El voleibol

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTE UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA SANTA ANA DE JESUS SAN FRANCISCO – EDO. ZULIA Educación Física El Voleibol Alumnos: BRACHO CHINALEONG, Víctor TRIDENTE, Carlos 7vo. Grado Sección: “A”

Transcript of El voleibol

Page 1: El voleibol

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTE

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA SANTA ANA DE JESUSSAN FRANCISCO – EDO. ZULIA

Educación FísicaEl Voleibol

Alumnos: BRACHO CHINALEONG, Víctor TRIDENTE, Carlos

7vo. Grado Sección: “A”

San Francisco, 17 de Noviembre de 2008

Page 2: El voleibol

E S Q U E M A

INTRODUCCIÓN

1.- DEFINICIÓN DE SAQUE2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES 3.- TIPOS DE SAQUE4.- RECOMENDACIONES PARA EL APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO PARA EL LANZAMIENTO DE SAQUES5.- CONSIGNAS PRINCIPALES

CONCLUSIÓNANEXOSBIBLIOGRAFIA

Page 3: El voleibol

I N T R O D U C C I Ó N

El practicar deportes es parte importante para el desarrollo integral de un individuo por lo que es conveniente que cada quien tenga conocimiento, al menos básico, de los diferentes deportes, sobre todo los más populares, para saber así, que deporte podemos ejecutar de acuerdo a nuestros gustos y capacidades.

El Voleibol es un deporte de gran popularidad a nivel mundial y que no necesita tener gran capacidad física para jugarlo, pero si es necesario tener algún conocimiento sobre él. La finalidad de este trabajo, es investigar acerca de los aspectos más importantes de este deporte, que va desde su origen hasta sus técnicas y reglas básicas, de las cuales describiremos ampliamente todo lo referente al saque, sus tipos y características más importantes

Page 4: El voleibol

1. DEFINICIÓN DE SAQUETambién se denomina servicio y es la destreza que permite poner en juego el

balón. Se realiza en el área de saque, la cual queda fuera de las líneas finales, golpeando al balón con una mano con la intención de pasarlo por encima de la malla hacia el campo del equipo contrario.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES El jugador tiene 5 segundos de tiempo después que suene el silbato del árbitro para realizar la acción del juego. Con el saque comienza el juego ofensivo. El jugador puede obtener puntos directos sin la cooperación de otros, sin embargo, un error en el saque significa también la pérdida de la iniciativa en el juego. De la ejecución del saque se desprende un efecto moral que debe capitalizarse a favor del equipo propio. Se conseguirá un gran efecto beneficioso cuando se logra evitar errores y dificultar al mismo tiempo el ataque contrario. La seguridad debe estar antes que el riesgo.

3. TIPOS DE SAQUEExisten diferentes tipos de saque como son: por debajo del brazo, lateral, de tenis,

etc.; El saque de tenis: es uno de los más usados, el cual, se efectúa golpeando al balón con

una mano por encina de la cabeza de la siguiente manera:a. Se adopta la posición básica frente a la cancha contraria, en el área de saque,

sosteniendo el balón con ambas manos al nivel del abdomen y el pie contrario al brazo golpeador más adelante.

b. Se lanza el balón a unos 80 cm. Sobre la cabeza y el brazo golpeador más adelante.c. Se golpea al balón por la parte media posterior, con la mano acopada o cerrada y

el codo extendido.d. Luego de golpear al balón se da un paso adelante para restablecer el equilibrio.

El saque frontal de abajo, es el tipo de ejecución preferida por los principiantes. Es fácil de aprender y todo jugador deberá saber ejecutarlo. El saque frontal de arriba con efecto, es un saque ofensivo y se parece a la ejecución del remate frontal. Su aplicación está llena de riesgos. En la aplicación del saque de gancho el éxito depende exclusivamente de la fuerza de la pegada. Es un saque ofensivo, limpio y apenas se puede pegar con dirección. En el saque flotante de frente y lateral, no hay rotación de la pelota. La eficacia se logra a través de su trayectoria irregular. En general, cada jugador debería dominar dos tipos de saque (fuerte; con dirección).

Page 5: El voleibol

4. RECOMENDACIONES PARA EL APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO PARA EL LANZAMIENTO DE SAQUES

Los lanzamientos con pelotas diferentes sobre distancias cortas y largas son los indicados como ejercicios preparatorios. Antes de los primeros intentos es aconsejable transmitir en primer lugar la forma correcta de lanzar la pelota al aire. Se empezará bajo condiciones simplificadas, para que los jugadores puedan centrarse de lleno en la comprensión de la estructura del movimiento. En esta fase de la formación son muy importantes las indicaciones correctivas con demostraciones del movimiento. Practicaremos los saques sobre la red y aumentaremos paso a paso la distancia. El saque preciso hacia un compañero se completará intentando pegarle a la pelota con la trayectoria correcta. En cada hora de práctica se dedicarán por lo menos, 5 minutos de entrenamiento al saque.

Es conveniente realizar saques entre ejercicios parciales de gran esfuerzo (sobre todo durante el trabajo de saltos). Los saques hacia determinados objetivos son adecuados para la estabilización del desarrollo del movimiento. La aplicación de formas de competencias (quién realiza primero 10 saques seguidos sin errores, por ejemplo) ofrece un atractivo complementario para la práctica concentrada. Es importante la indicación de realizar los saques hacia determinados objetivos. La práctica se cumple ahora con ejercicios complejos, juegos y formas de competencias. En esta etapa de la formación no se realizará ningún saque más sin un objetivo claro de la acción.

5. CONSIGNAS PRINCIPALES

1. Concentración en el saque. 2. Prestar atención en el correcto lanzamiento de la pelota al aire. 3. Realizar saques seguros: al empezar el set, al finalizar el set, después del pedido de

tiempo y después de un cambio con cargas psíquicas especiales. 4. Realizar el saque hacia determinados jugadores contrarios (después del cambio,

ante inseguridad, después de un error...) 5. En equipos con buena recepción, realiza el saque hacia superficies del juego que

no estén cubiertas y entre los jugadores.

Page 6: El voleibol

C O N C L U S I Ó N

El Voleibol tiene una serie de fundamentos técnicos, entre ellos el saque, que, aunque por lo general son de fácil ejecución, son de gran importancia para poder jugar este deporte

Se ha podido concluir luego de la elaboración de este trabajo que el voleibol, a un poco más de cien años de su creación, ha logrado en convertirse en uno de los deportes que más se juega, tanto en el mundo como en nuestro país, Venezuela.

Es un deporte que se juega en una cancha que no es de grandes dimensiones, lo que hace que sea sencillo encontrar un lugar donde jugarlo.

Al ser un deporte en equipo permite que sus integrantes aprendan y comprendan el valor de trabajar en equipo para cumplir con los objetivos planteados, en este caso ganar el juego.

SAQUE BAJO SAQUE DE TENIS EN SUSPENSIÓN

Page 7: El voleibol

B I B L I O G R A F Í A

Rico, H y Carvajal, N. Educación Física 7º grado. Editorial Romor. Venezuela.Gutiérrez, D. y Sira, O. Educación Física 1. Editorial Larense. Caracas- Venezuela.1986.Enciclopedia Encarta 2002. Microsoft.Página Web: http://www.lafacu.com/apuntes/deportes/voley_2default.htm.

Page 8: El voleibol