El viaje Telémaco - entre2orillas.orgfree.comentre2orillas.orgfree.com/texto/e2orevista_5.pdf ·...

40
Beatriz Gallego López y Mónica Lago Salcedo 20 Luis Fernández López 25 Hebe Schmidt 31 Indio Kumen Tao 3 Cinthya Santos Briones 7 José Antonio Antón Valero 14 Fotografía: Fernando Represa Pérez. (Tánger 2008) COLABORADORES El viaje de Telémaco Migraciones y Redes Sociales en Ayotuxtla (México) Escuelas de la Tierra: Solidaridad y Cooperación Migraciones y Medios de Comunicación ENTREVISTAS D. Pablo Aledo Fundación Altius Dña. Rosa I. Hernández Excmo. Ayuntamiento de Valladolid

Transcript of El viaje Telémaco - entre2orillas.orgfree.comentre2orillas.orgfree.com/texto/e2orevista_5.pdf ·...

Beatriz Gallego López y Mónica Lago Salcedo 20Luis Fernández López 25Hebe Schmidt 31

Indio Kumen Tao 3Cinthya Santos Briones 7José Antonio Antón Valero 14

Fotografía: Fernando Represa Pérez. (Tánger 2008)

COLABORADORES

El viaje

de TelémacoMigraciones y

Redes Socialesen Ayotuxtla (México)

Escuelas de la Tierra:Solidaridad y Cooperación

Migraciones y Mediosde Comunicación

ENTREVISTAS

D. Pablo AledoFundación Altius

Dña. Rosa I. HernándezExcmo. Ayuntamiento de Valladolid

www.entre2orillas.es Revista Transnacional para la Convivencia Intercultural

20105

número

Tribuna abiertaTestimonio de uno que ha emprendido el viaje impulsado por el Síndrome de Telémaco___ 3Indio Kumen Tao

AproximacionesMigración y redes sociales en la comunidad otomí de Ayotuxtla __________________________ 7Cinthya Santos Briones

Migraciones y educación para el desarrollo: Una aproximación arqueológica a la imagendel “otro” y las relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación (II parte) ____________ 14José Antonio Antón Valero

RecursosPautas orientativas para la organización de la respuesta educativa del aulmnado de diver-sidad cultural_________________________________________________________________________________ 20Beatriz Gallego López y Mónica Lago Salcedo

Miradas“LAMB”: acercándonos a Senegal __________________________________________________________ 23África Camina

Una historia de solidaridad y de cooperación______________________________________________ 25Luis Fernández López (Escuelas de la Tierra)

De la Esperanza a la Realidad______________________________________________________________ 31Pablo Aledo (Fundación Altius)

ActualidadEntrevista con la Concejala delegada de Bienestar Social, Empleo y Familia, del Excmo.Ayuntamiento de Valladolid _________________________________________________________________ 34Rosa Isabel Hernández del Campo

II Foro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo (FIBEMYD)___________________________ 38Publicación del libro: Alma de migrante ____________________________________________________ 39Tomás Serrano Avilés y Yesenia García Nájera

e2o

Periodicidad semestral

Editada por Editorial Gran VíaPlaza de Aragón, 9 bajo09001 Burgoswww.editorialgranvia.es

DirecciónFernando Represa Pérez

Consejo Editorial Mohamed El Gheryb (Presidente), Diego Rodri-go Echeverry Caicedo (Univ. del Valle, Colom-bia), Michel Duquesnoy (Univ. A. del Estado deHidalgo, México), Zenón Jiménez-Ridruejo (Univ.de Valladolid), Beatriz Gallego (Univ. de Vallado-lid), Mónica Lago (Univ. de Valladolid), MartínRodríguez Rojo (Univ. de Valladolid), Jesús M.Aparicio Gervás (Univ. de Valladolid), Mª InésGómez Delgado (ICC-Burgos), Pascual More-no Torregrosa (Univ. Politécnica de Valencia), Sa-muel Hurtado Salazar (Univ. Central de Cara-cas, Venezuela), Sergio D. López (AIBR), RafaelMuñoz Hurtado (Fundación Wayra Yvy, Bolivia),Nicolás J.Villagra Vera (Instituto Superior INTER-AMERICANO de Ciencias Sociales, Paraguay),Hebe P. Schmidt (Instituto para el Desarrollo y laSolidaridad, IDESOL)[email protected]

Diseño y maquetaciónRico Adrados, S.L.

ImprimeAmábar S.L.Depósito legal: BU-56. – 2008ISSN: 1888-6329ISSN-digital: 1989-4074

Derechos(copyleft) Permitida la reproducción de los tex-tos siempre que se cite la fuente y el autor© de los autores de sus fotos.

Patrocina

TRIBUNA ABIERTA

Escribo desde un lugar cuyo nombre conviene si-lenciar; mi estado de ánimo ahora mismo es como el deun parque inmenso sostenido por álamos de sosiego yestorninos de expectación en la inminente proximidadde la noche otoñal cuando parece que los árboles can-taran; mis ritmos de sueño y hambre se han normaliza-do, y por primera vez durante más de dos años mesiento a salvo, protegido y reconciliado con el ayer, conel hoy y con el mañana.

Por razones que trataré de dilucidar, devine emigranteel siete de julio de 2008. Gané una beca para un curso deverano en una universidad española y, animado por lapromesa de amparo de un viejo amigo decidí quedarmeen estas tierras –luego del vencimiento de mi visado de tu-rista– en condición administrativa irregular (de sin pape-les) –con miras a obtener la documentación de residenciay trabajo por arraigo social, frente a lo cual me aguarda-ban tres largos años menos tres meses, pues era ya octu-bre y –tras la toma de la decisión– celebrábamos mi cua-dragésimo primer cumpleaños. Era ya amigo de Fidel,

viajero y humanitario salmantino y, entonces, voluntariode Círculo Solidario de Cantabria, organización no gu-bernamental de desarrollo que ejecuta sus proyectos entres países del Sur y realiza un valioso e innovador pro-grama de educación y sensibilización con los ciudadanosdel norte de la península ibérica. Entre sus técnicos y vo-luntarios contaba ya con un grupo de germinales amigosque, sin sospecharlo, serían definitivos –y cada vez conmayor fuerza– en mi propio relato de vida.

Tres años antes de emprender el viaje, allá en Santia-go de Cali, entrañable, festiva, irremplazable capital delsuroccidente de Colombia (que ha sido, es y será siempremi noción de Ítaca) situada en el extremo norte de Suda-mérica, había entrado en una crisis personal sin preceden-tes. El insomnio y una continua sensación de angustia metomaron. Mi trabajo como educador popular se vio in-merso en el agotamiento y la contradicción, mi escriturade la poesía pareció perder su horizonte, rompí con mi pa-reja, y la relación con mis amigos más antiguos y crucialesse desdibujó. Fue como si mi entorno natal me expulsara

x entre dos orillas y

3indio kumen tao

Testimonio

de uno que ha emprendido el viajeimpulsado por el Síndrome de Telémaco *

[email protected]

A Liliana y a Patricia

* En su estudio “Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple” o Síndrome de Ulises, (en alusión al héroe griego que en su odi-sea padeció innumerables adversidades lejos de su isla natal, Ítaca), el psiquiatra catalán Joseba Achotegui plantea que existirían, por lo menos,siete duelos en la persona emigrante:

1. La familia y los seres queridos, 2. La lengua o el habla, 3. La cultura (costumbres, valores…), 4. La tierra (paisaje, colores, luminosidad,olores), 5. El estatus social (acceso a oportunidades, vivienda, atención a la salud…), 6. El contacto con el grupo de pertenencia (frente a la xe-nofobia y el racismo), y 7. Los riesgos para la integridad física (durante el viaje migratorio, accidentes laborales, persecución…).

Cuando la situación de la persona que vive estos duelos supera sus capacidades de adaptación en el nuevo contexto, como suele suceder conlos emigrantes cuya situación administrativa es irregular, (a cuyo cuadro emocional ha de sumarse el miedo a ser detenido y expulsado) existe ungran riesgo de que el sujeto acabe franqueando el umbral de una enfermedad mental crónica o, incluso, falleciendo.

El presente documento quiere dar fe en primera persona de la validez del riguroso estudio del profesor Achotegui, además de sumar la perspecti-va de quien ha vivido la experiencia migratoria como uno de los innumerables hijos de Ulises y Penélope, como un inquieto y rastreador Telémaco.

TRIBUNA ABIERTA

desde el desánimo, desde la ruptura del tejido del amor.No obstante, mi conexión siempre intacta con mis abue-los, hermanas y sobrinas, la amiga y el amigo imperturba-bles y con mi eterna amante espiritual, concedió calor ysentido a mi vida en aquella época oscura, cuando me sen-tía como un viejo actor a quien se le ha acabado el parla-mento de un vicioso y predecible guión donde todos lospersonajes fracasan y cuyo autor era yo mismo. De ahíque retomara la antigua idea del viaje, un proyecto emplu-mado en la infancia, y que, en este caso, lo acepto, consti-tuía también un intento de huida, de azarosa salvación.

Es preciso aquí trazar mi breve biografía: nací en1967, el segundo hijo y único varón de tres hermanos.Tras la muerte de nuestra madre (a mis cuatro años deedad) mis hermanas y yo seríamos acogidos, amados yeducados por nuestros abuelos maternos. Sitiado por unapena que nunca logró superar, nuestro joven padre viajó aVenezuela en aquel tiempo deviniendo emigrante a losveintiséis años; siempre lo vimos como un hombre entránsito, en las cuatro súbitas y azarosas visitas que noshizo a casa de los abuelos durante los dieciséis años de suautoexilio. Murió a sus 42 años, sin haber logrado ningu-na estabilidad y tras seguidos fracasos frente a su deseopor reagrupar a su familia. Desde niño soñé con ayudarle,traerle con nosotros o acompañarle en las dificultades desu experiencia migratoria, de modo que cinco años antesde su muerte me decidí a buscarlo en Caracas como el hi-jo de Pedro Páramo lo intentara en la irreal Comala conel suyo. Tenía diecisiete años cuando abordé un autobúsen la frontera a cuyo chófer mi padre había pagado paraque me condujese a su lado sin documentación legal, puespor tercera vez me habían denegado la visa. Durante sie-te meses hicimos nuestro mejor esfuerzo por reconducir laesquiva convivencia, sin lograrlo, de modo que hube deregresar a Santiago de Cali, para lo cual fue necesario queel Departamento de Extranjería de Venezuela procediesea impugnarme tras mi petición voluntaria, la orden de ex-pulsión respectiva, de tal suerte que los organismos poli-ciales fronterizos me dejasen salir del negado país.

Entonces transcurrieron veintidós años… y, en vir-tud del desarrollo de mi carrera como educador popu-lar y como escritor, obtuve la mencionada beca para uncurso de verano en la universidad española. Dado quelos únicos ahorros que traía conmigo estaban represen-tados en relatos y poemas, llegué con escasas monedasa estas tierras, de tal modo que la decisión de quedar-me significó literalmente un salto al vacío; mi esperan-

za se apoyaba en la promesa de ayuda de mi amigo deinfancia quien precisamente me había costeado el bille-te de avión en calidad de préstamo…

Escribo este testimonio dos años después de mi lle-gada, contemplando en perspectiva lo vivido y aguar-dando la obtención de mis documentos nacionales deidentidad por parte del Ministerio de Extranjería delgobierno español: la obtención de mis papeles. Escribodesde un lugar cuyo nombre conviene silenciar pues,para seguir siendo invencible debo mantenerme invisi-ble… Mi estado de ánimo ahora mismo es como el delparque donde concibo estas palabras, bajo los estorni-nos que gritan en las ramas de los álamos que el otoñoha llegado, preparado para lo peor del invierno inmi-nente, aguardando del próximo verano lo mejor …

Como era de esperarse, un año después la convivenciacon el viejo amigo y su familia llegó a su punto de infle-xión; no fui capaz de pedir ayuda a mi círculo de amigosa quienes dije que iría a otra ciudad gracias a un trabajocomo camarero; la verdad es que el destino quiso que metrasladase a Valladolid invitado por el joven matrimoniode Micaela y Álvaro como canguro de su primogénito yrecién nacido Augustito, circunstancia que acogí comouna labor determinante con el propio niño que fui y queaún soy. Fue Fidel quien me condujo a mi salvífica fami-lia para evitar cualquier tipo de riesgo en el camino.

Cinco meses después de este breve paraíso, fui víctimade atraco en la Plaza Mayor perdiendo con mi mochila elpasaporte renovado. Ocho días después de este insuceso,fui detenido en una redada y conducido a la comisaríadonde permanecí cuatro horas en la celda de turno, some-tido al rigor de la identificación policial. Entonces teníayo cuarenta y dos años, la edad con que murió mi padre;y he aquí que ahora, a mis cuarenta y tres años escribo es-te testimonio en un parque con una segunda orden de ex-pulsión en mi prontuario; aunque no he seguido los pasosde mi padre, quizá he hallado lo que él buscó.

Dado que la abogada de oficio que me correspondióera experimentada en temas de familia aunque no en elmovedizo universo de la inmigración, pudo hacer ape-nas lo justo con mi caso y de muy buena gana. Poraquellos días tuvo lugar en Valladolid (ciudad a la quealgunos vallisoletanos llaman ¡Vayadolor!) la celebra-ción de unas jornadas de voluntariado a las que asistí ydonde tuve ocasión de conocer no sólo casos de inmi-gración más complejos que el mío, sino a personas y or-

x entre dos orillas y

4Testimonio de uno que ha emprendido el viaje impulsadopor el Síndrome de Telémaco

ganizaciones cuyo trabajo consistía, precisamente, enconcebir y ejecutar proyectos en favor de la protecciónde los derechos del inmigrante en situación irregular, yde otros asuntos propios del fenómeno migratorio. Na-ce allí una crucial relación que hoy continúa con miamigo el taoísta, experto en antropología y otros an-tros, quien al ser delegado de una ONGD de Castilla yLeón decide acompañarme frente a este desafío, consi-guiendo que mi trabajo como profesor en Burgos se meretribuyese con vivienda y manutención. Cinco mesesdespués la subvención llega a su final, por lo que me veoen la necesidad de solicitar acogida en ACCOREMA(Asociación Cristiana de Comunidades para la Rehabi-litación de Marginados), en Quintanadueñas, al abrigodel sabio y sonriente pastor José Gallardo, de su esposaCarmen Ochoa y de su ejemplar equipo de hijos, pasto-res, líderes, colaboradores y familias interculturales.

Profeso por todos ellos perenne gratitud, pues cadaoportuno acogimiento permitió que me fortaleciese des-de lo más profundo de mi ser, frente a mi propio proyec-to de vida, ya no como tímido inmigrante en situaciónirregular sino como naciente ciudadano del mundo.

Llevaba siete meses sin pasaporte (mi único docu-mento válido era la orden de expulsión), y muchos años

sin una descifrada identidad (el niño que fui seguía la-mentando las circunstancias de la muerte de sus padres,quienes solían sorprenderle en tercas imágenes oníricas),de modo que torné a la zona cantábrica a tramitar minuevo pasaporte gracias al Consulado Móvil de Colom-bia que tendría lugar por aquellos días en Santander. En-tonces, una vez en el norte, entre el mar y la montaña,animado por mis ancestros (ya lo había sido por misamigos del Norte y del Sur, del Este y del Oeste), resolvíque batallaría hasta el final, dormiría en los parques (eraverano y podría enroscarme en una silla abrazado a mipropio jersey), solicitaría ayuda en Cantabria Acoge unpuñado de días, y confesaría la verdad de mis circuns-tancias a mi inapreciable círculo. Tras el desarrollo detodo lo anterior, mis amigos agnósticos y mágicos, Fidel,Mariajo, Moncho, Isa, Mar, me acogieron en sus casascomo a un viejo y amado pariente que regresa…

…En la actualidad vivo en un punto del norte de Es-paña desde donde escribo; ha llegado el otoño y cantanlos estorninos. A la red de mi vida, siempre en construc-ción y fortalecimiento, se ha sumado un nuevo hilo: laamistad de Consuelo, natural de Colombia, quien reali-za una motivante labor intercultural en torno del libro yla lectura en esta zona desde hace siete años; ella me con-

5Testimonio de uno que ha emprendido el viaje impulsadopor el Síndrome de Telémaco

x entre dos orillas y

e2o

dujo al grupo de las Marías y los Pablos que dan vida aCáritas Diocesana en este enclave del norte, gracias a cu-yo apoyo he podido costear los dos primeros meses demi habitación propia, que Fidel ha pintado y amoblado.Seguidamente, he conseguido un empleo como lava-tras-tos en un restaurante de la ciudad, de modo que puedocostearme la vida y mirar con esperanza el tiempo querequiero para obtener mi derecho al arraigo social: res-tan diez meses. Debido al uso continuo de la lejía y elvolvone (tan penetrantes que suelen romper mis guantesde látex mientras friego las ollas enormes y desengrasolos rincones de la cocina laberíntica), he perdido transi-toriamente mis huellas digitales. Sí, ya lo sé, debo seguirahondando en mi propia, movediza y antigua identidad.

