables, mitigarán la emi-sión anual de 32,9 toneladas

de CO2.Como parte de la actividad, y con el objetivo de demostrar la energía de los usuarios de Teletón Iquique, un grupo de destacados deportistas realizó una demostración del juego de Bochas, disciplina que desde 1992 es consi-derada como un deporte paralímpico.Tras la muestra deportiva, Volenski agradeció la visita de la Subsecretaria y el con-tacto que tuvo tanto con los usuarios, sus familias como con los trabajadores del insti-tuto, y la invitó, a descubrir la placa que certifica esta mejo-ra para el edificio Teletón de Iquique.

Los beneficios se traducirán no sólo en un importante ahorro en electricidad, sino que significarán una con-tribución al medio ambiente, ya que se mitigará la emisión anual de CO2.

Las autoridades e invitados recorrieron una muestra de paneles informativos de este proyecto que fue guiada la Subsecretaria Jimena Jara y las principales dependencias

del Centro de Rehabilitación infanto-juvenil.

Con la idea de aportar al desa-rrollo sustentable de la Región de Tarapacá, la empresa Sojitz, junto a una de las mayores com-pañías del rubro energético de Japón, Shikoku Electric, y junto a la quinta constructora euro-pea, la multinacional Eiffage de-cidieron dar el vamos al proyec-to fotovoltaico “Huatacondo”,

ubicado en pleno desierto de Atacama, a 120 kilómetros al sudeste de Iquique, a un costa-do de la Ruta 5. Sojitz, Shikoku Electric Power y EIffage, se han asociado para el montaje financiero de este proyecto de gran envergadura. La financiación está asegurada por los fondos propios de los

tres grupos, a los que se suman un préstamo bancario garan-tizado por la agencia japonesa de crédito para la exportación (NEXI) y una línea de crédito comercial.La nueva planta de energía so-lar es una de las más grandes de la región, ocupando sus instala-ciones cerca de 350 hectáreas,

concesionadas por el Ministerio de Bienes Nacionales por 30 años, en las cuales se instalarán 300 mil paneles solares, para tener una inyección anual de 277 gigawatts de energía, que irán directamente al Sistema Interconectado del Norte Gran-de (SING), para abastecer a los usuarios con este suministro de energía renovable.Durante 30 años, las obras y el mantenimiento de la plan-ta serán ejecutadas por Eiffage

Energía Chile, filial de la espa-ñola de Eiffage Energía y que cuenta con una amplia ex-periencia en la ejecución

y gestión de grandes pro-yectos dentro de las áreas de energía, obra civil y construcción.

Viernes 6 de Octubre8 El Longino de Alto Hospicio Crónica

Texto e imagen: Miradoc – Transcripción: @pato_sesnich

LA HISTORIAJAAR el lamento de las imágenes observa el proceso creativo y personal de Alfredo Jaar, el artista chileno contemporáneo de mayor reconocimiento internacional. Para él, el arte es el último espacio que queda aún en la sociedad desde el cual es po-sible hablar de manera honesta y profunda sobre los conflictos sociales en un mundo dominado por el consumo y el espectáculo. Un documental que recorre su obra expuesta en Finlandia, Venecia, Buenos Aires, San-tiago y Nueva York.

FICHA TÉCNICADirección y Guión: Paula Rodríguez SickertProducción Ejecutiva: Paola CastilloProducción General: Catalina Mac- Auliffe – Ricardo CantuariasFotografía: John Márquez – Enrique StindSonido: Boris Herrera – Shinya KitamuraMontaje: Titi Viera GalloMúsica: Nicolás Jaar – Nascuy LinaresCasa productora: Errante Producciones

78 MINUTOSEs la duración de ‘JAAR, el lamento de las imágenes’

‘JAAR, EL LAMENTO DE LAS IMÁGENES’GRAN ESTRENO: viernes 6 octubre, 2017 HORA: 19:30 hrs -7 y media de la tarde, sea puntual-LUGAR: Centro Cultural Doña VicentaDIRECCIÓN: Esmeralda 743VALOR-ENTRADA: $1.000 –mil pesos-. $500 estudiantes y 3era. Edad.

