EL VIDRIO

27
Trabajo Presentado Por: Laura Camila Lozano Alba Stefany Ocampo EL VIDRIO

description

EL VIDRIO Elaboro: Laura Camila Lozano y Stefany Ocampo

Transcript of EL VIDRIO

Page 1: EL VIDRIO

Trabajo Presentado

Por:

Laura Camila Lozano Alba

Stefany Ocampo

EL VIDRIO

Page 2: EL VIDRIO

El vidrio en su estado natural fue uno de los primeros elementos utilizados por el hombre, antes de que fuera capaz de fabricarlo artificialmente. El hombre primitivo

utilizó la obsidiana, de origen volcánico, para la obtención de piezas largas y puntiagudas, como cuchillos, puntas de flecha y lanzas. Civilizaciones más

adelantadas lo disfrutaron en calidad de joyas, espejos y gran cantidad de objetos diferentes que se han ido encontrando por todo el mundo. No se sabe a ciencia cierta

dónde y cuándo comenzó su fabricación artificial, pero podría haberse obtenido accidentalmente por fusión de arena y sosa en un fuego abierto.

Obsidiana: Roca que se forma al enfriarse rápidamente la lava de los volcanes; es dura, de poco peso y tiene color negro brillante o verdoso.

Sosa: Sustancia Química que se saca del sodio y se emplea para fabricar algunos jabones.

INTRODUCCIÓN

Page 3: EL VIDRIO

La pieza de vidrio más antigua es del año 4000 a.C., y consiste en una chaquira de piedra, cubierta de barniz de vidrio coloreado con un compuesto de cobre, imitando a la valiosa turquesa. Gracias a esto la idea de falsificar piedras preciosas, que son difíciles

de obtener de la naturaleza, ha existido desde entonces. A pesar de que la pieza fue encontrada en el territorio del antiguo Egipto, los expertos dicen que el vidrio fue

fabricado por primera vez en Mesopotamia. Pero volviendo al vidrio, cuesta trabajo creer que algo tan frágil pueda durar tanto tiempo, un vaso que utilizamos difícilmente

sobrevivirá 50 años sin romperse.

Los expertos eran los artesanos de Mesopotamia y su saber fue aprovechado en Egipto, donde después empezaron a trabajar con el vidrio fundido. A éste lo vaciaban sobre

recipientes que tuvieran alguna forma específica, agregando las capas necesarias para obtener la resistencia deseada después estas piezas eran decoradas de diversas formas. Los romanos utilizaban como colorantes los óxidos metálicos para darles vida y color al

vidrio entre ellos está el cobre que pasa de rojo rubí a verde, etc.

Barniz: Pintura transparente que se emplea normalmente para dar brillo y protección, por ejemplo, la madera.

HISTORIA

Page 4: EL VIDRIO

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre. El vidrio artificial

se usa para hacer ventanas, lentes, botellas  y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo. El vidrio se obtiene a unos 1.500 °C

de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).

El término "cristal" es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico debido a que el vidrio es un sólido amorfo (sus

moléculas no están dispuestas de forma regular) y no un solido cristalino.

Amorfo: Que no tiene forma determinada.

Sílice: Mineral que forma muchas rocas y esta compuesto por silicio y oxigeno.

Caliza: Roca formada principalmente por carbono y calcio, que abunda en la naturaleza y se usa mucho en la construcción.

EL VIDRIO

Page 5: EL VIDRIO

El proceso de fabricación del vidrio comienza cuando las materias primas (arena, sosa, caliza, componentes secundarios y, cada vez en mayor medida, casco de vidrio procedente de los

envases de vidrio reciclados) se funden a 1500ºC. El vidrio obtenido, aún en estado fluido y a una temperatura de unos 900ºC, es distribuido a los moldes donde obtienen su forma definitiva.

Posteriormente, se traslada a un arca de recocido en la que, mediante un tratamiento térmico, se eliminan tensiones internas y el envase de vidrio adquiere su grado definitivo de resistencia.

A continuación, se realizan unos exhaustivos controles de calidad, donde se comprueba cada unidad electrónicamente. Tras estos controles, los envases son embalados automáticamente en

pallets retractilados, hasta su distribución.