Sé que soy un estornino en un álamo en otoño y quemi viaje debe continuar… Sé que soy (siempre he sen-tido que soy y que seré aún sin documentos de identi-dad) lo que siempre soñé: connatural ciudadano delmundo… Como los álamos en otoño sacudidos por elviento, caen de mí algunas hojas: son éstas que lees, yalgo en mí se dispone a volar…

Es preciso decir que en este proceso migratorio heatesorado amigos tan sencillos como antiguos y crucia-les, tan natales que se dirían propios de Santiago de Ca-li, de Colombia, de Latinoamérica, en fin, del Universo;con todos he experimentado desde siempre y cada vezcon mayor consciencia una noción de amistad impertur-bable, creciente, poderosa y expansiva. Patria y Dioshan seguido alimentándose, enriqueciéndose y transfor-mándose; ahora mismo mi noción de patria trasciendetoda frontera; mi noción de Dios, toda religión…

Los amigos que ahora mismo anidan en Colombia,Merceditas, Mariacami, Lucy Fa, Eliseo, Horacio,Missramos, Samara, Maria Emma, Orlando, Cetrino,Choclo… los amigos que ahora mismo anidan en loscuatro rincones de la tierra, Tía Martha, Silvia, Soli yPetrus, Trompepaulus, Vicky, Sensei, Zarcófago, Wote-llo, Polyeska, Damasceno, …convergen en los rostros,gestos y palabras de quienes ahora me anidan: Fidel,Mariajo, Moncho, Mar, Isa, Cruz, Mario, Sonia, Lo-bo, Salo, Ladis, Miriam, Mimi, Ceci, Luís, Enma, Car-men, José, Nano, Irene, Oscar, Chocolate, Euge, Nas-ser, Montse, Fernando, Chema, Consuelo…

–Nuestros amigos me interrogan por la verdaderacausa de tu viaje… dijo en su coche Fidel, plenipoten-ciario duende del afecto y la confrontación, alterando

el silencio de después de comer mientras tornábamosdel Museo Ferroviario de Azpeitia, en el País Vasco…

–…

–…Si no te apetece no respondas… agregó.

Fue entonces cuando supe que no podría responderlecon frases contundentes e inequívocas; advertí que paraello sería preciso escribir una novela, el relato que es mipropia vida y que he intentado esbozar en estas líneas.

Hubiera querido convencerle de que el propósito de miviaje no había sido –como podría creerse– buscar perspec-tivas académicas, ampliar mi experiencia cultural, asumirmi destino literario, huir de un terco y malogrado amor,mejorar mi situación económica, huir ante una amenazade la delincuencia común, de la mafia, de las fuerzas de se-guridad del estado o de los alzados en armas; en definiti-va, de mí mismo, huir. (Todas estas legítimas razones mi-gratorias ciertamente distintas a la que me ha sido dada).

Pero no, entonces no logré verbalizar mi íntima ver-dad, no conseguí amonedar en palabra lo que ahoraveo con nitidez, con meridiana claridad; y es que desdeniño experimento los síntomas del Síndrome de Telé-maco, soy huérfano de madre adolescente e hijo de pa-dre migratorio, siempre soné con conseguir devolverlesla vida que tempranamente perdieron, soñé con hallar,para su póstuma tranquilidad, lo que ellos buscaron.

He salido de mi amado, valiente y pródigo país (deverde eternidad… verde y humilde) con este propósitoinconsciente, de tal suerte que encontrarte a ti, Fidel,Mariajo, Moncho, Isa, Mar, Fernando, Chema, Con-suelo, apreciada familia transoceánica, me ha permitidoexperimentar, me ha concedido comprobar la poderosacerteza de ser parte de una inequívoca, entrañable y cre-ciente parentela, ha significado y significa la continua-ción del visceral e incesante proceso de construcción demi propia identidad iniciado en la casa de mis amados yperennes abuelos y que seguiré dilucidando mientras vi-va, donde quiera que viva, ha permitido que, por fin,tenga la secreta y feliz sensación de que mis padresduermen, descansan y se disuelven en el viento que sa-cude estas hojas donde escribo, este viento que derribalas hojas de los álamos mientras los estorninos celebranla noche temprana del otoño.

Advierto, por fin, que mis padres son mis hijos –lossupero en edad–, y que el padre que desde niño he an-dado indagando y que por fin descifro, soy yo mismo.

TRIBUNA ABIERTA6Testimonio de uno que ha emprendido el viaje impulsadopor el Síndrome de Telémaco

x entre dos orillas y

Migraciones y redes sociales

en la comunidad otomí de Ayotuxtla

7cinthya santos Briones

APROXIMACIONES

[email protected]

Proyecto Nacional Etnografía de las Regiones Indígenasen el Nuevo Milenio, INAH

A la familia Sánchez Alonso y a Alfredo Zepeda

palabras clave Redes Sociales, Migración, Ruta Migratoria.El presente artículo describe lafunción que las redes sociales oredes de intercambio recíproco,tales como el parentesco, la amis-tad y el paisanaje cumplen en losprocesos de migración interna-cional de México hacia los Esta-dos Unidos. Se discute en particu-lar el caso de la comunidadotomí de Ayotuxtla, del munici-pio de Texcatepec, Veracruz, ubi-cada en la región conocida comola Huasteca baja Veracruzana.

RESUMEN

1. ¿QUÉ SE ENTIENDE PORREDES SOCIALES?

La noción de red ha sido utiliza-da en las ciencias sociales –básica-mente en la sociología y la antropo-logía–, como un instrumento deanálisis para explicar el modo enque se constituyen los procesos mi-gratorios en una sociedad, partiendode la premisa de que estos procesosse efectúan a través de un conjuntode relaciones sociales interconecta-das, en donde transitan individuos,bienes e información.

Siguendo a Douglas Massey, JorgeDurand, Larissa Lomnitz y AlejandroCanales, entre otros autores que hantrabajado el tema de las redes socialesde la migración, podemos decir quelas redes de migración están confor-madas por “relaciones de individuosque incluyen lazos comunes de paren-tesco, amistad y paisanaje que han si-do adaptadas a la nueva realidad dela emigración masiva. Estos lazos vin-culan comunidades remitentes y pun-tos específicos de destino en las socie-dades receptoras” (Massey, Alarcón,Durand y González, 1991: 171,199).

Es mediante los lazos de paren-tesco, amistad y paisanaje donde seconfigura un denso sistema de redessociales que se extiende más allá delas fronteras territoriales. Estas re-des se instituyen con base en rela-ciones de confianza, reciprocidad ysolidaridad, mismas que signan elcarácter de las relaciones al interiorde las comunidades. Estas estructu-ras de mutua ayuda trabajan en so-lidaridad para atemperar la vulne-rabilidad de las minorías étnicasmigratorias.

La información contenida en este artículo es parte de la tesis titu-lada La migración en Ayotuxtla: redes, rutas y actividad laboral. Losdatos etnográficos que constituyen dicha investigación fueron obteni-dos desde el mes de julio del año 2007 hasta mediados del 2010, fe-cha en la que se realizó la última estancia de trabajo de campo en lalocalidad. Desde ese entonces se han elaborado una serie de entrevis-tas a miembros de la comunidad, migrantes y otros actores socialesinvolucrados en el fenómeno migratorio.

INTRODUCCION

x entre dos orillas y

Las fiestas tradicionales más im-portante celebradas en la Ayotuxtlason: el Carnaval, El día de Muertosy la fiesta patronal de Santa Cecilia.

La migracón en la comunidadde Ayotuxtla

La migración internacional en lascomunidades indígenas de Texcatepec,

se hizo presente en el año de 1994,

cuando se firmó el Tratado de Libre

Comercio para América del Norte.

Desde ese entonces la ciudad de

los rascacielos se ha convertido en la

“capital migratoria” 6 de los indíge-

nas otomíes del municipio de Texca-

tepec 7. Desde luego, con el decurso

2. LA COMUNIDAD

La comunidad 1 de Ayotuxtla 2 seubica en el municipio de Texcate-pec 3, en el Estado de Veracruz, en laregión conocida como Huasteca Al-ta. Tiene como puntos de referenciaimportantes: Al sur la comunidad dePapatlar y Benito Juárez, al norteCerro Gordo y Tzilacatipan, al estela comunidad de Santa Maria la Vic-toria y al oeste la Mirra. Cuenta conuna extensión aproximada de 4500hectáreas, de las cuales 102 consti-tuyen el poblado y 4398 están desti-nadas a la agricultura.

El censo poblacional 4 indica queAyotuxtla es la comunidad más po-blada del municipio de Texcatepec,con un total de 1739 personas. El99.12% 5 de la población de 5 años enadelante habla su lengua vernácula: elotomí, lo que la convierte en una loca-lidad predominantemente indígena.

La alimentación se encuentra ba-sada en el consumo de maíz, frijol,chile y café.

Máscaras de madera utilizadas durante el Carnaval. (Fuente: propia, 2009).

APROXIMACIONES8Migraciones y redes sociales en la comunidadotomí de Ayotuxtla

2.1.

1 Datos obtenidos a través de la Procuraduría Agraria del Municipio de Huayacocotla, Veracruz refieren que Ayotuxtla fue reconocida co-mo comunidad por el Poder Ejecutivo de la Unión, ante la Secretaría de la Reforma Agraria, el 10 de julio de 1985.

2 Ayotuxtla vocablo de origen náhuatl que significa “tierra de armadillos”.3 Tezca-tepe-c. Es voz de origen Náhuatl que significa “En el cerro del Espejo”. Fue una población Huasteca dominada por los otomíes. Ins-

tituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Veracruz. Enciclopedia de los municipios de México, 2005.En http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30170a.htm Accedido el 29 julio de 2009.

4 El censo poblacional fue proporcionado por la Unidad Médica Familiar, es un conteo que el médico y la enfermera de la comunidad reali-zan de toda la localidad para llevar un registro del: número de habitantes, enfermos, los jefes de familia y número de ausentes a causa de la mi-gración. Según los datos censales del INEGI, en el año 2000 Ayotuxtla contaba con 1,660 habitantes, de los cuales 790 eran hombres, y 870 eranmujeres. El censo de la Unidad Médica fue realizado durante el año 2006.

5 Dato obtenido en http://cat.microrregiones.gob.mx/diagnostico/capdos.aspx?refnac=301700003. Accedido el 10 julio 2009.6 Siguiendo a Jorge Durand y Douglas Massey (2003), Martha García sostiene que «el modelo de las “capitales migratorias” se define por

dos aspectos: en primer lugar porque emigrantes de un mismo origen geográfico se concentran masivamente en un mismo punto de destino; y ensegundo término, porque esa ciudad o lugar de alta concentración alcanza una importancia simbólica para la comunidad involucrada en el pro-ceso migratorio» (García, 2008: 81).

7 Existen en el municipio de Texcatepec 4.908 hablantes de lengua indígena, 2.543 hombres y 2.365 mujeres que representan el 62.95% dela población municipal, la principal lengua indígena es el otomí. Enciclopedia de Municipios de México, 2005. En http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30170a.htm Accedido el 29 julio de 2009.

Sin embargo, en la comunidad de Tzicatlán existen hablantes de lengua tepehua. En comunicación personal con miembros del Centro Coordina-dor para el Desarrollo Indígena del municipio de Huayacocotla, Veracruz refirieron que la inserción grupos indígenas tepehuas y nahuas en el munici-pio de Texcatepec se ha dado básicamente a través del matrimonio. Por su parte, desde la década de los 60 el antropólogo Roberto Williams indagó quela mayor parte de las mujeres que habitaban la comunidad de Tzicatlán eran Tepehuas. Asimismo, Williams postuló que la lengua materna en dicha lo-calidad era el tepehua, pero que con el paso del tiempo el idioma otomí fue ganando mayor peso a nivel lingüístico y cultural en la comunidad.

x entre dos orillas y

del tiempo, algunos inmigrantes sehan disgregado paulatinamente des-de la ciudad de Nueva York a otrasentidades tales como: Virginia, Ca-rolina del Norte, Nueva Jersey, Ver-mont y Connecticut. De hecho, en laactualidad las comunidades de Tzi-catlán y Santa María la Victoria seasientan principalmente en los cam-pos agrícolas de tomate y uva enBridgeton, Nueva Jersey.

Anteriormente a la migración in-ternacional, los otomíes de la comu-nidad de Ayotuxtla salían a laboraren la cosecha de tuna y nopal entrelos meses de junio y octubre a San-tiago Tolman y San Juan Teotihua-can en el Estado de México. Pero pa-ra el año de 1999, la ruta migratoriatrazó un nuevo camino ya que desdelas montañas de la Sierra MadreOriental comenzaron a salir los pri-meros migrantes rumbo a NuevaYork. Los primeros fueron los mesti-zos de la comunidad El Encinal, lue-go se sumaron los de Papatlar y losñuhu de la comunidad de El Pericón.Pronto les seguirían otomíes y tepe-huas de Tzicatlán y Agua Fría, y porúltimo los de la comunidad 8 de Ayo-tuxtla (Zepeda, 2004).

En la Huasteca baja veracruzanael proceso de migración hacia laUnión Americana es relativamentetardío, a pesar de que, como otrasregiones del país, se encuentra en-marcado en una etapa de crisis eco-

nómica en el campo, falta de oportu-nidades laborales y salarios bajos.

Paradójicamente, con el Tratadode libre Comercio de América delNorte (TLCAN) los pequeños pro-ductores mexicanos, los campesinos,fueron devastados por la apertura delas fronteras a la importación de ali-mentos subsidiados por el gobiernoestadounidense, mientras que el go-bierno mexicano los dejaba de lado enlos programas oficiales y en las asig-naciones de presupuesto. Esto trajocomo consecuencia un incremento yuna constante emigración hacia elpaís vecino. Los campesinos en arasde una mejora económica dejaron elcampo para ir a laborar a otro lugardentro y fuera de su nación.

3. ORGANIZANDO LAPARTIDA

Las redes sociales –de parentesco,amistad y paisanaje– son parte inte-gral de la dinámica y evolución delos procesos migratorios que hoypor hoy vive la comunidad de Ayo-tuxtla. A través de ellas se fincanuna serie de vínculos que conectan amiembros de la comunidad que nun-ca han migrado, con migrantes y ex-migrantes tanto de la propia comu-nidad como del municipio y de laregión.

La investigación realizada sobrelas redes sociales y la migración enAyotuxtla confirma la tesis de Mas-

sey de que “el parentesco forma par-te del sustrato fundamental de la or-ganización social de la migración.Las relaciones más fuertes se dan en-tre padres, hermanos e hijos migran-tes” (1991: 172). Cuando un miem-bro de la comunidad decide salir atrabajar a la ciudad de Nueva Yorkacude, en principio, a la ayuda de al-gún miembro de su familia 9 que seencuentre en los Estados Unidos.Más allá del parentesco, se encuen-tran los lazos de amistad –confian-za– y paisanaje, los cuales tambiéngeneran redes de recíprocidad que lepermiten al migrante partir con ma-yor facilidad a su lugar de destino.

En Ayotuxtla la posibilidad demovilización hacia la Unión Ameri-cana, se ve facilitada por la ayuda delas redes sociales de parentesco. Sonlos familiares más próximos –comohermanos, padres, primos o sobri-nos– quienes le proporcionan al mi-grante la información necesaria parallegar al lugar de recepción, así co-mo las instrucciones para migrar, elpréstamo monetario para trasladar-se, el contacto con los “coyotes 10”,la asistencia laboral, el alojamiento ymanutención en los primeros días osemanas de la estabilización o adap-tación del migrante recién llegado.

Como refiere Arturo Warman, enlas comunidades indígenas la paren-tela suele comportarse como unaunidad corporativa con principios

8 El número de comunidades catalogadas por el INEGI en el municipio de Texcatepec, es de 34. Datos proporcionados en la cabecera mu-nicipal constatan que sólo en 7 de estas no hay presencia indígena, a saber: Agua Linda, El Tomate, Amaxac, El Mirral, El Zapotal, Papatlar y elSótano. Aproximadamente un 62.95% de la población municipal habla una lengua indígena. La lengua de mayor afluencia es el otomí.