MÁS FUNCIONESViernes 13 de octubre, 2017Viernes 20 de octubre, 2017

CINE FOROEn la exhibición del viernes 13 de octubre se realizará un Cine Foro con Paola Castillo, productora del documental.

REDES

‘JAAR, el lamento de las imágenes’ se exhibe en Iquique

Texto e imagen: Editorial Planeta – Trans-cripción: @pato_sesnich

SINOPSIS-LIBROEl libro de las relaciones es una mezcla de humor, coaching, astrología y espirituali-dad. Es la receta perfecta para hablar de un tema que nos concierne a todos: las re-laciones humanas.¿Por qué siempre elegimos parejas que se parecen entre sí? ¿Cuáles son nuestros patrones, nuestros bloqueos emocionales, nuestros verdaderos deseos y qué tienen que ver los astros en todo ello? Las rela-ciones que tenemos con otros son espejos de cómo nos relacionamos con nosotros mismos. No importa cuánto trabajo interior ha-yamos realizado individualmente, es en el contacto con los demás donde

crecemos y ponemos a prueba lo que he-mos aprendido. En este libro, la astróloga más celebrada de las redes habla sin máscaras sobre lo bello y lo no tan bello de las relaciones humanas. Con divertidas anécdotas, lecciones astro-lógicas, ejercicios de coaching y listados de canciones hechos a la medida, este libro se convertirá en un manual de consulta para amar mejor y atraer personas que estén cada vez más en línea con lo que quere-mos ser. Una guía de las estrellas para encender tu fuerza interior y crear relaciones que te hagan brillar de verdad.

PRONTO ENLibrería Golden Book –Mall Plaza Iquique-

Llega a librerías ‘El libro de las relaciones’ de Mía Astral

Viernes 6 de Octubre 9El Longino de Alto HospicioClasificados Viernes 6 de Octubre18 www.diariolongino.clEl Longino soy del norte Clasificados

PUBLICA EN TU DIARIO

EL LONGINO

El Longino soy del norte

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

COMUNÍQUESE

LLAMÁNDO

PARAUSTED

ALNÚMERO

ESPACIO

572 372 100

EXTRACTOS, VENTAS, COMPRAR, VENDER, CASAS, VEHICULOS,

ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS.

UF. 2.500.- Edif. Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorios 1 baños, Estac. Y Bodega. 34 m2 UF. 2.900.- Edif. Altos del Mar Piso 16, 3 dormitorios 1 baño, Estac. Y Bodega 60 m2 UF. 3.000.- Edif Paisajes en Piso 6, 3 Dormitorios 2 baños con Estacionamiento y Bodega 74 m2 UF. 3.500.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62 m2 UF. 3.700.- Edif. Delos Mar Egeo Piso 7 1 dorm. 1 baño Estac. Y Bodega 52 m2 UF. 3.850.- Edif. Puerto Principe Piso 4, 3 dormitorios 2 baños, Estacionamiento 72 m2 UF. 3.855.- Cond. Brisas del Sur Piso 12 Torre A 2 dormitoriso 2 baños Estac y Bod. 72 m2 UF. 3.900.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67 m2 UF. 4.500.- Edif. Mirador Playa Brava I, Piso28, 2 dorm. 2 baños, Estacionamiento y Bodega 72 m2 UF. 5.100.- Edif. Velamar torre B, 3 dormitorios, 2 baños, living comerdor, cocina, logia Estac. Y Bodega 100 m2 UF. 5.200.- Torre Sur Pta Cavancha, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega 90 m2UF. 5.400.- Edif. Alerce, Piso 14,3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100 m2

VENTA CASAS EN IQUIQUE

UF. 5.100.- cale Cerro Dragon, 7 dormitorios, 5 baños, antejardin y patio Terrero 110 Const. 202. M2 UF. 5.850.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2 UF. 6.100.- Calle Las Pizarras, 5 dormitorios, 3 baños, 2 Estac. Terreno 160 Const. 180 m2 UF. 9.650.- Avda Juan Martinez, Terreno y construccion antigua Terreno 220 m2 Cosnt. 150 m2 app. UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198 m2

VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO HOSPICIO UF. 1.690.- Casa Avda G, Marin La Pampa 2 dormitorios 2 baño T. 145 m2 Const. 73 m2 UF. 2.220.- Casa Cerro Sta Rosa, 2 Dorm. 1 Baños living comedor cocina Estacionamiento T 120 m2 Const. 79 m2 UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones UF. 3.320.- Casa Calle Cuatro c Alto Molle La Tortuga 4 dorm. 2 baños T. 119 m2 const. 100 m2 UF. 3.750.- Casa Avda Ramon Perez Opazo, 3 dormitorios 1 baño, Patio y Estacionamiento T.110 m2Const.100 m2

ARRIENDOS EN IQUIQUE, CASAS $550.000.- Casa Avda. La Tirana, 3 dorm. 1 baño, Estacionamiento y Patio. $500.000.- Casa Psje Dolores, 3 dormitorios 2 baños, Estacionamiento y patio$350.000.- Casa Psje Dolores 2 dormitorios 1 baño, estacionamiento y Bodega

ARRIENDOS EN IQUIQUE, Departamentos y Locales $500.000.- Depto Edif. Royal Marine Piso 24 Equipado GC incluidos 110 m2 $ 270.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2

ARRIENDO OFICINAS Edif. Mattina, Serrano esquina Barros Arana Iquique

$560.000.- 2do Piso Planta Libre de 52 m2 $720.000.- 3er Piso Planta Libre de 68 m2 $540.000.- 3er Piso Planta Libre de 50 m2 $370.000.- 3er Piso Planta Libre de 33 m2 ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO $850.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Americas 12 Oficinas 3 Baños T. 155 m2. Const.203 m2 $320.000.- CasaCond.Buenaventura 3 dorm 1 baño Estacionamiento G.C Incluidos T 120 m2 Const 75 m2

$150.000.000 Casa Sol ida 3 dormitorios, 2 baños, patio trasero, antejardín, E s t a c i o n a m i e n t o , Sagasca con José Francisco Vergara. $108.000.000 Casa O’Higgins con Aníbal Pinto, 4 dormitorios, 2 baños, patio, antejardín de dos pisos.

$105.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 6 3 . 0 0 0 . 0 0 0 D e p a r t a m e n t o , 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 5 4 . 0 0 0 . 0 0 0 D e p a r t a m e n t o Conjunto Habitacional Puchuldiza, 2 dormitorios, 1 baño, primer piso, excelente estado.

$2.000.000 Propiedad apto para Centro Medico y/o comercio, de 2 pisos sólido, 8 oficinas con baño, más dos salas de espera c/u con baño, Pedro Lagos con Zegers.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 1.000.000 Local en 2do. Piso de 8 oficinas 4 baños, San Martín con Luis Uribe.

$ 1.000.000 Local calle Tarapacá 758, de 4 pisos.

$360.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño y estacionamiento, con Gastos Comunes incluidos, Conjunto habitacional Altos del Dragón.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

JocPROPIEDADESJoc

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

• ARRIENDOS •• ARRIENDOS DIARIOS •

• VENTAS •

Visite nuestro nuevo portal propiedades

de distintos corredores de la

ciudad de Iquique y Antofagasta

Seriedad, seguridad y amabilidad

SU DIARIO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

Ver más Inmuebles en nuestra Webwww.klocker.cl

VENTAS EN IQUIQUE

Barros Arana 500 - Iquique 572330033/+56 9 94 19 01 15/+569 [email protected]

VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE

UF. 2.220.- Casa calle Cerro Sta. ROsa, 2 dormitorios 1 baños, Cocina America Estac. Patio fondo con radier y muros perimetrals Terreno 120 Const. 79 m2

UF. 5.100.- Casa Avda Cerro Dragon 7 dormitorios 5 baños antejardin patio Optimo estado Terreno 110 m2 Const. 202 m2

San Lorenzo

B200 VENTASALTO HOSPICIO

VENDO TERRENO

Vendo Terreno $6.270.000.- 200 mts2 sector sur en desa-rrollo, cerca de nuevo acceso y nuevo Hospital. Otros desde 2.500 -3.000 - 5.000 – 10.000 mts, otro Av. Las Parcelas c/ruta A-16 10.000 mts 2.Contactarse al 986390975 – 972194238.

