el viaje de la semana pasada a Egipto? Pues esta vez quina ... · Una vez, el padre de los dioses,...

42
¡Hola a todos! ¿Qué tal? ¿Estáis haciendo las actividades propuestas? Si cuando termine la semana nos hacéis fotos, podemos ver si estáis trabajando. Ya sabéis cómo corregimos: autocorrecciones cuando se cuelguen las soluciones en la web. Pero hay algunas actividades en las que ponemos que nos enviéis respuesta, ya que no hay una única solución. Os recordamos que nos podéis preguntar las dudas que os surjan. Acordaos de poner en el ASUNTO del mensaje una de estas opciones según el caso: CORRECCIÓN (para las tareas en las que pedimos expresamente que enviéis el correo). SEGUIMIENTO: Para el resto de tareas. DUDAS (para las dudas que tengáis). ¿Os gustó el viaje de la semana pasada a Egipto? Pues esta vez viajamos en la máquina del tiempo a la antigua Grecia. ¡Abrochaos el cinturón!

Transcript of el viaje de la semana pasada a Egipto? Pues esta vez quina ... · Una vez, el padre de los dioses,...

¡Hola a todos! ¿Qué tal? ¿Estáis haciendo las actividades propuestas? Si cuando termine la semana nos hacéis fotos, podemos ver si estáis trabajando. Ya sabéis cómo corregimos: autocorrecciones cuando se cuelguen las soluciones en la web. Pero hay algunas actividades en las que ponemos que nos enviéis respuesta, ya que no hay una única solución. Os recordamos que nos podéis preguntar las dudas que os surjan.

Acordaos de poner en el ASUNTO del mensaje una de estas opciones según el caso:

CORRECCIÓN (para las tareas en las que pedimos expresamente que enviéis el correo).

SEGUIMIENTO: Para el resto de tareas.

DUDAS (para las dudas que tengáis).

¿Os gustó el viaje de la semana pasada a Egipto? Pues esta vez viajamos en la máquina del tiempo a la antigua Grecia. ¡Abrochaos

el cinturón!

Lunes 11 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS

- Haz la portada del tema 11

¿Os acordáis del prefijo poli? Era una palabra griega que quería decir mucho. Gono, era otra palabra griega que quería decir ángulos. Así que polígono es una figura geométrica con muchos ángulos.

Mira y escucha atentamente este vídeo sobre los polígonos:

https://www.youtube.com/watch?v=a95Yy1YmXqE&feature=emb_rel_end

Y ahora, contesta:

¿Cómo se llama cada figura?

¿Cuántos lados tiene un pentágono?

¿Cuántos lados tiene un hexágono?

¿Cuántos son los ángulos del triangulo?

¿Cuál es el perímetro de un cuadrado de 12 metros de lado?

LENGUA

¿Recuerdas lo que es un prefijo? Se añade al principio de la palabra para formar otra palabra derivada. Poli es un prefijo que significa mucho. Poli viene del griego (muchos).

¿Qué significan estas palabras?

• Polideportivo: • Polígono: • Policlínico:

Otros prefijos griegos son:

Anti: significa contrario.

Epi: encima de

Hipo: debajo de

Pro: Delante

Piensa ¿Qué prefijo le falta a cada palabra?

• .........termo • …….dermis • ……pático • ……logo

Ahora que ya tienes las palabras completas, explica qué significa cada una.

Te asombraría saber la cantidad de palabras de nuestro día a día que proceden del griego.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

En palabras de Arquímedes “dame un punto de apoyo y moveré el mundo”.

Mira el siguiente capítulo de “Los inventores” y escribe qué dos tipos de máquinas simples aparecen.

https://www.youtube.com/watch?v=ef27cJ6y3jk

Martes 12 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS

Anaxímenes fue alumno de Thales de Mileto y de Anaximandro de Mileto, e inventó el reloj de sol.

Ahora se usan relojes analógicos y digitales.

Dibuja en un reloj analógico y en otro digital, las 7 menos 20 de la tarde.

PROBLEMA

Anaxímenes tiene clase con sus profesores Thales de Mileto y Anaximandro a las 8 de la mañana. La clase dura 3 horas y media. Después, dará un paseo de 20 minutos. ¿A qué hora llegará Anaxímenes a su casa?

