El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

13
7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 1/13 EL VENTILADOR Transcripciones

description

el ventilador

Transcript of El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

Page 1: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 1/13

EL VENTILADORTranscripciones

Page 2: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 2/13

2

Sesión 1.1 Radio Ventolera (pista 1)● Muy buenas a todos. Esto es Radio Ventolera y empiezanuestro programa Educación con Constancia, nuestro pro-grama semanal dedicado a la divulgación, la cultura y laciencia. Damos la palabra a nuestra profesora Constancia

Fajardo, que hoy nos trae un interesante tema.

❍ El artículo que les presento en esta sesión de Educacióncon Constancia —una servidora— es obra de la filóloga sevi-llana María José Rincón, autora de una tesis doctoral sobre laonomástica, más en concreto sobre los nombres de carácterúnico que son comunes en la República Dominicana. Estainvestigadora inventarió y explicó la profusión en este paíscaribeño de nombres de pila originales. Según sus propiaspalabras: “El dominicano está alucinado por un afán de des-tacarse de los demás, y llevar un nombre no tradicionalencamina hacia esa conquista”. En sus investigaciones, lafilóloga cita datos muy curiosos, como, por ejemplo, el casodel señor Freude, que en 1937 no tuvo mejor idea que la debautizar a sus hijos mellizos con los nombres de Hitler yMussolini. Tras conocer la noticia, el mismo dictador italianole mandó como agradecimiento dos retratos autografiados.Pero no es un caso aislado, ya que esta peculiar manera deatribuir nombres no parece ser una excepción a la reglageneral, pues ya desde mediados del siglo veinte se extien-de esta extravagancia como algo cotidiano. Por ello, no esextraño encontrar nombres como Expreso, Etcétera,Meningitis, Válvula, Monitor, o Gerssi Suéter. Incluso cuan-do se echa mano del calendario cristiano, la imaginacióndominicana no respeta con rigor el santoral, y transforma asu gusto los términos. Se crean nombres del tipo de NuestraSeñora, Virgen Librada, Corporina (por Hábeas Cristi) o

Nolaborable (por los días festivos). Dada la abundancia decasos, resulta bastante difícil destacar entre todos ellos losmás estrambóticos. El propio oyente puede decidir cuál lesuena más estrafalario: Hiroshima, Malvina, Numancia,Nayrobis o Katiuska. Este gusto por la originalidad se com-prende mejor atendiendo a las modas. Por ejemplo, el dicta-dor dominicano Trujillo les puso a sus dos hijos los nombresde dos personajes de la ópera Aida : Ramfis y Ramadés. Por elcontrario, los exiliados izquierdistas tenían la costumbre deponer a sus hijos nombres de ídolos o lugares comunistas:Vladimir, Stalin, Lenin, Wanda Soviesky o Hochimín. Ya a par-tir de los años ochenta, y debido a la influencia de losmedios de comunicación, los nombres comienzan a recor-

dar el culto al consumo, y es entonces cuando aparecennombres como Usamade (por made in USA), Usmail (por elcorreo americano US Mail ), Nasa, Pelusa (por Maradona),Emmy (por los premios musicales) o incluso Gary Cooper(por el actor).

SESIÓN 1.2 Radio Ventolera (pista 2)Muy buenas, muy buenas. Por fin llegó la hora. Estamos enel programa de debate de Radio Ventolera; el más polémi-co, el más controvertido, el que más da que hablar: Por loscodos. Gracias, gracias. Les habla Filomeno Mercado, sulocutor favorito. Ya saben... Por los codos... FilomenoMercado, un servidor, va a dirigir el debate de hoy dedica-

do a la defensa de los animales. El detonante de la polémi-ca fue la noticia sobre el mono de Suecia, ya saben, habla-

mos hace poco de ello. A nosotros nos va a servir para deba-tir sobre los riesgos, excesos, necesidades, urgencias... de ladefensa de los animales. Pero para ambientar, ilustrar, calen-tar la discusión, hemos hecho unas entrevistas en la calleque vamos a escuchar ya. Adelante.

1 (pista 3)Hola... pues yo me llamo Neus y estoy encantada de hablarpara el programa de Filomeno. Y bueno, sobre el tema queme preguntáis… pues, para mí es una vergüenza que sepreste tanta atención a un animal habiendo tantos proble-mas en el mundo. ¡Con la de millones niños que están aban-donados! ¡Y la de gente que pasa penalidades! Bueno, esque yo no lo entiendo, vaya... Curiosamente, esta gente queda tanto cariño a los animales, pues luego no es demasiadocariñosa con las personas. Porque ya se sabe: querer a unapersona es más difícil. Total, el animal, el pobre, pues se dejaquerer. Pero esos países tan avanzados, luego a veces son

muy pobres en otros aspectos... Vaya, así es como lo veo yo...

2 (pista 4)Hola, buenos días. Me llamo Augusto y no tengo animalesdomésticos en casa, pero… pero me encantan y creo que…que la labor que hacen este tipo de asociaciones pues…pues es una labor muy necesaria. Los animales que nosotrosobligamos a… a vivir encerrados en nuestras casas, en loszoos, en eh… las granjas en… en condiciones horribles notienen la culpa de que nosotros seamos como somos y meparece que la labor de estas asociaciones que… que defien-den a los animales, que… que intentan que… que estén enmejores condiciones, que… que protestan cuando hay una

crueldad innecesaria, pues… es… es una labor muy necesa-ria y es un… es un deber ético.

3 (pista 5)Sí, yo… yo soy Daniel y... Pues nada, encantado de hablarpara el programa de Por los codos sobre lo de los animalesy su defensa y esas cosas pues… está claro que... que cuan-to más nivel de vida tienen en un país más se preocupa delos animales y menos de las personas. A mí me parece men-tira que gasten tanta energía y dinero en esas cuestiones.Son muy amables con las mascotas y luego bombardean aotros países. Bueno, yo, aunque parezca muy duro, es que

prohibiría la asociaciones estas de defensa de los animalesdomésticos, no de los animales en extinción. Lo del monoeste es… es una vergüenza. Vaya, que mejor que el mono sequede donde sea, pero que no vuelva a ese país ni a ningúnpaís rico, que lo dejen solo al pobre en la selva, hombre,que parece mentira.

 4 (pista 6)● Hola, me llamo Mireia, y escucho mucho este programay… y sí, es un tema que me interesa, porque a mí me pare-ce muy chévere que se movilice la gente para estas cosas.Por lo menos hay un interés en que no haya tanto sufrimien-to, ¿no? Si no se tiene sensibilidad con estos temas, no se

tiene con otros. No sé… Para mí, pues… es fundamental sermuy estricto con estos temas de protección de los derechos

Page 3: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 3/13

3

 TRANSCRIPCIONES TRANSCRIPCIONES

de los animales, porque es un ejemplo de solidaridad, y sieres solidario con estas cosas, pues también lo eres conotras. La sensibilidad de este pueblo, de los suecos, es envi-diable. Ya quisieran, en España, por ejemplo, tener esa capa-cidad de reacción cuando maltratan a un animal, ¿no?

❍ Bueno, pues esto es lo que hay. ¿Y ustedes que opinan?Dentro de unos minutos empezará el debate con nuestrosinvitados en el estudio. Recuerden que este programa, Porlos codos, está patrocinado por…

SESIÓN 1.3 Radio Ventolera (pista 7)Buenas noches. Bienvenidos a Las noticias calientes deRadio Ventolera con su locutora preferida: Lola Chamorro.Como cada noche, llegamos al tema seleccionado para lapolémica deportiva, y hoy nos detendremos en una noticiaque nos afecta especialmente, referida, como muchos deustedes sabrán, a nuestro compañero Luis Pedro Bonofiglio,

despedido por su acento argentino. Sí, tal como oyen. Así están las cosas en el mundo y también en el mundo deldeporte.

El comentarista de baloncesto Pedro Bonofiglio, segúnnuestras fuentes, cesó de colaborar en la emisora de laComunidad de Madrid porque el acento no era del agradode la empresa. Bonofiglio manifestó, tras conocer la noticia,que no estaba extrañado por la decisión adoptada por ladirectora de la emisora, María José Escalera, ya que el direc-tor del programa, José Luis Poblador, lo había amenazadoen varias ocasiones. Ayer noche se supo que muchos de lostrabajadores del Ente Público Radiotelevisión de Madrid sehan solidarizado con su compañero, exigiendo que se

reconsidere la decisión de prescindir de los servicios deBonofiglio. La nota señala que “Telemadrid Radio es un ser-vicio de los madrileños y de todos aquellos que, sin serlo,vienen a nuestra comunidad. Por tanto, no debemos permi-tir discriminaciones por motivos de raza, sexo o nacionali-dad”. Menudo golazo, ¿no?

