El valor de la vida

7
El valor de la vida La epidemia de depresión, ansiedad, trastornos psicológicos y hasta suicidio que sacuden a esta mal llamada sociedad de consumo debería invitarnos a reflexionar sobre el valor de la vida y lo que verdaderamente necesitamos para una vida plena y dichosa. Cada vida es única y valiosa en sí misma. Más allá de la indispensable cobertura de nuestras necesidades básicas, la felicidad no se encuentra en el consumo o la acumulación de bienes materiales, como trataron de hacernos creer, sino que la hallamos en todo aquello que no tiene precio: el amor, la amistad, la naturaleza… Apreciar y valorar los grandes regalos de la vida, es un primer paso para amarla y protegerla, uniendo nuestras fuerzas con las de todas las personas cuya sensibilidad humana haga palpitar su corazón al unísono con el de la humanidad. El valor de la vida es una vida con sentido y con valores. Los valores como la generosidad, la bondad, la sabiduría, la integridad o la valentía nos hacen humanos. Casi todo el sufrimiento que padecemos nos lo causamos nosotros mismos y los unos a los otros, por causa de la falta de valores humanos que permiten la extensión de la codicia, la maldad, la envidia, el rencor… Tras cada vulneración de los derechos humanos hay alguien que hizo incumplimiento de sus deberes o valores humanos. Hasta que no comprendamos esto, nada cambiará. Y, para que cambie, tenemos que comenzar por cambiar cada uno de nosotros, cultivando lo mejor de nosotros mismos para ofrecerlo a los demás. El sentido de la vida se relaciona con la dirección hacia la que dirigimos nuestra mirada y orientamos nuestros pasos. Y el sentido de cada una de nuestras vidas apunta en la dirección del desarrollo de nuestro potencial humano e individual, poniéndolo al servicio del bien común. Porque somos capaces de las mayores grandezas y las peores bajezas, según orientemos nuestra voluntad hacia el bien común o el egoísmo. Una libre elección que puede darnos como resultado un planeta devastado o una civilización verdaderamente humana, una vida personal vacía o plena y con sentido. Para que los ideales de un mundo mejor adquieran fuerza, basta con que una sola persona crea en ellos y actúe por alcanzarlos. Los

description

El valor de la vida

Transcript of El valor de la vida

El valor de la vida

La epidemia de depresión, ansiedad, trastornos psicológicos y hasta suicidio que sacuden a esta mal llamada sociedad de consumo debería invitarnos a reflexionar sobre el valor de la vida y lo que verdaderamente necesitamos para una vida plena y dichosa.

Cada vida es única y valiosa en sí misma. Más allá de la indispensable cobertura de nuestras necesidades básicas, la felicidad no se encuentra en el consumo o la acumulación de bienes materiales, como trataron de hacernos creer, sino que la hallamos en todo aquello que no tiene precio: el amor, la amistad, la naturaleza… Apreciar y valorar los grandes regalos de la vida, es un primer paso para amarla y protegerla, uniendo nuestras fuerzas con las de todas las personas cuya sensibilidad humana haga palpitar su corazón al unísono con el de la humanidad.

El valor de la vida es una vida con sentido y con valores. Los valores como la generosidad, la bondad, la sabiduría, la integridad o la valentía nos hacen humanos. Casi todo el sufrimiento que padecemos nos lo causamos nosotros mismos y los unos a los otros, por causa de la falta de valores humanos que permiten la extensión de la codicia, la maldad, la envidia, el rencor… Tras cada vulneración de los derechos humanos hay alguien que hizo incumplimiento de sus deberes o valores humanos. Hasta que no comprendamos esto, nada cambiará. Y, para que cambie, tenemos que comenzar por cambiar cada uno de nosotros, cultivando lo mejor de nosotros mismos para ofrecerlo a los demás.