Datos:

Incógnita:

Operaciones:

Solución (con unidades y “coletilla”):

Pasa a minutos (Recuerda que la escalera de segundos, minutos y horas va de 60 en 60).

• 158 s= • 3 h= • 1.525 s=

Pasa a meses:

• 2 lustros • 3 años • 150 días (imagina que todos los meses son de 30 días)

LENGUA

Un mito griego es una leyenda de la Antigua Grecia. Con estos relatos, los antiguos griegos pretendían darle explicación a aquello que les rodeaba.

Lee este mito y responde a las preguntas:

EL MITO DE PANDORA (Adaptación)

Una vez, el padre de los dioses, Zeus, bajó del Olimpo hasta la tierra para visitar a la gente. Por aquel entonces la gente vivía feliz, sin ninguna preocupación. Se fue a casa de una joven llamada Pandora y le regaló una preciosa caja de madera decorada con piedras preciosas que brillaba un montón. Te regalo esta caja, Pandora, para que la coloques en tu habitación -dijo Zeus. Pero Zeus advirtió a Pandora. - Pandora, no puedes abrir la caja. Nunca abras esta caja porque contiene muchas desgracias para las personas, ¿entendido?- dijo Zeus - Entendido-dijo Pandora- nunca abriré la preciosa caja. Cuando llegó la noche Pandora se acostó, se metió en su cama y entonces vio cómo las piedras preciosas de la caja brillaban en la oscuridad. Empezó a pensar qué sería lo que había dentro de la caja, pero se acordó de que Zeus le dijo claramente que no la podía abrir.

¿Pero que habrá dentro de la caja?- pensaba Pandora. Se empezó a imaginar que dentro había joyas, perfumes, cuentos o algún secreto importante y, claro, no se pudo resistir. - La abriré solo un poquitín para ver lo que hay dentro y la vuelvo a cerrar deprisa- se dijo Pandora. Así que abrió la caja y de repente se formó una tormenta horrible, la habitación se llenó de viento y un humo negro salió disparado de la caja, atravesó la ventana y se extendió por todo el mundo. Con el humo también salieron de la caja todas las desgracias para la humanidad, el hambre, las enfermedades, las envidias, el frío… A Pandora solo le dio tiempo a ver que en el fondo de la caja aún quedaba la esperanza y por eso la cerró inmediatamente, para que no se perdiera nunca. Y desde entonces, siempre podemos contar con la esperanza. (Adaptación de Guiainfantil.com)

• ¿Quién era Zeus? • ¿Cómo vivía la gente cuando Zeus bajó a la Tierra a visitar a sus

habitantes? • ¿Qué le regalo Zeus a Pandora? • ¿Qué orden le dio? • ¿Obedeció Pandora? • ¿Por qué hizo eso Pandora? • ¿Qué salió de la caja? • ¿Qué se quedó dentro y por eso aún está bien guardada? • ¿Crees que el final del texto es positivo?

CIENCIAS SOCIALES

Ver el vídeo la civilización griega.

https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc

Ahora lee las siguientes curiosidades de la civilización griega:

¿Dónde se encuentra Grecia? Grecia se encuentra en el sudeste de Europa y es un archipiélago formado por numerosas islas independientes. Los griegos denominaban a las ciudades polis, y Atenas es, sin duda, la más conocida de todas siendo hoy símbolo de la cultura griega o helenística. Cada ciudad o polis tenía su propio gobierno y la zona más alta de las mismas se llamaba acrópolis. Los griegos fueron un pueblo colonizador, y esto quiere decir que no solo permanecían en su territorio, sino que exploraban nuevas tierras en busca de otros espacios para engrandecer de ese modo su civilización. Algunos de los territorios más importantes que colonizaron fueron Marsella o Ampurias.