Pero ahí no queda todo. También exigen el cese del directory presentador del programa José Luis Poblador, que, segúnellos, apoyó dicha decisión, racista y xenófoba. La directorade la radio, María José Escalera, declaró al diario Clarín queBonofiglio dejó de colaborar por voluntad propia, no por suacento, ya que tenía ofertas de otras emisoras. Nuestro

compañero, muy conocido entre los periodistas deportivos,colaboraba desde hace tiempo con el programa comoredactor de baloncesto. Según cuenta él mismo, trabajó conel director para reemplazar cualquier denominación típica-mente argentina como “canasta” en lugar de “doble”, pero,aún así, nunca llegaron a ponerse de acuerdo. Luis PedroBonofiglio tiene una larga trayectoria profesional: empezó arelatar encuentros de baloncesto a los dieciséis años, en suciudad natal, San Nicolás. Más tarde lo hizo en BuenosAires, donde pasó tres años en Torneos y CompetenciasSport y en Multicanal antes de venir a Madrid como comen-tarista.

Bueno, pues en el aire está la polémica

SESIÓN 1.4 Radio Ventolera (pista 8)● Muy buenas a todos y a todas. Estamos en Reportajes sinFronteras, el programa que más viaja de Radio Ventolera. Elreportaje del día viene de mano de nuestra reportera enEstados Unidos, Casilda Piñeiro, que ha recogido una inte-

resante noticia localizada en California, donde ella tiene sucuartel general.

❍ Puede haber quien piense que no es posible comprar unpueblo, pero la plata y las circunstancias todo lo pueden. Esel caso de Bridgeville, del cual hasta hace poco nadie cono-cía la existencia: un pueblito situado en California, a 400kilómetros al norte de San Francisco. Sus propietarios, lafamilia Lappe, lo incluyeron en la lista de la casa subastado-ra eBay. Este pueblito no tiene más de 33 hectáreas y seencuentra enclavado en el puerto de Eureka, ya que fuefundado unos años después de la famosa fiebre del oro deloeste americano y era considerado una de las paradas obli-gadas de esta ruta. El caso es que, finalmente, fue vendidoen el popular sitio de subastas de Internet eBay por la can-tidad de once millones setecientos mil pesos. El preciosobrepasó cualquier expectativa. Desde el principio hubouna verdadera guerra internacional por hacerse con el pue-blo. Se empezó la subasta con solamente cinco mil dólares,y más tarde el interés creció tanto que se dispararon las can-tidades. Se sabe que el nuevo propietario adquirió, ademásde gran parte del terreno, también varios inmuebles paratienda, restaurante, una oficina de correos y maquinariavariada, pero no pudo comprar el código postal: California95526, que es propiedad del estado de California.En Bridgeville actualmente viven alrededor de 670 personas.Denise Stuart, la alcaldesa que colocó el aviso en eBay, nos

comentó que durante bastantes años habían aparecidomuchos interesados en comprar la propiedad, pero ningu-no dispuesto a pagar el precio que se pedía. Sin embargo,después de haber estado tres semanas en la Red, se recibie-ron más de 100 ofertas anónimas, pero apenas superaronlos 357.000 dólares. Finalmente, este 27 de noviembreBridgeville fue vendido por miembros de la familia Lapple,que anteriormente había adquirido la propiedad en 1972por 150.000 dólares. Sabemos que en 1977 un grupo de laiglesia episcopal se decidió a comprar la propiedad, pero lavolvió a vender de nuevo en 1988 a la familia Lappe, que,definitivamente, comentan, se van de Bridgeville. DesdeSan Francisco, para Reportajes sin fronteras, Casilda Piñeiro.

SESIÓN 1.5 Radio Ventolera (pista 9)● Buenas noches a todos. Les habla Martha Berman.Sintonizaron su programa semanal de autoconocimiento,autoestima, indagación del espíritu de Radio Ventolera...Estas horas de la madrugada son las más propicias paradejarnos llevar por nuestra mente, mirar en lo oculto y...descubrir nuestro verdadero yo.

Hoy vamos a realizar un test psicológico muy sencillo aptopara todos los públicos. Sólo necesitan algo para escribir,un papel y... respirar, y relajarse para mirar dentro de uste-des... ¡Genial! Quítense los zapatos si quieren, desabró-

chense los cinturones porque vamos a empezar. Tomenalgo para escribir y anoten todo lo que yo vaya pidiendo

Page 4: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 4/13

que hagan, sin pensar en exceso. Escriban lo que yo les piday lo que tengan en su cabeza en ese momento, ¿de acuer-do? ¡Genial! ¡Son un amor!

Para empezar, en esa hoja en blanco que tienen escriban, ala izquierda y en vertical de arriba abajo, los números del

uno al doce: uno, dos tres, cuatro... así, hasta el doce, ydejen espacio para poder escribir a la derecha de cadanúmero... Ahora, escriban dos cifras junto a los números 1 y2. Sin pensar demasiado, anoten dos números cualquiera,los primeros que se vengan a la mente. ¡Ya!; junto al apar-tado uno y dos: una cifra en el apartado 1 y otra en el apar-tado 2.

Recuerden que deben estar relajados: liberen sus emocio-nes. A continuación, anoten 2 nombres de personas queconozcan junto a los números 3 y 7, los primeros nombresque se les pasen por la cabeza, ¿ok? ¡Perfecto! Uno junto al3 y otro junto al 7.

En los apartados 4 y 5 pongan el nombre de una parte delcuerpo, la que se les ocurra; una parte del cuerpo junto alnúmero 4 y otra junto al número 5, ¿ok?

A continuación, en el número 6 tienen que escribir la pri-mera persona famosa que se les pase por la cabeza. Eso, unapersona famosa junto al número 6.

Continuamos. Escriban el título de dos canciones que lesgusten, una en el número 8 y otra canción en el número 9.No piensen demasiado; una junto al 8 y otra junto al 9.

Y ahora, recuerden dos películas especiales en su vida.

Escriban un título de una película en el número 10 y otrotítulo en el 11, ¿ok?

Para terminar, en el número 12 deben escribir sólo uno deestos objetos, sólo uno; atención: papel higiénico, sacapun-tas, portarretratos o manguera. Les repito: papel higiénico,sacapuntas, portarretratos o manguera. Elijan sólo uno;recuerden: papel higiénico, sacapuntas, portarretratos omanguera. Y ya, por último, y en secreto, no hace falta escri-birlo, pidan un deseo que les gustaría que se cumpliese, ¿ok?

Ahora, les voy a dar las claves para que interpreten lo queanotaron, ¿ok? Pues... ¡empecemos!. ¡Qué emoción! Pues

bien, el apartado número 1 indica los días que tardará encumplirse el deseo que pidieron. Pero recuerden que losdeseos sólo se cumplen si uno pone de su parte.

El número 2 indica el número de personas a las que amarondurante su vida... Mnnnnnn... ¿verdad que coincide? ¿Oacaso olvidaron a alguien tan pronto?

El número 3 es la persona a la que realmente quieren, ado-ran... Sí, exactamente: es la persona a la que realmenteaman. Sorprendente, ¿verdad? Mmmm....

El apartado 4 indica el sentido, la función corporal o la des-treza física que tienen más desarrollada, más.... educada,

por decirlo de alguna manera, exactamente.

Y en el número 5 pusieron la parte del cuerpo que más losatrae de una persona, lo que les llama más la atención de unchico de una chica, o de los dos.

El número 6 es exactamente la persona famosa con quienles gustaría tener un romance secreto, o simplemente cono-

cer, o con quien se identifican. ¡Increíble pero cierto!

En el apartado 7 pusieron el nombre de alguien al que nuncaolvidarán pase lo que pase. Piensen un poquito lo que signi-ficó y significa esa persona para ustedes; porque esa perso-na es… cómo decir... como su estrella de la suerte.

La canción que escribieron en el 8 se corresponde con lapersona que pusieron en el 3, a la que realmente aman.

La canción del 9 corresponde a la persona del 7, que jamáspodrán olvidar... Por el motivo que sea, bueno o malo.Coincide, ¿verdad?

Seguimos. La película del 10 indica cómo están sus mentesen estos precisos momentos. Representa su estado anímico.

Pero la película del 11 representa cómo fue su pasado, cómoidentifican ustedes sus experiencias anteriores. ¡Genial!,¿verdad?

Y ahora los objetos. Estas cositas indican mucho de suforma de ser, por ejemplo: si tiene escrito el papel higiéni-co, usted no se valora lo suficiente; si se decidió por el saca-puntas, da gran importancia a los aspectos prácticos; si pre-firió el portarretratos, su mundo interior tiene una gran tras-cendencia en su comportamiento; si optó por la manguera,uhmmm... la manguera…, le apasionan los aspectos no inte-lectuales, como las mangueras...

Este test es mi favorito. ¡Es sensacional! La manguera…

SESIÓN 2.1 Actividad 1 (pista 10)1. ¡Menudo olor deja este gato!2. ¡Qué gordo que está!3. ¡Cómo ronca! 4. ¡Es más retraído el gato este que todo!5. ¡Es de un raro!