Datos tomados de la Unidad de Microrregiones. En http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?tipo=clave&campo=loc&valor=30170&varent=30&varmun=170. Accedido el 14 de septiembre de 2010.

9 En los indígenas de México la unidad familiar es muy variada: desde la familia nuclear que incluye a los padres y sus descendientes solte-ros, hasta la extensa que también incorpora a los hijos casados y a su prole. Acaso la más frecuente es la familia nuclear ampliada, que incluye alos padres, hijos solteros y el último varón o xocoyote, el heredero de la casa, asi como a su conyugue y su descendencia (Warman; 2003: 223).

10 Los “coyotes” también conocidos como “polleros” o “guías” son personas que a cambio de dinero ayudan a los migrantes a cruzar unafrontera. Por lo general, a los “coyotes” se les asocia con el contrabando de personas u otros bienes.

x entre dos orillas y

Migraciones y redes sociales en la comunidadotomí de Ayotuxtla e2o 9

de reciprocidad. En el parentesco lasredes sociales de reciprocidad no só-lo impactan en sus integrantes direc-tos, sino que de igual manera se ex-tienden a las relaciones entre éstos ysu entorno como consecuencias eco-nómicas, políticas y hasta vitales enla vida comunal (Warman, 2003).

Naturalmente, cuando en la pa-rentela no se tienen las redes de in-formación necesarias para facilitar elproceso migratorio de algún miem-bro de la familia, éste acude a laayuda de algún amigo o paisano.

En la vida cotidiana de la comuni-dad el intercambio de las experien-cias migratorias no sólo se da en elseno familiar, sino que estas vivenciasson compartidas por todos los miem-bros de la comunidad. Al atardecer,cuando los hombres han terminadosus tareas laborales, en la milpa o enla construcción de casas de migran-tes, se les suele ver por las veredas ylos caminos recreando sus experien-cias migratorias. Algunos se reúnenafuera de las tiendas de abarrotes dela comunidad a tomar cerveza y pla-ticar sobre sus actividades laboralesen los restaurantes y car wash de laCiudad de Nueva York. Como en latradición oral, la transmisión de losconocimientos para migrar se popu-lariza en la vida comunal.

Las mujeres por su parte, se reú-nen en alguna casa para platicar so-bre la vida de sus familiares en Nue-va York. La casa de Amalia Sánchez,es una de las pocas viviendas de lacomunidad que cuenta con línea te-lefónica, es visitada durante todo eldía por las mujeres para recibir lasllamadas de sus familiares que se en-cuentran en Nueva York.

En la comunidad, “la “ausencia”física es contrarrestada por la “pre-

sencia” imaginada, que se vuelvereal y concreta por la vía de los flujosde información y de poder que cana-lizan las redes construidas por losmigrantes, fenómeno facilitado porel avance de las telecomunicaciones”(Canales y Zlolniski, 2005: 235).

La migración en Ayotuxtla, es unfenómeno que se vive día con día,una vez que los migrantes consiguenel dinero para trasladarse a los Esta-dos Unidos y las redes necesarias pa-ra su arribo, emprenden el camino.La época del año en la que los oto-míes prefieren emigrar es después dela fiesta de Carnaval, entrando laprimavera, pues es justo la época enla que la mano de obra inmigrante sepopulariza más en los restaurantes yautolavados (car wash) de la ciudadde Nueva York.

Para migrar a Nueva York existeentre los otomíes un mecanismo quees, hablarle por teléfono al coyote oponerse de acuerdo en la comunidadcon algún miembro de ésta que se de-dique a llevar gente hasta la frontera.

Actualmente, algunos miembrosde la comunidad se emplean como“guías” de los migrantes durante suviaje a la frontera. La función de es-tos consiste en juntar un grupo demigrantes, llevarlos hasta la fronte-ra, y conectarlos con ciertas bandasde “coyotes” como la de “Gavino”,“Martín Orozco” o la “Panchita”.

Por la intensidad de las corrientesmigratorias, las redes sociales demigración se han fortalecido a talgrado que “coyotes” como MartínOrozco han visitado en varias oca-siones distintos municipios de la re-gión, al tiempo que han generadoentre los migrantes la confianza ne-cesaria para asirse de una constanteclientela. Los lazos que los indígenas

otomíes mantienen con los “coyo-tes” les permiten tener acceso a de-terminados flujos de información.“Por una parte, estas redes excluyeny marginan a otros individuos queno pertenecen a la red social, a la co-munidad, y por otra, impiden asi-mismo que los miembros de la co-munidad accedan a otras redes deinformación e intercambio (Canalesy Zlolniski, 2005: 235).

4. LA RUTA MIGRATORIA ANUEVA YORK

En los primeros años de la migra-ción a Nueva York la ruta más co-mún hacía el “otro lado” era irse di-rectamente en avión a Tijuana oHermosillo, Sonora. Con el decursodel tiempo la gente fue aprendiendoel camino por tierra hacia la fronteray en la actualidad les resulta más ba-rato irse en autobús hasta Hermosi-llo o Caborca, y desde ahí tomar elcontacto con el coyote elegido.

Cuando los otomíes de Ayotuxtlaempezaron a emigrar, en 1999, el cos-to de traslado hasta Nueva York, erade 1600 dólares con todo y boleto deavión, actualmente este oscila entre 2mil y 2500 dólares, dependiendo decuántos días tarde el emigrante encruzar la frontera y llegar a su destinofinal. Entre más tiempo permanezcaen la frontera esperando cruzar, máselevado será el costo del viaje.

La ruta que transitan los migran-tes otomíes a la frontera es casi siem-pre la misma: se van de Ayotuxtla a laciudad de México para luego trasla-darse a algún punto fronterizo del Es-tado de Sonora, ya sea San Luís RíoColorado, Sonoyta, Sasabe, Nogaleso Agua Prieta. La decisión de cruzarla frontera en alguno de estos puntosobedece a la previa comunicación quelos migrantes mantienen con las ban-

x entre dos orillas y

APROXIMACIONES10Migraciones y redes sociales en la comunidadotomí de Ayotuxtla

das de coyotes, así como la intensidadde la seguridad fronteriza ejercida porla policía norteamericana.

Aproximadamente desde el año2008 el narcotráfico ha comenzadoa controlar territorialmente la franjafronteriza y, por tanto, las distintasrutas que transitan los migrantes.

Para poder circular su mercancíadistintas bandas del narcotráfico–como los llamados “zetas”– hanadoptado el control territorial no só-lo del estado de Sonora sino tambiénde Arizona.

En la actualidad, los migrantesademás de pagarle al coyote, debenpagar a “la mafia” del narcotráficouna cuota de 100 dólares.

Los migrantes pagan a “la ma-fia” como los automovilistas paganuna caseta. Al pagarle a “la mafia”adquieren un salvoconducto selladocon el cual podrán transitar en dis-tintos lugares de la frontera nacio-

nal. Por ejemplo “hay tickets que di-cen: ruta Sasabe-Phoenix”. Si los mi-grantes llegaran a encontrarse denuevo con otra “caseta” de cobrobasta con mostrar su ticket para novolver a tener que pagarle a la “ma-fia 11”.

Así pues, los migrantes que lo-gran pasar la frontera son traslada-dos por los coyotes hasta Phoenix.El tiempo de caminar después decruzar la frontera para llegar a Phoe-nix ha ido aumentando puede durarentre 2 noches y un día hasta una se-mana.

Ya estando en Phoenix los mi-grantes son llevados a distintas casasen donde los “coyotes” los hospe-dan mientras son trasladados hastasu destino. Antes del 11 de septiem-bre del 2001 los migrantes salían dePhoenix o de Dallas, Texas en aviónhasta Nueva York, pues no les pe-dían documentación para viajar. Enaños recientes los migrantes viajan

hasta Nueva York en camionetas oen autobuses por la línea Grey-hound.

El código comercial que los mi-grantes otomíes mantienen con cier-tas bandas de “coyotes” es que si es-tos son deportados antes de haberseinstalado en su lugar de recepción,los coyotes los vuelven a pasar sinningún costo.

11 Datos obtenidos en el año 2010 en entrevista con el Padre Jesuita Alfredo Zepeda.

x entre dos orillas y

Migraciones y redes sociales en la comunidadotomí de Ayotuxtla e2o 11

Mapa de la ruta migratoria que transitan losindígenas otomíes de Ayotuxtla a Nueva York.

(Fuente: Elaboración propia, 2010).

Migrantes Otomíes y chinos en un restaurante de comida coreana en Flushing, Nueva York.(Fuente: propia, 2008).

5. AL FIN EN NUEVA YORK

Al llegar a Nueva York, los oto-míes de Ayotuxtla se asientan juntocon sus familiares y amigos de la co-munidad en distintos barrios de loscondados de Queens y Bronx.

Con el transcurso del tiempo laubicación de los migrantes en los ba-rrios de Nueva York se ha ido defi-niendo. Los indígenas de las comuni-dades de Ayotuxtla, Pericón, y Pie dela Cuesta se concentran en el conda-do del Bronx, por la calle 140 (Zepe-da, 2004). En donde conviven conafroamericanos, y migrantes corea-nos, chinos, puertorriqueños, domi-nicanos o mixtecos poblanos.

En la búsqueda de un empleo nose cuenta con todas las opciones teó-ricamente disponibles, sino sólo conaquellas a las que se tiene accesomediante los contactos familiares yde paisanos. En esta forma, la dispo-nibilidad de empleos, y por lo tantola forma de inserción laboral, de-pende de la extensión de la red y desu capital social y cultural (Canalesy Zlolniski, 2005: 238).

De esta manera, las opciones la-borales que las redes sociales lesproveen a los indígenas otomíes,suelen colocarlos en restaurantes,pollerías, super mercados y carwash. El salario que reciben los mi-grantes varía de acuerdo a su acti-vidad laboral, quienes trabajan enel car wash, restaurantes o supermercados ganan entre $ 3.50 dóla-res la hora y 4, más propinas. Losque se emplean en la construcciónllegan a ganar hasta el salario míni-mo que es de 7.25 la hora 12.

Los otomíes recién llegados quecomienzan a trabajar en restauran-tes, son contratados en principiocomo lava trastes, pero conformevan aprendiendo y desarrollandociertas habilidades laborales, comoellos mismos dicen: “cuando leechan ganas”, van subiendo depuesto hasta llegar a ser cocineros.No es extraño, de hecho, que antesde que un miembro de la comuni-dad emigre a los Estados Unidos,algún pariente, amigo o paisano leconsiga un empleo.

Migrantes Otomíes y chinos enun restaurante de comida coreana enFlushing, Nueva York.

Por lo general, los migrantes sue-len asentarse por grupos familiares opor su identidad comunitaria. Porejemplo: casi todos los miembros dela familia Sánchez Alonso se ubicanen la calle 30-30 de Astoria, Queens.

Por otra parte, para facilitar laasistencia laboral, algunos migrantesutilizan las agencias de colocaciónpara asirse de un empleo. En añosrecientes, las redes sociales en el ám-bito laboral se han ido fortaleciendo,de tal suerte, que familiares o amigosde la nuevas generaciones de mi-grantes suelen colocarlos en distintostrabajos. Como refiere AlejandroCanales:

Al buscar un empleo por medio deredes sociales, el migrante no llegaa obtener un empleo óptimo paraél o para ella, de acuerdo con lascondiciones “objetivas” del merca-do y de sus propias capacidades.Sólo consigue el empleo posible,esto es, aquel accesible a las redessociales de las cuales es miembro.

x entre dos orillas y

APROXIMACIONES12Migraciones y redes sociales en la comunidadotomí de Ayotuxtla

12 Dato obtenido en http://www.dol.gov/whd/minwage/america.htm Accedido el 21 de septiembre del 2010.

El car wash (auto lavado).(Fuente: propia, 2008).

Inmigrante Otomí en el metro de Nueva York.(Fuente: propia, 2008).

Grafica 1.Fuente: Elaboración propia con datos recogidos personalmente en una encuesta realizada en

la comunidad de Ayotuxtla al 50 % de la población migrante, referente a las actividades labo-rales que desempeñan en Nueva York.

6. A MANERA DECONCLUSIÓN

Como se ha mostrado a lo largode este trabajo, las relaciones de pa-rentesco, amistad y paisanaje en lacomunidad de Ayotuxtla se entrela-zan en una red social que proporcio-na a los migrantes desde el dineropara trasladarse a la ciudad de Nue-va York, hasta los contactos necesa-rios para hallar un empleo.

La matriz de la organización so-cial de la migración en Ayotuxtla esla comunidad, dentro de ésta, se ge-neran relaciones de reciprocidad yredes de parentesco, amistad y paisa-naje. El núcleo de las relaciones dereciprocidad para la organización dela migración es la comunidad.

Estas redes sociales se han forma-do paulatinamente, no surgieron de

x entre dos orillas y

Migraciones y redes sociales en la comunidadotomí de Ayotuxtla e2o 13

un día para otro, fue un proceso mi-gratorio, que ha trascendido a los in-dividuos hasta incorporar a la pro-pia comunidad. De tal suerte, queaquel paisano que regresa a su terru-ño, proporciona a los nuevos intere-

sados, sus contactos en el otro lado,creando con ello redes sociales quese van fortaleciendo entre sí y ya encomunidad obtener lo perseguido,trabajo, vivienda y ¡vaya, hasta pa-peles chuecos!

CANALES, ALEJANDRO Y ZLOLNISKI, CHRISTIAN (2001). “Comunidades Transnacionales y Migración en la Era de la Globali-zación”. Notas de Población año XXIX, No. 73, Santiago de Chile: CEPAL.

FOX, JONATHAN Y GASPAR RIVERA-SALGADO ( 2004). Introducción. En Indígenas Mexicanos Migrantes en los Estados Unidos.Jonathan Fox y Gaspar Rivera-Salgado (coordinadores), pp. 9-77. México: Universidad de Zacatecas, University of Ca-lifornia, Cámara de Diputados, Miguel Ángel Porrúa.

GARCÍA ORTEGA, MARTHA (2008). Nahuas en los Estados Unidos: Capitales Migratorias en una Región Indígena del Sur deMéxico. En La Migración y los Latinos en Estados Unidos: Visiones y Conexiones. Elaine Levine (ed.), México:UNAM-CISAN.

INEGI. Catálogo General de Localidades, Julio 2010. En http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?tipo=clave&campo=loc&valor=30170&varent=30&varmun=170 Accedido el 14 de septiembre de 2010.

LOMNITZ, LARISSA A. (2006). Cómo Sobreviven los Marginados. México: Siglo XXI editores.

MASSEY, DOUGLAS; ALARCÓN RAFAEL; DURAND JORGE Y GONZÁLEZ HUMBERTO (1991). Los Ausentes: El Proceso Social de laMigración Internacional en el Occidente de México. México: Alianza Editores.

WARMAN, ARTURO (2003). Los Indios Mexicanos en el Umbral del Milenio. México: Fondo de Cultura Económica.

ZEPEDA, ALFREDO (2005). “Once años migrando a Nueva York: Los indocumentados son los únicos legales”. México: La Jor-nada, 13 de abril.

– (2004, octubre). Al mismo tiempo en Texcatepec y en Nueva York. En http://www.sjsocial.org/fomento/documentos/migra_1.html Accedido el 10 de julio 2010.

WILLIAMS, ROBERTO (1963). Los Tepehuas. Xalapa, México: Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana.

BIBLIOGRAFIA

APROXIMACIONES

x entre dos orillas y

14

Conciencia e identidad

En una época donde muchos con-flictos parecen atravesados por as-pectos relacionados con la búsquedade identidades, sería bueno buscarlas propias y construir esos referen-tes identitarios desde una perspecti-va compleja socio-cultural, política,histórica, etc, pero a la vez, ser cons-ciente de la construcción del “otro”como elemento referencial y contra-dictorio, que debe tener un papelretroalimentador, en el sentido deponernos alerta, de darnos pistas,sobre la posible perversión de esasconstrucciones.