LA SOCIEDAD GRIEGA La sociedad griega dividía a su población en dos tipos diferenciados, ciudadanos libres y esclavos. A su vez, el primer grupo se dividía en ciudadanos y no ciudadanos. El segundo grupo era el más numeroso, y estaba constituido por mujeres libres y extranjeros. La población se dedicaba de manera generalizada al campo, es decir, eran campesinos, aunque también había muchas personas dedicadas al comercio o a la artesanía. Comerciaban con otros lugares e intercambiaban algunos de sus productos más destacados: vino, aceite o cerámica. Los griegos fueron una sociedad politeísta y esto quiere decir que creían en muchos dioses a la vez. ¿A que has oído hablar de Zeus y de Poseidón? Poseidón era el dios del mar y Zeus era el padre de todos los dioses. Y estos son solo algunos ejemplos de todos los que formaron el denominado Panteón griego, que fueron muchos. Datos a recordar de la sociedad griega: • Los griegos fueron los creadores de la democracia, sistema político

que impera en muchas partes del mundo, entre ellas España. También crearon el concepto de ciudadanía.

• Fueron los creadores de los Juegos Olímpicos que se celebraban en Olimpia cada cuatro años.

• Fueron maestros escultores, apreciaban mucho el arte. Una de las estatuas más famosas, que aún permanece en nuestros días, es El Discóbolo de Mirón.

• En arquitectura también destacaron mucho, siendo los templos o los teatros algunas de sus construcciones más conocidas. (Ejemplo: El Partenón de Atenas).

• Poseían un importante y poderoso ejército que se dividía en dos: atenienses y espartanos, es decir, miembros de las dos principales polis griegas.

• El ágora o plaza, era el lugar que los griegos destinaban como primordial para la vida pública. Allí se reunían a charlar de asuntos importantes y de interés para todos.

• Los griegos gustaban de la belleza, y supieron buscarla en muchos sitios, tanto de tipo científico como artístico.

Elabora un esquema de lo que has leído

¿Te acuerdas de lo que era un mapamundi? Pues el primer mapamundi lo creó el matemático Anaximandro de Mileto (era alumno de otro matemático muy famoso, Thales de Mileto). Antiguamente mucha gente pensaba que la tierra era plana…Pero él ya creía que la tierra era redonda

Dibuja, como hacíamos en clase, la esfera terrestre. Señala el Polo Norte, el Polo Sur y el eje imaginario.

Miércoles 13 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS

Pitágoras fue un matemático y filósofo que fundó la escuela pitagórica. Fue el que creó el famoso “Teorema de Pitágoras”, que no vamos a ver este curso, pero es sobre triángulos rectángulos.

Un triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo recto.¿Cuáles de estos triángulos es rectángulo?

Ahora, lee atentamente la página 180 y haz el ejercicio nº 1.

Por cierto, para poder acceder a la escuela de Pitágoras, solo había un requisito: Permanecer cinco años en silencio. Pitágoras decía: «Escucha y serás

sabio. El comienzo de la auténtica sabiduría es parte del silencio».

¿Verdad que vuestros maestros se conforman con mucho menos? Solo quieren que guardéis silencio para trabajar concentrados y que podáis ser cada día más

sabios.

Y ahora, bien concentrados, un poquito de cálculo:

• 75.369 x 68= • 45.875 x 62= • 525: 48= • 4.365 :32=

LENGUA

La palabra ortografía viene del griego:orto significa recto; graf, escribir; e ía, cualidad.

Aquí os dejamos unos ejercicios de ortografía para que aprendáis a escribir correctamente.

Otras palabras relacionadas con graf (escribir) son: bolígrafo, graffiti, polígrafo…

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

En el vídeo de los inventores viste que Arquímedes también inventó la catapulta. En la página 128 aparece como elaborar una. Diséñala siguiendo los pasos que se muestran.

Jueves 14 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS

Ya has visto que la palabra polígono viene del griego (poli= muchos y gono= ángulos). Significa figura con muchos ángulos. Son ejemplos de polígonos el triángulo, cuadrado, rectángulo, pentágono, etc.

Estas figuras son planas, se pueden dibujar y recortar.

Pero hay otras figuras con volumen que vamos a estudiar, los poliedros. ¿Adivinas de qué idioma viene esa palabra?

Exacto, del griego. Hedra significa lado, así que poliedro significa muchos lados.

Los poliedros ya no son planos, tienen volumen, tres dimensiones.