6. ¡El pelo que suelta!7. ¡Lo arisco que es este gato!8. ¡Con la de animales abandonados que hay y has tenidoque recoger precisamente a este!9. ¡Anda que no araña!10. ¡Está pero que muy loco el gato este!

Radio Ventolera

1 (pista 11)Pues sí, no pongas esa cara de víctima... Ya no te quiero...Me voy a comprar una iguana... ¡Con la de animales aban-donados que hay en la calle!, los pobres... Así que vete

haciendo las maletas.

4

Page 5: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 5/13

5

 TRANSCRIPCIONES

2 (pista 12)¡La de pelo que sueltas, felino maldito! Si ya he rellenadotodos los cojines… ¡Deja de cambiar tanto de traje!

3 (pista 13)

¡Este vino está de miedo! ¿Qué haces? ¿Que te quieres bebermi copa? Oye, que es un Ribera del Duero. ¿Pero desde cuán-do los gatos bebéis alcohol? ¿Es que no te acuerdas de lo quete pasó el otro día con el whisky? ¡Tú estás pero que muy des-quiciado!, ¿eh? Vaya… ¡Que no me muerdas la oreja!

 4 (pista 14)¿Mi gato? ¿Que si habla? Pues no, todavía no ha dicho nipío. La verdad es que decir... no dice nada... ¡Es más retraí-do el pobre animal...! Pero yo tengo una lata que dice“pimientos asados”.

SESIÓN 2.2 Radio Ventolera (pista 15)Periodista: Buenas, soy periodista de La voz de Cádiz .¿Podría usted decir unas palabras para nuestra audiencia?G. R. F: ¿Qué quiere que diga? ¿Algo? Pues claro que digo:que es un escándalo, esto es un escándalo. ¡Que me hayanllevado a juicio porque mi pobre gata no soporta estarencerrada! Eso es que alguien me tiene entre ceja y ceja.Seguro que la duquesa esa, lo ha manipulado todo para saliren la prensa. Si ya se sabe…Periodista: Me perdonará, pero no parece ser el caso. Lo quepasa es que muchos vecinos se han quejado de las andan-zas de su gata.G. R. F: ¿Andanzas? ¿Pero qué andanzas? Si mi gata es unagata muy casera, le tengo una cesta preciosa en el balcón

para que duerma y vea la tele, está ahí ella tan contenta.Periodista: Pero por lo visto no era la primera vez que salta-ba del balcón y se colaba en el palacio. Dicen que esta vezha destrozado unos tapices muy valiosos.G. R. F: ¡Pero qué dice! Eso es una manipulación. Lo que esamujer quiere es el dinero del seguro.Periodista: O igual le tenía mucho cariño a esos tapices.G. R. F: Si eran dos alfombras viejas y asquerosas, que yo lashabía visto y no las pondría ni para tirar la basura, vamos. ¿Yusted por qué está tan a favor de ella? Bueno, seguro queestán de acuerdo…Periodista: Pues la verdad es que nuestro periódico no tienenada que ver con la duquesa. Somos un periódico indepen-

diente.G. R. F: Eso es lo que usted dice, pero a saber… Que a losque no somos ni duquesas ni duquesas ni nada nos tocasiempre la peor parte. Que es que hay que ver las injusticiasy las malas lenguas, ¿eh?Periodista: Pero señora, no se altere. ¿Por qué no me escu-cha un poquito? No se altere...G. R. F: ¿Que no me altere? Usted lo que es un… ¡Puf! Losperiodistas siempre revolviendo en la desgracia ajena.Periodista: Oiga, señora, la verdad es que está usted siendoun poco maleducada conmigo.G. R. F: Y meterse con el pobre animal, ¿qué? ¿Eh? ¿Quéquiere que haga yo con ella? ¿Que la tenga atada todo eldía? ¡Que se pone como loca y me araña toda la casa!

Periodista: No, si yo no digo nada, pero casi mejor que cam-bie de mascota entonces, ¿no le parece?

Sesión 2.3 Radio Ventolera

1 (pista 16)Bueno, si tuviera que explicar este marcador, pues diría quese usa después de dar un argumento, introduzco otro y usoeste conector para quitarle importancia al anterior; o sea, tú

sigues dando más información que no contradice la deantes. Pero bueno, de todas maneras, como lo que tú quie-res es no contradecir, pues sigues diciendo más cosas, peroquitándole importancia. Es como si quisieras resumir la ideafinal que quieres que quede. Vaya, así creo yo que funciona

2 (pista 17)A ver, bueno, esa es una pregunta fácil. Ese marcador signi-fica algo así como ¨también¨, sirve para añadir más informa-ción. A veces se usa para poner ejemplos. Es información unpoco relacionada con la principal. Uy, no, no, no, no, no…Perdón. Significa lo mismo que ¨también¨, así de fácil.

3 (pista 18)Mira, este marcador se usa cuando alguien está hablandode una cosa, de un tema y se le ocurre otro que tiene quever con ese. O cuando tú estás oyendo a alguien hablar y loque él dice te recuerda a otra cosa y entonces introducesese segundo tema, que te ha venido inspirado por lo quedecía esa persona, y lo introduces con este marcador.Bueno, yo es… al menos es como lo uso yo.

 4 (pista 19)Bueno, este marcador se usa cuando dices algo y después te

das cuenta de que quieres rectificar o matizar esa informa-ción, pues, porque piensas que te has equivocado o que note parece que las conclusiones que se pueden sacar de loque has dicho es lo que tú quieres. Lo dice la misma expre-sión, se trata de transmitir mejor lo que tú quieres decir.

5 (pista 20)Pues, este marcador se suele poner al principio de un turnode conversación para mostrar simplemente que estás res-pondiendo a otra persona, y a veces te puede dar un tiem-po para pensar lo que vas a decir. Y ya está.

2.4 Radio Ventolera (pista 21)● Radio Ventolera. Hola, bienvenidos a Desayunos con Luisade Parra. La hora de los oyentes. Su hora, la hora en quepodrá decir lo que quiera sobre lo que usted quiera.Hoy saben ustedes que se ha hecho público el fallo de laAudiencia Nacional en el caso Narbona. La juez ha dado lacustodia de dos niños menores de edad al padre. Por estemotivo, hemos traído a nuestro estudio a Mariano Gutiérrez,presidente de PRODEHO, la asociación española pro dere-chos del hombre, para comentar la noticia.Buenos días, señor Gutiérrez. Gracias por venir a nuestros ¨Desayunos”.

❍ Hola, buenos días, Luisa. Gracias a ti por haberme invita-do a participar en tu programa.

Page 6: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 6/13

● Estarán ustedes satisfechos con la noticia de la AudienciaNacional.

❍ Por supuesto. Este es un buen precedente para que lascosas cambien en la sociedad española. Para nuestra asocia-ción en especial es una muy buena noticia.● Antes de nada, sería necesario informar a nuestros oyen-tes: ¿cuál es la labor de PRODEHO?❍ Bueno, es una asociación que se ha formado hace unosaños para defender los intereses de los hombres, frente alos de las mujeres, en cualquier contexto, pero, claro, prefe-rentemente, en situaciones de divorcio. Por eso, la mayorparte de nuestros representados acuden a esta organiza-ción buscando protección en decisiones judiciales relacio-nadas con reparto de bienes, asignaciones económicas,custodia de hijos, etc. Si embargo, no es nuestro único tra-bajo: tenemos también casos de acoso sexual y de malostratos en la familia, entre otros.● Habla usted de los derechos de los hombres, pero… ¿no

le parece que en esta sociedad son los hombres los que tie-nen todos los derechos, que las mujeres tienen peores suel-dos, más responsabilidades? Por no hablar del tema queusted ha mencionado, los malos tratos, más de 100 mujeresasesinadas por sus parejas en lo que va de año.❍ Este es un tema delicado. Por supuesto que sí, que soncifras trágicas. Eso lo lamentamos todos. Ahora bien, esnecesario reconocer que el tratamiento a los hombres, y enespecial en los casos de divorcio, no es justo, es incluso dis-criminatorio. De ahí, la existencia de nuestra asociación. Sibien es cierto que la actual ley de divorcio deja que sea eljuez quien decida quién tendrá la custodia de los hijos, lasestadísticas son claras, en más del 90% de los casos se leconcede a la madre. Por consiguiente, algo está fallando.● ¿No le parece curioso que haya sido una juez la que le haconcedido la custodia al padre?❍ Al contrario. Las juezas son más abiertas que sus compa-ñeros hombres. Esto es una generalización, claro, pero enmi experiencia es así. Muchos jueces hombres siguen cre-yendo en el modelo tradicional de familia ; en cambio, lasjueces mujeres son más conscientes de los cambios que seestán produciendo en los últimos tiempos.● Vamos a ver cuál es la opinión de nuestros oyentes.❍ Luisa, aquí tienes a nuestro primer oyente.■ Hola, llamo desde Madrid. Bueno, lo que yo quería decir esque estoy divorciado hace un año y, por supuesto, le dieronla custodia de mis tres hijos a mi ex mujer. No me parece