El fenómeno de la inmigraciónparece haber desatado la caja dePandora y declaraciones como lasdel primer ministro italiano, Silvio

Berlusconi, sobre la “superioridadde la civilización occidental”, re-firiéndose al Islam, pero extensibleal resto del mundo empobrecido(“atrasado” dirían muchos) no es unfenómeno aislado. El profesor y ca-tedrático de la Facultad de Educa-ción, Guillermo Quintana, tuvo queser sancionado por enseñar con este-reotipos racistas y sexistas. Recien-temente el teólogo Emilio Galindo,profesor de la Universidad de Comi-llas y experto en el mundo árabo-musulmán, daba cuenta de los resul-tados de la encuesta del CentroIslámico-Cristiano de la AsociaciónDarek-Nyumba, que dirige en Ma-drid, y que indicaba que la mayoríade los sacerdotes, monjas y religio-sos de la Iglesia católica española

considera “fanático” y “machista”al Islam, si bien una parte importan-te de los encuestados declaraba suignorancia o indiferencia ante estareligión. No es extraño, que dirigen-tes políticos mundiales realicen estetipo de declaraciones y lleven a lapráctica políticas restrictivas hacialos extraños, al igual que profesoresuniversitarios, ni que responsablesde una acción claramente ideológi-ca, pretendidamente universalista, sealineen con las posturas más intran-sigentes. Reflejan un estado de áni-mo generalizado, una predisposiciónhacia “los otros” y “lo diferente”,en la que los medios de comu-nicación tienen un papel muy im-portante y que hunde sus raíces en elpasado.

Migraciones y educación parael desarrollo:Una aproximación arqueológica ala imagen del “otro” y lasrelaciones Norte-Sur en losmedios de comunicación

José Antonio Antón Valero 1

[email protected]

II PARTE *

ONGD Entrepueblos

1

* Parte I publicada en la revista número 2.1 Catedrático de Geografía e Historia de Secundaria. Miembro de la ONGD Entrepueblos y del Movimiento de Renovación Pedagógica Es-

cola d’Estiu “Gonzalo Anaya” del País Valencià.

Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” ylas relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación e2o

La lógica de la inferiorización yla construcción de la alteridad

La hipótesis de partida es queademás de analizar desde diferentesperspectivas científicas el fenómenode la inmigración y las relacionesNorte-Sur, es fundamental investigarla representación que se hace del Sur,desde el Norte, sabiendo que faltaríatambién hacerlo sobre cómo el Surse autorrepresenta a sí mismo y miraal Norte (en este sentido el punto devista del desgraciadamente desapare-cido Manuel Vázquez Montalbánresulta interesante, como sugiere elintetectual catalán, en cuanto a laimposición de esa autorrepresenta-ción al Sur).

Históricamente esa construcciónde la alteridad ha sido objeto deabuso interesado, y se ha generadoconvirtiendo en extraños y enemigosa los otros, permitía una autodefini-ción dicotómica buscando un chivoexpiatorio, a la vez que hacía inmu-tables las diferencias y naturalizabala desigualdades.

Esa representación del “otro” hatenido diferentes sujetos cargados deunos atributos específicos aunquehan disfrutado de un elemento co-mún: el no pertenecer al “Mundo Ci-vilizado” que es, como afirma He-ráclito, Esquilo, Heródoto y otrosautores clásicos (Iriarte, 96), el que sesiente en el centro del mundo desig-nando a los otros seres. El meteco delmundo griego como el no nacido enel territorio, aunque hay aquí muchasde las claves que se repetirán en el fu-turo en el ámbito occidental: los bár-baros son inferiores moral e intelec-tualmente, son corruptos, violentosde forma casi gratuita, sus regímenesson inoperantes, prefieren la tiranía; yel bárbaro del mundo romano comoexpresión de lo “no romano”.

La lógica de la inferiorización con-tinuó con los herejes y las brujas, co-mo expresión de la lucha contra la di-sidencia y libertad de criterio, asícomo de la vivencia personal anteuna Verdad ya revelada, característi-ca de la ortodoxia católica; los judios,conversos y “marranos”, frente a los“verdaderos portadores de la fe”; laconquista de América y los indios, en-vueltos en la imagen de bárbaros deprácticas sangrientas de las culturascentroamericanas o arranca cabelle-ras en Norteamérica, y el buen salva-je, dócil y sumiso; los esclavos negros,que representan lo no humano y elprimitivismo por “civilizar”; el “mo-ro”, imagen generada al calor de unespañolismo nacionalista, alimentadopor la denominada “Reconquista” ylas Cruzadas, don Pelayo, el Cid, lasCruzadas, las guerras hispano-marro-quíes, el más rancio franquismo de un“Guerrero del Antifaz”, y reeditadoahora, una vez más, tras el incidentede la isla Perejil-Laylá. Este procesode reinterpretaciones se fue cimentan-do en la Edad Moderna, a medidaque se consolidaba el Estado-Nación,el mercado de capitales, la industriali-zación, y su expansión colonialista eimperialista por el resto del mundo yha sido la base de la Civilización Mo-derna Occidental.

Desde la geografía (supuestamen-te más favorable a los europeos) en laprimera mitad del siglo XIX, hasta labiología, a finales del mismo siglo, elconcepto de raza, aunque difuso, fueconsolidándose. Especialmente a par-tir de las Leyes de Mendel y la genéti-ca, se aprovechó para afianzar “lasuperioridad de la raza blanca”, a lavez que se cimentaban las bases deesa supuesta superioridad que justifi-caba el Colonialismo imperante enaquella época.

De esta forma el racismo y la xeno-fobia se convirtieron en el armazónideológico para justificar la inferiori-zación (Stolcke, 1993) y opresión delos pueblos colonizados, a los que seles atribuía diferencias “raciales” in-natas de manera que la desigualdadaparecería dispuesta por la naturaleza.

Tras la Primera Guerra Mundial,Europa perdió su centralidad en los di-ferentes ámbitos de la vida político-so-cial y cultural. A medida que las ideasracistas iban perdiendo credibilidadcientífica, el ascenso del nazismo al po-der, impulsó corrientes de pensamientoantirracistas en muchos países occi-dentales, especialmente en el ReinoUnido y los Estados Unidos (en mu-chas ocasiones más por razones políti-cas –la lucha contra el Fascismo y lasfuerzas del Eje– que de otra índole).

Tras la II Guerra Mundial y la des-legitimación teórica e ideológica delracismo, el debate intelectual ya no leprestó un interés especial, aunque sefue produciendo un desplazamientoen el énfasis que se le dio, pasando dela desigualdad biológica hacia una di-ferencia cultural (Taguieff en Alvite,1995), según la cual el esencialismoculturalista considera que la subjetivi-dad colectiva es culturalmente una eincompatible en cuanto a la conviven-cia con los demás colectivos y grupos.Se pasa de esta forma del viejo al nue-vo racismo (o neorracismo culturalis-ta) que tan buenos resultados electo-rales ha tenido en casi toda Europapara los grupos neofascistas y neocon-servadores. Así esta alteridad recons-truida considera a una serie de sujetoscomo son las minorías nacionales, lasétnicas, el llamado integrismo islámi-co, los marginados y excluídos y la in-migración, como problema “cultura-les” (Alvite, 1996). Este cambio depostura ha puesto en evidencia hasta

x entre dos orillas y

15

2

qué punto el saber científico-técnicodepende, en muchas ocasiones, másde su contexto político y social, que dela pura investigación especulativa.

Desde una perspectiva más actual,la percepción del otro se muestra enuna significación contrapuesta peroque tiene sus raíces en el pasado. Su-pone una construcción social queopone el loco al cuerdo, que definequé es la razón y la sinrazón; el negroal blanco, que cree en la pureza ra-cial; el delincuente al honrado, quehace el buen ciudadano según su ideade legalidad; la mujer al hombre, quedefine qué es la humanidad; el jovenal viejo y el niño al adulto, que deter-minan qué es la madurez y la inma-durez; el marginado al integrado, quedeciden qué es ser una persona co-rrectamente socializada; el alumno almaestro, que decide qué es el saber;el homosexual al heterosexual, quesacraliza qué es la sexualidad; el ex-tranjero al nativo, que delimita quées ser miembro de una comunidad; eldiscapacitado al que posee todas suscapacidades, que precisa qué es laanormalidad; el salvaje al civilizadoque puntualiza qué se entiende porcivilización. Como señala RamónGarcía (1977) este proceso social ycotidiano de alterización se puederealizar a través de “la familia, la es-cuela, la fábrica, el paro (…) las ins-trucciones administrativas (…) lasprácticas del poder político y lasconstrucciones intelectuales”.

Este proceso de clasificación y ex-clusión se realiza al ser nosotros losque decidimos cómo es el otro, refor-zando nuestra identidad y lógica ra-cional: el niño nuestra madurez, el sal-vaje nuestra civilización, el marginadonuestra integración, el deficiente nues-tra normalidad, el extranjero nuestroterritorio… Pero la aspiración a otrasprácticas sociales movidas por otrosvalores más solidarios y justos no pue-de estar alejada de la búsqueda denuestra propia esencia e identidad co-mo ser histórica y socialmente deter-minado. En consecuencia y al mismotiempo, debemos replantearnos unabúsqueda del otro y de otra forma depensar y actuar socialmente.

Sin embargo, todo intento de acer-camiento a las formas de alteridadpresupone un aparato de saber sobreel otro, de conocimiento del otro. Pe-ro, siguiendo a Foucault, el saber nose puede separar de un poder sobreel/lo otro y exige realizar el acerca-miento con precauciones que debenllevar no sólo a una sociología crítica(una Ciencia crítica), sino una críticade la sociología (y de la Ciencia).

De esta forma, si el acercamiento serealiza no dando un valor al objeto deanálisis como cosa sino como sujeto,aproximándose a su palabra, a su voz,y considerando las bases sobre las quese establece esa relación; introducien-do el principio de la versatilidad encuanto a métodos, y de flexibilidad y

APROXIMACIONES

x entre dos orillas y

16Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” ylas relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación

de dudas, en un conocimiento regidopor la lógica del descubrimiento, masque por las certezas y las reglas, esposible distanciarse de ese condicio-namiento cultural.

Desde este enfoque, las precaucio-nes epistemológicas elementales de-ben contextualizar y globalizar el fe-nómeno migratorio y la inversión dela mirada hacia la sociedad en la quelos inmigrantes se establecen. Es estefenómeno el que ha desatado la per-cepción de la diferencia cultural y lostipos de interacciones e intercambiosculturales que se están estableciendo.El debate social simbolizado en losinmigrantes visibles (magrebíes, sene-galeses, gambianos…) sigue ocultan-do, sin embargo, que el fenómenomulticultural no puede estar ligadoexclusivamente al este fenómeno re-ciente. Esta visión aleja del territoriode la diversidad cultural muchas ex-presiones culturales que no están aso-ciadas al factor étnico como ocurrecon las realidades de las diversas co-munidades del estado español, la cul-tura juvenil, la rural, de género, de“clase” social, de edad, etc. La pro-pia particularidad de cualquier zonaestá trufada de momentos en los quecolectivos migratorios provenientesde otras comunidades de todo el Es-tado, han convivido y se han entre-mezclado con los lugareños, convir-tiendo la propia supuesta identidadcultural en una muestra de la propiadiversidad pluricultural.

La dinámica identitaria es uno delos pilares de toda cultura y sociedadaunque con diferentes intensidadesen ese conjunto complejo de valores,tradiciones, símbolos, lengua, etc. yque otorga simbólicamente median-te la memoria colectiva una proyec-ción común compartida. Desde esereferente de grupo se le mira al otro,reforzando nuestra identidad especí-

x entre dos orillas y

17Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” ylas relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación e2o

fica pero, sin embargo, está sacudidapor múltiples variables económicas,históricas, políticas, sociales, ideoló-gicas, medioambientales… Es, portanto, una construcción social e his-tórica y consecuentemente, no es in-mutable.

Sin embargo, no podemos ignorarque el fenómeno migratorio es el queestá planteando de forma más clara lanecesidad de reflexión sobre los fenó-menos de interacción socio-cultural.La inmigración ha supuesto un con-junto de interferencias en el ámbitopolítico, porque ha generado leyes ynormativas de control o expulsión deextranjeros, con el objetivo de reduciro frenar su número; en el económicopor la explotación de la mano deobra barata de gran cantidad de inmi-grantes sin papeles adaptándolos alas necesidades productivas; y en elsocial, al producirse un sentimiento aveces difuso, en ocasiones explícito,de rechazo, desprecio, en ocasionescon reacciones racistas y xenófobas.

En cualquier caso, ello supone unamuestra de que el fenómeno migrato-rio pone de manifiesto la incomuni-cación y la incomprensión del otro,sobre la base de unas determinadasclaves culturales que estas sociedadesde acogida emplean para identificar-los e interpretarlos (AA.VV., 1994).

Aunque la llegada de extranjerosno comunitarios comienza a finales delos años sesenta, comienza a ser visiblea partir de mediados de los ochenta,cuando se aprueba en 1985 la “Leyorgánica sobre derechos y libertadesde los extranjeros en España”. Su aná-lisis desde las ciencias sociales no seproduce hasta finales de los ochenta,enfocándose orientados como “servi-cio” asistencial o denuncia sobre la si-tuación de los inmigrantes o estudiosy estimaciones de diversa índole.

Es la inclusión al club de la CEE loque impele a que la legislación espa-ñola se sintonizara con las políticaseuropeas de control migratorio quelimita su presencia, a pesar de que nosuponían mas de un 0,2% de la po-blación, y la instrumentaliza econó-micamente a través de los contingen-tes de migrantes.

A pesar de estas dimensiones, de-bemos considerar cómo se generanlos procesos de construcción socialde las identidades colectivas y las in-tervenciones de los diferentes entesque ayudan a ello como el sistemaescolar, los medios de comunicación,las propias organizaciones sociales,ONGs, intervenciones urbanísticas,servicios sociales, servicios sociosa-nitarios y de beneficencia.

La presencia de estos nuevos sec-tores sociales procedentes del Sur seconvierten así en una manera de re-definir la idea de España, antes atra-sada y emisora de migración, en sunuevo aspecto de flamante país co-munitario. Por tanto los migrantes nosólo cumplen una función claramenteeconómica o política, sino esencial-mente simbólica.

En los discursos sociales, que seentrecruzan en la vida comunitaria,pero especialmente informativa, el usode ejes argumentales y metáforas ca-tastrofistas y militaristas es frecuente:

– “avalancha, oleada, alud, inva-sión, bombas demográficas”.

– la falta de integración por ladiferencia cultural.

– el Islam en cuanto integrismoy estatuto de la mujer inmi-grante/musulmana.

– las agresiones racistas y xenó-fobas como algo puntual e in-dividual.

– la “aparición” de una socie-dad multicultural, como si laexistencia de racismo no fueraanterior a la propia existenciade inmigrantes, ya que, en al-guna medida, se les culpa.

Aquí, el lenguaje, como señala Jo-sé Portolés (1997), desempeña un pa-pel muy importante en su percepcióndesde los medios de comunicación, yaque desde las formas lingüísticas secondiciona la imagen de los hechos yde los colectivos de inmigrantes, de es-ta manera “elegir un nombre u otro,añadir un adjetivo o suprimirlo, favo-rece o dificulta una determinada re-presentación de la realidad”, Comorecordaba Juan José Millás (El País,21/08/2002), las palabras tienen unpoder sorprendente y la combinación,por ejemplo, de trabajo y basura, em-presas de trabajo temporal, democra-cia cristiana, música militar, cirugíaindolora, lluvia ácida, contabilidadcreativa, capitalismo popular… llegana pervertir y deformar su verdaderosentido. Así el nombre inmigrante y eladjetivo ilegal producen una recatego-rización del adjetivo en nombre y leaporta una carga negativa y política-mente injusta y de rechazo.

Una de las representaciones habi-tuales sobre la inmigración no co-munitaria desde diferentes instanciases que supone un grave problema so-cial que tiene sus dimensiones eco-nómicas (los contingentes en funciónde las necesidades económicas); polí-ticas (con sus soluciones básicamen-te técnicas de regulación –Ley de Ex-tranjería– y servicios sociales y deasistencia); y culturales. Estudios co-mo los del Grup de Recerca i Obser-vatori de Migració i Comunicació(MIGRACOM) de la UniversitatAutonoma de Barcelona, en 1996 y2000 sugieren ya un análisis serio y

APROXIMACIONES

x entre dos orillas y

18

una propuestas de actuación en tor-no a esta percepción problématica.

Y es aquí, en su imagen incierta ycompleja, donde es posible que seencuentre una de las ideas-fuerzaque guían la percepción del “otro”como inmigrante: el que son las dife-rencias culturales las que nos sepa-ran e impiden acercarnos. Y ello pordiferentes motivos:

– Porque las culturas de origenson definidas de forma misera-bilista y en clave de carencias,déficits, retrasos, supervivenciasdel pasado, incapacidad ge-rencial de sus recursos y rique-zas, desviaciones del modelodesarrollado (modelo occiden-tal autocomplaciente consigomismo), en donde se suponenniveles jamás alcanzados debienestar general, donde el ra-cismo es marginal –en ciertamanera “provocados” por laaparición de inmigrantes; y cen-trado en un modelo desarrollis-ta, industrialista, individualistay destructor de la Naturaleza yel medioambiente (el funda-mentalismo de la tecnocienciacomo dijera Juan Goytisolo).

