El Virus de La Actitud

2
EL VIRUS DE LA ACTITUD El virus de la actitud nos habla sobre un “virus” que se está propagando en los diferentes campos de una organización, que puede traer consigo problemas muy graves en las áreas de trabajo, ocasionando una baja productividad, daños en el buen desempeño de las personas y en el clima empresarial. Para combatir este virus es importante conocer los síntomas propios de las personas afectadas y las actitudes más comunes: el pesimista, exagera las cosas; el perfeccionista, quiere que todo quede perfecto usando la palabra calidad en contra de los demás; el resistente, se resiste frente a los cambios y hace las cosas como siempre las ha hecho; el “ese no es mi trabajo”, se niega a hacer una función que no esté en su contrato; el esparcidor de rumores, se encarga de esparcir los rumores en forma infundada; el no comprometido, muestra poco entusiasmo en el trabajo, se compromete poco; el pesimista, usa respuestas negativas y mantiene una desesperanza. En aras de contrarrestar el virus de la actitud es importante tener en cuenta los siguientes consejos: RECONOCER QUE HAY UN PROBLEMA DE ACTITUD RESPONSABILISARZE DE SUS ACTITUDES AYUDAR A QUE UN COMPAÑERO HAGA EL DIAGNOSTICO DE SU ACTITUD ENFOCARSE EN LA CONDUCTA, NO EN LA PERSONALIDAD MOSTRAR COMO LA CONDUCTA PRODUCE UN IMPACTO EN LAS METAS DEL EQUIPO RECONOCER LAS CAUSAS OCULTAS DE UNA ACTITUD IMPRODUCTIVA PERMITIR QUE LO VENTILE FORTALCER LA CAPACIDAD DE MANEJAR ADECUADAMENTE EL ENOJO: METAS PERSONALES DEBEN IR ACORDES CON LAS METAS DEL EQUIPO

description

el virus de la juventud

Transcript of El Virus de La Actitud

Page 1: El Virus de La Actitud

EL VIRUS DE LA ACTITUD

El virus de la actitud nos habla sobre un “virus” que se está propagando en los diferentes campos de una organización, que puede traer consigo problemas muy graves en las áreas de trabajo, ocasionando una baja productividad, daños en el buen desempeño de las personas y en el clima empresarial.

Para combatir este virus es importante conocer los síntomas propios de las personas afectadas y las actitudes más comunes: el pesimista, exagera las cosas; el perfeccionista, quiere que todo quede perfecto usando la palabra calidad en contra de los demás; el resistente, se resiste frente a los cambios y hace las cosas como siempre las ha hecho; el “ese no es mi trabajo”, se niega a hacer una función que no esté en su contrato; el esparcidor de rumores, se encarga de esparcir los rumores en forma infundada; el no comprometido, muestra poco entusiasmo en el trabajo, se compromete poco; el pesimista, usa respuestas negativas y mantiene una desesperanza.

En aras de contrarrestar el virus de la actitud es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

RECONOCER QUE HAY UN PROBLEMA DE ACTITUD RESPONSABILISARZE DE SUS ACTITUDES AYUDAR A QUE UN COMPAÑERO HAGA EL DIAGNOSTICO DE SU

ACTITUD ENFOCARSE EN LA CONDUCTA, NO EN LA PERSONALIDAD MOSTRAR COMO LA CONDUCTA PRODUCE UN IMPACTO EN LAS

METAS DEL EQUIPO RECONOCER LAS CAUSAS OCULTAS DE UNA ACTITUD

IMPRODUCTIVA PERMITIR QUE LO VENTILE FORTALCER LA CAPACIDAD DE MANEJAR ADECUADAMENTE EL

ENOJO: METAS PERSONALES DEBEN IR ACORDES CON LAS METAS DEL EQUIPO

AYUDAR CON LOS VALORES DE LA PERSONA REEMPLAZAR LAS VIEJAS REACCIONES CON UNA NUEVA

RESPUESTA AFIANZAR LA ADAPTABILIDAD A DIFERENTES SITUACIONES TRATAR AL MIEMBRO DEL EQUIPO PARA QUE MODIFIQUE SU

RESPUESTA NEGATIVA PRACTICAR USANDO UNA NUEVA RESPUESTA MANEJAR LAS SITUACIONES QUE PRODUCEN TENSION PARA

EVITAR RECAIDA EN ACTITUD MONITOREAR LOS SIGNOS VITALES MODELAR UN BUEN COMPORTAMIENTO

Page 2: El Virus de La Actitud

IMPEDIR QUE LA INFECCION SE VUELVA CRONICA REEMPLAZAR SU INEFICAZ REACCION CON UNA RESPUESTA NUEVA

Es muy importante reconocer nuestros sentimientos sobre estos conceptos, ya que ellos nos dirán cuando debemos hacer o cambiar algo. Todas las habilidades y/o estrategias para inmunizarnos contra el virus no harán ningún bien, si nuestros valores y metas no se encuentran interrelacionadas con las metas del equipo. Por ello, deben detallarse claramente los valores y metas personales y su relación con las metas del equipo.

LUIS FERNANDO NUÑEZ TOLOZA2121711