mal, yo soy de la opinión de que los niños con sus madres;lo que me parece mal es que, encima de que le tengo quepagar una pensión, pues que me mande a los niños todos losfines de semana, que es cuando yo descanso. Y para colmo,las vacaciones las pasan conmigo, y ni siquiera podemos ir aningún lado, porque como el dinero se lo doy a ella… En fin,que si me puede ayudar su asociación esa.❍ Bueno, podemos buscarle apoyo psicológico y, en caso denecesidad, una canguro.❒ La segunda llamada.▲ Hola, buenos días, llamo desde Zamora y pertenezco auna asociación de mujeres maltratadas. Yo quería pregun-tarle a este señor si además de los años que han pasadonuestros hijos siendo testigos de los malos tratos es normal

que se vayan con sus padres y hasta que empiecen a hablarmal de nosotras, como si tuviéramos la culpa de todo. ¿No

cree que nuestros hijos deberían quedarse con nosotras?❍ Yo no he dicho eso. Los casos de malos tratos son un casoespecífico. Yo me refiero solo a los casos en los que se dis-crimina al hombre.▲ ¿Así que usted cree que es el hombre el que está discrimina-do? Pues mi marido no está discriminado, que la que se ha

tenido que ir de casa he sido yo. Y ni siquiera me pasa una pen-sión. Y tengo que vivir con mi madre. Y no soy la única, ¿sabe?,que mis compañeras están igual. ¿Y me vienen a hablar dehombres maltratados? ¡Será posible lo que hay que oír!● Bueno, se nos acabó el tiempo de los oyentes. Gracias denuevo, señor Gutiérrez, por su presencia. Y a ustedes porllamar. Mañana volveremos…

SESIÓN 2.5 Radio Ventolera

1 (pista 22)Esto le pasó a una amiga mía, americana. Y es gracioso. Era enEcuador. Estaba en una estancia de esas en el extranjero porvarios meses, viviendo con una familia ecuatoriana. Se llevababastante bien con ellos, se sentía muy a gusto, hasta que undía empezó a notar que la madre le había empezado a hablarde usted. Ella pensó que pasaba algo, que debía haber hechoalgo mal y que por eso la madre la estaba tratando con distan-cia. Estuvo dándole muchas vueltas, preocupada. Total, que alfinal se decidió a preguntar que por qué no la tuteaba ya. Y lamujer se echó a reír. Es que hasta entonces no se había dadocuenta de que le hablaba de usted al resto de la familia, o sea,que al revés de lo que ella se había imaginado, la estaba tra-tando con mucha más confianza, como si fuera de la familia.

2 (pista 23)Parte de mi familia es de Ecuador, así que hace unos añosdecidí pasarme unos meses con ellos, por eso de tener con-tacto con la otra rama de mi familia. Una vez allí, empezamosa salir en pandilla con los amigos de mis primos, y en el grupohabía un chico que me gustaba bastante. Empezamos a sepa-rarnos un poco de los demás y… hablábamos mucho…Bueno ya se sabe cómo son estas cosas. El caso es que al cabode no mucho tiempo empezamos a salir. Y recuerdo perfec-tamente cómo me lo dijo: ya es hora de que usted y yo empe-cemos a ustedearnos. Fue muy bonito, la verdad.

3(pista 24)Pues esto me pasó con una amiga cuando estábamos en el

servicio de una estación de autobuses. Estábamos esperan-do para entrar en uno de los lavabos y… estaban todos ocu-pados y de repente de uno de ellos oímos a una mujer sud-americana que dice: “Y ahora mi amor, súbase los pantalo-nes”. Nos quedamos sorprendidas. Y bueno, nos quedamosmás sorprendidas cuando vimos que del lavabo salía unniño de tres o cuatro años ajustándose el cinturón.

3.2 Radio Ventolera

1 (pista 25)● ¿Cómo te llamas?❍ Me llamo Lee.

6

Page 7: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 7/13

7

 TRANSCRIPCIONES

● ¿Y de dónde eres?❍ Soy de Corea de Sur.● ¿Y cuánto tiempo hace que estás en España?❍ Llevo cuatro meses y media viviendo España.● ¿Y qué te parece? ¿Te gusta?❍ Sí, me encanta la vida de España. Muy relajado.● ¿Sí? ¿El tiempo te gusta?❍ ¿El tiempo?● El clima.❍¿El clima? Porque es… Yo llego aquí en invierno y… hacíamucho frío para mí. Es mucho frío.● Más que en tu país.❍ Sí.● Mucho más.❍ Mucho más. Pero, ahora mismo, en verano, sí, es bastantecalor.● ¿Y cuánto tiempo te quieres quedar en España?❍ Mm… dos meses más, porque yo quiero ir a Alemaniapara ver la copa del mundial. Soy fanático de fútbol.●

Ah. ¿Y no quieres volver a tu país?❍ Después de Alemania, sí, voy a volver a mi país.● Y en Alemania, ¿cuánto tiempo vas a estar?❍ Mm… ¿Dos semanas? Depende de mi equipo…● Ah.❍ Corea de Sur.● ¿Qué te gusta más de España?❍ Mm… Las comidas España: las paella y tortilla me encanta.● ¿Y las chicas te gustan?❍ Las chicas… sí. ¡Son guapísimas!● ¿Y qué cosas no te gustan de España?❍ Salir por las noches.● ¿No?❍ Sí, porque mi país la gente va a cama más pronto… a las

diez, en general, a las diez, sí.● Y a dormir pronto.❍ Sí.● Y aquí no.❍ Más pronto.● Pero… ¿has salido algún día? ¿Por la noche?❍ ¡Claro!

2 Radio Ventolera (pista 26)● ¿Cómo te llamas?❍ Me llama Zoë.● ¿Y de dónde eres?❍

De los Estados Unidos, al norte de Chicago.● ¿Y cuánto tiempo hace que estás en España?❍ Está aquí hasta diciembre y voy a estar aquí dos mesesmás. Cinco meses en total.● Desde diciembre.❍ Desde ciembre.● En diciembre viniste.❍ Sí.● ¿Y qué es lo que más te gusta de nuestro país?❍ Oh… Lo que me sorprende es que nunca… nunca tenía“culture shock”, choc de cultura, no sé cómo se dice esto enespañol.● Entonces… todo te parece fácil en España.❍ Más o menos sí. La gente son tan amable y es un poco difí-

cil por a… tengo no sé un poco de miedo… estoy tímido enhablar español porque no lo pronuncio muy bien.

● Bueno, pero sabes hablar español, te puedes entenderfácilmente.❍ Mm… No sé. Estoy aquí para aprender español.● Pero entiendes mucho español ya.❍ En leer sí, pero es más difícil entender la gente cuando…cuando hablan.● ¿Y qué cosas no te gustan de España?❍ ¿De España? No me gusta que la gente no limpiar la cacade… de sus perros. Tengo mi perra aquí conmigo y siemprelo has… lo hago… lo hago.● Hay muy poca gente que.. quel… que hace esto, crees tú,¿verdad?❍ No…● Que recoge…❍ No sé es muy poco, pero ha… hay muchas, muchas perrosaquí.● Entonces… ¿crees que la gente es un poco sucia?❍ No quiero decir algo como esto. Es que son, no sucio,tal… mm… tal vez perezoso.●

Bueno, pues muchas gracias.❍ De nada.

3 (pista 27)● ¿Cómo te llamas?❍ Me llamo Aurelie.● ¿Y de dónde eres?❍ De Francia.● ¿Y cuánto tiempo hace que estás en España?❍ Mm… un… un poco más de un mes.● ¿Y vas a quedarte mucho tiempo?❍ Un tiempo indefinido, creo.● ¿Qué es lo que más te gusta de nuestro país?

❍ Mm… Excepto el sol, la cocina.● ¿Y lo que menos te gusta?❍ Por el momento no tuve tiempo de ver…● Nada que no te guste.❍ Por el momento no.● ¿Y hay alguna cosa que te haya sorprendido?❍ Mm… Sí, los horarios de comida. No me acostumbrotodavía a comer tan tarde.● Y la cena igual, ¿no?❍ En la cena igual. Bueno, la cena estoy en casa, entonces…me permito comer más temprano.● ¿Y sales de fiesta?❍ Sí, sí, de vez en cuando.● ¿Y te gusta?❍ Sí, me gusta. Hay muchos bares y conciertos diferentes.Está bueno.● ¿Y has hecho muchos amigos españoles ya?❍ Mm… todavía no. Pero bueno, pronto.● Bueno, pues nada más. Muchas gracias.❍ Adiós.

SESIÓN 3.3 Radio Ventolera

1 (pista 28)● Son las tres y media, una hora menos en Canarias y conti-nuamos en De madrugada con San, Sancho Rojas y tenemos

en antena a Aitor. ¿Aitor? ¿Buenas noches? Ya conoces lasreglas del juego, ¿no? Pues adelante.