– La imagen social está siempreimpregnada de ilegalidad, en-gaño, conflicto, transgresiónde las normas y, por extensión,a la violencia casi intrínseca aestos pueblos que son incapa-ces de gestionar sus proble-mas, ni llegar a acuerdos, ni vi-vir en una duradera paz. Deahí que la imagen de la reali-dad mostrada esté basada enimágenes “fuertes”, espectacu-lares, dramáticas o exóticas,que impactan emotivamente,sin explicar contextos socioe-conómicos ni políticos, y mu-

chas veces con unas fuentes deinformación poco contrasta-das, oficialistas principalmentey bastante sesgadas..

– En este sentido y dentro de estaretórica, las peculiaridades étni-cas, lingüísticas, religiosas y, engeneral, culturales, estarían enla base de muchos de los con-flictos sufridos por los paísesdel Sur que serían provocadospor esa interacción de gruposétnicos-culturales, el choque decivilizaciones sería una idea bá-sica para esta percepción. Tan-to en los países del Sur comolos inmigrantes aquí, estas ge-neralizaciones simplificadorasse apoyan mutuamente comoresulta en el caso de la percep-ción de la mujer árabo-musul-mana y la magrebí, maltrataday sometida, pero casi nunca re-conocida en su especificidad, nicon voz propia en los mediosde comunicación

Los medios periodísticos identifi-can a los inmigrantes con frecuencia apartir de unas características corpora-les que son relacionadas con formasde ser y de comportarse, o bien cuan-do algunas características sociales sonconsideradas en vez de su dimensiónparticular o individual, generalizán-dolo y naturalizándolo (en ocasiones,asociado a grupos concretos, comolos limpia parabrisas de algunas zo-nas y ciudades –rumanos, gitanos–,los talleres clandestinos –asiáticos–, oel caso frecuente de la delincuencia yel narcotráfico – colombianos–, porponer algunos ejemplos). Sin embar-go como nos advierte Xavier Giró(2002), muchas veces se puede indu-cir la posible relación de estos com-portamientos y características cul-turales mediante alusiones que no

explicitan el grupo étnico o el colorde la piel, al especificar la vestimenta,el nombre o su lengua hablada.

También resulta paradójico el usoaparentemente “positivo” de los da-tos de la seguridad social o los demo-gráficos y estadísticos cuando sepretende cubrir la información de ma-nera diferente a la inmigración, cayen-do en una visión economicista y utili-taria, que sigue viendo a “los otros”como una fuente de beneficios, laspensiones en el futuro o el detener lacaída de la población “nativa”.

Esta etnificación de lo social asimi-la sociedad a la cultura y obvia los as-pectos económicos, políticos, clara-mente sociales, endógenos y exógenos.Así mismo, supone situar a la culturacomo única dimensión explicativa (elfundamentalismo cultural como seña-laba Verena Stolcke), considerando alo la inmigrante como a un pasivo por-tador individual de elementos cultura-les entendidos de forma desconexa(música, formas de vestir, comida, tra-diciones, costumbres, modelos de fa-milia, sistemas de solidaridad y ayudamutua, etc); y presuponiendo que lassociedades son xenófobas por natura-leza de manera que la convivencia dediferentes culturas provoca, especial-mente en época de crisis, enfrenta-mientos y distorsiones que la hacenimposible (como es el caso de las posi-ciones de Sartori, Le Pen y los neorra-cistas del Front Nationelle), y de estaforma legitimando las medidas regula-doras y represivas, y naturalizando lasdesigualdades sociales y políticas delas sociedades receptoras.

La propia experiencia de entida-des de observación y estudio sobre eltipo de información que se suministrasobre inmigración ha sugerido ya al-gunas ideas sobre su tratamiento in-formativo: el acercamiento y conoci-

Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” ylas relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación

Bibliografía 2

miento cultural en su globalidad,aumentando los elementos relaciona-dos y que están en juego, eludiendo lanacionalidad, utilizando un léxico ade-cuado y reconsiderando las fuentes;los pies de foto y el tratamiento foto-gráfico; el diseño gráfico, su posiciónen la página y extensión; el sonido, laduración de las piezas radiofónicas, lasfranjas horarias de audiencia… Son

todos elementos que deben ser reconsi-derados desde esta perspectiva (Loritey Blanco, 2002).

Por otro lado, en el sistema educa-tivo formal y no formal, más que for-mar expertos periodistas, convieneque además de aportar una alfabetiza-ción sobre lo audiovisual, sin duda im-prescindible, ofrezca las claves inter-pretativas culturales necesarias para

deslindar, entre tanta información, las“miradas” culturales que se ofrecen através de las imágenes y mensajes aluso, sabiéndolas problematizar y cues-tionar desde una perspectiva crítica.

En resumen, podríamos decir quesería recomendable en la presenta-ción del Sur y del fenómeno de la in-migración, que en los medios de co-municación se procurara:

2 Recogida íntegramente en la revista número 2.

* Dar voz a los protagonistas de ese “Sur” que se desea mostrar. Evitar intermediarios y reinterpretaciones.

* No caer en generalizaciones, maniqueísmos o mensajes simplistas y unidireccionales, propiciando los que remitan a la di-versidad de las realidades.

* Resaltar los aspectos positivos y las aportaciones culturales y políticas que han realizado a la Humanidad y para sobrevi-vir en situaciones tan adversas. No incurrir en el sensacionalismo.

* Intentar comparar situaciones semejantes en diferentes realidades y las estrategias de resolución empleadas.

* Subrayar la diversidad derivada de: diferencias culturales; situaciones geoestratégicas y sus interacciones subregionales; di-ferencias internas (campo-ciudad, etnias, centro-periferia de las ciudades, estructura de la población); sistema económico ypolítico ( no reducido a sistema de gobierno, sino entendido lo político de manera global); el tipo de vertebración de la so-ciedad civil en diferentes organizaciones sociales alrededor de sus problemas.

* Utilizar un lenguaje y unos conceptos que remitan al cuestionamiento de situaciones uniformizadoras y enmascaradoras dela realidad: estado/pueblo (frente a país); interdependencia (frente a dependencia); evolución, desarrollo con adjetivos (fren-te a subdesarrollo, en vías de desarrollo o desarrollo identificado con los países del “Norte”); mujeres (frente a mujer) re-cordando su papel activo y productivo; cooperación y solidaridad (frente a la idea de ayuda como caridad).

* Resaltar la importancia de la interacción entre procesos y decisiones personales y colectivas, así como las situaciones de in-justicia que están en la base del empobrecimiento tanto desde el punto de vista internacional (papel del Banco Mundial ydel FMI, globalización económica, transnacionales), como interno (actuaciones e intereses de las élites, papel del ejército,la religión, los grupos de presión, los centros de interés económico y político). Responsabilización de los profesionales y“militancia” periodística, en el sentido de compromiso profesional.

* No depender de forma exagerada de las fuentes oficiales para obtener la información, contrastándolas con otras alternativas.

* Evitar las imágenes folklóricas y “costumbristas” de carácter “orientalista”.

* Mostrar a las personas de forma individualizada pero a la vez contextualizada desde el punto de vista cultural y socio-político.

* Reseñar la actitud activa y capaz de gestionar su presente y futuro.

* Evitar que al ubicarlas junto a otras noticias, imágenes o informaciones de carácter catastrófico o negativo, distorsionen ycondicionen su percepción.

* Procurar que las rutinas en los procesos de producción y la “autocensura” de los profesionales de la información, condi-cione de forma excesiva el carácter objetivo de la información.

* Evitar que la noción de importancia de los acontecimientos u hechos, venga condicionada por la dimensión empresarial yeconómica del trabajo comunicativo.

x entre dos orillas y

19Una aproximación arqueológica a la imagen del “otro” ylas relaciones Norte-Sur en los medios de comunicación e2o

El Centro de Recursos de Educación Intercultural deCastilla y León es un centro de carácter regional que apor-ta apoyo técnico y didáctico a la comunidad educativa so-bre la atención al alumnado extranjero y de minorías.

Entre las funciones más destacadas según la ORDENEDU/283/2007, de 19 de febrero (BOCyL 26 de febrerode 2007) señalamos:

P Desarrollar actuaciones de educación interculturalen el ámbito educativo.

P Asesorar al profesorado sobre las necesidades edu-cativas del alumnado con diversidad cultural.

P Colaborar en actividades formativas de la comuni-dad educativa respecto a educación intercultural.

P Preparar materiales de carácter educativo, curricu-lares y extracurriculares sobre la respuesta educa-tiva del alumnado extranjero y de minorías.

P Analizar y actualizar información específica sobreinterculturalidad para el profesorado que trabajaen contextos multiculturales.

P Manejar las tecnologías de la información y la co-municación, para el acceso a las distintas fuentes deinformación y presentación de materiales en sopor-te electrónico.

P Informar y actualizar la Plataforma educativa es-pecífica de ámbito regional.

P Organizar eventos relacionados con la educaciónintercultural

Y centrándonos en la que se refiere al “Asesoramientosobre las necesidades educativas del alumnado de diversidadcultural” vamos a desarrollar el contenido de este artículo.

Dicha función se materializa en demandas como el es-tablecimiento de “Pautas organizativas para la respuestaeducativa del alumnado de diversidad cultural”, es decir,todo lo que implica asesoramiento en cuanto a la elabo-ración del Plan de Acogida de centro, evaluación inicialde competencia curricular y comunicativa del alumnado,elaboración del informe de compensación educativa, di-seño de programación de la enseñanza de español comosegunda lengua incorporando todo lo relacionado con lalengua de instrucción, metodología de trabajo en el aula,coordinación y principales recursos para la puesta enmarcha de esta actuación.

Así en este trabajo queremos, por tanto, presentar lasorientaciones dadas desde el CREI como medio facilita-dor para ofrecer una adecuada respuesta educativa alalumnado de diversidad cultural.

20 RECURSOS

Pautas orientativas para laorganización de la respuesta educativadel alumnado de diversidad cultural

beatriz gallego lópez y mónica lago salcedo

CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (CREI) CASTILLA Y LEÓN

C/ SOTO, 62. 47010 VALLADOLID • TEL. 983 320038

[email protected] http://centros.educa.jcyl.es/crei

JJUUSSTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN

x entre dos orillas y

Las orientaciones que vamos a señalar a continuaciónson las recogidas en el citado Dossier del CREI “Orienta-ciones para la respuesta educativa del alumnado de diver-sidad cultural” que se puede encontrar en el Sitio Web delCREI- Sección “Recursos”. Enlace: http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=5.

Algunas de las orientaciones más significativas que serecogen son las siguientes:

Ù Toma de decisiones a nivel de centro, mediante laelaboración de un Plan de Acogida que recoja laactuación general, y de forma más específica a ni-vel lingüístico, del profesorado ante la escolariza-ción de este alumnado. Para la elaboración de di-cho Plan, el profesorado cuenta con el apoyo del“Plan de acogida editado por la Junta de Castilla yLeón”, del “Protocolo para la elaboración de Plande Acogida del CREI” y el Monográfico “La aco-gida del alumnado de diversidad cultural” delCREI. Todos ellos, documentos accesibles en el si-guiente enlace con el Sitio Web del CREI: http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=54 // http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=12&wid_item=117

Ù Toma de decisiones referida a la coordinación delprofesorado que va a intervenir con el alumnado (as-pectos referidos a establecimiento de horarios, espa-cios, cuadernos de trabajo, etc.). Para ayudar en es-te aspecto, el centro elaboró una propuesta didácticacon orientaciones muy básicas para la utilización delcuaderno de trabajo como instrumento de coordina-ción, cuyo enlace lo puede consultar el lector en la si-guiente dirección: http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=125

Ù Realización de una evaluación inicial exhaustivapara estudiar el punto de partida. En este caso queaquí nos ocupa lo relacionado con la valoración dela competencia comunicativa y/o curricular con elfin de facilitar la adecuación de las metodologíasde trabajo, la adaptación de las materias curricula-res y el desarrollo de materiales y actividades deaula acordes a las necesidades de aprendizaje. En

este aspecto, se orienta al profesorado a que tomecomo referencia los instrumentos de evaluaciónque han sido editados por distintas instancias (Re-gión de Murcia, CAREI de Aragón, SAI Sur, etc.) yse le ofrecen los enlaces correspondientes: http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=72

Ù Elaboración del Informe de Nivel de CompetenciaLingüística o del Informe de Necesidades de Com-pensación Educativa, según lo dispuesto en los Ane-xos de la Resolución de 17 de mayo de 2010(BOCyL, 27 de mayo). Enlace con protocolos de in-forme: http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=54 // Enlace conprotocolos de comunicación y autorización de lospadres o tutores legales: http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=54

Ù Establecimiento de una Programación o de un Plande Actuación de las áreas instrumentales o de espa-ñol como L2 que tenga presente la planificación delos distintos dominios de uso de la lengua: elaprendizaje de la competencia lingüística comuni-cativa y de la competencia lingüística académica,con el fin de ir facilitando el acceso a las distintasáreas curriculares que compondrán el currículo dereferencia. Al igual que en las pautas anteriores seofrece una serie de ejemplos de distintas progra-maciones publicadas por otras instancias (Regiónde Murcia, Comunidad de Madrid, etc. ). Enlace:http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=72

Ù Establecimiento coordinado de unos criterios deevaluación para este alumnado en relación a todoslos aspectos lingüísticos (comunicativos y acadé-micos) que van a ser trabajados.

Ù Toma de decisiones conjunta sobre distintos “Re-cursos didácticos” que se van a utilizar. Se puedever el enlace con estos recursos en el texto del Dos-sier: http://issuu.com/crei/docs/d_ptico_crei_orien-taciones_respuesta_educativa. Algunos de los re-cursos más significativos que consideramos son:

PPAAUUTTAASS OORRIIEENNTTAATTIIVVAASS PPAARRAA LLAA OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN DDEE LLAA RREESSPPUUEESSTTAAEEDDUUCCAATTIIVVAA DDEELL AALLUUMMNNAADDOO DDEE DDIIVVEERRSSIIDDAADD CCUULLTTUURRAALL

21e2oPautas orientativas para la organización de la respuesta educativadel alumnado de diversidad cultural

x entre dos orillas y

< Recursos recogidos del Sitio Web del CREI:

Ð Recursos seleccionados en la sección “Otrosrecursos elaborados por el CREI- Carpeta yCD de asesoramiento” (enseñanza españolL2, lectoescritura, áreas, etc.). Enlace: http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=72

Ð Recursos Multimedia seleccionados en lasección “Recursos multimedia”. Enlace:http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=60

Ð Monográficos del CREI disponibles en la sec-ción “Novedades- Monográficos del CREI”.Enlace: http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=12&wid_item=117

Ð Selección de nuevos recursos disponibles enel CREI disponibles en la sección “Noveda-des- Nuevas publicaciones”. Enlace: http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=12&wid_item=106

< Enlaces con métodos de español para trabajaren Educación Primaria:

Ð Método de Martínez Campayo y Gata Ama-te “Español para todos”. Enlace: http://www.editorialaprender.com/

Ð Método de Enclave-Ele “Un, dos, tres…ya”.Enlace: http://www.enclave-ele.com/

Ð Método de Edelsa “La pandilla”. Enlace:http://www.edelsa.es/cata.php?tipo=catalo-go&nivel=2&tematica=metodos&colec-cion=La%20Pandilla

Ð Método de SGEL “Pasacalle”: Enlace: http://www.sgel.es/ediciones/lista_subcategoria.asp?id=1021

Ð Método de SGEL “Mis primeros días”: En-lace: http://www.sgel.es/ediciones/lista_sub-categoria.asp?id=1021

Ð Método de DYLAR “Amigos”. Enlace: http://www.dylar.es/

< Enlaces con métodos de español para trabajaren Educación Secundaria:

Ð Método de Santillana “Proyecto LlaveMaestra. Español como segunda lengua”:

Enlace: http://www.santillanaele.com/web/index.php?llave_maestra_es

Ð Método de Anaya “Español segunda lengua.Educación Secundaria”. Enlace: http://www.anayaele.com/

Ð Método de Edinumen “¡Adelante!”. Enlace:http://www.edinumen.es/index.php?op-tion=com_virtuemart&page=shop.brow-se&category_id=17&Itemid=26 //

Ð Método de Edinumen “¡Adelante! con laESO”. http://www.edinumen.es/index.php?option=com_virtuemart&page=shop.brow-se&category_id=106&Itemid=26

< Enlaces con material para apoyar las distintasáreas curriculares:

Ð Método de Martínez Campayo y Gata Ama-te “Leer, escribir y comprender”. Enlace:http://www.editorialaprender.com/

Ð Material de Aljibe “Adaptaciones curricula-res” de las distintas áreas. Enlace: http://edi-cionesaljibe.com/index.php

Ð Colección de GEU “Lecturas comprensi-vas”; “Matemáticas fáciles”; “Mis lecturasfavoritas”; “Leo.com”. Enlace: http://edito-rial-geu.com

Ð Colección de GEU “Libros de texto de Co-nocimento del medio y de Matemáticas”.Enlace: http://editorial-geu.com

Ð Material de Aljibe “Comprensión lectora.Actividades para el alumnado” y “Refuerzode matemáticas”. Enlace: http://www.edicio-nesaljibe.com/index.php

Ð Cuadernos de Vicens- Vives “Cuadernos pa-ra la diversidad” para las distintas áreas.http://www.vicensvives.es/INDEX/home.html

Como podemos ver, con la elaboración de este Dos-sier básico se persigue ofrecer una información que seade utilidad para el profesorado en el momento de organi-zar la respuesta educativa de este alumnado. Simplemen-te nos queda decir que toda la información contenida eneste documento la podéis encontrar recogida en la “Pla-taforma Educativa del CREI” (http://centros.educa.jcyl.es/crei), la cual os animamos a visitar para profundizaren toda la información aquí expuesta.