Este es un cuadro de Pitágoras. ¿Cómo se llama la figura que sostiene en sus manos?

Esta figura ya la vimos la semana pasada. Repásala estudiando la página 186 del libro.

Mira atentamente este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=3wniQ7NA3Io

Dibuja cuatro poliedros que hayas visto en la vida cotidiana.

LENGUA

Safo fue una poetisa griega. Se la considera la primera gran poetisa de la literatura occidental. Fue una de las mujeres más importantes de la Grecia clásica. En su obra dio una visión del mundo desde su óptica femenina, alejada del mundo heroico, la violencia, o los temas militares, que era lo dominante en aquella época.

Aquí tienes un poema de Safo:

Las estrellas en torno a la bella luna

También oscurecen su brillante aura

Al tiempo que ella, con plenitud, alumbra

Sobre toda la tierra…plateada.

Responde:

• ¿Cuántos versos tiene este poema?

• ¿Qué significa la expresión “en torno”?

a) Alrededor

b) Arriba

c) Abajo

• ¿Qué significa que la luna está “en plenitud”?

a) Que es cuarto menguante

b) Que es cuarto creciente

c) Que es luna llena

• Busca la palabra “aura” en el diccionario.

• ¿Por qué crees que dice que la tierra está plateada?

• Rodea en rojo los adjetivos calificativos.

• Crea cuatro versos más para continuar este poema.

Las antiguas composiciones líricas griegas no solo se leían, también se cantaban y se acompañaban con algún instrumento musical, habitualmente la flauta, la cítara o la lira. Safo les ponía música y las bailaba.

En la actualidad, hay una cantante, Daniela Horovitz, que se dedica a poner música a los poemas de Safo y los interpreta. Escucha esta canción, puedes aprendértela y cantarla a tu familia.

https://www.youtube.com/watch?v=yuCW2EXPFC4

Puedes aprender más cosas sobre la música de la Antigua Grecia en el blog de Música del colegio (pincha en tu curso).

CIENCIAS SOCIALES

Como ya sabes los griegos inventaron los juegos olímpicos. En el enlace de la página web que os muestro a continuación, aparece información sobre ellos. Léela y responde a las siguientes preguntas.

https://www.mundoprimaria.com/historia-para-ninos/los-juegos-olimpicos.html

• ¿Qué son los juegos olímpicos? • ¿Cuándo se celebraron las primeras olimpiadas? • ¿Por qué se llamaban así? • ¿Cada cuánto se celebran? • ¿Quién fue el primer campeón olímpico? ¿A qué se dedicaba? ¿qué

trofeo le dieron?

Antiguamente se pensaba que la Tierra era el centro del universo y el sol giraba alrededor de ella. Pero mucho tiempo antes, en la Edad Antigua, una científica, Hipatia, ya había pensado que era al revés, que era la Tierra la que giraba alrededor del sol, e investigó sobre los movimientos de rotación y traslación.

Aquí puedes ver un trozo de la película “Agora”, sobre la vida de Hipatia. En esta escena, Hipatia reflexiona sobre la idea de que la Tierra no está quieta en el universo, como mucha gente pensaba, sino que la Tierra se movía aunque no nos demos cuenta.

https://www.youtube.com/watch?v=gtSD8ShDxEc

Ahora repasa sobre el movimiento de rotación y traslación completando la siguiente ficha

Cuando en el colegio te pidan alguna tarea que creas muy difícil, o ante cualquier dificultad con la que te encuentres, recuerda las palabras de Hipatia:

“Conserva celosamente tu derecho a reflexionar, porque incluso el derecho de pensar erróneamente es mejor que no pensar”. Es decir, siempre has dedicar unos momentos para reflexionar antes de rendirte o antes de pensar que todo el mundo sabe más que tú.

Viernes 15 de mayo de 2020

Vamos a ver más cuerpos geométricos. Mira atentamente este vídeo. Repite en voz alta cada vez que el vídeo diga el nombre y ve contestando las preguntas del vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=r8Iu-aiT9dE

Habrás visto que en este vídeo hay cuerpos que tienen formas redondas ¿Cuáles son?