El sentido de la vida se relaciona con la dirección hacia la que dirigimos nuestra mirada y orientamos nuestros pasos. Y el sentido de cada una de nuestras vidas apunta en la dirección del desarrollo de nuestro potencial humano e individual, poniéndolo al servicio del bien común. Porque somos capaces de las mayores grandezas y las peores bajezas, según orientemos nuestra voluntad hacia el bien común o el egoísmo. Una libre elección que puede darnos como resultado un planeta devastado o una civilización verdaderamente humana, una vida personal vacía o plena y con sentido.

Para que los ideales de un mundo mejor adquieran fuerza, basta con que una sola persona crea en ellos y actúe por alcanzarlos. Los demás se suman, porque esto es lo que necesitamos, sumar nuestras fuerzas.

EL VALOR DE LA VIDA:

Muchos cambios sociales, culturales y científicos han transformado la forma de ver, entender y vivir la vida. Este progreso nos permite ver la existencia de forma distinta.

En la sociedad ha aumentado la esperanza de vida, y se han logrado curar muchas de las enfermedades que antes causaban muchas bajas en la población.

Aun así la vida sigue sin poder ser interpretada o al menos no es nada fácil. La vida a diferencia de las máquinas no puede ser domesticada ni programada, como consecuencia no se puede renunciar a los sentimientos ni a las emociones.

1.- La vida como un bien personal:

Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo ser humano. Por eso es moral defender la vida.

Existe una convicción de que la vida hay que vivirla, pues la vida desarrolla las posibilidades y capacidades de la persona.

Por eso el Concilio inculca el respeto al hombre y la idea de considerar al prójimo como otro yo.

Otra idea importante para defender el respeto es que nadie puede disponer, ni tratar la vida como un simple objeto.

2.- La vida como un bien social:

La vida de cada persona no sólo es un valor ético, las personas son seres sociables y necesitan vivir su vida rodeados de una sociedad la cual cuida de que se defienda la vida, nuestras vidas no pueden realizarse individualmente pues literalmente nos quedaríamos “cojeando”, es decir, nos faltaría algo, un vacío que nada puede llenar, algo que nos impide formarnos como personas. Desgraciadamente la sociedad también es el ámbito donde la vida se siente más amenazada., de ahí el esfuerzo social por el cuidado de ese bien tan preciado.

3.- La vida como un don de Dios:

La ciencia no puede decirnos todo. Por eso todo el mundo puede experimentar con la vida como un don recibido. La fe cristiana nos dice que la vida es el don más precioso recibido por Dios. Las reacciones a este don es amarla, cuidarla y defenderla, pues es el vinculo más fuerte con Dios. Los cristianos ven el fundamento de la razón para entender la vida como valor absoluto. Este regalo queda en nuestras manos pues en ellas están las posibilidades de crea progreso, pero también esta en ellas la posibilidad de hacerla más absurda. Nuestro futuro depende de saber manejar un regalo que Dios nos dio y que su hijo Jesús cultivó.

4.- La vida amenazada:

Vivir es derecho fundamental de todas las personas, por eso es deber de todos conservar y defender. La humanidad hace agresiones contra la vida propia, la vida ajena y contra la naturaleza, que también es un factor importante en nuestras vidas.

Hay vario tipos de agresión a la vida:

4.1.- Eliminar la vida:

Nuestro criterio cristiano nos dice que SÓLO Dios es el señor de la vida, por tanto nadie puede tomar vidas ajenas ni la propia.

El suicidio: El suicidio es el acto de quitarse la vida por un motivo en concreto, hay varios motivos para el suicidio, una es la depresión, un estado de ánimo que en el que el afectado pretende acabar con su vida, otra es la idealista, llamar la atención. También existen los suicidios colectivos, en los cuales un grupo de personas se quitan la vida ya se por alguna creencia o por otro motivo.