22Pautas orientativas para la organización de la respuesta educativadel alumnado de diversidad cultural RECURSOS

x entre dos orillas y

En la actualidad, viven en Bur-gos 160 personas provenientes deSenegal, atendiendo a las estadísti-cas del Padrón municipal a fecha 1de agosto 2010. Esta cifra se ha idoincrementando año tras año, sien-do el incremento en los últimos cin-co años de 29 a 160. Un rápidocrecimiento que se prevé siga enaumento.

LAMB:

acercándonos a Senegal

23MIRADAS

C/ Eduardo Ontañón, Nº 17 - 4º B 09001 - BURGOSTelf.: 649 091 [email protected]

ÁFRICA CAMINA

x entre dos orillas y

Al ser un deporte poco conocidoen Burgos, consideramos que estainiciativa será de gran utilidad paraalcanzar una doble finalidad:

• Por un lado conseguiremosque los senegaleses puedanpracticar y enseñar este depor-te en Burgos.

• Por otro lado, los burgalesespodrán conocer más a fondola cultura senegalesa e inte-grarse con la población de Se-negal durante el desarrollo deestas actividades.

La inmigración es un fenómenoestructural e irreversible, que aumen-tará por dos hechos: la reagrupaciónfamiliar y la ampliación de la UE.La integración de los inmigrantesdebe hacerse en condiciones deigualdad, en proceso de mutuo res-peto, y con exigencia de que tantolos nacionales como los recién veni-dos respeten las diferencias perotambién el patrimonio común, losderechos y los deberes del ordena-miento jurídico.

Esta situación nos lleva a plan-tearnos desde África Camina la ne-cesidad de trabajar la sensibilizaciónde la población burgalesa en torno ala cultura senegalesa.

Después de compartir otros pro-yectos con jóvenes senegaleses, he-mos comprobado que una de las cos-tumbres más arraigadas en su culturaes la lucha senegalesa, también lla-mada “Lamb”.

Para el conocimiento mutuo de inmigrantes e autócto-nos, debemos trabajar en la promoción de las tradicionesde los países de origen de los inmigrantes. Todo procesode integración intercultural precisa de un análisis críticode la sociedad de acogida, del cambio de mentalidad y deuna gran dosis de diálogo. El resultado es seguir cami-nando hacia una plena ciudadanía.

Desde África Camina consideramos que el conoci-miento y entendimiento de las distintas culturas que con-viven en Burgos es la base hacia la tolerancia y la inte-gración. Debemos sensibilizar sobre las realidades de lospaíses de origen de los inmigrantes e intentar integrar in-migración y desarrollo para que los flujos migratorios se-an beneficiosos para todos.

El “Lamb”, lucha libre senegalesa, es el deporte nacio-nal más popular de Senegal incluyendo el fútbol. Es unapráctica arraigada desde siglos que proviene de las luchasindividuales entre hombres como forma de resolver dispu-tas entre tribus. Con el tiempo, al hacerse innecesario arre-glar los conflictos de esta manera, éste se convirtió en unentretenimiento y una manera de conservar la tradición

Aunque en esencia se trata de dos hombres batiéndo-se por la fuerza alrededor de un combate, se puede en-

contrar el sonido de un grupo de tambores, un coro demujeres amenizando el evento e incluso hechiceros invo-cando a los espíritus con el fin de inclinar la balanza deun lado y del otro.

Toda la cultura senegalesa queda reflejada en esta ac-tividad cultural.

24 Lamb: acercándonos a Senegal MIRADAS

x entre dos orillas y

LAMB”“

Dos escuelas públicas separadaspor el Atlántico, una en el norte geo-político, en Viana do Bolo, un pe-queño pueblo de Ourense, en Espa-ña; la otra del sur, en Bermejo(Bolivia), a las puertas de la selvaAmboró, cerca de Samaipata. Algoen común: la declaración universalde los derechos humanos y algo quedifiere, la desigualdad de oportuni-dades, marcada por una gran brechade injusticia social.

En este contexto nace un herma-namiento con intención de coopera-ción: unos quieren mejorar sus con-diciones, en concreto poder estudiarbachillerato en su comunidad, yotras y otros, mejorar la educaciónpara el desarrollo, no sólo de sus es-

Una Historia

de solidaridad y de cooperación

25MIRADAS

tudiantes, sino de toda la comuni-dad. Así nace “Escuelas de la Tie-rra”, una asociación española deámbito estatal que quiere trabajardesde lo concreto, poniendo en co-municación escuelas públicas de Es-paña y Bolivia, para que se aproxi-

men, se conozcan, planeen trabajosjuntos y caminen hacia una sociedadmás justa y cívicamente desarrolladaen ambos países. Una de nuestrasideas es que el océano (y mucho másque el, desgraciadamente) nos puedeseparar pero la educación nos une.

Relación de hermanamientodel IES Carlos Casares de

Viana do Bolo (España) con laUnidad Educativa Timoteo

Rondales de Bermejo (Bolivia)

La secundaria empezó en la comunidad sin espacios. En ese módulo, con el símbolo delhermanamiento, se tenían que impartir cuatro grupos. No era posible.

x entre dos orillas y

luis fernández lópez

Empezamos a contar unahistoria de solidaridad

Una visita del director del IESCarlos Casares de Viana do Bolo ala Unidad Educativa Timoteo Ron-dales de Bermejo, en el mes de juliode 2005, inició está aventura de coo-peración. Los inicios estuvieron mar-cados por las personas, un pequeñogrupo de maestros entusiastas yalumnado boliviano con una ilusión:estudiar y formarse para el futuro.

Esa ilusión de los bermejeños ybermejeñas viajó a España. El 13 deoctubre de 2005, el Claustro y elConsejo Escolar del instituto dieronluz verde a una de las líneas educati-vas del instituto de mayor fuerza pe-dagógica en la formación integral delalumnado vianés. Ese día se aprobó elhermanamiento con la Unidad Edu-cativa Timoteo Rondales de Bermejo,en la provincia de Florida, dentro deldepartamento boliviano de SantaCruz. Este primer hermanamientodio paso a otros, entre centros de Es-paña y Bolivia, con el nacimiento dela asociación de ámbito estatal “Es-cuelas de la Tierra” que nos une a to-das a ambos lados del Atlántico.

Nuestra escuela hermana se en-cuentra en una de las entradas natu-rales de la selva Amboró y cuenta conalumnado que pertenece a familiasmuy empobrecidas. En ese momentono existía educación secundaria enBermejo y un grupo de maestros, sinrecibir salario y sin infraestructura,intenta iniciar el primer curso de se-cundaria. Nace entonces la coopera-ción entre Viana y Bermejo para que,por un lado, se consolide la educa-ción secundaria en la escuela, únicocamino para que los jóvenes bermeje-ños continúen estudios, ya que suscondiciones económicas no permitenningún desplazamiento a otras unida-

des educativas y, de manera paralela,se mejore la educación para la justiciaen el mundo, el voluntariado y la co-operación en Viana do Bolo.

Las actas de hermanamiento, si-tuadas a la entrada de nuestro cen-tro, señalan los objetivos de ambasinstituciones al iniciar este camino:establecer vínculos de amistad y soli-daridad entre Viana do Bolo y Ber-mejo, fomentar relaciones de coope-ración entre ambas escuelas que nosencaminen al conocimiento mutuocomo miembros de una única comu-nidad iberoamericana y fortalecer laformación integral del alumnado aambos lados del Atlántico, en elmarco de la Declaración Universalde los Derechos Humanos.

De la relación de amistadnace la cooperación

Durante el curso 2005-06 se ini-ciaron los contactos por carta entreel alumnado, profesorado de Vianay Bermejo. Además, se realizaron ví-deos en las dos escuelas para presen-tar cada realidad a los demás. Fueun curso dedicado a la aproxima-ción de realidades, al establecimien-to de un vínculo solidario directo y aque los alumnos y alumnas de Vianado Bolo conociesen una realidadconcreta marcada por la pobreza enla que viven otros alumnos y alum-nas, a los que conocen, con los mis-mos derechos teóricos pero, desafor-tunadamente, separados por unagran brecha de desigualdad.

Al comenzar el curso 2006-07diez profesores y profesoras refuer-zan el proyecto. Continuamos con elintercambio epistolar y se siguió tra-bajando con vídeos. Dentro del pro-grama de diversificación curricularse introducen contenidos de geogra-fía, historia y geología de Bolivia. El

departamento de Lengua y Literatu-ra gallega se encargó, con el alumna-do, de hacer un pequeño diccionariocon varias palabras en castellano,gallego, quechua y aymará. En defi-nitiva, fue un segundo curso de pro-fundización en el conocimiento deuna realidad cultural, social, políti-ca, geográfica y económica diferente,pero con colectivos humanos, comosu juventud, que comparten ilusio-nes e inquietudes.

Y luego llega el compromisopor el derecho a la educación

En el mes de agosto de 2007, eldirector del IES Carlos Casares viajaa Bermejo para participar en variasactividades de formación del profe-sorado, sobre dirección de centroseducativos y educación afectivo-se-xual. Durante la estancia surge laidea de intentar plantear un proyec-to de cooperación para la mejora dela educación en Bermejo. Los alum-nos de 3º de secundaria del centroboliviano se reúnen con sus maestrosy, mediante un trabajo cooperativode fin de semana, definen líneas demejora que puedan inspirar el futuroproyecto que será el propio proyectode la comunidad. Las líneas plantea-das fueron:

1. Edificar un centro de secundariaque no existía para fortalecer yasegurar esta enseñanza en Ber-mejo. Desean una escuela moder-na con biblioteca, laboratorio yservicios básicos.

2. Implantar un modelo de enseñan-za diferente, fortaleciendo la edu-cación para la salud, la educaciónambiental y la coeducación parauna equidad de género.

3. Incorporar la formación profe-sional basada en el turismo soste-

x entre dos orillas y

26 Una historia de solidaridad y de cooperación MIRADAS

1.

2.

3.

Viana do Bolo recibe a ladelegación boliviana

El 14 de noviembre de 2007, ladelegación de Bermejo llegó a Vianado Bolo. Se iniciaron treinta días devivencias educativas muy intensasque tuvieron lugar entre alumnado,profesorado y familias con nuestrosvisitantes. Se sucedieron la partici-pación en las clases, las conversa-ciones informales, actividades en labiblioteca, partidos de fútbol, no-ches de diversión de Fernando Me-dina con nuestros estudiantes, visi-tas a centros educativos de Galicia,Madrid o Andalucía y, por supues-to, la visita a la Consellería de Edu-cación e Ordenación Universitariade la Xunta de Galicia. Ese mes deconvivencia quedó reflejado en elartículo: “Galicia y Bolivia: una olasolidaria, llena de afectos y sabe-res” de la pedagoga, Gena Borrajo,en el número 378 de la prestigiosarevista educativa “Cuadernos dePedagogía”.

Durante la estancia de la delega-ción, el alumnado del IES organizóun festival solidario en la Casa deCultura de Viana con un objetivofundamental: hacer partícipe de laola solidaria a todos los vecinos y ve-cinas de la comarca. Hacía años queno se conseguía llenar y dejar fuera atanta gente. Como indicaron los me-dios de comunicación: Viana do Bolose vuelca con su aldea hermana boli-viana. Fue un trabajo de sensibiliza-ción promovido por nuestro alumna-do. Por primera vez en su vida, desdesu instituto, trabajaban como volun-tarios y voluntarias en un proyectode cooperación internacional.

La, en aquel momento, Consellei-ra de Educación, Laura Sánchez y laDirectora Xeral de Cooperación Ex-terior, Fabiola Sotelo, escucharon elSueño de Bermejo contado por la de-legación boliviana y por una repre-sentación del profesorado, alumnadoy asociación de madres y padres delIES Carlos Casares de Viana do Bolo.

nible y en el aprovechamiento delos recursos naturales y culturalesdel entorno, con el objetivo demejorar la inserción laboral.

Estos tres puntos fueron analiza-dos, primero por la escuela y, poste-riormente, por la comunidad de Ber-mejo y las autoridades educativasdel distrito. Así nace lo que se cono-ció como “Sueño de Bermejo”. LaUE Timoteo Rondales describe susueño en un video de 15 minutosque ayudó a explicar el proyecto decooperación en España que se puedever en el blog Viana-Bermejo.

La foto de la mañana en que de-cidimos seguir caminando juntos seconvirtió en seña de identidad de lanueva fase del hermanamiento: pa-sar a la acción mediante un compro-miso solidario.

En presencia de la comunidadeducativa de primaria y secundariade Bermejo, los directores de la UETimoteo Rondales, Osvaldo UrreloCondori y del IES Carlos Casares,Luis Fernández López; unen sus ma-nos con la delegación que llevaría el“Sueño de Bermejo” a España: elalumno de secundaria Fernando Me-dina Montenegro, el maestro ArcilArroyo Ramírez y la arquitecta Ka-therina Rojas Rueda.

Paralelamente, en Viana do Bolo,el voluntariado del instituto sigue tra-bajando y consigue financiación parael viaje y estancia de la delegación deBermejo a España y para redactar unpre-proyecto que se pudiera presen-tar ante diferentes autoridades con elfin de conseguir financiación que ha-ga realidad los deseos de la comuni-dad. Una de las voluntarias del IESCarlos Casares, Lucia Prieto Barba-rin, consigue financiación para los fi-nes indicados.

x entre dos orillas y

27e2oUna historia de solidaridad y de cooperación

Solidaridad y cooperación entre Bermejo y Viana do Bolo.

4.

Allí mismo, la Xunta de Galicia,lo consideró un proyecto pertinentey, además, sentido desde la propiacomunidad gallega. Ahora sólo toca-ba pasar a la fase administrativa y ala redacción de documentos.

Las palabras de Gena Borrajo enCuadernos de Pedagogía, en referen-cia al viernes de la despedida de la de-legación boliviana de Viana do Bolo,dicen mucho: “ A todos les espera unfin de semana de recuerdos. El lunestodo volverá a la normalidad, pero,sin duda, algo habrá cambiado parasiempre en la vida de estos alumnos”.

A partir de este punto se acuerdala firma de un convenio directo entrela Xunta de Galicia y la AlcaldíaMunicipal de Samaipata, municipioal que pertenece la UE Timoteo Ron-dales. El IES Carlos Casares, a partirde este momento, actúa de interlocu-tor entre la dirección técnica del pro-yecto en Bermejo y la Xunta de Gali-cia, además, de trabajar directamenteen la mejora e innovación pedagógi-ca de la escuela de Bermejo y en laformación del profesorado.

Fue una etapa complicada en queambas escuelas, Viana y Bermejo, tu-vimos que aprender a cubrir un do-

x entre dos orillas y

28 Una historia de solidaridad y de cooperación MIRADAS

Estancia de Fernando Medina en España.Una verdadera lección de educación para el

desarrollo.

El día en que un sueño de desarrollo comenzó a hacerse realidad.

cumento de solicitud de proyecto, adefinir líneas de actuación, activida-des, indicadores, fuentes de verifica-ción, factores externos y justificacio-nes. Realmente fue un procesointenso de autoformación en coope-ración internacional.