Page 8: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 8/13

❍ Vale. Pues… a ver si lo entiendo: os tengo que hablar demi ciudad, pero no puedo decir cómo se llama, ¿verdad?Pues… mi ciudad tiene nombre de santo, es una ciudad…preciosa, al menos así nos parece a los que vivimos allí, y…es una ciudad que tiene una bahía… increíble, es segura-mente la cosa más bonita de mi ciudad, y… es una bahía

que tiene dos playas y una isla en medio. Mi ciudad es cono-cida porque… se come muy bien, porque hay muchos bue-nos restaurantes y muchos bares, pero me da la impresiónde que… internacionalmente es conocida porque tiene unfestival de cine, que es uno de los festivales internacionalesmás… más importantes del mundo.● Gracias Aitor. Lo has hecho estupendamente.

2 (pista 18)●Dejamos a nuestro amigo y me dicen que tenemos una nuevallamada. ¿Hola? Buenas noches. ¿María Elena? ¿Estás ahí?❍ Hola. Buenas noches, Sancho.●

Buenas noches.❍ Entonces no puedo decir el nombre de mi ciudad peropuedo dar pistas para que los radio-oyentes acierten. Vale.Pues… me llamo María Elena, tengo cuarenta años, mellamo igual que mi madre, que mi abuela y mi bisabuela ynací en una ciudad muy bella de un país suramericano. Mipaís es conocido por su producción cafetera, pero mi ciu-dad en concreto está en una región de caña de azúcar.Bueno, ¿qué podría contaros? Mi ciudad tiene un nombrecompuesto: Santiago de algo, y, en realidad, es conocida poresta segunda parte del nombre. Es la segunda o tercera ciu-dad más importante de mi país. En realidad, cosas quehacen que mi ciudad sea conocida… Pues… su clima, cáli-do, la alegría de sus gentes y… el amor por la música y el

baile… Se dice también que las mujeres de esta ciudad sonmuy bellas… En fin, es una ciudad alegre, desenfadada.Seguro que vais a adivinar el nombre de mi ciudad.●Gracias, María Elena. Y, ahora, tenemos una tercera llamada…

SESIÓN 3.4 Radio Ventolera (pista 30)Como he puntualizado antes, tenemos suficientes datospara afirmar que existió un Islam español e intentaremosresponder a este interrogante: ¿existió un Islam andalusí? Esevidente que los musulmanes de Al-Andalus compartieroncon el resto del mundo islámico medieval los preceptosfundamentales de la religión y prácticas como el Ramadán,

pero a este sentimiento de pertenecer a una comunidadsupraterritorial y lingüística se unía el de pertenecer a unacomunidad más pequeña, Al-Andalus, sobre todo a partirde la época Omeya.

¿Cómo era esta sociedad? Realmente, los andalusíes y elIslam en general distinguieron entre musulmanes y nomusulmanes. Los segundos eran judíos y cristianos, comuni-dades monoteístas y con un libro sagrado, que podían, desdeun punto de vista político, residir en territorio islámico, porlo que podían conservar religión y costumbres, pero graciasal pago de un impuesto especial: la dimma. De ahí viene elnombre de dimmíes, que se aplicó solo a los judíos de Al-Andalus, pues los cristianos, a pesar de pagarlo también,

serán más conocidos como mozárabes, palabra que hacereferencia a la arabización lingüística de esta población.

Todos los musulmanes tenían los mismos derechos, peroexistía una distinción basada en su origen étnico. Así, habíauna población árabe con orígenes en Arabia, otra beréber,procedentes del Norte de África, y otro grupo de musulma-nes conocidos como muladíes, descendientes de hispano-rromanos convertidos al Islam al principio de la conquista,

un proceso lento, pero definitivo, gracias al aumento decasos de matrimonios mixtos.

Después del califato de Córdoba las cosas cambiarán bas-tante y sobre todo a partir del S. XII se verá la otra cara de lamoneda, pues muchos musulmanes de Al-Andalus tendránque hacer frente a: o bien vivir en territorio cristiano, peroconservando religión y hábitos —son aquellos a los que sellamará mudéjares y después de la Conquista de Granada seconocerán como moriscos— o emigrar a otras zonas delIslam. Los que optaron por quedarse en la península tuvie-ron que convertirse forzosamente al cristianismo en lossiglos posteriores…

3.5 Radio Ventolera

A (pista 31)Buenas noches, seguimos en nuestro programa con el temaque nos ocupa hoy: “la mirada del otro”. Hemos recibido ennuestra redacción un correo de una amiga alemana que sellama Verena que está desorientada y nos cuenta:“Querida Pepa Tocón, soy una chica alemana, y desde queera niña me ha fascinado la cultura española, sobre todo elmundo del flamenco, por lo que decidí instalarme en Jerezpara aprender a bailar y trabajar mientras tanto como profe-sora de alemán para niños en un colegio. Llevo aquí casi 3

meses, me encanta Jerez, pero a veces no comprendo a lagente. Sé que mi español no es perfecto y que aquí la gentehabla más alto y fuerte que yo, pero este no es el problema.La verdad es que a veces me siento mal, perdida, desubica-da; por ejemplo, no logro entender por qué la secretaria demi colegio o algunas madres se acercan mucho a mí cuan-do me hablan ni por qué me besan o cogen de la mano. Hevivido algunas situaciones que me parecen incomprensi-bles como, por ejemplo, un día que paseaba por un parquey vi a unos chicos que se saludaban dándose puñetazos yempujones e incluso se insultaban. Me quedé sin poderreaccionar y cuando fui a decirles algo, me dijeron que memetiera en mis asuntos. Todo esto me tiene desconcertada

y por eso acudo a tu programa, para que me ayudes a com-prender estas formas de comportamiento, pues yo entien-do bastante bien a la gente cuando habla pero me pareceque no acabo de comprender las diferencias culturales.”

B (pista 32)Querida Verena: qué difícil resulta vernos diferentes a losotros, ¿verdad? Lo que te pasa es normal cuando uno vive enotro contexto cultural. Verás, el bloqueo al que te enfrentas esnormal cuando uno vive en una cultura nueva con una nuevalengua. Te recomiendo que observes a los españoles, a losjerezanos con los que convives, y contrastes lo que no com-prendes con tu propia experiencia y con el conocimiento que

tengas de otras culturas. Evidentemente, la gente aquí puedeque se comporte en algunas situaciones de forma diferente a

8

Page 9: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 9/13

9

 TRANSCRIPCIONEScomo lo haces tú. Seguramente, podemos decir que la ge n t eaquí se toca más que en Alemania, por eso te aconsejo que note quedes como una estatua cuando hables y que tengas encuenta que puede ser normal que tengamos contacto físicoincluso con personas a quienes acabamos de conocer. En fin,

lo más acertado es que actúes con la mayor naturalidad posi-ble, pero sabiendo que lo que en tu cultura se considera el“área personal” para nosotros, y sobre todo en el sur, es másreducida. No le des más importancia de la que tiene y aprove-cha en lo posible la oportunidad de vivir en otro lugar.

SESIÓN 4.1 Hable con ella (DVD)Segunda secuencia: Benigno y AliciaMADRE – Benigno, llevas ya media hora en la ventana.BENIGNO – Ya voy, mamá.

ALICIA – ¿Qué pasa? ¿Me estás siguiendo?BENIGNO – No. Bueno, sí.ALICIA – ¿Y?BENIGNO – Es que creo que esto es tuyo, que se te ha debi-do caer.ALICIA – Gracias.BENIGNO – ¿Está todo?ALICIA – Sí.BENIGNO – ¿Yo no he tocado nada?, eh.ALICIA – Gracias.BENIGNO – ¿Dónde vas?ALICIA – A mi casa.BENIGNO – ¿Te importa que te acompañe? No tengo nadaque hacer.ALICIA – Bueno, pero... voy a mi casa.BENIGNO – Sí, sí. Claro. Si me viene bien.ALICIA – Yo no podría vivir sin bailar. Disfruto mucho vién-dolo. ¿A ti te gusta el baile?MADRE – Supongo… Sí, claro. Pero, vamos, no he ido nuncaa ver nada… ¿Qué más cosas haces?, además de bailar.ALICIA – Pues me gusta viajar y voy mucho a la filmoteca aver películas. Últimamente he descubierto el cine mudo. Esmi favorito. Me encanta.BENIGNO – ¿El cine mudo?ALICIA – Sí. ¿Y tú qué haces cuando sales?BENIGNO – Nada. Yo no salgo.ALICIA – Alguna vez saldrás.BENIGNO – No. Hasta hace poco he estado cuidando de mimadre, pero murió hace dos meses.ALICIA – Lo siento. La mía también murió, pero hace tiem-po ya. Pues ya hemos llegado. Gracias por la cartera, eh.