Estudia la página 188 y haz los ejercicios 1 y 2

¿A qué figura te recuerdan las columnas de este templo griego? Este templo es el templo de Zeus Olímpico.

LENGUA

Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tienen registro datan del año 776 a.C . Se llaman así porque la primera vez se celebraron en la villa griega de Olimpia, que es el sitio donde se encuentra el templo de Zeus.

Elige un deporte, el que prefieras, y escribe las reglas de juego.

Cuando hayas terminado, aquí tienes unos enlaces por si te apetece hacer manualidades olímpicas para divertirte:

https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/manualidades-para-ninos/manualidades-olimpicas-para-hacer-con-ninos/

Manda un correo a la maestra (Asunto: encuesta) y responde estas preguntas

Esta semana…

• ¿Qué actividad te ha parecido más divertida? • ¿Qué actividad te ha resultado más difícil? • ¿Con qué actividad has aprendido más? • ¿Te ha gustado el viaje en el tiempo a la antigua Grecia?

VALORES

Mira y escucha este vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=FdGY7aTpknI

En Grecia, muy pocos ciudadanos podían votar. En España ¿Puede votar en las elecciones todo el mundo?

¿Qué edad mínima hay que tener para poder votar?

¿Qué te parece mejor, la idea de Grecia o la de España?

Lunes 18 de mayo de 2020

Ya hemos visto Egipto y Grecia. Esta semana terminamos nuestro viaje a la Edad Antigua con

Roma.

¡Vámonoooooooooos!

Localiza la ciudad de Roma en el mapa. ¿Has visto la extensión de su imperio?

MATEMÁTICAS

Observa este teatro romano:

Los teatros romanos se construyeron en la antigüedad para las luchas de gladiadores y para eventos culturales y políticos.

Lee la página 183 del libro de matemáticas.

Colorea de azul la circunferencia de la imagen y de rojo el círculo.

Dibuja el radio.

Dibuja una diagonal.

Aquí tienes un vídeo para ver cómo se dibuja una circunferencia con el compás.

https://www.youtube.com/watch?v=JSQDUZ5UAvQ

Por cierto, la distancia entre los dos brazos del compás es el radio. Es decir, si separáis los brazos 1 cm, la circunferencia que dibujéis será de 1 cm de radio. Si los separáis 1, 5 cm, el radio medirá eso, etc.

Haz la flor como se indica en el vídeo, coloréala y mándale foto a la maestra. (Asunto: flor de circunferencia).

Aquí te dejo otra figura que, si quieres, puedes montar para divertirte:

LENGUA

Lee la leyenda de la fundación de Roma:

Había en Italia un rey llamado Numitor. El hermano de este rey se rebeló

contra él y le destronó. Luego cogió a sus dos hijos recién nacidos, los depositó en un cestillo y los dejó en el río Tiber. La corriente llevó el cestillo al bosque, donde quedó enganchado entre unas ramas. Acertó a pasar por allí cerca una loba, y al oír los lloros de los niños se acercó. – ¡Pobrecitos, qué crueles son los hombres! Y llena de compasión, cogió a los pequeños entre los dientes y los llevó a su cueva. Los dos niños, cuidados por la loba, se iban haciendo fuertes y atrevidos…, hasta que un día, los encontró un pastor. Los llevó a su cabaña y se los entregó a su mujer, para que los cuidase. Cuando la mujer vio a los niños, dijo a su marido: – ¡Pero si estos niños son los hijos de nuestro antiguo señor, el rey Numitor! Y, como había sido un rey muy querido, la mujer cuidó a los niños con mucho gusto. Cuando fueron mayores, les contó el pastor quiénes eran sus padres y la maldad del rey. Ellos, entonces, reunieron un ejército y le declararon la guerra. Le vencieron en seguida y desde entonces, Rómulo y Remo fueron los reyes de esa región, llamada Lascio. Pero entonces quisieron hacer entre los dos una ciudad donde habían sido encontrados por la loba a la que llamaron Roma (significa río). Rómulo eligió una de las siete colinas que dominaban el sitio y con un arado trazó un surco circular (sagrado según los ritos), el pomerium, a cuya vera, más tarde, se construiría la primera muralla, pero luego esa ciudad se hizo más grande y ocupó otras seis colinas cercanas. Por eso se llamó a Roma la ciudad de las siete colinas.

