El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura...

12

Transcript of El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura...

Page 1: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar
Page 2: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar

El viaje de laMateria

OrgánicaCada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar nuevamente

vida a través de las labores agrícolas, generando un abono natural de gran va-

lor: El Compost

1

La materia orgánica es uno de los principales componentes de los Resi-

duos Domiciliarios. Su origen son básicamente restos de alimentos y se calcula que en una sociedad como la nuestra oscila en torno al 40% de la basura generada.

La fracción orgánica está compuesta principalmente de restos de comida y jardín que se producen diariamente en cualquier hogar, como por ejemplo, peladuras de frutas y verduras, sobras de comida, desperdicios de pescado, hue-sos y restos de carne, comi-da en mal estado, pan seco, papel de limpieza , restos de infusiones, césped cortado, pequeña poda, etc. Parece ló-gico que la gestión correcta de esta fracción consista en su separación en origen y poste-rior tratamiento y reciclaje.

Para la separación en origen es fundamental la responsa-bilidad ciudadana, y para fa-cilitarla Sadeco ha puesto a disposición de cada hogar de Córdoba un cubo de reciclaje con un compartimento dedi-cado a la materia orgánica.

Cuando la materia orgánica es separada correctamente en cada domicilio y posterior-mente depositada en el con-tenedor específico, pasa a un tratamiento en la planta de compostaje para la fabrica-ción de Compost.

QUE ES EL COMPOSTAJE

El compostaje o “composting” es el proceso biológico aeró-bico, mediante el cual los mi-croorganismos actúan sobre la materia rápidamente biode-gradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitien-do obtener “compost”, abono excelente para la agricultura.

Page 3: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar

3

El compost o mantillo se pue-de definir como el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. El compost es un nutriente para el sue-lo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión y ayuda a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.

PROPIEDADES DEL COMPOST

Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el sue-lo.

Se obtienen suelos más es-ponjosos y con mayor reten-ción de agua.

Mejora las propiedades quími-

cas. Aumenta el contenido en macronutrientes N, P,K, y mi-cronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y es fuente y almacén de nu-trientes para los cultivos.

Mejora la actividad biológica del suelo.

LAS MATERIAS PRIMAS DEL COMPOST

Para la elaboración del com-post se puede emplear cual-quier materia orgánica, con la condición de que no se en-cuentre contaminada. Gene-ralmente estas materias pri-mas proceden de:

Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer com-post o como acolchado. Abonos verdes, siegas de cés-ped, malas hierbas, etc. Restos urbanos. Se refiere a todos aquellos restos orgáni-cos procedentes de las coci-nas como pueden ser restos

de fruta y hortalizas, restos de animales de mataderos, etc.

Estiércol animal.

Plantas marinas y algas, ricas en agentes antibacterianos y antifúngicos y fertilizantes para la fabricación de com-post.

EL COMPOST SADECO

En la planta de compostaje de Sadeco se producen anual-mente alrededor de 17.000 toneladas de Compost. Com-post procedente del trata-miento en el Complejos Medio Ambiental de Córdoba, de los residuos orgánicos de las basuras domiciliarias depo-sitadas en el contenedor de tapa gris. El Compost Sade-co es una enmienda orgánica que se ha demostrado es muy eficaz como nutriente en dife-rentes cultivos, como el olivar, los cítricos y los productos de huerta.

Page 4: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar

Te ayudamos con el PC

Que es el U.S.B.El USB puede conectar los periféricos como ratón, tecla-dos, escáneres, cámaras digitales, teléfonos celulares, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red.

El Universal Serial Bus (bus universal en serie) fue creado en 1996 por siete

empresas: IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC.

El estándar incluye la trans-misión de energía eléctrica al dispositivo conectado. Algunos dispositivos requieren una po-tencia mínima, así que se pue-den conectar varios sin nece-sitar fuentes de alimentación extra. La mayoría de los con-centradores incluyen fuentes de alimentación que brindan energía a los dispositivos co-nectados a ellos, pero algunos dispositivos consumen tanta energía que necesitan su pro-pia fuente de alimentación. Los concentradores con fuente de alimentación pueden propor-cionarle corriente eléctrica a otros dispositivos sin quitarle corriente al resto de la conexión (dentro de ciertos límites).