Tercera secuencia: Lydia y MarcoLYDIA – …mi padre.MARCO – Era como predestinarla desde que nacióLYDIA – Siempre quiso ser torero… y se quedó en banderi-llero… Fue la persona que más me apoyó en este mundo.Pero se me murió hace un año.MARCO – Lo siento. El País me encargó un reportaje sobreusted para El dominical en color.LYDIA – ¿Escribe usted de toros? Su nombre no me suena.MARCO – La verdad es que no entiendo nada de toros.

LYDIA – ¿Entonces qué hace aquí?MARCO – No entiendo nada de toros pero sé mucho demujeres desesperadas.LYDIA – ¿Ah, sí? ¿Y quién le ha dicho que yo estoy d e s e s p e r á?MARCO – Me dio esa impresión.

LYDIA – A usted los toros le dan igual. Lo que le interesa esmi relación con el Niño de Valencia. Pues dígale a El Paísque no. ¡Que me dejen en paz!MARCO – Buenas noches.LYDIA – Buenas noches.¡¡¡Aaaahhhh!!!!, ¡¡¡Aaaahhhh!!!!¡Sácame de aquí!MARCO – ¿Qué pasa? ¿Qué pasa?LYDIA – Sácame de aquí, por favor, que hay una culebra enla cocina.MARCO – Deme la llave.LYDIA – Está abierta la puerta.MARCO – Bueno, cálmese. Quédese aquí.

Cuarta secuencia: Benigno y MarcoMARCO – Todavía no, pero lo averiguaré. Ten paciencia.BENIGNO – He sido paciente hasta que Alicia ha salido decuentas. Pero de eso hace ya un mes.MARCO – Pues tienes que seguir esperando, Benigno.BENIGNO – ¡Joder!MARCO – Oye, ¿qué haces aquí durante el día?BENIGNO – Curro en la enfermería. Como la cárcel esnueva, pues no hay mucha gente. Está muy tranquilo esto.MARCO – Desde fuera no parece una cárcel.BENIGNO – Mi problema no es la cárcel, Marco. Mi proble-ma es no ver a Alicia. Según el forense y el padre de Alicia,resulta que soy un psicópata. Sí, un psicópata. Para el juicio

dicen que es bueno. Pero a mí el juicio me la suda, tío.Necesito ver a Alicia, y saber cómo ha terminado todo. Y siesto no cambia te juro que soy capaz de hacer cualquiercosa, eh… No dicen que soy un psicópata, pues me com-porto como un psicópata.MARCO – No, no digas eso, Benigno, por favor.BENIGNO – Ah, y búscame otro abogao. El que tengo es deoficio, y cuando me mira a la cara no me pota encima demilagro.MARCO – De acuerdo, de acuerdo.BENIGNO – Ya llamaré yo a la portera para que te dé las llave sde la casa. La alquilas y así le pagas al a b o ga o.

MARCO – Si quieres puedo alquilarte yo la casa. Yo tambiénalquilé la mía.

BENIGNO – Ah, muy bien. Me gusta que tú seas mi inquilino.Estos últimos meses he pensado mucho en ti. Sobre todo porlas noches.MARCO – ¿Por qué por las noches?BENIGNO – Porque por las noches leo. He leído todas lasguías turísticas que me diste. Ha sido como… como viajardurante meses contigo al lado. Contándome las cosas quenadie te cuenta de los viajes. Mi guía favorita es la de LaHabana. Y me identifiqué mucho con esa gente, que notiene nada y… que se lo inventa todo. Cuando describes aesa mujer cubana, apoyada en una ventana, frente alMalecón, esperando, inútilmente. Viendo como el tiempopasa sin que pase nada. Pensaba que esa mujer era yo.

Page 10: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 10/13

SESIÓN 4.2 Radio Ventolera (pista 33)Hola, buenos días. Este es un mensaje para el agente de mos-trador de Viajes La Peonza. Le llamo del Club de la TerceraEdad de Villa Arriba para pedirle un presupuesto para unviaje de tres días a Granada en la próxima primavera. No nos

importa la fecha, porque nuestros clientes son jubilados, así que mejor aprovechar fechas de temporada baja, ni SemanaSanta ni cosas así. Queremos hotel de tres estrellas máximo,pero en zona tranquila, céntrica y de acceso con vehículo,porque son personas mayores. Necesitarán un microbúspara desplazamiento en grupo; seremos entre quince y vein-te. Tienen ciertos intereses culturales, así que queremosentradas para un par de monumentos, los que considerenmás importantes y quizá un espectáculo de flamenco, o deotro tipo, copla, no sé, algo andaluz. Y restaurantes reserva-dos de antemano, sitios típicos, bonitos pero baratos, claro.Por ahora eso. Si tiene alguna duda, llámeme, estaré de dieza dos y de cinco a ocho en el 669696696. Me llamo…

SESIÓN 4.3 Radio Ventolera (pista 34)Anoche pudimos asistir en Canal Sur Televisión a otro episo-dio más de la larga serie que lleva protagonizando el pueblode Bélmez de la Moraleda desde que en 1971 aparecieronunas supuestas caras en la cocina de una casa. En el progra-ma de la cadena de televisión pública andaluza, un hipnotiza-dor, a través de una médium en trance, hizo rememorar unamatanza de civiles, entre ellos varios niños, durante la GuerraCivil. Vecinos del pueblo corroboraron que, en las inmedia-ciones de la Virgen de la Cabeza, milicianos republicanosmataron a un guardia civil y a su familia, parientes lejanos deMaría Gómez, la dueña de la casa donde aparecieron las

caras. Los supervivientes de esta familia recibieron, comohomenaje de las autoridades franquistas, un cuadro con foto-grafías de las víctimas, enmarcadas por banderas y fotos deFranco y otros jerarcas del régimen. Ese cuadro estuvo arrin-conado años sin que nadie le prestara ninguna atención,hasta que el hipnotizador pidió a María Gómez que buscarafotos de su familia asesinada. Las únicas que conservaba eranlas de ese cuadro. Las fotos, según el programa de Canal Sur,presentan un parecido extraordinario con las caras apareci-das en la cocina de María, incluso durante un tiempo la ima-gen de Franco estuvo junto a ellas en la cocina de Bélmez,pero siempre a cierta distancia de las demás caras, igual queen el cuadro homenaje de la familia del guardia civil.

SESIÓN 4.5 Radio Ventolera (pista 35)Y ahora, como todas las mañanas, os ofrecemos nuestra selec-ción de ofertas de trabajo. Atentos, que hoy hay para todos.La empresa BBC, Bodas, Bautizos y Celebraciones, buscachicas y chicos jóvenes, entre 18 y 25, con buena presencia,para servicios extras en banquetes durante los fines desemana en hoteles y locales de máxima categoría deMadrid. Es imprescindible tener conocimientos de servicio.Se paga por horas. Si os interesa, llamad al 902112233.

El Tajo Inglés selecciona cincuenta vendedores para variosde sus grandes almacenes en toda España. Se trata de traba-

jo de dependiente cara al público con posibilidad de promo-ción. Se exige tener terminada la enseñanza secundaria obli-

gatoria o equivalente y se valorará la experiencia en puestosde dependiente. Se ofrece contrato indefinido y jornadacompleta. Lleva tu currículum vitae al mostrador de atenciónal cliente de cualquier establecimiento de El Tajo Inglés.

Para vacantes en diferentes oficinas de la costa Dorada y la

Costa Brava, Tecnohogar necesita agentes inmobiliarios.Sus funciones serán: asesorar a los clientes en la compra yventa, captar inmuebles y gestionar los clientes potencialespara compra. Es imprescindible hablar inglés y se valorarácualquier otro idioma comunitario. Se ofrece sueldo basemás comisiones por ventas.

La Academia La Lista Calixta en Madrid y Barcelona seleccio-na profesores de lenguas: inglés, ruso, árabe, chino, francés,japonés, alemán y español. El contrato es por horas. Seexige conocimiento nativo de la lengua, además de una titu-lación en Filología, Pedagogía o similares; en cualquier caso,universitaria.

Paco Cars, una empresa de coches de alquiler, ofrece con-tratos para conductores: sus responsabilidades serán entre-gar los coches a los clientes y recogerlos en los puntos deentrega, así como la atención al cliente en esos momentos.El horario será, en principio, nocturno, pero puede cambiara diurno a medio plazo. Es imprescindible el carnet de con-ducir tipo B para turismos, con al menos un año de antigüe-dad. Por supuesto, hay que tener disponibilidad para viajarpor toda España y se valorarán conocimientos de mecánica.

Y la última: la ONG Letras sin fronteras busca personas conestudios secundarios para trabajar como monitores y auxi-liares de aula en tareas de alfabetización en sus diferentes

escuelas de Centro América. Su cometido será alfabetizaradultos y niños sin escolarizar. El sueldo depende del país.Ofrecen casa y comida en el destino, pero el billete deavión te lo tienes que pagar. Contacta a través del teléfono900334455.