• ¿Quién era el padre de los dos hermanos? • ¿Quién abandonó a los niños en el río? • ¿Por qué lo hizo? • ¿Quién los encontró? • ¿Qué fue lo que hizo este animal? • ¿Quién los cuidó después?

• ¿Qué hicieron de mayores cuando se enteraron de su historia? • ¿Cómo se llamó la ciudad que fundaron? • Esta historia ¿es real?

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Como habéis leído en la leyenda de la fundación de Roma, Rómulo y Remo fueron amamantados por una loba. ¡Pues vamos a repasar!

¿RECUERDAS CÓMO SE CLASIFICAN LOS SERES VIVOS?Vete a la página 18 del libro y haz un esquema rápido de cómo se clasifican los seres vivos( no hace falta copiar las características de cada grupo).

A continuación, responde: ¿Qué tipo de ser vivo es la loba de la leyenda? Copia sus características.

¿Y dentro de los animales qué tipos hay, los recordáis? Seguro que sí, vertebrados e invertebrados. Pues bien ya sabemos que los lobos son vertebrados porque tienen huesos pero… dentro de los vertebrados hay muchos grupos. En las páginas del libro, de la 28 hacia delante, encontráis la clasificación de los vertebrados. ¿Qué tipo de vertebrado es la loba? Copia sus características.

Martes 19 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS

Este es el Panteón de Agripa. Es el monumento de época imperial mejor conservado de Roma.

Y aquí lo puedes ver por dentro:

Busca en la segunda imagen figuras geométricas (planas y con volumen).

De la página 189 del libro de matemáticas, haz el número 5.

De la página 194 haz el nº 10.

LENGUA

Nuestro idioma, el español o castellano, procede del latín, que era el idioma que se hablaba en el Imperio Romano. Por eso el italiano, el español o el francés, son idiomas que se parecen, porque vienen del latín.

A continuación, te dejo unos prefijos de origen latino:

Deci: diez

Ex: Que ha dejado de ser.

Intra: Dentro

Tri: Tres

Multi: numeroso

• Escribe una palabra con cada uno de estos prefijos y explica lo que significa.

Como recordarás, los prefijos se colocan delante, y los sufijos detrás.

Aquí te dejo unos ejemplos de sufijos que proceden del latín:

- ble: que se puede realizar la acción. (Bebible, amable, fusible…) - dad: cualidad de. (Beldad, pluviosidad, bondad…) - or: forma nombres. (Doctor, señor, profesor…) - oso: adjetivo del que realiza la acción. (Lluvioso, pudoroso…) - voro: que se alimenta. (Carnívoro, omnívoro…)

• Completa con el sufijo adecuado:

Es una persona de una gran generosi….

En el periódico, el que escribe la noticia es el redact….

Cuidado con él, hace muchas trampas, es un tramp….

La vaca es un animal herbí….

Esta seta es comesti….

CIENCIAS SOCIALES

Mira el siguiente vídeo de la civilización romana

https://www.youtube.com/watch?v=ufEclRGXV6k

Ahora lee las páginas 132 y 133 del libro sociales y realiza los ejercicios 1, 2 y 3.

Miércoles 20 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS

Esto es una balanza romana, que era lo que usaban los romanos para pesar.

Esta es la pesa que se coloca.

Se engancha el objeto que se quiera pesar y se va moviendo la pesa por la barra hasta que esta encuentra el equilibrio. Aquí tienes un vídeo donde puedes ver cómo funciona.

https://www.youtube.com/watch?v=kMNY24pZJ28

Imagina que has pesado varias cosas. Las has apuntado todas pero se te han desordenado. Une con flechas cada objeto con el peso que crees que tendrá.

a) 1,5 kg b) 140g c) 3,5 Kg

En aquella época, no se usaba el gramo como unidad de medida. Ahora sí, pasa todas estas medidas de peso a gramos:

• 1.110 mg=……………….g • 365 Kg=………………… g • 45 hg=……………………g • 32 cg=……………………g

LENGUA

Los romanos realizaban grandes cenas nocturnas para rendir culto a los dioses.