El aborto: interrupción de embarazo, es degradante ver como una persona le quita la vida a otra porque no es deseada en ese momento. Aborto involuntario; se produce espontáneamente y no soporta ninguna carga moral, pues así lo quiso la naturaleza. Voluntario; la madre decide ir a un clínica para interrumpir el embarazo. Terapéutico; se da cuando la madre corre peligro durante el embarazo. Eugenésico; se utiliza para que el niño no nazca con deformaciones. Ético; para proteger la honra de la madre cuando esta asido violada. Psicosocial; se produce por presiones de la sociedad a la madre. El aborto está legalizado en algunos países, pero es disponer de la vida de otra persona.

La eutanasia: es el acto de acortar la vida de forma intencionada, puede ser de 2 tipos. Activa; consiste en dejar morir al enfermo evitando que sufra. Pasiva; se le dejan de suministrar las medicinas y se deja que muera naturalmente.

La pena de muerte: suprimir la vida alegando que es necesario para la sociedad, considerándola legítimo, afortunadamente hay menos gente afavor de la pena de muerte y a su vez menos países que la ejecuten.

El terrorismo: lo que normalmente se llama acción violenta, quien ejerceel terrorismo lo ve como una respuesta a una situación injusta, pero lo injusto es matar a personas inocentes porque no aceptan las ideas de esos “ justicieros”.

4.2 Dañar la vida:

No sólo la agresión es un modo de dañar la vida, también la cultura puede ser una amenaza para la vida misma. Por eso se acuña el termino vida en peligro de extinción.

La tortura: la dignidad de las personas se quita cuando se la desprecia y se la maltrata. Físicas; ejercida sobre el cuerpo. Psíquica; forzar a la persona a hacer algo, chantaje, etc. La tortura no puede ser justificada, por que ningún medio justifica el fin.

Otras agresiones: No sólo lo mencionado anteriormente arremete contra la vida y contra la persona, hay muchos otros tipos de agresiones que hasta nos pueden parecer que no son agresiones. Accidentes laborales; se producen en los trabajos son los llamados riesgos profesionales. El tráfico; esto es tan peligroso que plantea grandes problemas a la sociedad, como por ejemplo como disminuirlo. El clima de violencia y agresividad; en este apartado entran los enfrentamientos callejeros, pintadas agresivas, etc, estamos minando nuestra sociedad, y eso puede traer graves problemas caóticos.

4.3 Manipular la vida:

Las personas suelen buscar medios para mejorar la calidad de vida, en esto ha ayudado la ciencia, para ello ha utilizado el control de otras vidas de seres semejantes.

La experimentación humana: la experimentación es todo lo que necesite ser probado antes de utilizarlo, entonces la experimentación en humanos será verificar que algo funciona en el organismo humano. Algunos médicos consideran que aunque se arriesgue la vida de una persona, esa persona ayudará a otras muchas que necesitan ese avance. Desde el punto de vista moral sabemos que las personas no pueden ser tratadas como un objeto, pues así estamos quitando parte o el total del regalo que Dios nos dio , LA VIDA.

El progreso de la tecnología: las personas de hoy en día están muy marcadas por su salud, pero su forma de entender la salud está marcada por la cultura, es importante que nuestra cultura se haya preocupado por la ciencia por los avances que esta ofrece para salvar muchas vidas, su volar y eficacia hacen mucha bien a esta sociedad. Por otra parte la moral cristiana tiene interrogantes que nos hacen pensar, ¿ Se aplicará a todo el mundo por igual o habrá favoritismos?

4.4 Degradar la vida:

Aunque la calidad de vida ha mejorado notablemente, hay gente que se sienten llenas de cosas pero vacías de vida. Algunas degradaciones de la vida son producidas por eso:

El abuso de medicamentos, drogas y deterioros mentales y físicas, están destruyendo gran parte de la sociedad.

La muerte por hambre es peor que las guerras, pueblos mueren de inanición, mientras ricos comen hasta reventar.

La degradación de la vida se puede evitar si todos los miembros de la sociedad cooperan y trabajan para hacer un mundo mejor.

Muchas veces creemos que la moral es una ley que nos impiden vivir nuestra vida.

Pese a todo los abusos y distorsiones el cristianismo presenta a un Dios que nos salvará y mejorará la vida.