En junio de 2008 el Consello dela Xunta de Galicia aprueba el pro-yecto y el 25 de julio, coincidiendocon el Día de Galicia, Frank Herrera,Alcalde Municipal de Samaipata fir-

ma el convenio en presencia de todala comunidad de Bermejo. La Alcal-día confía la ejecución del proyecto auna comisión técnica y a la direccióndistrital de educación en comunica-ción permanente con Viana do Bolo.

En Bermejo comienza amaterializarse un sueño, enViana se cree el

La jornada del día 21 de agosto de2008 es un día señalado en la historia

5.

ESPAÑA BOLIVIA

Instituto de Educación Secundaria Laxeiro. Lalín (Pontevedra) Unidad Educativa General Agustín Saavedra. Samaipata (San-ta Cruz)

Colegio Público Integrado de Primaria y Secundaria Aurelio Mar- Unidad Educativa Enrique Stemberg de Cuevas. Samaipata (San-celino Rey Gar cía de Cuntis (Pontevedra) ta Cruz)

Instituto de Educación Secundaria Illa de Tambo de Marín (Pon- Unidad Educativa Santiago del Valle, de Valleabajo, Samaipa-tevedra) ta (Santa Cruz)

Instituto de Educación Secundaria Carlos Casares, de Viana do Unidad Educativa Timoteo Rondales de Bermejo, SamaipataBolo (Ourense) (Santa Cruz)

Asociación Pedagógica “Vagalume” de O Barco de Valdeorras Unidad Educativa de Paredones, Samaipata (Santa Cruz)(Ourense)

Colegio de Infantil y Primaria Virgen del Monte de Cazalla de Unidad Educativa de Bermejo Chico. Samaipata (Santa Cruz)la Sierra (Sevilla)

Instituto de Educación Secundaria Francisco Rivero, de Los Mo- Unidad Educativa Rebeca de la Vega. Monteagudo (Chuquisaca).lares (Sevilla)

del pueblo. Ese día comenzaron lasobras de construcción de su instituto,justo a tres meses de que la primerapromoción de estudiantes acabase elBachillerato. Hasta ese momento ha-bían podido continuar sus estudiosgracias a que los maestros fueron ha-ciendo todo lo posible y aprovechan-do espacios como aulas de primaria opequeños espacios libres. Este avancedignificará la vida educativa del pue-blo y premiará sus importantes es-fuerzos de superación. Esta importan-te mejora coincidió además con elaño de llegada de la electricidad.

Esa jornada fue un día de trabajoy de fiesta donde la emoción y el en-tusiasmo de los jóvenes no se disimu-laba. Los 42 estudiantes de secunda-ria, sus 6 profesores y el directordedicaron su jornada a trabajar y em-pezar la demolición de un antiguoedificio de primaria. Unos se subieronal tejado, otros bajaron tejas y otroshicieron una cadena humana paraamontonarlas para su reutilización.Otro grupo preparó la comida paratodos y todas. Se unieron al trabajo,

la arquitecta responsable, miembrosde la ONG Escuelas de la Tierra, auto-ridades educativas y el director del IESCarlos Casares de Viana do Bolo.

Al final, con compromiso,esfuerzo y solidaridad, lohemos conseguido

La obra está terminada, como sepuede ver en las fotos, una de lasmejores escuelas fiscales de Bolivia,con biblioteca, laboratorio, volunta-riado y becas para los mejores egre-sados. Y la obra está hecha con unacomunidad, Viana do Bolo, muchomás sensible, más reivindicativa yque conoce la cooperación interna-cional de primera mano.

En agosto de 2011 está previstoun acto inaugural de la nueva escue-la. También, en este mismo año, co-menzaran a impartirse, paralelamen-te al bachillerato, las enseñanzasprofesionales en cultura y turismo.

El esfuerzo solidario mutuo harecibido el reconocimiento del Go-bierno de España con el I Premio de

Educación para el Desarrollo “Vi-cente Ferrer”, en 2009.

La idea puede generalizarse

En estos momentos “Escuelas dela Tierra”, asocia a varios centros. Elgrupo de trabajo Viana-Bermejo,cuando se desplaza a Bolivia, aprove-cha su estancia para desarrollar activi-dades que favorezcan la interacciónentre comunidades educativas. La ma-yoría de los centros están en la fase deconocimiento mutuo. Los hermana-mientos establecidos en 2010 son:

x entre dos orillas y

29e2oUna historia de solidaridad y de cooperación

6.

Uno de los resultados, una escuela secunda-ria para Bermejo. El otro resultado no se ve,ciudadanos y ciudadanas de Viana con valo-

res solidarios más sólidos.

7.

En el futuro inmediato varios pro-yectos, destacando, nuevos hermana-mientos, el desarrollo de un programade creación y mejora de bibliotecas enBolivia, un proyecto común de Espa-ña y Bolivia de educación ambiental,otro de educación para el consumo, ynuevas becas para los mejores alum-nos y alumnas. Continuamos traba-

jando porque sigue siendo necesario y,consideramos, que no hacer nadatambién es posicionarse en el panora-ma global que nos ha tocado vivir.

¿Cómo se puede colaborarcon Escuelas de la Tierra?

4Con el acuerdo del Consejo Esco-lar y Claustro de un centro comen-

zando un nuevo hermanamientoque, con nuestra ayuda, llegará adonde ambas comunidades deseen.

4Haciéndose socia o socio de Es-cuelas de la Tierra.

4Realizar diferentes funciones, co-mo voluntario o voluntaria, enEspaña o en Bolivia.

Uno de nuestros proyectos actúales. Llevar los libros a donde no llegan y donde el valor de un libro para los niños y niñas es preciado.

Uno de los símbolosde nuestro hermanamiento.

30 Una historia de solidaridad y de cooperación MIRADAS

8.

x entre dos orillas y

Blog del proyecto de cooperación Viana do Bolo-Bermejo

http://proyectobermejoviana.spaces.live.com/

Persona de contacto Luis Fernández López, presidente de la asociación.

Correos electrónicos [email protected], [email protected]

Correo postal Escuelas de la Tierra. Apartado de Correos,7. 27320- Quiroga (Lugo)

Sede de la asociación Rúa do Penedo. 27310. Ribas do Sil (Lugo)

DATOS PRÁCTICOS Y CONTACTO

31hebe Schmidt

MIRADASwww.idesol.org

x entre dos orillas y

PABLO ALEDO, con una amplia tra-yectoria en el campo del trabajo socialy humanitario, dirige la Fundación Al-tius, que se creó en 2004, como una ini-ciativa para mejorar la calidad de vidade los colectivos más desfavorecidos.Gracias a la intensa labor de Altius,cientos de miles de familias en distintoscontinentes han visto transformadassus esperanzas en realidades concretasy palpables. La Educación, para Altius,es un eje transformador de la realidadde las personas, y, en torno a éste, eje-cutan actividades que ayudan a la inte-gración de los que menos tienen.

La organización trabaja en redcon otras instituciones en diversospaíses del mundo para ayudar a los

colectivos más vulnerables, a través de la puesta en marcha de ambiciosos proyectos orientados a la educación, al de-sarrollo y a la salud.

A través de su creativa y sensibilizadora campaña “Message in a bottle”, encargada por Aledo a la agencia de publi-cidad Leo Burnett Iberia Madrid, en la que miles de niños y niñas latinoamericanos escribieron de puño y letra mensajesesperanzadores, que fueron colgados de los cuellos de botellas de colores que hoy se comercializan en la cadena de restau-ración VIPs, Fundación Altius, puede ayudar a cubrir las necesidades educativas de la red de Colegios Mano Amiga.

La campaña, se alzó con el León de Bronce en la 57º edición del Festival de la publicidad de Cannes (Francia), en sucategoría Promo Activation.

Otro de sus proyectos orientado a los menores es Escuela Integradora, que consiste en dar un espacio a niños y niñas queluego de finalizar el horario lectivo en sus coles van a los Centros de Participación e Integración de la Comunidad de Madrid(CEPI) donde encuentran un espacio para hacer tareas, jugar y pasarla bien hasta que sus papás y mamás, van a por elloscuando salen de sus trabajos. Un grupo de monitores retira de las respectivas escuelas a los niños que van caminando hastael CEPI. El Ayuntamiento de Madrid, le ha otorgado a este proyecto el reconocimiento en la categoría Movilidad.

Altius también gestiona con éxito, el conocido programa “1 kilo de ayuda”, en los supermercados, cuyos recursosson reorientados a proyectos de Educación.

Fundación Altius, ha sido galardonada recientemente, también, con el Premio al Valor Social 2010, otorgado por elGrupo CEPSA. Un premio que “constituye un medio para ayudar a colectivos desfavorecidos e impulsar los valores soli-darios en la Compañía”, según dijo el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de CEPSA, Luis Calderón.

Fundación ALTIUS

De la Esperanza a la Realidad

E2O: ¿Cómo está conformada la Fun-dación Altius y cuál es su mi-sión?

PA: Altius UFV está conformadapor un equipo de profesionalesdel sector social que abordan losámbitos de la Inmigración y laCooperación con la misión deluchar contra la pobreza y la ex-clusión social, potenciando eldesarrollo integral de las perso-nas a través de la educación co-mo motor de la transformacióny dignificación de las personas,comunidades y sociedades. Paraeso apoya colegios en AméricaLatina, África y Asia que ofre-cen a alumnos de escasos recur-sos una educación de calidad yprobada eficacia. En Españaapoya a población inmigrante através de la formación y la inte-gración.

E2O: ¿Cuáles son las líneas de trabajoque desarrollan en las áreas deInmigración, Cooperación In-ternacional, Codesarrollo y Sen-sibilización en América Latina,África y Asia?

PA: Nuestro eje de actuación es la“educación que transforma”.Para ello, en Cooperación apo-yamos proyectos que inciden enla mejora de la educación for-mal dirigida a personas o zonasque se encuentran en situaciónde exclusión social. Destacanproyectos de mejora en el pro-fesorado, de inserción, reinser-

ción y permanencia de alum-nos. Por otra parte, en España,abordamos la Inmigración y elCodesarrollo desde los mismosprincipios de respeto, empode-ramiento y confianza en las per-sonas con las que trabajamos.

E2O: ¿Cuáles son los canales que uti-lizan en la realización de estetrabajo: lo hacen a través de losCentros de Participación e Inte-gración de la Comunidad deMadrid (CEPI)?

PA: Desde Altius gestionamos pro-yectos públicos y privados, tan-to de Cooperación al Desarro-llo, Inmigración y Codesarrollo.En ese sentido, los CEPI sonuno más de los proyectos quegestionamos, junto a otros co-mo el programa Incorpora de laCaixa, programas en consorciocon Conexión Colombia y Or-bitel, como Escuela Integradora.Asimismo, fuimos entidad pro-motora de un proyecto eQual.

E2O: ¿Cuántos CEPIs gestiona Altiusy a cuántas personas inmigran-tes han atendido u ofrecidovuestros servicios?

PA: Hemos gestionado cuatro CEPIs,si bien a partir de diciembre pa-saremos a gestionar tres. Hastael momento, tenemos registradosunas 11.000 atenciones en cadauno de los centros al año.

E2O: ¿En qué consisten dichos servi-cios?

PA: En los Centros de Participacióne Integración abordamos va-rios aspectos en la intervenciónsocial, tal y como nos marca laentidad pública titular del pro-yecto –la Consejería de Em-pleo, Mujer e Inmigración de la

Comunidad Autónoma de Ma-drid–, ya que nosotros sólo so-mos entidad gestora de un ser-vicio público. Por un ladoofrecemos servicios de asisten-cia jurídica, psicológica u orien-tación para el empleo, que po-dríamos encuadrar entre losservicios más básicos. Por otro,impulsamos servicios de parti-cipación como la realización deactividades culturales, encuen-tros, seminarios, actividadesfuera del Centro.

E2O: ¿Altius valora la participaciónde inmigrantes en sus proyec-tos?

PA: Sí, de una forma muy marcada.Sobre todo en los CEPIs, quepor el hecho de estar concebidoscomo punto de encuentro entrecomunidades diversas favorecenpropuestas conjuntas. Muchas,quizá la mayoría, de las accio-nes que desarrollamos han par-tido de propuestas de personasinmigrantes, que van desde lasexposiciones hasta la puesta enmarcha de talleres o seminariosen materias de las que son ex-pertos.

E2O: ¿Cuál es el nivel de participa-ción de profesionales inmigran-tes en vuestros proyectos y decara a la atención al público in-migrante?

PA: Hacemos muchos de nuestrosproyectos en partenariado conasociaciones de inmigrantes.Tanto es así que surge de unmodo natural esa colaboraciónentre agentes que trabajamosen este ámbito. El hecho deque sean personas de origen in-migrante viene solo, sin hacerun esfuerzo especial por bus-

x entre dos orillas y

32 De la Esperanza a la Realidad

En las oficinas centrales de la FundaciónAltius en Madrid, Entre 2 Orillas (E2O),conversó con Pablo Aledo, que dirige laorganización desde su creación…

MIRADAS

carlo. Algo similar ocurre conel equipo de Altius. En su ma-yoría está compuesto por per-sonas que han nacido en otroslugares.

E2O: ¿Cuáles son los CEPIs gestionaAlitus?

PA: Los Centros de Participación eIntegración Hispano Peruano,Hispano Colombiano, Hispa-no Centroamericano y, hasta,diciembre, el Hispano Ameri-cano.

E2O: ¿En qué consiste el programa“1 kilo de ayuda” que tambiéngestiona Alitus?

PA: Es un programa de solidaridadpermanente que nació hacemás de doce años con la reco-gida de alimentos en supermer-cados y ha evolucionado haciael apoyo a necesidades educa-tivas.

E2O: ¿Qué balance hace de la gestiónde los CEPIs en cuanto a los re-sultados obtenidos de cara a laspersonas inmigrantes? ¿Tienenalguna forma de valorar algúntipo de resultado?

PA: Hacemos un balance positivo,no exento de dificultades, so-bre todo desde el punto de vis-ta económico. En cuanto a laevaluación, como gestores deun servicio público rendimoscuentas mensualmente, así co-mo por medio de auditoríasexternas y de calidad que deforma permanente realiza laautoridad pública titular delservicio.

Estimado Pablo Aledo.Muchas gracias por atendernos.

x entre dos orillas y

33e2oDe la Esperanza a la Realidad

MUCHAS, quizás la mayoría,

de las ACCIONES que

desarrollamos han partido

de propuestas de personas inmigrantes“

Entrevista con Dña. Rosa Isabel

Hernández del Campo

1. ¿Cuándo asumió la responsa-bilidad de la Concejalía deBienestar Social, Empleo y Fa-milia en el Ayuntamiento deValladolid?

< En el año 2003, incorporandoen el 2007 las políticas Juveniles.

2. ¿Cuáles fueron los principalesretos que tuvo que afrontarpara orientar una política efi-caz en los ámbitos de la INMI-GRACIÓN y de la COOPERA-CIÓN AL DESARROLLO?

< A pesar que en el año 2005 lapoblación inmigrante de la ciudadno era muy numerosa, el Ayun-tamiento de Valladolid decide lapuesta en marcha de políticasproactivas mediante la aprobacióndel I Plan Municipal para la Inte-gración de la Población Inmigrante(2005-2008). El principal reto eracontar con actuaciones encamina-das a la acogida, promoción e inte-gración de la población inmigranteen la sociedad vallisoletana. Estehecho debía venir acompañado conactuaciones que propiciaran una

convivencia satisfactoria entre per-sonas de distintos orígenes, sensibi-lizando a la población sobre el res-peto a la diferencia.

El reto en materia de coopera-ción internacional para el desarro-llo, ha sido el de tener una políticafirme y decidida de ayuda al desa-rrollo de los países empobrecidosmaterializado a través de distintoscompromisos. En primer lugar me-diante el refuerzo a la ayuda mu-nicipal al desarrollo gestionada através de cooperación indirecta, esdecir, dando el mayor peso en lagestión de proyectos a las propiasONG de desarrollo locales. Otrogran reto ha sido el incremento deforma paulatina de la ayuda, en unintento de ir acercándonos de for-ma cuantitativa al 0,7% de aporta-ción municipal al desarrollo. Otrogran objetivo ha sido siempre lamejora permanente en la calidad enla gestión de la ayuda al objeto detener más eficacia y mayor impactosobre las poblaciones a la que haido dirigida la ayuda, pero tambiénha sido el buscar paulatinamenteotras estrategias y herramientas de

cooperación con el Sur a través dealternativas de cooperación directa,como el programa de cooperacióntécnica, dirigido a la formación depersonal municipal de distintasmunicipalidades en distintos paísesdel Sur. Y finalmente otro gran retoha sido el extender la sensibiliza-ción y la educación para el desarro-llo a la ciudadanía en general.