Cuanto más lujoso fuera el banquete, más demostraba el anfitrión su riqueza y su poder. No solo se ofrecía comida a los invitados, sino también espectáculos.

¿Qué plato te gustaría servir en un banquete? Puedes preguntar en casa por tu receta favorita y apuntar todos los pasos.

Manda un correo a la maestra con tu receta.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA ¿Qué, cuándo y cómo comían los romanos? Visita la siguiente página http://pequescervantes.blogspot.com/2012/03/los-romanos-quecomo-y-cuando-comian-los.html#!/tcmbck, léela y atendiendo a la página 71 del libro expresa tu opinión sobre si crees que su dieta era saludable y si llevaban a la práctica hábitos de vida saludables.

Jueves, 21 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS

Los mosaicos no son una invención de los romanos, ya que se han hallado en diferentes culturas anteriores, pero estos consiguieron convertirlos en habituales en todos los edificios, tanto públicos como privados. Los mosaicos romanos se colocaban en paredes, techos y en el suelo.

INGREDIENTES

TIEMPO DE PREPARACIÓN

PASOS

Se llama teselación al patrón que se sigue al cubrir una superficie. En la teselación, no se superponen figuras ni se dejan espacios en blanco.

Aquí tienes unos ejemplos de teselación:

Con cuadrados:

Con triángulos:

Ahora haz tú una con hexágonos decorándolo como más te guste pero recuerda que deben seguir siempre el mismo patrón.

Problema:

Para hacer un mosaico romano, dispongo de 50 cajas. En cada caja hay 10 azulejos. ¿Cuántos azulejos tengo en total?

Datos:

Incógnita:

Operaciones:

Solución (con unidad y “coletilla”).

Son de color blanco y negro. Si tengo 47 negros ¿Cuántos serán de color blanco?

Datos:

Incógnita:

Operaciones:

Solución (con unidad y “coletilla”).

¿Cuántas cajas necesitaré para hacer 3 mosaicos? ¿Y cuántos azulejos?

Datos:

Incógnita:

Operaciones:

Solución (con unidad y “coletilla”).

LENGUA

La h representaba originariamente en latín un fonema aspirado pronto desaparecido, aunque se siguió manteniendo su reflejo en la escritura. Así la mayoría de las haches que aparecen en palabras españolas se deben a la presencia de esta letra en latín.

Copia estas reglas de ortografía y apréndetelas:

SE ESCRIBEN SIN H

1. Todas las voces que comienzan por las secuencias alb-, alv-. Ejemplos: albacea, albaricoque, albedrío, albino, alverja.

2. Todas las voces que comienzan por la secuencia exo-, en muchas de las cuales se trata del elemento compositivo de origen griego que significa "fuera". Ejemplos: éxodo, exorcismo, exorbitante, exótico, exoesqueleto.

CIENCIAS SOCIALES

Lee las páginas 134 y 135 sobre los restos romanos en España. Ahora visita la siguiente página web y escribe el nombre de los restos romanos encontrados en Mazarrón (no solo hay uno así que mira bien en la página)

http://www.visitamazarron.com/es/que-hacer/cultura-y-patrimonio/yacimientos-arqueologicos/casa-romana-de-la-calle-era-ss-iv-v-d-c-/

Viernes 22 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS

Mira estos mosaicos:

Dibuja tú un mosaico con figuras geométricas (las que tú quieras), coloréalo y manda un correo a la maestra con tu dibujo.

LENGUA

El primer periódico de la historia que se conoce como tal es de la época romana (el “Acta diurna”). El Acta Diurna, además de informar sobre las acciones del Gobierno de Roma, también anunciaba otras cosas como bodas, nacimientos y muertes importantes.

Las actas se hacían en metal o piedra, y se solían colocar en lugares públicos por donde pasaban muchas personas al día.

Por desgracia no se conserva ningún acta, aunque hay copias de papiro.

Escribe una noticia contando que se ha descubierto la vacuna para el coranovirus COVID-19. Primero planifica siguiendo estas preguntas.