Casco: Recipiente para contener líquidos.

Fluido: Liquido o gas.

Recocido-Cocer: Cocinar algo dos veces dentro de un recipiente con liquido.

Exhaustivos-Exhaustivo(a): Acabado, agotado.

Embalados-Embalar: Envolver o colocar en cajas las cosas que se van a transportar para que no se rompan o estropeen.

Pallets:

Retractilados-Retráctil: Que puede retraerse, ocultarse.

FABRICACIÓN DEL VIDRIO

Page 6: EL VIDRIO

El proceso para la elaboración del vidrio se puede dividir en las siguientes etapas:

- Recepción de Materias Primas. - Preparación de las mesclas. - Fusión de la mescla y refinación del vidrio. - Acondicionamiento del vidrio.- Darle forma al vidrio. - Proceso de soplo y soplo.- Proceso de prensa y soplo. - Recocido del vidrio.- Inspección del vidrio formado. - Empaque.- Almacenamiento y despacho.

Recepción: Acción de recibir.

Materias primas: Sustancia natural utilizada en una industria para obtener los productos que elabora.

Fusión: Hecho de convertirse en líquido una cosa sólida por medio del calor.

Refinación-Refinar: Hacer más fina o pura una cosa quitándole impurezas.

Prensa: Máquina que sirve para presionar sobre algo.

Inspección-inspeccionar: Mirar o examinar a alguien con detalle para ver cómo está o para buscar una cosa.

PROCESOS PRODUCTIVOS

Page 7: EL VIDRIO

Básicamente, el Tratamiento en Caliente se aplica como una deposición de vapor químico sobre el vidrio (muy caliente). Se debe estar a una temperatura por encima de los 500ºC, luego entra en contacto con el vaporizado dentro de una cabina de diseño

especial.

La cabina se coloca sobre la extensión del transportador de la máquina formadora. En cuestión de segundos (entre 2 y 3), se forma sobre la superficie del vidrio una delgada capa de óxido de estaño. Esta es la capa que ayuda al vidrio a conservar su resistencia.

Deposición-Depositar: Posarse en la superficie de algo las partículas sólidas que hay en un líquido.

Vaporizado-Vaporizar: Convertir un líquido en vapor por acción de calor.

Extensión: Acción de extender o extenderse.

TRATAMIENTOS EN CALIENTE

Page 8: EL VIDRIO

Después la capa de óxido de estaño el cual es la base para lograr una buena adhesión del tratamiento superficial en frío, el cual se aplica sobre esa primera capa. Este recubrimiento

hace que la superficie de la botella sea más resbalosa.

El bajo coeficiente de fricción resultante disminuye las fuerzas de contacto entre los vidrios. Estos materiales son vaporizados sobre el vidrio, a la salida del arca, con el objetivo principal de mejorar

su manejo en las líneas de empaque de las fábricas de vidrios, debido a que el vidrio sin tratamiento se causa que se “adhieran” unos a otros, formándose “trancones” en las líneas de

llegada.

Además sin adecuado recubrimiento en frío el recubrimiento en caliente se cae fácilmente. Los tratamientos superficiales en frío suministran mayor lubricidad y duración cuando se aplican

sobre un recubrimiento en caliente de alta calidad.

Adhesión-Adhieran: Acción de adherirse a algo.

Fricción: Acción de frotar el cuerpo o una parte de él con una sustancia o dando un masaje.

Lubricidad-Lubricar: Poner entre dos superficies o piezas que rozan entre si un aceite u otra sustancia para que el roce sea más suave y se desgasten menos o funcionen mejor.

TRATAMIENTO EN FRIO

Page 9: EL VIDRIO

La medida del espesor del recubrimiento se hace en el área de Control de Calidad con un aparato que dispara una luz infrarroja sobre el vidrio, la cual absorbe una determinada

cantidad de luz, la luz reflejada se relaciona con el espesor de la capa, porque es proporcional a esta. La lectura se hace en menos de un minuto.