Y esto es todo por hoy; no está mal, ¿verdad? Ya sabéis quepodéis consultar estas ofertas en nuestra web radioventole-ra.es

SESIÓN 5.1 Radio Ventolera (pista 36)● Buenas tardes a todos los que están escuchándonos

desde cualquier punto de España. Empezamos hoy nuestroquinto programa de El taller del ingenioso.Hemos recibido esta semana varias llamadas de inventoresque nos contaban sus ideas acerca de un aparato que habí-an diseñado; ideas muy ingeniosas, por cierto, pero que noestaban desarrolladas. En otras palabras, eran sólo dibujoscomo los de Leonardo da Vinci. Desde aquí, os animamos atodos los que nos habéis mandado vuestros bocetos a queos pongáis manos a la obra y nos traigáis vuestros fantásti-cos objetos, como nuestra inventora de hoy, que viene consu “pelanaranjas” para mostrarnos cómo funciona.

Hola Paqui, veo que has traído incluso unas naranjas parademostrarnos que tu invento funciona de verdad.❍ Pues sí, he traído unas cuantas.● Bueno, ¿y cómo se te ocurrió hacer esto?

10

Page 11: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 11/13

11

 TRANSCRIPCIONES

❍ Pues… es que a mí no me gusta tirar las cosas que no seusan, siempre les veo alguna utilidad. Y en este caso apro-veché un exprimidor antiguo que nadie usaba en casa y quemi madre quería tirar.● Se te dan bien las máquinas, supongo. ¿De dónde te vienea ti esa habilidad?❍ Pues mi padre tenía un taller de reparaciones de electro-domésticos en casa y yo a veces le echaba una mano. Paramí era muy entretenido y, claro, aprendí muchas cosas conél. Ahora ya está jubilado, pero yo sigo usando el taller paramis inventos.● ¿Y puedes explicarnos ahora en qué consiste este…¿cómo lo has llamado?…?❍ Pelanaranjas. Es un pelanaranjas. Y, como su propio nom-bre indica, sirve para pelar naranjas.● ¿Y cómo has transformado un exprimidor en un pelador?❍ El motor funcionaba bien y las piezas que necesitabantambién estaban en buen estado. No tuve que comprar nin-gún recambio. Lo que realmente es nuevo es la parte de

arriba que sostiene la naranja: este objeto redondo hechocon láminas de acero inoxidable que se adapta al tamaño dela naranja. Y este otro, que lleva una cuchilla en espiral queentra a un centímetro más o menos dentro del otro. Verás:coges la naranja, le quitas la parte de arriba y la clavas en eleje del viejo exprimidor. Después le pones la cápsula de lacuchilla y encima le pones las láminas ajustables. Con lapresión de éstas, la cuchilla atraviesa la piel de la naranja.Así, ¿ves? Y ya sólo falta empujar hacia abajo: cuando presio-nas sobre el eje del aparato, la naranja gira y la cuchilla pelala naranja rápidamente y sin mancharte las manos.● Pues es verdad. Y la naranja sale sin nada de piel. ¡Québien que queda! Dan ganas de comérsela: se ve tan jugosa…❍ Pues mira, ese tema me dio más de un problemilla al prin-

cipio, porque el zumo entraba un poco en el motor. Tuveque sellar el perno con silicona y ya no pasa el líquido.● Muy bien, Paqui. Esto sí que es un gran invento. ¿Has pen-sado patentarlo?❍ Pues… ni siquiera me lo había planteado. Creo que ten-dría que perfeccionarlo para que alguien lo fabricara. Y elproducto puede resultar caro. No sé. Realmente, para mí esto es un hobby, nunca he pensado que pudiera obtenerdinero de una afición...

SESIÓN 5.2 Radio Ventolera

A (pista 37)● Buenas tardes, aquí Radio Ventolera con El aire de lostiempos, el programa que les ofrece de la manera más obje-tiva lo que opinan nuestros oyentes de los temas más can-dentes. No es nueva, no señor. La controversia es de siem-pre, pero ahora está en el aire. Estamos en julio y losSanfermines la provocan, como cada año. ¿Recuerdan uste-des la pregunta de esta semana?Las corridas de toros; la llamada fiesta nacional. ¿Sí? ¿No?¡No se imaginan la cantidad de llamadas y de cartas que noshan llegado! Y hay mucha pasión en el aire. Escuchemos anuestros oyentes.

❍ Hola. Llamo para decir que… que, en mi opinión, toda

esta gente que maltrata y asesina toros y otros animalesinútilmente sólo para… para pasárselo bien por puro sadis-

mo deberían ir al psiquiatra. Me parece que son sádicos,crueles y que… y que se regocijan con un espectáculohorroroso. Yo digo “no” a las corridas de toros.

● Ya ven ustedes, nuestro oyente lo tiene muy claro. Y estachica también, aunque quizá alguien debería informarle de

que hay prácticas prohibidas en el toreo, como lo de afeitarlos cuernos a los toros.

■ A mí que no me digan que los toreros tienen mérito. Eltorero lo que merece es morir, porque se enfrenta a un ani-mal que no tiene nada de bravo. Cuando sale a la plaza estádrogado, debilitado y desorientado, con los cuernos afeita-dos y, además, ha sido manipulado genéticamente. ¡Vayafraude! ¡Y se creen valientes! ¡Menudos cretinos! ¡No, noy no a las corridas de toros!

● Sin comentarios. Oigamos ahora la opinión de un ganade-ro, de un criador de toros. Escúchenlo.

❐ Buenas tardes. Yo me dedico a la crianza de toros y, comocriador de toros, yo lo que digo es que el toro nace paralidiarse, y si un día las corridas de toros desaparecen, el torotambién, pues los toros y las corridas, de siempre han esta-do ligados y no hay toros si no hay corridas. Y a lo largo deltiempo han superado la ignorancia de los que no entiendende toros, que eso es lo que pasa: que hay gente que noentiende el arte de torear y se dicen muchas tonterías. Ytambién hay muchos que se avergüenzan de nuestras tradi-ciones. En definitiva, mi opinión es que “sí” a las corridas detoros, porque el toreo es un arte y una tradición españolaque no puede desaparecer.

● Y oigan a esta otra apasionado/a de los toros, que defien-de a sus toreros favoritos.

▲ ¿Quién dice que ya no hay toreros buenos? ¿Y qué medicen de figuras como El Juli, Finito de Córdoba o El Fandi?Lo que no hay es gente que aprecie el arte y la valentía deestos maestros, que dan espectáculo y ponen a la plaza depie. ¡Olé por ellos! ¡Y que vivan las corridas de toros!

● ¿No les decía yo que había pasión? Hasta aquí, queridosradioyentes, las palabras de los que se han decidido a lla-marnos o a escribirnos sus opiniones, todas respetablesdesde nuestro punto de vista. Nuestra intención es que

oigan lo que está en el aire, en El aire de los tiempos, contoda la objetividad posible. En unos minutos volvemos conustedes para comentar los resultados de nuestra encuesta.

B (pista 38)Buenas tardes de nuevo, querido público, y bienvenidos alos que se incorporan en este momento a nuestra emisora.Hablábamos de toros y escuchábamos lo que piensan nues-tros oyentes. ¿Quieren ustedes saber los resultados de nues-tra encuesta? Escuchen con atención, tal vez se sorprendan.

El número de llamadas de los que claramente se oponen ala existencia de las corridas de toros es bastante superior alde aquellos que las defienden como un arte, una hermosa

tradición o un símbolo nacional. Y eso se acentúa cuantomás jóvenes son los que llaman. Parece que a la juventud no

Page 12: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 12/13

le interesan mucho las corridas de toros, lo que no augurabuenos tiempos para la afición a los toros. Curiosamente,las llamadas de Navarra, pese a lo que cabía esperar…

SESIÓN 5.3 Radio Ventolera (pista 39)● Buenas tardes, queridos amigos. Como cada día a estahora, les recordamos la descripción del objeto que debenadivinar esta semana. Eso, si quieren llevarse un par deentradas para la película que más les guste de ¡MulticinesMartínez, el mejor de los cines!Ya saben, llámennos y vayan a ver su película favorita. ¿Estánpreparados? ¿Sí? Pues ahí va la adivinanza: el objeto quetenemos no es grande ni pequeño; es de tamaño mediano.Su tacto es suave, como el de una ovejita de peluche, y damucho gusto estrujarlo con las manos. Está pensado paradeshacerlo, pero consta de una sola pieza. No tiene olor yno se puede comer, pero puede dar calor. ¿Qué es? Repito:el objeto de hoy es de tamaño mediano, suave como una

oveja de peluche y da gusto estrujarlo con las manos. Esinodoro y no es comestible, pero puede dar calor. ¿Sabes yaqué puede ser?