3. En el ámbito de la Integración dePersonas Inmigrantes, el Ayunta-miento de Valladolid, en tantoque Administración más cercanaal ciudadano, tiene un papel im-portante, ¿cuáles son los princi-pales objetivos de su Concejalíaen este ámbito?

< Dada la importancia de la in-tegración de esta población, elAyuntamiento de Valladolid pusoen marcha un Plan específico sobreinmigración, en el que se sistemati-zaba los objetivos a alcanzar en lasdistintas áreas de intervención y lasactuaciones precisas para su ejecu-ción. En la actualidad está en vigorel II Plan Municipal sobre Inmigra-ción (2010-2013).

Concejala delegada de Bienestar Social, Empleo y Familia,del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid

ACTUAL IDAD34

35e2oEntrevista con Dña. Rosa Isabel Hernández del Campo

Este plan contempla cinco áreas(Investigación e Innovación, Acogi-da, Promoción e Integración, Ciuda-danía y Participación Comunitaria,Sensibilización y Convivencia Inter-cultural) que inciden en la integra-ción de las personas inmigrantes,contando cada una de ellas con dis-tintos objetivos.

A modo de resumen en el áreade acogida, los objetivos perseguidosson garantizar la primera acogida yofrecer una adecuada informaciónsobre los derechos y deberes de laspersonas inmigrantes, así como de losrecursos disponibles en el municipio.

En el área de promoción e inte-gración, los objetivos son:

– Mejorar las condiciones devida de las personas o fami-lias inmigrantes en situa-ción de mayor vulnerabili-dad social.

– Favorecer la promoción deestas personas a través dedistintos programas y actua-ciones.

– Cooperar en el manteni-miento o mejora del nivel desu salud.

– Facilitar el acceso de estapoblación a la educación yrecursos culturales.

– Favorecer su integración so-cial con apoyos en el accesoa la vivienda.

– Favorecer su inserción labo-ral y su formación.

Estos objetivos se ven comple-mentados por los de las distintasáreas del Plan que promueven laparticipación comunitaria, la sensi-bilización y la convivencia intercul-tural.

x entre dos orillas y

La Concejala delegada de Bienestar Social, Empleo y Familia, del Ayuntamiento de Valladolid,Dña. Rosa Isabel Hernández del Campo, en una actividad del Plan de Inmigración.

4. Atendiendo al Padrón munici-pal, Valladolid ha experimenta-do una evolución de la pobla-ción inmigrante procedente depaíses muy diversos. Ante lanueva realidad sociocultural,¿cuáles han sido las accionesmás destacables en lo relativo aservicios de apoyo al inmigran-te y promoción de una ciudada-nía intercultural?

< En Valladolid de una poblaciónde 317.864 personas, 20.448 son in-migrantes, lo que representa el 6,43de nuestra población. En el año1998 en nuestro municipio la pobla-ción inmigrante era de 846 personasy en 2005, en que se pone en marchael I Plan para la Integración de laPoblación Inmigrante, había 12.096personas inmigrantes. Estos datosponen de manifiesto la necesidad demedidas proactivas que den respues-ta a las nuevas realidades y necesida-des de esta población.

Los Servicios con los que cuen-ta el Ayuntamiento son:

– Servicio de Atención Social.

– Servicio de Orientación La-boral.

– Servicio de Asesoría Jurí-dica.

– Servicio de Apoyo Psicoló-gico.

– Servicio de mediación inter-cultural, traducción e inter-pretación y materia de vi-vienda.

– Pisos de Acogida a Inmi-grantes.

En la atención a este colectivoprima el principio de normalización,ya que se trata de nuevos ciudada-

nos con los mismos derechos y obli-gaciones que el resto de la pobla-ción. Sólo se utiliza el Centro deAtención al Inmigrante cuando no secuente con domicilio de referencia ose trate de un servicio especializado.

A fin de promocionar una ciu-dadanía intercultural las actuacionesrealizadas a lo largo de estos últimoscinco años han sido variadas: con-cursos y premios interculturales, im-partición de formación interculturalen distintos ámbitos y colectivos,campañas de sensibilización y sobretodo implantar la Semana Intercul-tural en nuestra ciudad, que se haconvertido en un acontecimientoanual de convivencia en la ciudad.En esta semana tienen lugar distintasactividades lúdicas y culturales, demuy diversa tipología, que consi-guen una participación muy alta dela ciudadanía y de elevada repercu-sión en los medios de comunicaciónA destacar el encuentro interculturalque cierra la Semana, en la Plaza deEspaña de la ciudad, en el que parti-cipan las asociaciones de inmigran-tes y las entidades sociales que apo-yan a este colectivo. Este año hemoscelebrado la VII Semana Intercultu-ral y han participado más de 8.000personas

5. A tenor de la crisis que está ex-perimentando España y que es-tá afectando con mayor durezaa los grupos de población másvulnerables, como es el caso delas personas inmigrantes, ¿cuá-les son las principales iniciati-vas previstas para el 2011?

< Este II Plan parte de un estudioprevio en el que se ha detectado lanecesidad de afianzar la atención alas personas en situación más vulne-rable. Se va a incidir en un buen

diagnóstico de grupos vulnerables(personas sin hogar, personas en si-tuación administrativa irregular, pa-rados de larga duración, mujeres víc-timas de violencia, personas quesufren adicciones, personas objetode redes de explotación etc..), conlas que se hará un trabajo integral através de itinerarios individualizadosde inserción que contemplen unaatención multidisciplinar, y con ungran seguimiento por los profesiona-les de servicios sociales.

En estas épocas de crisis la pri-mera acogida y la atención de las ne-cesidades básicas nunca puede des-cuidarse, y debe garantizarse comoun derecho básico. Además, dentrode las competencias municipales, seprocurará apoyar una formación la-boral acorde a las necesidades delmercado de trabajo en aras de am-pliar la empleabilidad de estas perso-nas.

6. La vigente Ley de Cooperaciónal Desarrollo de Castilla y Leónha contemplado el Codesarrollo(migraciones + desarrollo) entresus ámbitos de actuación: ¿quevaloración otorga el Ayunta-miento al Codesarrollo?

< También en el I Plan Municipalpara la Integración de la PoblaciónInmigrante se contemplaba comoactuación del área de Sensibiliza-ción, Participación Social y Coope-ración Internacional establecer elprincipio de codesarrollo en las ac-tuaciones que el Ayuntamiento reali-za en materia de cooperación inter-nacional.

El Plan vigente, si bien no con-templa de manera explícita dicha re-ferencia, sí hace hincapié en la for-mación en asociacionismo dirigido a

personas inmigrantes como vía degestión de proyectos de codesarrolloy participación social.

En el Plan Municipal de Coo-peración para el Desarrollo que estáen fase de elaboración, dicho plan-teamiento tendrá un gran peso, enmuchos sentidos, desde la participa-ción de los inmigrantes como actoresclaves en el diseño y gestión de pro-yectos de desarrollo en sus lugaresde origen, a su participación comoagentes de sensibilización a la ciuda-danía sobre la realidad de sus paísesde origen, así como catalizadores enel establecimiento de relaciones decooperación mutua entre la sociedadcivil de origen y la de acogida en laciudad de Valladolid.

7. ¿Se están promoviendo accionesbajo esta emergente modalidadde Cooperación al desarrolloque incluye a los inmigrantescomo actores de la cooperaciónal desarrollo con sus países deorigen?

< Se ha venido contemplando eltema en varios sentidos, por unaparte estableciéndose en las priori-dades geográficas de la ayuda muni-cipal los países de procedencia de lamayor parte de los inmigrantesasentados en la ciudad de Valla-dolid, tanto en los proyectos a sub-vencionar en la convocatoria desubvenciones de cooperación al de-sarrollo como en los de acción hu-manitaria. También y en virtud deeste principio, se plantea en las sub-venciones de sensibilización y edu-cación para el desarrollo, entre loscriterios a valorar en los proyectos,el que sean ejecutados y gestionadospor los colectivos de inmigrantes dela ciudad.

36 ACTUAL IDADEntrevista con Dña. Rosa Isabel Hernández del Campo

x entre dos orillas y

37e2oEntrevista con Dña. Rosa Isabel Hernández del Campo

8. Centrándonos, en el ámbito dela Cooperación al Desarrollo:¿Cuáles son los principales ob-jetivos?

< El principal objetivo de la coo-peración al desarrollo es que la polí-tica municipal para el desarrollo seconvierta en expresión de solidari-dad de la ciudadanía de Valladolid,como un instrumento eficaz en la lu-cha contra la pobreza basado en elfortalecimiento de las capacidades yel acompañamiento al desarrollo en-dógeno de los países empobrecidos.

9. ¿Qué resultados son los espera-dos?

< Los resultados esperados encuanto a los proyectos subvenciona-dos son los que se plantean los pro-pios proyectos, ya que no se ha reali-zado aún ninguna evaluación deimpacto que mida el nivel concretode resultados de dichos proyectos.

10. ¿A cuántas personas beneficiarála Cooperación promovida desdeel Ayuntamiento de Valladolid?

< Como toda ayuda al desarro-llo que efectúa la cooperación des-centralizada el beneficio de la coo-peración debe de ir directamente alos países empobrecidos, aunquetambién es importante el beneficiode dichas actuaciones en nuestrocontexto más cercano en términosde promover la sensibilización almáximo de la ciudadanía sobre larealidad norte-sur y sobre las estra-tegias actuales para combatir el in-cremento de las desigualdades en elmundo.

Los datos sobre los últimosproyectos subvencionados en la con-vocatoria de subvenciones 2010 hansido, 29 en cooperación al desarro-

llo, 5 en acción humanitaria y 5 ensensibilización y educación para eldesarrollo.

11. ¿Qué importancia concede a laCooperación con África y enconcreto con Marruecos?

< Estamos planteando como prio-ridades geográficas de la ayuda lospaíses con menos Índice de Desarro-llo Humano, entre los que evidente-mente África figura como alta prio-ridad. Y con respecto a Marruecosen concreto, y en virtud del principiode codesarrollo, también figura contrato preferente, dado que se trata deuno de los países de origen de la po-blación inmigrante asentada en laciudad de Valladolid.

12. ¿A cuánto asciende la partidapresupuestaria dedicada a coo-peración al desarrollo y cuál essu porcentaje en el total delpresupuesto municipal?

< Los últimos datos disponiblesson sobre el ejercicio 2009, en el queel Ayuntamiento estaba aportandoun 0,62 de su presupuesto a Coope-ración.

Respecto al presupuesto totaldestinado a cooperación en el ejerci-cio 2010 es de 763.950?

13. ¿Qué impacto está teniendo lacrisis en la asignación presu-puestaria a la Cooperación,¿habrá recortes?

< En años anteriores los presu-puestos destinados a subvencionesmunicipales se han venido congelan-do, a excepción de las subvencionesde cooperación al desarrollo que sehan ido incrementado todos los añosaunque sólo fuera el IPC. Sin embar-go este año la crisis generalizada ha

exigido una reducción de presupues-tos de forma que se ha decido comocriterio general una reducción del 10% de las subvenciones de todo elAyuntamiento, incluyendo a las sub-venciones de cooperación al desarro-llo y a las de sensibilización y educa-ción par el desarrollo. Sin embargolas subvenciones de Acción Humani-taria y de emergencia se ha decidomantenerlas intactas, permanecien-do el mismo crédito presupuestadodel año anterior.

14. Para terminar, ¿cómo percibe elcompromiso de la sociedad va-llisoletana con la solidaridad yla cooperación al desarrollo conlos países más desfavorecidos?

< Creemos que la ciudadanía engeneral está cada vez más conciencia-da y sensibilizada sobre la realidad dela pobreza en los países empobreci-dos y sobre la corresponsabilidad enel desarrollo por parte de los paísesdel Norte. Por ello, creemos que cadavez más. ésta ciudadanía demanda dela cooperación descentralizada y so-bre todo de los entes locales, comoentidades más cercanas a los interesesy demandas de los ciudadanos, quemanifiesten apuestas claras por estostemas en sus prioridades políticas yagendas públicas a nivel municipal.En esa línea, este Ayuntamiento in-tenta dar respuesta a esa demandamediante la dedicación de recursoseconómicos, técnicos y humanos, ymediante una actitud de informacióny visibilización permanente a la ciu-dadanía de todo lo que se hace a ni-vel municipal en materia de coopera-ción para el desarrollo.

CHOCKRAM.Muchas gracias por atendernos

con tanta amabilidad.

x entre dos orillas y

II Foro Iberoamericanosobre Migración y Desarrollo,F I B E M Y D “Impactos de la crisis económica en migración y desarrollo:

respuestas de políticas y programas en Iberoamérica”

La segunda reunión del Foro Iberoamericano sobreMigración y Desarrollo, FIBEMYD, fue convocadapor la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, encumplimiento de los mandatos de los Jefes de Estado yde Gobierno de Iberoamérica, acordados en las XVIIIy XIX Cumbres, y tuvo lugar en San Salvador, Repú-blica de El Salvador, los días 22 y 23 de julio de 2010.

Su organización contó con la cooperación del Go-bierno de El Salvador, la Organización Internacionalpara las Migraciones, OIM, y la Comisión Económi-ca para América Latina y el Caribe, CEPAL, a travésde su Centro Latinoamericano y Caribeño de Demo-grafía, CELADE. Contó asimismo con el valioso co-auspicio de la Agencia Española de Cooperación In-ternacional para el Desarrollo, AECID, el Fondo dePoblación de las Naciones Unidas, UNFPA, el AltoComisionado de las Naciones Unidas para los Refu-giados, ACNUR, y la Fundación Carolina de España.

El Foro tuvo una convocatoria amplia y transver-sal; más de trescientos participantes representaron alos 22 países miembros de la Conferencia Iberoame-ricana, así como a otros países invitados, organismosinternacionales, representantes de los procesos deconsulta: Conferencia Regional sobre Migración,CRM, Conferencia Sudamericana sobre Migracio-nes, CSM, la Presidencia Pro Tempore del Foro Mun-dial sobre Migración y Desarrollo, FMMD, y de pro-cesos de integración regional. La sociedad civil tuvotambién una amplia y destacada participación, po-niendo de relieve su compromiso con los postuladosy propósitos del FIBEMYD. Asimismo, destacadosacadémicos y expertos aportaron valiosos documen-tos para el análisis del tema central de la reunión.

ACTUAL IDAD38

x entre dos orillas y

Más información en:

http://www.segib.org/

39ACTUALIDAD

x entre dos orillas y

En esta obra se ilustra la realidad de la migración mexicana, vista desde ellugar de origen. La interpretación se basó en la observación, la entrevista,el análisis de las noticias y de la literatura. Ahora creemos que ya no es ne-cesario que los mexicanos continúen migrando a los Estados Unidos. Ellosserán los últimos en darse cuenta de que ya no tienen nada que hacer allá.La información recopilada de los migrantes, indirectamente, la han legadoa todos los interesados en el tema. La esperanza que tenemos ahora es quenuestra interpretación y el sentimiento también emigren y lleguen a las ma-nos de los mexicanos que tienen que ver con este tipo de movilidad, tantolos que se encuentran en el otro lado como los que viven en México.

TOMÁS SERRANO AVILÉS es doc-tor en ciencias sociales por ElColegio de la Frontera Norte yes profesor-investigador en laUniversidad Autónoma del Es-tado de Hidalgo.([email protected])

YESENIA GARCÍA NÁJERA es li-cenciada en sociología por laUniversidad Autónoma delEstado de Hidalgo.([email protected])

sinopsis

Alma de migranteLibro de Tomás Serrano Avilésy Yesenia García Nájera

“Comprometidos con la INTEGRACIÓN, EL DESARROLLO HUMANOY LA IGUALDAD DE GÉNERO”

Proyecto ATIM de“Creación de unaCooperativa Textil Femeninaen el Aduar de Ramla (Marruecos)”

Comunidad de [email protected]

Comunidad de [email protected]

Cataluñ[email protected]

[email protected]

La [email protected]

SEDE CENTRAL: Avenida de España Nº 11, bajoCP: 26003, Logroño Correo-e: [email protected]éfonos: 941 58 91 14 / 941 23 92 85Fax: 941 58 91 15

DELEGACIONES: Castilla y León:Valladolid, Salamanca, Burgos:

C/ Aranda de Duero, nº 7, 1º DCP: 09002. BurgosTelefono: 947 267 037Fax: 947 252 191Correo-e: [email protected]