El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar las capa-cidades plug-and-play permi-tiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de rei-niciar. Cuando se conecta un

3

nuevo dispositivo, el servi-dor lo enumera y agrega el software necesario para que pueda funcionar.

Para dispositivos multimedia como escáneres y cámaras digitales, el USB se ha con-vertido en el método están-dar de conexión. Para impre-soras, el USB ha crecido tanto en popularidad que ha empe-zado a desplazar a los puer-tos paralelos porque el USB hace sencillo el poder agre-gar más de una impresora a un ordenador personal.

Los dispositivos USB se cla-sifican en cuatro tipos según su velocidad de transferencia de datos:

Baja Velocidad (1.0)Utilizado en su mayor parte por Dis-positivos de Interfaz Humana (HID) como los teclados, los ratones y los joysticks.

Alta Velocidad (2.0): Bitrate de 480Mbit/s (60MB/s) Utili-zado por dispositivos multi-media, discos duros externos y dispositivos inalámbricos.

Súper Velocidad (3.0) Actual-mente en fase experimental. Bitrate de 4.8Gbit/s (600MB/s).

4

Page 5: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar

5

Page 6: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar

5

[Actividades de la Asociación Trepachulos ]Después del exitoso año 2007, las actividades deportivas de esta asociación conti-núan en 2008 para todos los amantes de la naturaleza. Aquí os dejamos una relación de las próximas convocatorias, para el que quiera apuntarse.

Nos satisface darnos a cono-cer como asociación a todos los compañero/as de SADE-CO S.A y a la sociedad en ge-neral.

Todo comenzó el día en el que varios compañeros que com-partíamos aficiones, nos re-unimos y decidimos salir en grupo para practicar deportes al aire libre, mountain-byke y senderismo. Poco a poco el grupo fue creciendo con más adictos, se comienza con pe-queños paseos, y al final par-ticipando en pruebas a nivel local y regional.

Al día de la fecha el grupo es homogéneo, y compartimos muchas horas de compañe-rismo y buenos ratos en cada salida. Cada vez se van incor-porando más caras nuevas y se adaptan, y nos adaptamos a los distintos niveles de cada uno/a.

Dentro de nuestra modesta Asociación hemos conseguido realizar salidas muy intere-santes y alguna de verdadera dificultad: el Camino de San-tiago; Ruta por Marruecos; 101 Km. de Ronda; las trave-sías de: Desierto de Tabernas (Almería), Grazalema (Cádiz), Subbética, Santuario de Ca-bra, Villaviciosa, Montoro-Car-deña y Ategua (Córdoba), los ascensos a Mulhacén, Picón de Jerez y Veleta en Sierra Neva-da y las salidas a la Vía verde del Aceite (Jaén), Vía verde de Marchena (Córdoba) Vereda de la Estrella y Piedra Partida (Granada), Córdoba-Sevilla, Media maratón de Córdoba, Subida a las Ermitas y otras pruebas locales.

Con esto queremos animar a la participación de los tra-bajadores y trabajadoras de SADECO. Queremos que la empresa no sea sólo un lugar

de trabajo en el que las rela-ciones se van deteriorando, sino que sea además punto de partida para unas nuevas re-laciones con el deporte como bandera, con un solo fin, el deporte como nexo de unión entre trabajadores.

Así mismo, desde aquí hace-mos un ofrecimiento del club al pueblo de Córdoba colaborar u organizar actos culturales y deportivos dentro de nuestras posibilidades para activar el deporte y la convivencia den-tro y fuera de SADECO.

Febrero

SUBIDA AL PICO TIÑOSA: Esta subida está considerada dentro de dificulta alta, por lo que se recomienda buena pre-paración física. Se realizará en las estribaciones de la Sierra de la Subbética en Priego de Córdoba, y en la que sólo la realizarán los senderistas ya que no es posible ir en bici por la dificultad que entraña.

[Próximas actividades]

La tiñosa es el pico más alto de la provincia de Córdoba 1570 metros.

6

Page 7: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar

En el año 1.992 Cáritas y Sa-deco firmaron un Convenio de colaboración, para facilitar trabajo a colectivos de exclu-sión social y mayores de 40 años con problemas de em-pleo. La tarea encomendada era la recogida selectiva del papel y cartón generado en nuestra ciudad.