Ahora redacta:

Manda un email a la maestra indicando:

Esta semana…

• ¿Qué actividad te ha parecido más divertida? • ¿Qué actividad te ha resultado más difícil? • ¿Con qué actividad has aprendido más? • ¿Te ha gustado el viaje en el tiempo a la antigua Roma?

VALORES

Aquí tienes imágenes de oficios que existían en la Antigua Roma.

1. Escribe debajo de cada imagen a qué profesión corresponde.

…..Abogado……

…………………………………

……………………….

……………………………

2. Con el problema del coronavirus, muchos profesionales no han podido trabajar fuera de casa (aunque sí por teletrabajo).

¿Qué trabajos has echado de menos que no se han podido hacer de forma presencial?

www.britishcouncil.org/learnenglishkids © British Council, 2016 The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.

My day

1. What’s the word?

Write the word under the pictures.

have breakfast television have lunch sleep

sofa garden have dinner walk

have breakfast

2. Read and circle!

Tom is a cat. Read about his usual day and circle the examples of the top tips.

Top tips for writing about your usual day!

1. Start each sentence with a capital ‘I’.

2. Use verbs to say what you do, for example ‘go’, ‘have’, ‘eat’ or ‘play’.

3. Finish each sentence with a full stop.

www.britishcouncil.org/learnenglishkids © British Council, 2016 The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.

3. What’s the order?

Put the words in the correct order.

a. have breakfast. I I have breakfast.

b. watch I television.

c. lunch. have I

d. sleep. I to go

e. in garden. play I the

f. I dinner. have

g. go a I for walk.

4. Practise writing!

Write the activities you do. Draw the times on the clocks. Draw a picture for each activity.

`

www.britishcouncil.org/learnenglishkids © The British Council, 2016 The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.

Days

1. What’s the order?

Put the days of the week in order. Then write them in your language.

Thursday...........................................

Sunday..............................................

1 Monday.............................................

Wednesday.......................................

Saturday............................................

Tuesday............................................

Friday................................................

Which days are the weekend in your country? .................................... and ....................................

2. Match them up!

Match the special days with their definition.

birthday the Hindu festival of lights

Christmas the day when children dress up in scary costumes

Halloween the day you celebrate the day you were born

Eid al-Fitr the Christian festival celebrating the birth of Christ

Diwali the Islamic festival celebrating the end of Ramadan

name day the Christian festival in spring at the end of Lent

Easter the Jewish festival of lights

Lunar New Year the last day of the calendar year

New Year’s Eve the last day of the lunar year

Hanukkah the day you celebrate your name

`

www.britishcouncil.org/learnenglishkids © The British Council, 2016 The United Kingdom’s international organisation for educational opportunities and cultural relations. We are registered in England as a charity.

3. Where does it go?

Which special days do you celebrate? Write the special days in the correct

group. Add some more examples from your country.

birthday Christmas Halloween Eid al-Fitr Diwali

name day Easter Lunar New Year New Year’s Eve Hanukkah

I celebrate … I don’t celebrate …

4. Write and draw!

Draw a picture of what you do on your favourite day and write about it.

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

Prepositions of place

1. Match them up!

Where’s the cat? Draw a line to match the picture and the word.

in in front of under

on next to between behind

We can use prepositions of place to say where things are.

in / on / under / behind / in front of / next to / between

2. Choose the answer!

Read the sentence. Circle the correct preposition of place.

a. My dad is ______in______ the kitchen. on / in / behind

b. Our cat likes sleeping with me _______________ the bed. between / on / in front of

c. I’m waiting for my friend _______________ her house. in front of / under / on

d. We’re playing a game – I’m hiding _______________ the door! on / under / behind

e. I like sitting _______________ my mum and my dad on the sofa. under / in / between

f. Can you swim _______________ water? in front of / under / next to

g. My teddy is _______________ my doll. next to / between / in

3. Draw a picture!

Draw your bedroom. Write sentences to say where things are.

1. My bed is ..................................................................................................................

2. ............................................................................................................................................

3. ............................................................................................................................................

4. ............................................................................................................................................

5. ............................................................................................................................................

6. ............................................................................................................................................

7. ............................................................................................................................................

8. ............................................................................................................................................