También se puede determinar el espesor de la capa por medios químicos pero este proceso dura alrededor de dos días, donde se necesitan altos niveles de precisión. La resistencia a

la rayadura se puede determinar colocando dos vidrios uno contra otro en el punto de contacto y ejerciéndoles una fuerza graduable. Si la fuerza no es lo suficientemente alta,

al mover lentamente uno contra otro se producirá una rayadura.

Espesor: Grosor.

Infrarroja(o): Se dice de los rayos que no podemos ver, pero que sentimos con el calor.

EL ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO Y SU RESISTENCIA

Page 10: EL VIDRIO

DESCRIPCIÓN TÉCNICASe inicia con la recogida del vidrio depositado por la población, con una pala cargadora se

traslada el vidrio desde la playa de almacenamiento, hasta una tolva de alimentación, de la cual unas cintas transportadoras enlazan automáticamente las diferentes fases. La tolva es regulada

por un vibrador de frecuencia variable, dispuesto en el fondo de la misma. La frecuencia de vibración es controlada por una báscula de pesaje continuo, instalada en la primera cinta

transportadora. Luego el material pasa por una cinta transportadora plana, manualmente se separa el vidrio verde del vidrio blanco. Después el material se vierte sobre una criba mecánica con tres granulometrías: vidrio de menos de 10mm, objetos comprendidos entre 10 y 60mm y

objetos de más de 60mm. Una vez clasificado, se inician tres procesos diferentes en función del tamaño:

- El producto menor de 10mm: Se da por terminado y pasa a la sección de almacenamiento.

- El producto mayor de 60mm: Es triturado en un molino de martillos y posteriormente cribado. El producto obtenido se reenvía al inicio del proceso repetidas veces hasta conseguir separar el vidrio de las impurezas.

- El producto de tamaño comprendido entre 10 y 60mm: Es sometido a un proceso de selección óptica según se detalla a continuación.

PROCESO DE RECICLAJE DEL VIDRIO

Page 11: EL VIDRIO

El vidrio es transportado mediante vibración a través de un canal distribuidor con cuatro salidas, por las que cae en función de su tamaño. A continuación pasa por unos canales de alimentación, donde por medio de vibraciones se orientan los trozos en la posición idónea para ser procesados por las unidades de clasificación óptica. Las unidades de clasificación óptica distinguen el vidrio roto destinado a ser reutilizado, de los trozos de cerámica, piedras, porcelana y metal no férreo.

Cada unidad dispone de unas boquillas de expulsión por aire comprimido, gobernadas por un módulo electrónico capaz de diferenciar la opacidad o transparencia de las partículas que pasan por su campo de acción. En los procesos de trituración y transporte por vibración, se desprenden trozos de papel adherido al vidrio que son aspiradas por medio de un ciclón con exclusa, red de tuberías y

toberas de aspiración. El vidrio recuperado es conducido por medio de una cinta transportadora hasta la zona de almacenamiento, para su posterior carga y transporte en camiones a los hornos de

fusión de vidrio.

Tolva: Objeto parecido a un embudo, en forma de cono hacia abajo, en el se introducen sustancias o productos para que caigan poco a poco.

Enlazan-Enlazar: Unir o relacionar.

Báscula: Se usa para medir, normalmente tiene una plataforma sobre la que se coloca lo que se necesita pesar.

Pesaje-Peso: Fuerza con la que la Tierra atrae a las cosas, cualidad de un cuerpo pesado.

Criba-Cribado: instrumento formado por una tela, sostenido por un arco, que sirve para separar cosas de distinto tamaño.

Idónea(o): Que tiene las condiciones necesarias para hacer algo.

Férreo:

Exclusa:

Page 12: EL VIDRIO

El reciclado de productos es una de las vías que garantiza firmemente la salvaguarda del medio ambiente. Reciclar significa volver al ciclo; así, para que el reciclado de un material sea verdaderamente ecológico y garantice la protección del entorno, debe

cumplir los siguientes requisitos:

- Que el material obtenido pueda ser utilizado de nuevo íntegramente.- Que el nuevo material mantenga al 100% sus cualidades.- Que el material resultante se utilice para fabricar el mismo producto del que

proviene.