Bajo la supervisión y organi-zación de Sadeco, que ade-más facilitaba los camiones así como su mantenimiento, se ha estado colaborando inin-terrumpidamente hasta hoy.

Pero era necesario dar un paso hacia adelante: En el año 2006 el Consejo de Admi-nistración aprueba un nuevo Convenio, que ha permitido la creación por parte de Cáritas de una empresa SOLEMCCOR

(Solidaridad y Empleo de Cá-ritas en Córdoba), así como la adquisición mediante Rentig de 10 vehículos nuevos, ne-cesarios para la recogida del cartón.

Sadeco paga 132,79 euros por tonelada, lo que permi-te financiar estos vehículos y crear empleo para 60 perso-nas de inserción social.

Estamos en la actualidad, en una recogida de más de 10 millones de kilos al año, es-tando Córdoba por encima en los ratios de recogida de kilos de cartón por habitante y año de Andalucía. En gran parte este éxito se produce gracias a esta colaboración social. También a la conciencia sobre reciclaje que existe en nuestra Ciudad.

Según manifestación de miem-bros de la Unión Europea que nos visitaron y conocido el proyecto, esta colaboración de una Empresa Pública con los sectores más desfavorecidos de la ciudad, es un magnífico ejemplo a seguir.

[Acuerdo con Cáritas ]En su afán por colaborar apoyando a colectivos desfavo-recidos Sadeco renueva sus compromisos con Cáritas y los mejora con la incorporación de medios para la reco-gida de cartón.

II MARCHA MARRUECOS BOUTIQUE BIKE, para modali-dad ciclistas, dificultad media. El primer día de ruta es desde Tetuán por lo Montes del Rif con dirección a Chaouen, una comida picnic en ruta, siendo el recorrido de unos 80 km. El segundo día lo iniciamos por el Parque Natural Talas-semtame recorriendo 60 km, con nivel medio, regresando a Chaouen.

Marzo

TRAVESÍA SIERRA MORENADificultad media, sólo sende-ristas. La marcha se realizará desde Villaviciosa a Córdoba .

CASCADA DE LA CIMBRARASituación de la Cascada: A dos kilómetros de Aldeaque-mada. Descripción del paraje y atrac-tivos: Se trata de tres casca-das muy cerca unas de otras y de una belleza muy parti-cular, aptas para ser visita-das por todo tipo de público. Hay un aparcamiento público que te deja a 500 metros de la primera cascada, al resto las separan unos 6 Km. (ida y vuelta, con cierto desnivel). Es una ruta muy fotogénica y apta para educación ambien-tal, por sus valores geomorfo-lógicos, florales y faunísticos.

Abril 2ª SUBIDA A LA SIERRA SUBBÉTICA (Doña Mencia-Zuheros). Dificulta baja para senderistas y media alta para bicicletas. Es un recorrido muy agradable para andar, con sa-lida desde la Ermita de la Vir-gen de Cabra. Para las bicicle-tas, la salida es desde Doña Mencía, se complica un poco por la subida que hay desde la estación de Cabra hasta la Ermita en la que hay un tramo del 20 % de desnivel.

7

Page 8: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar

Campaña de Comunicación:En Tu Barrio como en Tu Casa

Conscientes del alejamiento del usuario de a pie con la ciudad, esta campaña se

esfuerza por eliminar esa distan-cia. Se trata de justificar la inter-vención de SADECO en la acción de la calle, bajo el argumento de que la ciudad es la casa de to-dos; es decir, de validar un sen-tido que identifique al ciudadano, en tanto que sujeto universal y anónimo, en habitante concreto y por tanto, usuario de la ciudad de Córdoba. La campaña insta así a hablar de la ciudad como ciudad habitada, a partir de una idealización preconcebida de lo que la ciudad, casa de todos, de-bería ser: El espacio operativo del paseante que debe acoger los actos positivos de cada ciudada-no y ciudadana de Córdoba.

La ciudad es una realidad concre-ta y vivida en donde encontrarse, no una utopía: Son los ciudada-nos los que hacen y determinan

la ciudad. Hablamos de la ciudad hecha sujeto, de la ciudad incor-porada. Por ello la propuesta de identificar el barrio y sus lugares, el espacio público, con la casa o espacio privado es de lo más acertada, pues insta al ciudada-no, a partir de esta asociación, a reflexionar sobre su grado de participación activa en el tipo de ciudad que quiere, y por ende, su responsabilidad en ese proceso.