EXTRACTOS,

VENTAS,

COMPRAR,

VENDER,

CASAS,

VEHICULOS,

ARRIENDOS,

TRABAJO,

Y OTROS.

Viernes 6 de Octubre10 El Longino de Alto Hospicio ClasificadosViernes 6 de Octubre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosDomingo 24 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosSábado 23 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosViernes 22 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosJueves 21 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosMiércoles 20 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosLunes 10 de Julio de 2017 19El Longino soy del norteClasificados

Viernes 6 de Octubre 11El Longino de Alto Hospicio

“Mi recuperación se debió principalmente a que se reaccionó a tiempo”

María José Inzunza, tratada de ACV:

En este caso, una atención oportuna y adecuada le per-mitió superar su grave diag-

nóstico y evitar secuelas neurológicas.

¿En qué consiste la mastitis periductal?

Crónica

El 17 de agosto recién pasa-do, María José Inzunza, de 40 años, estaba en clases en la Academia de Danza Moderna. “De repente tuve mareos y vértigo. Dejé de bailar y fui al baño, pensan-do que me sentiría mejor. Sin embargo, poco a poco comencé a perder el ha-bla, luego la coordinación y después la movilidad, so-bre todo del lado derecho, hasta quedar sentada en el suelo como un muñeco de trapo”, recuerda esta dise-ñadora, quien sufrió un ata-que cerebrovascular (ACV).Cuenta que al principio sus compañeras de baile

pensaron que se trataba de una baja de presión. Sin em-bargo, al ver que tenía la mirada perdida, que no respondía y que ni siquiera podía tragar agua, llamaron a Clínica Alemana, don-de tenía el Convenio Todo Alemana. “Cuando llegó la ambulancia, los integrantes del equipo de Rescate me contuvieron y dieron mu-cha seguridad mientras me trasladaban a Urgencia. Una vez ahí, me llevaron directo a reanimación”, cuenta.Al respecto, el doctor Ale-jandro Brunser, neurólogo y parte del equipo de la Unidad de Tratamiento de

Ataque Cerebrovascular de Clínica Alemana (UTAC), ex-plica que “ella llegó grave, con riesgo alto de secuelas debido a un déficit motor del lado derecho, dificul-tad importante para hablar y un trastorno leve de la comprensión”.A un mes y medio de este grave episodio, ella se en-cuentra agradecida de su positiva evolución.El diagnóstico se realizó en base al cuadro clínico, lo que fue corroborado con un escáner de cerebro, angio-tac y difusión. “Estas técni-cas se usan habitualmente para confirmar el ACV, ya

que tienen una alta certe-za”, explica el especialista.Si bien María José tenía un estilo de vida saludable, un factor que pudo haber influido en el desarrollo de esta patología es que sufre trombofilia, una ano-malía de la coagulación que aumenta el riesgo de trombosis.Tratamiento: una carrera contra el tiempoEl manejo de un ataque cerebrovascular debe rea-lizarse lo antes posible. Lo más efectivo es recibir tra-tamiento durante las pri-meras cuatro horas, con-tadas desde el comienzo

de los síntomas.A María José se le realizó una trombolisis intrave-nosa que consiste en ad-ministrar por una vena un fármaco que tiene la capa-cidad de disolver el coágu-lo. El objetivo es rescatar la región del cerebro que depende de la arteria que se ha tapado, restituyendo lo antes posible el flujo de la sangre hacia esa zona.“Una vez que se le admi-nistró el trombolítico, la paciente recobró rápida-mente la movilidad y de a poco el habla. Su recupe-ración fue extraordinaria”, explica el doctor Brunser. Agrega que el éxito del tratamiento se debió, en gran medida, al hecho de haber recibido atención de forma oportuna, pero también a otros factores, como ser joven y tener un estilo de vida saluda-ble, ya que es deportis-ta y mantiene una dieta equilibrada.