CARACTERISTICAS

Page 13: EL VIDRIO

El vidrio es un material que en la construcción, tiene diversos usos. Encontramos ladrillos de vidrio y placas de vidrio (para muros), baldosas de vidrio, y cristales o vidrios planos, para aberturas.  Hay

distintos tipos de vidrio que se usan en la construcción y que se obtienen a través de variados procesos de fabricación, y agregando distintos materiales a la materia prima básica de todos los vidrios: arena de

sílice, caliza y carbonato o sulfato de sodio.

Hay muchísimos tipos de láminas de vidrio, cada una ha recibido un tratamiento especial que cambia su composición, para un uso específico: hay vidrios fotosensibles, que reaccionan a la luz; vidrio

endotérmico, que absorbe rayos infrarrojos; vidrio templado o tensionado, de mayor resistencia a golpes, tensiones y cambios bruscos de temperatura; vidrio metálico (tiene una capa metálica en una de

sus caras), usado especialmente en fachadas porque permite controlar la luz y la energía, y es muy decorativo; entre otros.

El tipo de vidrio a elegir dependerá de muchos aspectos constructivos, Como la superficie a cubrir, la seguridad requerida (resistencia a la compresión, flexión, tracción y tensión), las condiciones de confort buscadas (control de ruido, temperatura, iluminación, ahorro energético),la estética (como dijimos, hay

vidrios metálicos, coloreados, vidrios cerámicos, vidrio laser, impreso, tintado, serigrafiado), etc.

 

EL VIDRIO EN LA CONSTRUCCIÓN

Page 14: EL VIDRIO

Vidrios usados en la construcción:

- Vidrio Templado. - Vidrio Impreso Templado.

- Vidrio Anti-reflejante. - Doble Acristalamiento.

- Vidrio Laminado. - Vidrio Seri-grafiado.

- Vidrio Cortafuego. - Vidrio Curvado.

- Vidrio Termo-endurecido. - Vidrio Moldeado.

- Vitral

TIPOS DE VIDRIOS

Page 15: EL VIDRIO

VIDRIO TEMPLADO

Page 16: EL VIDRIO

VIDRIO ANTI-REFLEJANTE

Page 17: EL VIDRIO

VIDRIO LAMINADO

Page 18: EL VIDRIO

VIDRIO CORTAFUEGO

Page 19: EL VIDRIO

VIDRIO TERMO-ENDURECIDO

Page 20: EL VIDRIO

VITRAL

Page 21: EL VIDRIO

VIDRIO IMPRESO TEMPLADO

Page 22: EL VIDRIO

DOBLE ACRISTALAMIENTO

Page 23: EL VIDRIO

VIDRIO SERI-GRAFIADO

Page 24: EL VIDRIO

VIDRIO CURVADO

Page 25: EL VIDRIO

VIDRIO MOLDEADO

Page 26: EL VIDRIO

Para nosotras fue un gran placer hacer esta investigación que ustedes ven resumida, con las partes más importantes del vidrio. Porque parece que el vidrio es un material nacido de la magia, ¿o no parece cosa de magia fundir arena y obtener vidrio?, No obstante, y a medida que se profundiza más del tema de cómo se fabrica el vidrio se observa cómo la magia va

cediendo paso al entendimiento para finalmente ver al vidrio desde otra perspectiva.

Como descubriendo secretos, vemos su composición, sus cualidades, y de que su presencia en las civilizaciones humanas se remonta ya a varios miles de años y que su existencia es

demasiado importante para nuestra civilización.

La materia prima del vidrio es la arcilla y la arena silícea solidificada por un efecto de fusión debido al calentamiento; tal ha sido por largos siglos el principio básico de la fabricación del

vidrio, material de cualidades tan asombrosas que ha hecho posible inventos tan diversos como los lentes e infinidad de objetos domésticos y otros que han permitido el desarrollo de

la tecnología, las canicas y también la creación de objetos de arte. El más maravilloso ejemplo de estos últimos son los vitrales, que son el arte de pintar con luz.

COMPLEMENTACIÓN

Page 27: EL VIDRIO

GRACIAS¿PREGUNTAS?