Ya tenemos una llamada. ¡Hola!, ¿qué tal? ¿Cómo te llamas?❍ Hola, soy Jorge.● Hola, Jorge. ¿Sabes de qué objeto hablamos?❍ Yo creo que es un muñeco de esos de silicona blanditosque son antiestrés y que relajan cuando los amasas con lamano. Yo tengo uno y me encanta apretarle la cabeza y hacer-le cosas raras. Es muy divertido. Y un gustazo. ¿Puede ser?● Pues no, Jorge, lo siento mucho. Creo que ese objeto quetú nos describes no puede dar calor, ¿no es cierto?❍ Ah, no. Es... es verdad, eso no. Pero… pero se parece al

que habéis descrito.● No mucho. El nuestro es un poquito más grande y, cuan-do lo estrujas, recupera su forma.❍ Pues no se me ocurre qué puede ser.● Bueno Jorge, gracias por tu llamada. Atendemos la segun-da llamada…

SESIÓN 5.4 Radio Ventolera (pista 40)Para apreciar mejor las diferencias entre los diferentesperiodos de la historia de la literatura de que hablaremoshoy, puede ser conveniente establecer entre ellos un puntode comparación. Vamos, por tanto, a considerar cómo se

expone la relación amorosa en obras de la tardía EdadMedia, del Renacimiento y del Barroco. Edad Media en pri-mer lugar, Renacimiento en segundo lugar y Barroco en ter-cero, lo que nos permitirá extraer alguna conclusión sobrelos rasgos típicos de la lírica de cada época.

Empezaremos citando unos versos del Romancero paraintroducirnos en el primero de los períodos mencionados: laEdad Media. Se trata del Romance de Gerineldo y la infanta,que, como casi todos los romances medievales, forma partede la tradición oral y es considerada una obra anónima.

Gerineldo, Gerineldo, paje del rey más querido.Quién te tuviera esta noche en mi jardín florecido.

Válgame Dios Gerineldo, qué cuerpo tienes tan lindo.Como soy vuestro criado, señora, burláis conmigo.

No me burlo, Gerineldo, que de veras te lo digo. ¿Y cuándo, señora mía, cumpliréis lo prometido? Entre las doce y la una que el rey estará dormido.[…]

Y termina con los versos, muy picarones, por cierto, que

dicen:

Tomáralo por la mano y en el lecho lo ha metido:entre juegos y deleites la noche se les ha ido.

Son evidentes los rasgos con los que la relación amorosa sepresenta en estos versos: tenemos, en primer lugar, unasexualidad muy marcada para la que no parece existir tabú.La infanta fija su deseo en el cuerpo de Gerineldo y ofreceel suyo propio con toda espontaneidad y sencillez. Fíjenseen el segundo verso: “quién te tuviera esta noche en mi jar-dín florecido”. Y la diferencia de rango entre Gerineldo y lainfanta explica que no sea éste quien tome la iniciativa del

acercamiento. Las palabras de Gerineldo son claras a esterespecto: “como soy vuestro criado, señora, burláis conmi-go”. El lenguaje y el comportamiento desenfadados de laprincesa nos hablan de un papel activo de la mujer en eljuego de la seducción y en la iniciación de la relación amo-rosa. La mujer no es un objeto de adoración y conquistasino un ser de carne y hueso que busca activamente la satis-facción de sus propios deseos. El amor es visto como unjuego que proporciona placer y alegría de vivir.

Otra imagen muy distinta es la que se percibe en lossiguientes versos del gran poeta de nuestro Renacimiento,Garcilaso de la Vega:

¡Oh, más dura que mármol a mis quejas,y al encendido fuego en que me quemomás helada que nieve, Galatea!Estoy muriendo, y aún la vida temo:témola con razón, pues tú me dejas,que no hay sin ti el vivir para qué sea.Vergüenza he que me veaninguno en tal estadode ti desamparadoy de mí mismo yo me corro agora. ¿De un alma te desdeñas ser señora,donde siempre moraste no pudiendodella salir un hora? 

Salid sin duelo lágrimas corriendo.

La imagen que aquí se nos ofrece del amor es completa-mente distinta: es tratado ahora como algo imposible dealcanzar, como un anhelo insatisfecho, fuente de melanco-lía y de tristeza. Además, las referencias sexuales han des-aparecido por completo, ya que el amor es, en esta época,considerado un sentimiento de naturaleza espiritual, casiplatónica. El objeto de pasión amorosa no es una mujer real,sino un ser idealizado, esquivo e inalcanzable, en quien elpoeta ha puesto su razón de vivir y cuyo desdén provocaintensos sentimientos de frustración.

Vemos, por último, un ejemplo de la poesía amorosa del

Barroco, en este hermoso poema de Francisco de Quevedo:

12

Page 13: El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

7/17/2019 El Ventilador Surso de Espa 241 Ol Nivel Superior C1 Transcripciones

http://slidepdf.com/reader/full/el-ventilador-surso-de-espa-241-ol-nivel-superior-c1-transcripciones 13/13

13

Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que se llevare el blanco día,y podrá desatar esta alma míahora a su afán ansioso lisonjera;

mas no de esotra parte en la ribera

dejará la memoria en donde ardía,nadar sabe mi alma el agua fríay perder el respeto a ley severa.

 Alma a quien todo un dios prisión ha sido,venas que humor a tanto fuego han dado,medulas que han gloriosamente ardido

su cuerpo dejará, no su cuidado;serán ceniza más tendrán sentido; polvo serán más polvo enamorado.

Son mucho menos evidentes aquí las referencias reales. El

poeta nos expresa, en las dos primeras estrofas, que lamuerte no le hará olvidar el amor que un día tuvo, quedesde la muerte será capaz de sobrevivir su amor, ya queéste fue profundo y apasionado: “alma a quien todo un diosprisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado”.

No podemos dejar de observar con curiosidad las referenciasfísicas que contiene el poema. Ya no se habla de un cuerpohermoso, sexualmente atractivo como en la Edad Media, nide los rasgos idealizados de una mujer: cabellos, ojos, rostro,sino de términos más propios de un tratado de fisiología dela época: venas, humores, médulas y, al fin, polvo.

En este poema, la mujer ni siquiera es mencionada como

persona, es sólo el objeto implícito del sentimiento amoro-so. Está claro que esta presentación del amor no habla a lasensualidad ni al espíritu, sino a la inteligencia. El amor esaquí sólo la excusa para desplegar un artificio frío en el queel intelecto sustituye a la pasión y el ingenio al sentimiento,pues ingenio e intelecto son los rasgos más característicosde la literatura del Barroco.Y bien, con esto damos por terminada la lección sobre lanaturaleza del amor en…

SESIÓN 5.5 Radio Ventolera (pista 41)A continuación, el resumen de la jornada deportiva de ayer.

Interesante situación en la liga de fútbol, donde el equipoazulgrana logró imponerse al Betis por 3 a 1. Todo un espec-táculo y una lección de fútbol de un conjunto que parecehaber empezado con muy buen pie la temporada. Los blan-quiverdes, por su parte, no dieron la imagen de un equipode primera.

Y no menos interesante la etapa de montaña de la VueltaCiclista a España que se corría ayer entre Almería y SierraNevada. Los corredores recorrieron muy apiñados los 100primeros kilómetros para protegerse del fuerte viento quesoplaba en la costa de Almería. Una vez en Granada, se pro-dujo una escapada de doce hombres, tres de ellos aspiran-tes al premio de la montaña. De este grupo sólo 4 llegarona la meta de Sierra Nevada. El resto no pudo resistir un finalde etapa tan duro y fue atrapado por el pelotón. La clasifica-ción general, sin embargo, no se ha visto alterada.

Última jornada de los mundiales de atletismo: expectación

en la maratón y en los 5000 m femeninos, donde los atletasespañoles aspiraban a conseguir medalla. No pudo ser, peroMaite Fernández batió su propia marca personal y mejoróen unas centésimas el récord de España, que ella mismaostentaba desde los campeonatos de Helsinki.

Decepción del equipo de natación sincronizada en el cam-peonato de Europa: la puntuación fue muy criticada por unpúblico que daba como favoritas a las españolas. Al parecer,uno de los jueces aplicó una penalización por una falta queno vieron el resto de los jueces y que tampoco recogieronlas cámaras ni dentro ni fuera del agua. Pero el resultado nofue rectificado y nuestras nadadoras tuvieron que confor-marse con la plata. Su entrenador ha anunciado que va a

apelar a la Federación Internacional.

En baloncesto, buenos resultados para los equipos de casaen la liga ACB. Ganaron en su cancha el Tau, el Estudiantes yel Real Madrid, que se coloca en los primeros puestos de laclasificación. Los madridistas protagonizaron el mejor parti-do de la jornada, con un resultado final de 102-80. Los aficio-nados celebraban cada canasta con verdadero entusiasmo ycon los numerosos triples, las gradas se venían abajo.

Y esto es todo por hoy. Tendrán más información deportivaen las noticias de la noche.

 TRANSCRIPCIONES TRANSCRIPCIONES