Los argumentos que se emplea-rán en esta campaña buscarán la identificación directa del recep-tor de los mensajes, para ello se mostrarán situaciones cotidianas en el hogar pero extrapoladas a entornos reconocidos de la ciu-dad: si en nuestro hogar no mez-clamos en el mismo recipiente el vino y la leche, tampoco de-bemos depositarlos en el mismo

contenedor, y preguntaremos ¿Y tú, reciclas?

Del mismo modo si educamos a nuestro perro para que aprenda a aguantar la hora de hacer sus necesidades al momento en que le toca su paseo diario, debemos educarnos nosotros en recoger sus excrementos. Nuevamente haremos la misma pregunta ¿Y tú, recoges los excrementos de tu perro?... Y así diferentes si-tuaciones que en casa son habi-tuales se extrapolarán a la calle.

Las características de los mensa-jes hacen de esta una campaña fundamentalmente visual, me-diante cartelería que se distribui-rá en los puntos destacados de cada barrio. Además se apoyarán con cuñas de radio y anuncios en prensa.

Sadeco prepara para el 2008 la campaña “En Tu barrio, actúa como en Tu casa”. Con este eslogan se pretende concienciar a la ciudadanía cordobesa de que las actitudes que deben tenerse en la calle en cuestión de higiene urbana deben ser las mismas que las que se realizan en casa. La ciudad se convierte así en la casa de todas y todos.

[Identificación][Soportes Visuales]

8

Page 9: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar

Para disfrutar de estas ventajas bastará con pre-sentar la tarjeta de iden-

tificación. El acuerdo contem-pla los siguientes descuentos:

30% en gafa graduada (de cualquier graduación).

15% de descuento en nuestra amplia gama de gafas de sol con las primeras marcas del mercado:

HUGO BOSS / HUGO WOMANRAY-BANARNETTEVOGUEPOLICECALVIN KLEINLOTUSDONNA KARAN NEW YORK (DKNY)GF FERRÉVERSUS VERSACENBALAGERFELDROCHASINDOPACO RABANNECAROLINA HERRERASTING

Un mes de prueba gratuita en lentillas.

Un seguro gratuito durante un año en cristales con un 50% de descuento.

Descuento de un 10% en es-taciones meteorológicas, cro-nómetros, prismáticos, tele-scopios, etc…

Adaptación de progresivos ga-rantizada por escrito.

Dos años de garantía en mon-tura de vista en cuanto a de-fecto de fabricación.

El Centro IDEAS OPTICA - GRUPO VISTALIA está en la calle Manuel Fuentes Bocane-gra, 3, junto a Zoco Córdoba.

Para cualquier consulta pue-den dirigirse a la empresa en el teléfono 957-23 33 33.

Acuerdo del Comité de Empresapara personal de Sadeco

Un convenio firmado con el centro IDEAS OPTICA – GRU-PO VISTALIA, permite obtener a las trabajadoras y tra-bajadores de Sadeco, y a sus familiares directos, impor-tantes descuentos al adquirir sus productos.

9

Alicia, Román y José son tres jóvenes universitarios que co-laboran en Sadeco, en la tarea que denominamos : Educado-res Ambientales.

Ellos tienen asignadas distin-tas barriadas de Córdoba. Zo-nas que visitan informando a los comerciantes y ciudadanos en general, la manera de ac-tuar, para que la separación selectiva de los residuos, se pueda hacer correctamente.

También si ven un compor-tamiento inadecuado para la higienes de nuestras calles y plazas, informan de la correc-ta manera de actuar para que todos vivamos en una ciudad más saludable.

Si los comportamientos inade-cuados persisten, entonces pasan información al Servicio de Inspección de Sadeco, que actúa de manera diferente, aplicando las Ordenanzas de Higiene Urbana.

[Educadores ambientales]

Page 10: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar

9 10

Page 11: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar

11

Page 12: El viaje de la - Sadeco · 2018-06-26 · El viaje de la Materia Orgánica Cada día en la basura de nuestro cubo se acumulan restos orgánicos que pue-den ser reciclados para dar