Luego de diez días inter-nada, fue dada de alta. Hoy, a un mes y medio de este grave episodio, ella se encuentra agradecida de su positiva evolución. “Mi recuperación se debió principalmente a que se reaccionó a tiempo”, afir-ma María José.Unidad de Tratamiento de Ataque Cerebrovascular (UTAC)Creada el año 2005, Clí-nica Alemana cuenta con un equipo formado por médicos neurólogos, en-fermeras, kinesiólogos y fonoaudiólogos especialis-tas en esta área. Además, dispone de sofisticada tecnología para ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno, el que incluye acceso inme-diato a exámenes cerebra-les por imágenes, doppler transcraneano y todos los tratamientos necesarios, como trombolisis venosa. (Fuente: Clínica Alemana)

Si bien la mastitis siempre se relaciona con el perio-do de lactancia materna, también puede producirse en otras etapas de la vida, aunque es menos frecuen-te. Cuando esto sucede se denomina mastitis periduc-tal y corresponde a un tipo de inflamación crónica que afecta a la mama, específi-camente, a los conductos principales del complejo areola-pezón (galactóforos).Al respecto, el doctor Euge-nio Román, ginecólogo de Clínica Alemana, explica que “si bien se trata de una afec-ción benigna, su importan-cia no es menor pues den-tro de sus manifestaciones

clínicas e imagenológicas puede semejar a un cáncer de mama. Por lo tanto, es fundamental conocerla y diagnosticarla”.Agrega que, generalmente, esta inflamación se da prin-cipalmente entre los 40 y 50 años. Las causas o etiopato-genia no están claramente establecidas.El doctor Román asegura que “dentro de las posibles causas involucradas en su etiopatogenia está la lactan-cia por larga data, y el pro-ceso evolutivo hormonal del periodo de la perimenopau-sia que se manifiesta en un cambio conformacional del epitelio de los conductos

El diagnóstico es princi-palmente clínico y se apo-ya en imágenes y ecografía mamaria. En ocasiones, es necesaria una biopsia por punción.

mayores del pezón. Asimis-mo, se sugieren causas au-toinmunes y genéticas. Por último, en todas las series un factor predisponente en la aparición o bien en su cronicidad ha sido el taba-quismo, probablemente por irritación que provocarían los componentes tipo alqui-trán del cigarrillo”.La mastitis periductal se manifiesta por un cuadro inflamatorio de la zona del complejo areola pezón (pe-riductal), dolor, enrojeci-miento y aumento del calor local, además de secreción por el pezón de material es-peso cremoso. A veces pue-de encontrarse una masa o tumor palpable doloroso o un estado ya más crónico de una fibrosis o fistulización del pezón, con axila ipsila-teral (del mismo lado) que muestra algunos ganglios palpables sensibles. La ma-yoría de las veces, cuando son secreciones son asép-ticas (sin bacterias), pero en ocasiones hay bacterias anaerobias.El diagnóstico es

principalmente clínico y se apoya en imágenes y eco-grafía mamaria.El diagnóstico es principal-mente clínico y se apoya en imágenes y ecografía ma-maria. En algunas circuns-tancias, es necesaria una biopsia por punción.¿Cómo tratar la mastitis

periductal?El manejo básico consiste en tomar medidas que ali-vien el cuadro inflamatorio, es decir, antiinflamatorios y analgésicos. En algunos ca-sos, sobre todo en pacien-tes más jóvenes, es necesa-rio antibióticos.“El pronóstico es bueno

pues se trata de una en-fermedad benigna de la mama, pero su importancia radica en evitar la cronici-dad y diferenciarla de un cáncer inflamatorio de la mama”, asegura el especia-lista. Equipo de Ginecología.

(Fuente: Clínica Alemana)

Viernes 6 de Octubre12 El Longino de Alto Hospicio Jueves 5 de Octubre12 El Longino de Alto Hospicio Lunes 2 de Octubre12 El Longino de Alto Hospicio